EL AGUA, UN BIEN DE PRIMERA NECESIDAD

Documentos relacionados
ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. Disposiciones Generales

El Programa de Infancia y Familia en el Ayuntamiento de Pamplona. Itziar Echeverria Aldunate Subdirectora Bienestar Social e Igualdad

PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES

LA PROTECCIÓN DE DATOS Y LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

I.- INTRODUCCIÓN II.- NECESIDAD DE LA NORMA

ORDENANZA REGULA DORA DEL PRECIO PÚBLICO POR PRESTACIONES DEI SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DEL ILTRE AYUNTAMIENTO DE TEJEDA

Modalidades de vivienda para una vida independiente

Memoria de la Carta de Servicios de la Policía Local del 1 de febrero de 2015 al 31 de enero de 2016

Carta de servicios MONSECOR S.L.

Guía informativa sobre prestaciones básicas y beneficios fiscales - Salamanca, Asociación de Fibromialgia de Salamanca AFIBROSAL

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN. 1 Introducción

Atención a Mayores. Atención a la Discapacidad PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL

Informe Resumen del Programa Empleo Joven

2.- EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

INNOVANDO INSTRUMENTOS EFICACES PARA LA GARANTÍA DEL ACCESO AL AGUA

El mejor cuidado sin salir de casa

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE DEPENDENCIA

Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS

Cartera de Servicios de Enfermeras Comunitarias de Enlace

LISTADO DE OBJETIVOS, MEDIDAS Y ACCIONES. PLAN INTEGRAL DE JUVENTUD

CapAvant Para la iniciativa empresarial, microempresas y pequeñas y medianas empresas. MEDIDAS DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

TEMA 5: CONCEPTO DE SERVICIOS SOCIALES

Igualdad de oportunidades de las personas minusválidas

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA Consejería de Economía, Empleo y Turismo MEMORIA DE PROGRAMAS SECCIÓN : ECONOMIA, EMPLEO Y TURISMO

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo IX (Sección 19)

EL GOBIERNO CENTRAL YA HA APROBADO:

UNIDAD MÓVIL DE EMERGENCIA SOCIAL. U.M.E.S

Evaluación del I Plan de Convivencia Intercultural en la Comarca de Campo de Cariñena, 2010/2013.

PRESCRPCIONES TECNICAS SERVICIO MUNICIPAL DE COMIDAS A DOMICILIO COMIDA SOBRE RUEDAS

2. LA DEPENDENCIA: UN FENÓMENO MULTICAUSAL

Plan Director de Vivienda EJE 9. TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE LOS COLECTIVOS CON ESPECIAL NE- CESIDAD

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

DOCUMENTACIÓN PARA COLEGIARSE AÑO 2016

INFORME DE ATENCIONES REALIZADAS POR EL EQUIPO MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO DEL AYUNTAMIENTO DE MURCIA (EMAVI).

La implantación del derecho humano al agua en los municipios. La experiencia de Medina Sidonia

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

Rompiendo Distancias

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

CARTA DE SERVICIOS CONCEJALIA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Gobi~rnO del 'Estado'de H d~lgo'. Secret~ría d~' De~a';rolli)E'~~n ó';'ico. ~ -- - Corredor. Industrial Pachuca- seleccionadas.

2. DESCRIPCIÓN, PERSONAL, FUNCIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, TIPOLOGÍA DE USUARIOS Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO.

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL

DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR Y DE LA JUNTA ARBITRAL DE CONSUMO

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Subdelegación del Gobierno en Córdoba

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

Pilar Serrano Garijo DGMAS. Ayuntamiento de Madrid

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

ORDENANZA REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE AYUDAS PARA EL ALQUILER DE VIVIENDAS A FAMILIAS DESFAVORECIDAS DEL MUNICIPIO DE MOGÁN

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES

PERFIL DEL ALUMNADO DEL CENTRO.

