FLUCONAZOL (CÁPSULAS)



Documentos relacionados
Debe utilizarse la dosis eficaz mínima durante el periodo más corto posible a fin de reducir las reacciones adversas.

LLD Abreviado de XANAX

Repafet. Rupatadina Tabletas. Rupatadina II.- DENOMINACIÓN GENÉRICA: III.- FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

FLUCONAZOL CANTABRIA 50 mg CÁPSULAS EFG

ALBENDAZOL 100 mg / 5 ml Suspensión

Flucoginkan Fluconazol 150 mg

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

DIFLUCAN 150 mg (Fluconazol) Cápsulas

Farmacología clínica: -Farmacocinética: Siguiendo una dosis de 500 mg el Tmax es de 2,2 horas.

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 10 mg de Cetirizina (DOE) dihidrocloruro.

FICHA TÉCNICA. Glucosamina Teva mg polvo para solución oral EFG

ALBENDAZOL (tabletas) El albendazol es un antihelmíntico de amplio espectro administrado por vía oral.

Documento Local de Producto

FICHA TÉCNICA. Pastillas circulares de color rosa con sabor a fresa y el icono de Strepsils grabado en ambos lados.

Anticoncepción oral sin estrógenos Qué debes saber?

FICHA TÉCNICA. STREPSILS pastillas para chupar sabor miel y limón

Tratamiento sintomático de procesos alérgicos tales como: Rinitis o conjuntivitis alérgica, urticaria crónica, dermatitis alérgica.

Metoclopramida. Comprimidos. Formula: Cada comprimido contiene: Metoclopramida (como clorhidrato) mg. Excipientes autorizados c.s.

EZETIMIBA COMPRIMIDOS 10 mg

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: PARACETAMOL

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

EMEND (aprepitant) es un antagonista del receptor neuroquinina 1 (NK1) de la sustancia P.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 1,38 g de sacarosa y 1,10 g de glucosa.

Cada comprimido contiene 625 mg de glucosamina (en forma de hidrocloruro de glucosamina)

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

SIM EXPRESS Información dirigida a los profesionales de la salud Teriflunomida

SINALERG Levocetirizina 2.5 mg / 5 ml Jarabe

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. fluconazol cinfa 150 mg cápsulas duras EFG fluconazol

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Alivio local sintomático de las infecciones leves de boca y garganta que cursan con dolor y sin fiebre.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Qué es? Los Antimaláricos en Reumatología

CIPROFIBRATO Cápsulas 100 mg

FICHA TÉCNICA. Se deberá respetar la dosis diaria recomendada independientemente de la extensión de la alopecia.

AMLODIPINO (BESILATO) comprimidos 5-10 mg

Bonadoxina Meclozina/Piridoxina Tableta 25mg / 50mg

GLUCOSAMINA NORMON 1500 mg Polvo para solución oral EFG.

Anexo III. Modificaciones en las secciones relevantes de la Resumen de las Características del Producto y prospecto

INFORMACION PARA PRESCRIBIR AMPLIA. 1. Nombre Comercial: TREXEN DUO. 2. Nombre Genérico: CLINDAMICINA KETOCONAZOL

PARACETAMOL 300 mg + CLORZOXAZONA 250 mg Tabletas

Qué es la tarjeta amarilla?

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA IPP-A AMEFIN

Una píldora diaria. Tres valores de laboratorio importantes

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

FICHA TÉCNICA. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO. GLIZOLAN 50 mg cápsulas. 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada cápsula dura contiene:

Gel/Crema para uso cutáneo Gel homogéneo incoloro o de color amarillo pálido o ligeramente marrón. Crema blanca, brillante.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Fluconazol Kern Pharma 2 mg/ml solución para perfusión EFG.

Un comprimido masticable contiene: 680 mg de carbonato cálcico y 80 mg de carbonato de magnesio.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Cada comprimido de Pramipexol Actavis 0,18 mg contiene 0,18 mg de pramipexol base (como 0,25 mg de dihidrocloruro de pramipexol monohidrato).

LA MENOPAUSIA PARA LAS PACIENTES

EFECTOS ADVERSOS: POSOLOGIA

ANTIVIRALES. Od.Viviana Karaben Cátedra de Farmacología FOUNNE.

FICHA TÉCNICA. Ebastina Kern Pharma 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG Ebastina Kern Pharma 20 mg comprimidos recubiertos con película EFG

Cetirizina (D.C.I.) 2HCl, 10 mg / 1 ml. 1 ml = 20 gotas 1 gota = 0,5 mg. VIRLIX se presenta en tres formas farmacéuticas para su administración oral:

BUPICAINA 0,5% Hiperbárica

LANSOPRAZOL POLVO CON MICROGRANULOS ORAL 30mg

Son hormonas contenidas en substancias líquidas que se aplican intramuscularmente en el glúteo o nalga, por medio de una jeringa.

