Diseño de campus LAN: consejos (1)

Documentos relacionados
Diseño de Campus LAN

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Switch Layer 2/3. Area de Ingeniería Telemática Programación de Redes Grado en Ingeniería Informática, 3º

Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes. Créditos: Aportación al perfil

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

Infraestructura de Sistemas de Información BLOQUE II: Diseño lógico de la red.

b. Ubicación: Grafica del total de MDF e IDF dentro de la LAN.

Diseño de Redes de Área Local

Metodología de diseño de una LAN

Sistemas de Cableado

Ayudantía N 5 Redes De Datos CIT Profesor: Cristian Tala

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla [DIPLOMADO EN REDES] Guía de Estudios para la Certificación CCENT/CCNA ICND1

Curso de Mantenimiento de Redes de Voz y Datos en Edificios. Informática y Programación

CABLEADO ESTRUCTURADO

Arquitectura de enrutamiento en redes IP

DIPLOMADO EN TELEFONÍA IP

Cisco Certified Network Associate (CCNA R&S)

Redes de alta disponibilidad Jordi Garcia 26 July 2015

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor).

SE AGREGA EL SIGUIENTE PUNTO: El proveedor deberá considerar en su plan de trabajo los horarios de las diferentes ubicaciones de la Entidad.

CONMUTACIÓN LAN Y REDES INALÁMBRICAS. Área de Formación Profesional

Tema 6: Redes Locales Virtuales (VLAN)

Cableado Estructurado. Diseño de la LAN. Diseño de redes. Contenido Objetivos Componentes Metodología Cableado Estruc.

IEMS Instituto de Educación Media Superior IP Internet Protocol WAN Wide Access Network VLANS Virtual LANs... 12

MÓDULO I INTRODUCCIÓN A LAS REDES CAPITULO

Multi Protocol Label Switching (MPLS)

REDES Y CERTIFICACION CISCO III. Área de Formación Profesional

NOTA LA IP SUMINISTRADA ES /21, NO ES LA DE LA IMAGEN.

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Switch Layer 2/3 (Multilayer Switch)

Diseño de Redes LAN. Ing Camilo Zapata Universidad de Antioquia

SOFTWARE CISCO IOS: HABILITAMOS SOLUCIONES DE MANUFACTURA INTELIGENTES Y CONECTADAS EN RED

Introducción a la conmutación LAN.

Laboratorio de Programación de Redes

CCNA Exploration v4.0 online

SERVER SOCIETY LTDA DISEÑO DE TOPOLOGIA INTERNA RED LAN. I n t e g r a n t e s : Docente: María Gil Universidad Manuela Beltrán Virtual

Redes Virtuales (VLAN)! Capa 2!

Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL

VLAN: Redes Locales Virtuales. Departamento de Ingeniería Telemática Universidad Carlos III de Madrid

Migración de Red Inalámbrica a CAPsMan.

LINEAMIENTOS DE (REDES DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA) WLAN S

Comunicación a través de la red

Práctica de laboratorio: Selección del hardware de switching

Conmutación Ethernet

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:


Catalyst Express 500 es el switch de capa de entrada de Cisco. Ofrece lo siguiente:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE EQUIPOS DE ROUTING PARA EDIFICIOS DEL GOBIERNO DE ARAGÓN

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVITACIÓN PÚBLICA No. ANEXO 13 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE LA SOLUCIÓN DE RED LAN

Guía del Curso Curso de Redes Locales

Luis Villalta Márquez

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 21/03/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte)

FRANCISCO BELDA. Cisco Networking Academy I Mind Wide Open' Actividad PT 1.2.4: Generar una topología jerárquica. Diagrama de topología

Estos requisitos son específicos para ciertos tipos de redes y más generales en otros tipos de redes.

Módulo IV: Cuestionario Final.