COMPROMISOS 2014 PRIMER SEMESTRE 2014

AYUNTAMIENTO DE MARTOS (JAÉN)

PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

PROGRAMA 231G ATENCION A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS

AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA

Nota de prensa. La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena

Carta de Servicios. Secretaría General de la Consejería de Cultura y Portavocía de la Administración Pública de la Región de Murcia

AYUNTAMIENTO DE PEGALAJAR Plaza de la Constitución, 10 Tlf Fax

Estadísticas Junta Arbitral. Ejercicio 2014

GUIA PRÁCTICA DE CONTRATACIÓN. Servicio de Contratación. Gerencia Universidad de Málaga

BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA COLABORAR CON LOS GASTOS DE VIVIENDA HABITUAL EN PROPIEDAD

Proyecto de ponencia política en materia de asuntos sociales VOX ASUNTOS SOCIALES CAPITULO 8 COMBATIR LA POBREZA

FONDO SOCIAL EMASA CRITERIOS GENERALES DE DISTRIBUCION DEL FONDO.

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género. Sevilla, 19 de Octubre de 2016

LA FAMILIA Y LA ESCUELA INFANTIL

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS:

Presentación Estrategia DUSI UTRERA. Cuestionario validación ciudadana DAFO

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

Atención a la primera infancia en forma integral en los CECUDI municipales de

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN. 1 Introducción

AP Protección y Seguridad Social Rendición de Cuentas 2010

6.2. NECESIDADES INFANTILES Y PLANES LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

MODELO DE EMPLEO. Introducción

ENCUESTA A USUARIOS DEL PROGRAMA SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS

MEMORIA EXPLICATIVA DE LA EMPRESA MICROCREDITO SOCIAL MICROBANK

SEGUNDA: REQUISITOS. TERCERA: EXCLUIDOS

Carta de servicios de los Tributos. Municipales NUESTRO COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA. Para una información clara, continua y precisa

EL SISTEMA DE BONIFICACIONES

El Voluntariado hoy: participación y diversidad

Modelos para la Selección del Personal Responsable de Antenas Programa Antenas: Servicios de Proximidad para las pequeñas y medianas empresas

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

Gestión de Centros de Participación e Integración de la Comunidad de Madrid.

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE CONSUMO ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE LEÓN Y LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES Y USUARIOS DE LA LOCALIDAD

Programa de Empleo y : Formación en Huesca

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

Aprender los conceptos referentes a la asistencia sociosanitaria.

Transcripción:

EL AGUA, UN BIEN DE PRIMERA NECESIDAD

El agua es junto con otros suministros básicos un bien que en los tiempos actuales consideramos de primera necesidad, al igual que el acceso a los alimentos, ropa, educación, salud, etc y recogidos en la Constitución Española como derechos básicos de la ciudadanía, facultando a los Ayuntamientos como responsables últimos de garantizar el acceso del Agua a los ciudadanos. Partiendo de la situación social actual, hay que tener en cuenta que existen personas o unidades familiares que por las circunstancias que le rodean no tiene acceso a este derecho, bien porque no dispones de recursos económicos o estos son insuficientes para el abono del servicio.

Los Servicios Sociales Comunitarios, como señala la Ley 2/1988, de 4 de abril, de Servicios Sociales de Andalucía, constituyen la estructura básica del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. La Ley distingue los mismos de los Servicios Sociales Especializados, que son aquéllos que se dirigen a determinados sectores de la población que requieren una atención específica. Por consiguiente, los Servicios Sociales Comunitarios están dirigidos a toda la ciudadanía. Estos Servicios constituyen un primer nivel de actuación y la finalidad de los mismos es el logro de unas mejores condiciones de vida de la población. Los objetivos de los Servicios Sociales Comunitarios son los siguientes:

*Promoción y desarrollo de las personas, grupos y comunidades, potenciando los cauces de participación. La vía formal de participación en materia de Servicios Sociales está prevista en el artículo 24 de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía. *Fomento del asociacionismo en materia de Servicios Sociales, como cauce para el impulso del voluntariado social. El artículo 26 de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía prevé una regulación reglamentaria del voluntariado. *Establecimiento de vías de coordinación entre organismos y profesionales que actúen en el trabajo social dentro de un mismo municipio o zona.