Este medicamento debe ser usado exclusivamente bajo prescripción y vigilancia médica y no puede repetirse sin nueva receta médica.

Prospecto: Información para el usuario. Aciclovir STADA 200 mg comprimidos EFG

FICHA TECNICA 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

INFORMACION PARA RESCRIBIR AMPLIA

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 250 mg de halofantrina hidrocloruro (equivalente a 233 mg de base libre).

ALANINA AMINOTRANSFERASA ALT/GPT ( IFCC )

constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético.

SUNITINIB CÁPSULAS DURAS DE 12,5-25 y 50 mg

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL MIRION COMPRIMIDOS 2 mg

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

MAREVOM Dimenhidrinato 50 mg Tabletas

FLUCONAZOL. Solución para infusión IV. 200 mg. ALFARMA S.A., PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ. Fabricante, país:

MODAFINILO COMPRIMIDOS 200 mg

FICHA TECNICA. Adultos y niños: Aplicar cinco veces al día aproximadamente cada cuatro horas omitiendo la aplicación de la noche.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Tratamiento tópico de la psoriasis en placas de leve a moderadamente grave (psoriasis vulgar) con hasta un 35% de la superficie corporal afectada.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MucoActiol 50 mg/ml Solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

La restricción del uso de Nitrofurantoína debido al riesgo de ocurrencia de efectos adversos graves hepáticos y pulmonares.

Calcitonina Almirall 100 UI Solución inyectable Calcitonina sintética de salmón

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. 20 g/100 ml

Información para prescribir amplia. SEROPRAM Citalopram Tabletas

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PACIENTE

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Aspectos Básicos sobre Antimicrobianos I. Actividad y resistencia

FICHA TÉCNICA. FLUCONAZOL FARMAGES 2 mg/ml Solución para perfusión EFG

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. fluconazol cinfa 200 mg cápsulas duras EFG fluconazol

ETOPOSIDO 100mg/5mL. 1. Identificación del Medicamento. Nombre Comercial. Etoposido 100mg/5mL Solución Inyectable. Nombre Genérico.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS DE LOS ANTIRRETROVIRALES

INFECCIÓN INVASIVA POR CÁNDIDA

Ramón Martínez Pacheco Dpto. Farmacia y Tecnología Farmacéutica Universidad de Santiago de Compostela

Capítulo 2 Enfermedades del sistema nervioso central

Se recomienda beber un vaso de agua después de cada dosis y abundante líquido durante el día.

TEMA 3 REACCIONES ADVERSAS DE LOS MEDICAMENTOS

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente.

El principio activo de Ciclofalina 800 Comprimidos es piracetam. Cada comprimido recubierto contiene 800 mg de piracetam.

PROTOCOLO CLINICO DE LA PÉRDIDA GESTACIONAL PRECOZ RÉGIMEN MIFEPRISTONA-MISOPROSTOL

ALERGIA A MEDICAMENTOS

Transcripción:

1 FLUCONAZOL (CÁPSULAS) Descripción: El fluconazol es un agente antifúngico sintético. Farmacología clínica: Famacocinética y metabolismo: La biodisponibilidad del fluconazol oral es mayor al 90 %. Las concentraciones en plasma son proporcionales a las dosis administradas. Las concentraciones pico (Cmax) en plasma se alcanzan entre 1 y 2 horas con una vida media de aproximadamente 30 horas. La absorción del fluconazol no se ve afectada por los alimentos. La unión a proteínas plasmáticas es de aproximadamente 11 %. Las concentraciones de fluconazol en la saliva y el esputo son similares a las del plasma, la concentración en el tejido vaginal respecto al plasma es de 0.94 a 1.14 tras 48 horas de la administración de una dosis de 150 mg. El fluconazol se excreta fundamentalmente por el riñón, con cerca del 80 % de la dosis sin experimentar cambios y el 11 % en forma de metabolitos. Por tanto, la farmacocinética se ve afectada por la reducción de la función renal. Microbiología: Mecanismo de acción: El fluconazol en un inhibidor altamente selectivo del citocromo fúngico P450 dependiente de la enzima lanosterol 14-α-demetilasa. Esta enzima convierte el lanosterol a ergosterol. La posterior pérdida de los esteroles normales se correlaciona con la acumulación de esteroles 14 alfametil en el hongo y puede ser responsable de la actividad fungistática del fluconazol. La demetilación de las células del ser humano es mucho menos sensible a la inhibición por fluconazol. Actividad in vitro del fluconazol en infecciones clínicas: Candida albicans Candida glabrata (Muchas cepas son medianamente susceptibles) Candida parapsilosis Candida tropicalis Cryptococcus neoformans Actividad in vitro del fluconazol pero de significado clínico desconocido: Candida dubliniensis Candida guilliermondii 1