TOPOLOGÍAS DE REDES RECOMENDADAS PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Última modificación: 21 de abril de

Materia Redes de Computadoras. Departamento de Electrónica Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires. Dispositivos de Internetworking

Direccionamiento IP (1ª parte)

Redes de Ordenadores

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano

Cableado estructurado Interfaces Ethernet

Práctica 8: Ethernet, Switching y VLANs

Tema 11: Tecnologías Red Corporativa. Infraestructura de Sistemas de Información

Exploración de la infraestructura de red empresarial. Introducción al enrutamiento y la conmutación en la empresa. Capítulo 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS DEPTO. SISTEMAS Y ADMINISTRACION

Taller de diseño de redes

Infraestructuras de Sistemas de Información BLOQUE II: Diseño Lógico de la red.

Packet Tracer: Exploración de dispositivos de internetworking

Unidad 5. Ing. Carlos OROZCO

TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS

Tecnologías Ethernet. Ethernet:


Redes I Curso: 5 to año, segundo ciclo de ETP Profesor: Barrera Colaizzo Hugo Alberto Programa 2016

Juniper Networks Catálogo de Cursos. Tel

UNIDAD I FUNDAMENTO DE TELECOMUNICACIONES

Ethernet en LAN (1) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales

SWITCHE. SILVIO RADA RODRÍGUEZ Ingeniero de Sistemas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

CONCEPTOS BÁSICOS DE UNA RED.

Tema 7: Protocolos de conmutación y enrutamiento. Infraestructura de Sistemas de Información

Escuela de Ingeniería Electrónica. Capítulo 2 Principios básicos de Networking

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE ELECTRÓNICA DE RED PARA EL DATA CENTER GESTIONADO POR NASERTIC

Marcela Quiroga V. EL64E Redes de Computadores

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes.

Planificación y administración de redes Switches gestionables

Qué es el RIP versión 2?

Descripción y Contenido del Curso. Cisco CCNA. Capacity Academy.

Optimización de recursos en equipamiento TI

Switch. Laboratorio de Redes I Ingeniería Civil Telemática. Gabriel Astudillo Muñoz

Práctica de laboratorio Configuracion de listas de acceso con registro de sucesos Página 1 de 6

Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación.

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS TI-1 REDES Y COMUNICACIONES 80% ASISTENCIA 4 7

PLAN de CONTINGENCIA que GARANTICE la. CONTINUIDAD del SERVICIO

Diseño y soporte de Redes de computadoras. 1.0 Introducción de conceptos de diseño de la red 1.1 Exploración de aspectos básicos del diseño de red

Transcripción:

Diseño de campus LAN: consejos (1) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

Fases en el diseño Diseño modular Contenido Terminología Campus-wide VLANs Modelo multicapa Direccionamiento IP

Que funcione Requisitos Escalabilidad: que soporte aumentar de tamaño sin cambios importantes en el diseño Adaptabilidad: No incluya elementos que impidan emplear futuras tecnologías Facilidad de administración

Fases de diseño Planificación Idenficación de requisitos Aplicaciones y protocolos empleados Conexión a Internet Direccionamiento (público/privado, IPv4/v6) Redundancia Wireless Gestión QoS Budget Schedule Personal P

Fases de diseño Planificación Estudio del estado actual de la red (si existe) Qué está bien y qué hay que cambiar Auditar la red (protocolos, dispositivos, config., utilización) Equipamiento que debe ser soportado Procedimientos de administración Cableado P

Fases de diseño Diseño Diseño preliminar de acuerdo con los requisitos y el estado de la red Bottom-up Seleccionar dispositivos, cableado, topología, servicios, etc Colocar las aplicaciones en esa red Top-down Partir de las aplicaciones y sus requisitos Decidir red en función de ellos Consultar con cliente Diseño final Esquemas Configuraciones Costes Planes de direccionamiento Etc. P D

Fases de diseño Implementación Creación de acuerdo con el diseño Posible prototipo o red piloto Schedule: cuándo y quién Hay que mantener la red operativa durante la migración? Training Contrataciones (Internet?) P D I

Operación Fases de diseño Operación y monitorización de la red Comprobación final del diseño P D O I

Optimización Fases de diseño Detección y corrección de problemas Puede requerir un rediseño P O D O I