Desde el Centro de Servicios Sociales se prestan los siguientes Servicios: Información, Valoración, Orientación y Asesoramiento. Constituye la puerta de entrada a la red pública de Servicios Sociales. En este Servicio se llevan a cabo las primeras atenciones y prestaciones a la población, así como los contactos de gestión con los demás recursos sociales. Se ha de pasar por este Servicio antes que por cualquier otro. Ayuda a Domicilio. Consiste en prestar una serie de atenciones de carácter doméstico, social y de apoyo personal a personas y familias con el objetivo de facilitar una autonomía en el medio habitual. Se concreta en actividades de carácter doméstico (higiene personal, limpieza del hogar, alimentación, lavado de ropa, etc.), actividades de carácter social (mantener los canales de comunicación entre las personas en situación de dependencia en sus domicilios y la comunidad) y actividades de carácter personal (procurar resolver las situaciones específicas de dificultad para la relación interpersonal y graves problemas de aislamiento).

*Convivencia y Reinserción Social. Mediante el mismo se pretende la incorporación de toda la ciudadanía a la vida comunitaria, haciendo especial hincapié en las acciones de carácter preventivo. *Cooperación Social. Su función es la promoción y potenciación de la vida comunitaria, impulsando el asociacionismo. *Prestaciones complementarias. Son prestaciones de carácter económico y complementarias a las técnicas o de servicios. Entre ellas destacan: las Ayudas de Emergencia Social y las Ayudas Económicas Familiares. Aquí es donde los servicios sociales de los Ayuntamientos, intervenimos, con el objeto de garantizar este recurso a los sectores de población mas sensibles o con mas dificultad para acceder a este servicio, garantizando así el suministro.

Desde las empresas de Agua y mas concretamente Aljarafesa al ser la que me corresponde a nivel de mi trabajo diario, siempre se han facilitado los medios para que en la medida de lo posible el corte del suministro sea el ultimo recurso ante las situaciones de dificultad social que a lo largo de los años atraviesan las familias, bien por falta de recursos puntualmente o por encontrarse en situación de desempleo o riesgo de exclusión social. Son ya muchos años en los que se vienen gestionando desde los servicios sociales de los ayuntamientos directamente con Aljarafesa u otras empresas suministradoras, los cauces y medios para mediante los fraccionamientos, facilidades de pago, aplazamientos en fechas de corte, y teniendo siempre un concepto de bonificación mas amplio que otras empresas suministradoras de suministros básicos en los domicilios, ya que no han limitado las bonificaciones solo a los pensionistas, estas han incluido otros colectivos como familias numerosas o personas con rentas bajas donde se incluyen los desempleados o sin ingresos, con el objeto que los usuarios mas desfavorecidos puedan seguir disfrutando de este derecho básico.

Las empresas de agua han sido pioneras en facilitar diversos tipos de modalidades de bonificación para apoyar a los colectivos mas vulnerables o desfavorecidos, esta facilidad y buena relación ha facilitado siempre el trabajo en Servicios Sociales, ya que no siempre podemos contar con el recurso económico del Ayuntamiento sobre la marcha ante el pago de recibos, por los tramites burocráticos que posee la propia Administración. En estos últimos años el perfil del usuario atendido en los Servicios Sociales ha cambiado debido a la situación de crisis que venimos arrastrando así como el numero de demanda que ha aumentado considerablemente, pero lo mas significativo es el perfil con el que nos estamos enfrentando ya que ahora no son solo familias con pocos recursos o bajo nivel de formación, ahora han entrado en el circuito familias normalizadas que atraviesan situaciones de dificultad social al estar afectados directamente por la crisis económica.

Desde el año 2014, Aljarafesa, se viene facilitando un nuevo recurso Fondo de Acción Social, que nos facilita la compensación de la deuda en el suministro de agua, cuando los usuarios no pueden hacer frente a las facturas de consumo o al alta del servicio, lo que garantiza de una manera mas rápida y eficiente el acceso al suministro de agua de las personas en riesgo de exclusión o con mas dificultad social. Dicho fondo social ha ido aumentando en estos años, y ha sido una medida o recurso de gran importancia facilitando la agilidad en la resolución de situaciones de extremas dificultad social.

Como final me gustaría apuntar posible propuestas de mejora a modo de reflexión: *Posibilidad de compensar a través del fondo social facturas cuando no coincidan con el titular, es decir a personas que esta de alquiler y se encuentran en situación de dificultad *Posibilidad de bonificar la fianza al igual que el consumo *Para mayor agilidad en la tramitación de la solicitud que no sea necesaria la firma del político ya que previamente se ha estudiado la solicitud desde servicios sociales