2 Candida kefyr Candida lusitaniae La Candida krusei se debe considerar resistente al fluconazol aparentemente por una sensibilidad reducida a nivel del sitio de acción. Indicaciones y usos: -Candidiasis vaginal. -Candidiasis orofaríngea y esofágica. El fluconazol también ha mostrado efectividad en las infecciones por Candida del tracto urinario, peritonitis, candidemia, candidiasis diseminada y neumonía. -En la profilaxis de candidiasis en pacientes que van a ser sometidos a trasplante de médula ósea quienes reciben terapia de radiación o citotóxica. Contraindicaciones: Pacientes con hipersensibilidad conocida al fluconazol. No hay información de hipersensibilidad cruzada con otros azoles. No obstante, se recomienda precaución al emplear fluconazol en pacientes alérgicos a otros azoles. El uso de fluconazol con cisaprida, astemizol, pimozida, quinidina y otros fármacos que prolongan el intervalo QT y son metabolizados por la enzima CYP3A4 está contraindicado. Advertencias: Trastornos hepáticos: el fluconazol debe usarse con precaución en pacientes con disfunción hepática. El fluconazol se ha asociado a raros casos de toxicidad hepática en pacientes con serias condiciones médicas subyacentes ocurriendo decesos en algunos casos. No se ha observado una relación directa con la dosis de fluconazol, duración del tratamiento, sexo o edad del paciente. La hepatotoxicidad puede ser reversible cuando se suspende el tratamiento. En los pacientes que presenten síntomas y signos clínicos compatibles con patología hepática o que presenten pruebas de función hepáticas alteradas durante el tratamiento con fluconazol el mismo debe suspenderse y monitorizar al paciente por un posible daño hepático mayor. Anafilaxia: se han reportado casos de anafilaxia. Dermatológicos: se han reportados casos de trastornos exfoliativos de piel. Los pacientes que desarrollen rash durante el tratamiento con fluconazol deben ser observados y se suspenderá el tratamiento con fluconazol si las lesiones progresan. Precauciones: Se ha asociado el uso de algunos azoles como el fluconazol a prolongación del intervalo QT por lo que se recomienda precaución cuando se use en pacientes con condiciones proarrítmicas 2

3 potenciales como aquellos que están bajo tratamiento con otros fármacos que prolongan el intervalo QT, con anormalidades electrolíticas, con patologías cardíacas y especialmente en síndrome de QT prolongado. Por el mismo motivo debe evitarse la combinación fluconazol/eritromicina. El fluconazol debe usarse con precaución en pacientes con trastorno renal. El fluconazol es un potente inhibidor de CYP2C9 y CYP3A4 por lo que se debe tener un monitoreo de los pacientes tratados con fármacos metabolizados por los anteriores citocromos en quienes se les va a indicar fluconazol. El efecto inhibitorio del fluconazol dura hasta 4-5 días después de la suspensión del tratamiento debido a la larga vida media que posee. Si se va a conducir un automóvil o maquinaria debe tenerse en cuenta que se han reportado mareos y convulsiones. Interacciones medicamentosas y de otro género: Anticonceptivos orales: es improbable un efecto del fluconazol sobre la eficacia de los anticonceptivos orales combinados. Cimetidina: la disponibilidad o farmacocinética del fluconazol no se ve afectada. Antiácidos: la absorción o eliminación del fluconazol no se ve afectada. Rifampicina: disminuye el ABC (área bajo la curva) del fluconazol. Se puede considerar aumentar la dosis del fluconazol. Warfarina: hay un incremento significativo en el tiempo de protombina. Se recomienda monitorizar al paciente con el tiempo de protombina y el INR. Se disminuirá la dosis del anticoagulante tipo cumarínico de ser necesario. Fenitoína: hay un incremento de magnitud absoluta no conocida en el ABC de la fenitoína. Se recomienda monitoreo del paciente. Ciclosporina: hay un incremento significativo en el ABC, Cmax y Cmin de la ciclosporina. Se recomienda monitoreo del paciente y realización de creatinina sérica. Teofilina: hay un incremento significativo en el ABC, Cmax y tiempo de vida media de la teofilina. Se recomienda monitoreo del paciente. Hipoglicemiantes orales: pueden ocurrir hipoglicemias con la administración conjunta con fluconazol. Hay aumentos de ABC y Cmax con glipizida y glibenclamida. Se recomienda moniotorizar al paciente y disminuir la dosis del hipoglicemiante oral de ser necesario. Rifabutin: puede haber incrementos de niveles séricos de rifabutin. Se recomienda monitoreo del paciente. 3