Retirada Fases de diseño Sustitución de equipamiento obsoleto P O D O I

Documentación Requerimientos Estado de la red anterior Fases de diseño Justificación de la solución final Diseño final Resultados de pruebas prototipo Planificación de la implementación P O D O I

Diseño modular

Terminología para 2 capas IDF Intermediate Distribution Frame Cableado horizontal Conecta los hosts a la red Típicamente cableado UTP en estrella al armario de cableado Alta densidad de puertos Redundancia hacia el MDF (Main Distribution Frame) Gestión escalable IDF IDF IDF MDF MDF

Terminología para 2 capas

Terminología para 2 capas MDF Main Distribution Frame Dispositivos del IDF en estrella respecto al MDF Redundancia en el MDF Mayores requisitos de throughput y disponibilidad IDF IDF IDF MDF MDF

Terminología para 2 capas

Terminología para 2 capas

Terminología para 3 capas Access Acceso de los usuarios a la red Usuarios locales o remotos Debe dar acceso solo a usuarios autorizados IDF Hay que tener en cuenta: Número de usuarios Aplicaciones Uso de VLANs? Redundancia? Access

Terminología para 3 capas Distribution Conexión entre grupos de trabajo y de ellos al núcleo Agrega accesos de baja velocidad en enlaces de alta velocidad Aplica políticas de filtrado y prioridad de tráfico Resumir rutas Ofrecer conexiones redundantes MDF Hay que tener en cuenta: Número de conmutadores a agregar Redundancia? Routing? Tipo de interfaces del core? Access Distribution

Terminología para 3 capas Core Backbone de alta velocidad y baja latencia Alta disponibilidad (redundancia) Transporte entre los dispositivos de distribución Rápida adaptación a cambios en el enrutamiento Access Distribution Core

Terminología para 3 capas Access: Acceso de los usuarios a la red Distribution: Conexión entre grupos de trabajo y de ellos al núcleo Core: Transporte de alta velocidad entre los dispositivos de distribución Core Distribution Access

Hub y router (obsoleto)

Hub y router (obsoleto) Bajo ancho de banda Asume que la mayor parte del tráfico es local al hub

Layer 2 Broadcast emplea todos los enlaces Campus-wide VLANs: Ejemplo Acceso Distribución Core Servidores

Un edificio REDES DE BANDA ANCHA Layer 2 Distribution block S2,2 S2,2 S2,1 S2,1 S1,1 S1,2 S1,1 S1,2 S2,2 En base a un bloque con redundancia Caminos más cortos con root bridge de la planta baja Pero la Bridged LAN no es solo eso S2,1 S1,1 S1,2

CST con ese root? Todos los enlaces igual coste

CST: Uno posible ( ) Por qué todos al mismo? Todos los enlaces igual coste

CST: Uno posible ( ) Se elige por : {RootBID : RootPathCost : DesignatedBID: DesignatedPortID : BridgePortID } Los dos mismo RootPathCost, uno de ellos tiene menor DesignatedBID Por qué todos al mismo? Todos los enlaces igual coste

CST: Uno posible ( ) Se elige por : {RootBID : RootPathCost : DesignatedBID: DesignatedPortID : BridgePortID } Los dos mismo RootPathCost, uno de ellos tiene menor DesignatedBID Misma situación con los dos mismos switches a elegir, misma decisión (mismo siguiente switch) Por qué todos al mismo? Todos los enlaces igual coste

MST? Todos los enlaces igual coste

Posible ST 1 Todos los enlaces igual coste

Posible ST 2 Todos los enlaces igual coste

Cómo se han repartido? ( )

Cómo se han repartido? ( ) Pero no los uplinks Se usan los trunks con el core

Comunicación entre las LANs Bien repartido el uso

Comunicación entre las LANs

Comunicación entre las LANs

Comunicación con servidor REDES DE BANDA ANCHA en la misma VLAN

Comunicación con servidor REDES DE BANDA ANCHA en distinta VLAN