4 Tacrolimus: puede haber incrementos de niveles séricos de tacrolimus. Se debe considerar disminuir la dosis de tacrolimus. Cisaprida: hay incrementos del ABC y Cmax con posible prolongación del intervalo QT. Midazolam y triazolam: hay incrementos del ABC y Cmax con posible aumento en la frecuencia e intensidad de los efectos adversos del midazolam y del triazolam. Ajustes de dosis del midazolam o del triazolam pueden ser necesarios. Alfentanil: puede haber reducción del aclaramiento, volumen de distribución y aumento del tiempo de vida media del alfentanil. Un ajuste de dosis puede ser necesario. Amitriptilina, nortriptilina: puede observarse un aumento de los efectos de estos medicamentos por lo que un ajuste de dosis puede ser necesario. Amfotericin B: el significado clínico de las interacciones clínicas descritas es desconocido. Carbamazepina: el fluconazol inhibe su metabolismo por lo que un ajuste de dosis de la carbamazepina puede ser necesario. Azitromicina: no hay interacción significativa entre la azitromicina y el fluconazol. Bloqueador de los canales de calcio (BCC): el fluconazol puede aumentar los efectos sistémicos de los BCC por lo que se recomienda observación. Celecoxib: se incrementa el ABC y la Cmax. Se debe considerar administrar la mitad de la dosis de celecoxib. Ciclofosfamida: puede ocurrir un aumento de la creatinina y bilirrubina séricas. Fentanil: puede aumentar el riesgo de depresión respiratoria. Halofantrina: puede ocurrir un aumento en la concentración plasmática de halofantrina. Inhibidores de la HMG-CoA reductasa: aumenta el riesgo de miopatía y rabdomiólisis. Losartan: inhibe el metabolismo del losartan a sus metabolitos activos por lo que debe monitorizarse la presión arterial. Metadona: aumentan las concentraciones séricas de la metadona. AINEs: puede haber aumento de las concentraciones séricas de diferentes AINEs por lo que un ajuste de dosis puede ser necesario. Prednisona: los pacientes que se encuentren en tratamiento a largo plazo con fluconazol y prednisona deben ser cuidadosamente monitorizados por la posibilidad de desarrollar insuficiencia adrenal al concluir el tratamiento con fluconazol. 4

5 Saquinavir: el fluconazol incrementa el ABC del saquinavir en aproximadamente 50 %. Ajustes de dosis de saquinavir pueden ser necesarios. Sirolimus: las concentraciones plasmáticas de sirolimus se ven incrementadas por lo que un ajuste de dosis puede ser necesario. Vincristina y vinblastina: los niveles plasmáticos de estos alcaloides pueden aumentar con el riesgo de aumento en la neurotoxicidad. Vitamina A: se han reportado efectos indeseados en pacientes en tratamiento con ácido retinoico como pseudotumor cerebral, que desaparecen después de que se suspende el tratamiento con fluconazol. Zidovudine: se incrementa el ABC y el Cmax por lo que una reducción de la dosis de zidovudine puede ser considerada. Carcinogénesis, mutagénesis y trastorno de la fertilidad: El fluconazol no ha mostrado evidencia de potencial carcinogénico, mutagénico ni que afecte la fertilidad. Estudios en animales de laboratorio han mostrado una disminución en niveles de estrógenos producidas por el fluconazol durante el parto, dicho cambio no se ha apreciado en mujeres que han sido tratadas con fluconazol. Embarazo y lactancia: Categoría de embarazo: C. Efectos teratogénicos. En animales de laboratorio se ha observado una disminución en la ganancia de peso maternal, costillas supernumerarias, dilatación de pelvis renal, paladar hendido. Datos de mujeres que recibieron menos de 200 mg/día de fluconazol durante el primer trimestre en dosis únicas o repetidas no han mostrado efectos indeseables en el feto. El fluconazol debe ser usado en el embarazo solo si el potencial beneficio justifica el potencial riesgo para el feto. El fluconazol se excreta en la leche materna a concentraciones similares a las del plasma por lo que el uso de fluconazol durante la lactancia no es recomendado. Reacciones adversas: En algunos pacientes, particularmente aquellos con enfermedades subyacentes como el SIDA o cáncer, se han observado cambios en la función hepática así como en los valores hematológicos y renales cuya significancia clínica y relación con el tratamiento es incierta. En pacientes que reciben una sola dosis de fluconazol para candidiasis vaginal los eventos adversos más frecuentes han sido: cefalea, náusea y dolor abdominal. Otros efectos adversos reportados han sido: diarrea, dispepsia, mareos y cambios en el gusto. 5

6 En pacientes que reciben múltiples dosis para otras infecciones se ha descrito: náuseas, cefalea, rash en la piel, vómitos, dolor abdominal y diarrea. Otros efectos adversos reportados han sido: Inmunológicos: en raros casos anafilaxia. Cuerpo como un todo: astenia, malestar general, fatiga. Cardiovascular: prolongación del intervalo QT, Torsades de pointes. Sistema nervioso: mareos, convulsiones, insomnio, parestesias, somnolencia. Hematopoyético y linfático: leucopenia incluyendo neutropenia y agranulocitosis, trombocitopenia. Metabólico: hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hipokalemia. Gastrointestinal: colestasis, boca seca, daño hepatocelular, dispepsia, vómito. Otros sentidos: trastorno del gusto. Musculoesquelético: mialgias. Piel y apéndices: pustulosis exantemática generalizada aguda, incremento de la sudoración, necrólisis epidérmica tóxica, síndrome de Stevens-Johnson y otros trastornos exfoliativos de la piel. Sobredosis: Se han reportado alucinaciones y comportamiento paranoide. Se recomienda tratamiento sintomático que incluye medidas de soporte y lavado gástrico si están indicados. La hemodiálisis ayuda a disminuir los niveles plasmáticos del fluconazol. Dosis y administración: Candidiasis vaginal: la dosis recomendada es de 1 cápsula de fluconazol de 150 mg como dosis única. Candidiasis orofaríngea: se recomiendan 200 mg el primer día seguido de 100 mg una vez al día. Clínicamente la candidiasis orofaríngea resuelve en varios días, pero el tratamiento debe mantenerse al menos por 2 semanas más para disminuir la posibilidad de recurrencia. Candidiasis esofágica: se recomiendan 200 mg el primer día seguido de 100 mg una vez al día. Dosis de hasta 400 mg pueden ser usadas basado en el juicio médico de la respuesta del paciente a la terapia. Los pacientes con candidiasis esofágica deben ser tratados por un mínimo de 3 semanas y por al menos 2 semanas posterior a la resolución de los síntomas. 6

7 Para infecciones sistémicas por Candida como candidemia, candidiasis diseminada y neumonía no se ha establecido la dosis óptima aunque dosis de hasta 400 mg por día han sido usadas. Infecciones del tracto urinario y peritonitis: dosis de 50 a 200 mg han sido usadas en estudios no comparativo, abierto de pequeño número de pacientes. Meningitis por Cryptococcus: se recomiendan 400 mg el primer día seguido de 200 mg una vez al día. Una dosis de 400 mg al día puede ser usada basado en el juicio médico de la respuesta del paciente a la terapia. La duración del tratamiento será de 10 a 12 semanas posterior a que el cultivo del líquido cefalorraquídeo sea negativo. Profilaxis en pacientes para trasplante de médula ósea: la dosis para la prevención de candidiasis es de 400 mg una vez al día y continuará por 7 días después de que el conteo de neutrófilos sea mayor a 1000/mm 2. Uso en pediatría: El fluconazol es usado en pediatría en presentación de suspensión. La presentación en cápsulas está destinada a adultos. Dosis en pacientes con trastorno de la función renal: No es necesario hacer ajuste de dosis en el caso de dosis única para la candidiasis vaginal. En pacientes con una disminución de la función renal que van a recibir múltiples dosis de fluconazol una dosis de carga de 50 a 400 mg debe ser dada para continuar como se sugiere: Aclaramiento de creatinina (ml/min) Por ciento de la dosis recomendada 50 100 % 50 (no diálisis) 50 % Diálisis regularmente 100 % después de cada diálisis Presentación: Dispensador con 15 cápsulas. Cada cápsula contiene 150 mg de fluconazol. Estuche con 2 cápsulas. Cada cápsula contiene 200 mg de fluconazol. Fluconazol PME. Laboratorios Stein. Carretera a Taras, Cartago, Costa Rica. 7