Publicación sujeta a depósito legal de acuerdo con lo previsto en el Real decreto 635/2015, de 10 de julio

Documentos relacionados
PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA DEL EJERCICIO 2016

DEPARTAMENTO SECTORIAL A (responsable: síndico don Jaume Amat Reyero) Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo. Ejercicio 2007 (PAA)

Núm. 28. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN

INFORME 23/2014 DEPARTAMENTO DE CULTURA PUBLICIDAD DE LAS SUBVENCIONES CONCEDIDAS, EJERCICIOS 2012 Y 2013

Núm. 12. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN

Nota: Este texto en castellano es una traducción no oficial que constituye sólo una herramienta de documentación.

LA SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA

Nota: Este texto en castellano es una traducción no oficial que constituye sólo una herramienta de documentación.

SUMARIO AL DOSSIER nº 90

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN.

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE HACIENDA DE CASTILLA-LA MANCHA. TÍTULO PRELIMINAR. PRINCIPIOS GENERALES. CAPÍTULO II. COMPETENCIAS.

ANEXO IV INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DEL EJERCICIO 2007

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

FUNCIÓN PÚBLICA. Función Pública Autonómica: FP02.I

CONSEJO ESTATAL DE PERSONAS MAYORES

ÍNDICE ROJO DE LA MESA DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE FECHA 25/05/2016

Fundación Universidad de Oviedo

SERVICIO DE CONTABILIDAD

II. Autoridades y personal

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EN FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

PRESUPUESTOS GENERALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

INDICADORES DE LA CUENTA GENERAL DE LAS CORPORACIONES LOCALES*

DICTAMEN 14/2014 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

CAPÍTULO I Organización

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE ESPINOSA DE VILLAGONZALO, EL DIA 23 DE JUNIO DE 2011.

JORNADA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA: ELIMINANDO LA INCERTIDUMBRE Cádiz, 1 de diciembre 2016

Decreto Foral 32/2009 de 27 de octubre por el que se crea y regula el Consejo Asesor para la Inclusión Social del Territorio Histórico de Gipuzkoa.

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

1/11 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. ACUERDO 85/2013, de 24 de julio, por el que se convocan los XI Premios El CAC en la escuela.

La Presidenta de la Junta de Andalucía A todos los que la presente vieren, sabed:

DICTAMEN 104/2011. (Pleno)

I.- INTRODUCCIÓN II.- NECESIDAD DE LA NORMA

Z í Normativa sobre el Patrimonio Histórico Cultural

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Instrucciones Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón. Nº Tema versión actualización 3 Información de relevancia jurídica 1 14/03/2016

Boletín Oficial de Aragón

Las competencias municipales propias: el deporte local noviembre de 2014

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

SISTEMA INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE CONSUMO ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE LEÓN Y LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES Y USUARIOS DE LA LOCALIDAD

En Sevilla, a... REUNIDOS

TEXTO ACTUALIZADO

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

CONSEJO SECTORIAL DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

DECRETO 102/2006, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Residuos de Cantabria

Área de Auditoría y Control Interno

VI. CONCLUSIONES. A continuación se resume en un cuadro los resultados que se han obtenido directamente

asociación de Arquitectos/Procoam

Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento del Masnou y la escuela Sagrada Familia

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público.

III. Otras Resoluciones

A.E.P.S.A PLAN ESPECIAL DE EMPLEO DE

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS IVALUA: EL INSTITUTO CATALÁN DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

PROGRAMA 121.C FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

Consejería de Economía y Hacienda

ELECCIONES AL CONSEJO GENERAL DE ARAN DEL AÑO 2011 INFORME 10/2012

CONSEJO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE AYUNTAMIENTO DE BENIDORM

JORNADAS SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA: TRANSPOSICIÓN DE LAS NUEVAS DIRECTIVAS EN MATERIA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA (22 y 23 de noviembre de 2016)

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES

Programa de Actuaciones de la Sindicatura de Cuentas de las Islas Baleares para el año 2011

ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA.

Núm. 20. Boletín Ofi cial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN

PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES

III. Otras Resoluciones

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Informe Anual de funcionamiento de la Comisión de Auditoría del Consejo de Administración de Applus Services, S.A durante el ejercicio 2015 y Plan de

Política de Trazabilidad de Fondos Finalistas de La Comisión General de Justicia y Paz

Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto 119/2001, de 19 octubre LIB 2001\310

DEPARTAMENTO DE POLÍTICA TERRITORIAL, JUSTICIA E INTERIOR

I. Comunidad Autónoma

El Proyecto de Reglamento de Control Interno de los Entes Locales: la colaboración con los auditores privados

Consejo General de Colegios de Habilitados de Clases Pasivas. Dossier corporativo

Sevilla, 22 y 23 marzo 2012

Calendario escolar

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

SERVICIO DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS. 1.- Datos identificativos y fines del Servicio.

Nota: Este texto en castellano es una traducción no oficial que constituye sólo una herramienta de documentación.

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

Formulario de identificación y valoración de series. Contratación Pàg. 1 de 5

EL CONGRESO NACIONAL Y EL PRESUPUESTO PÚBLICO. Marcos Makón Octubre de 2016

subcontraloría de auditoría financiera y contable

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

Implicaciones de la legislación autonómica sobre transparencia en las Instituciones de Educación Superior. Dr. Xavier Bernadí Barcelona,

ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS POR EL QUE SE CREA EL OBSERVATORIO DE PAGOS CON TARJETA ELECTRÓNICA.

ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA

MANUAL DEL SGIC Capítulo 3. Estructura de los Centros para el desarrollo del SGIC

Transcripción:

MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA EJERCICIO 2015

MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA EJERCICIO 2015

Edición: octubre de 2016 Documento electrónico etiquetado para personas con discapacidad visual Páginas en blanco insertadas para facilitar la impresión a doble cara Autor y editor: Sindicatura de Cuentas de Cataluña Av. Litoral, 12-14 08005 Barcelona Tel. +34 93 270 11 61 Fax +34 93 270 15 70 sindicatura@sindicatura.cat www.sindicatura.cat Publicación sujeta a depósito legal de acuerdo con lo previsto en el Real decreto 635/2015, de 10 de julio

MANEL RODRÍGUEZ TIÓ, secretario general de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña, C E R T I F I C O: Primero, que en Barcelona, el día 19 de abril de 2016, reunido el Pleno de la Sindicatura de Cuentas, bajo la presidencia del síndico mayor, l. Sr. D. Jaume Amat Reyero, con la asistencia de los síndicos Sr. D. Andreu Morillas Antolín, Sr. D. Jordi Pons Novell, H. Sr. D. Joan-Ignasi Puigdollers Noblom, Sra. Dª Maria Àngels Servat Pàmies, Sra. Dª Emma Balseiro Carreiras y Sr. D. Miquel Salazar Canalda, actuando como secretario el secretario general de la Sindicatura, Sr. D. Manel Rodríguez Tió, previa deliberación se acuerda aprobar la Memoria de actividades de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña, ejercicio 2015, cuyo proyecto fue presentado por el secretario general, elaborado de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 57 de la Ley 18/2010, de 7 de junio, de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña. Segundo, que en la misma reunión del Pleno también se acuerda aprobar la Cuenta de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña del ejercicio 2015 que, de acuerdo con los artículos 54.3.d y 55 de la Ley 18/2010, de 7 de junio, fue elaborado por la interventora de la Sindicatura de Cuentas, Sra. Dª Maria Guiu Sallent, y que se presenta como anexo a la Memoria de actividades de la Sindicatura, ejercicio 2015. Y, para que así conste y surta los efectos que correspondan, firmo este certificado, con el visto bueno del síndico mayor. Barcelona, 22 de abril de 2016 [Firma] Vº Bº El síndico mayor [Firma] Jaume Amat Reyero Av. Litoral, 12-14, 08005 Barcelona tel. +34 93 270 11 61 fax +34 93 270 15 70 sindicatura@sindicatura.cat www.sindicatura.cat

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 9 2. COMPOSICIÓN DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA SINDICATURA DE CUENTAS... 9 2.1. COMPOSICIÓN DEL PLENO... 9 2.2. COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO... 10 3. ACTIVIDAD DE LA SINDICATURA DE CUENTAS... 10 3.1. ACTIVIDAD FISCALIZADORA... 10 3.2. ACTIVIDAD DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS... 20 3.3. ACTIVIDAD DE LAS COMISIONES Y OTROS... 21 3.4. ACTIVIDADES JURISDICCIONALES CON SU ORIGEN EN LAS COMPETENCIAS DE LA SINDICATURA DE CUENTAS... 21 4. RELACIONES DE LA SINDICATURA CON OTRAS INSTITUCIONES... 21 4.1. PARLAMENTO DE CATALUÑA... 22 4.2. TRIBUNAL DE CUENTAS Y ÓRGANOS DE CONTROL EXTERNO AUTONÓMICOS... 26 4.3. ÓRGANOS ESTATUTARIOS... 31 4.4. EURORAI... 31 5. OTRAS ACTIVIDADES INSTITUCIONALES... 32 6. GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SECRETARÍA GENERAL... 35 6.1. DIRECCIÓN DE LA ASESORÍA JURÍDICA... 35 6.2. DIRECCIÓN DE GOBIERNO INTERIOR... 36 6.3. DIRECCIÓN DE SERVICIOS DOCUMENTALES... 40 6.4. DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS... 40 7. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO... 42 8. ANEXO: NOTAS RESUMEN DE LOS INFORMES APROBADOS EN EL AÑO 2015... 43 7

1. INTRODUCCIÓN La Memoria anual de actividades y la Cuenta de la Sindicatura de Cuentas se presentan al Parlamento de Cataluña en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 57 de la Ley 18/2010, de 7 de junio, de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña, y en el artículo 167 del Reglamento del Parlamento de Cataluña, aprobado por el Pleno del Parlamento el 22 de diciembre de 2005. Mediante esta Memoria, la Sindicatura facilita a la cámara legislativa y a los ciudadanos en general información sobre las actividades que ha llevado a cabo durante el año 2015, con un énfasis especial en el grado de cumplimiento del Programa anual de actividades y en la gestión realizada. La Memoria informa de la actividad de la institución, tanto sobre la actividad fiscalizadora como sobre la derivada de las demás competencias que la normativa le otorga, y da cuenta de los principales acontecimientos que han tenido lugar en la Sindicatura de Cuentas en el año 2015. Recoge también las relaciones que ha mantenido la Sindicatura de Cuentas con otras instituciones, e informa de otros aspectos relativos a la organización y funcionamiento ordinarios del órgano fiscalizador. 2. COMPOSICIÓN DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA SINDICATURA DE CUENTAS En este apartado se explican los hechos más relevantes que tuvieron lugar en la Sindicatura de Cuentas de Cataluña durante el año 2015 respecto a la composición de los órganos de gobierno de esta institución. 2.1. COMPOSICIÓN DEL PLENO Durante el año 2015 el Pleno de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña tuvo la siguiente composición: Síndico mayor: Jaume Amat Reyero Síndicos: Andreu Morillas Antolín Jordi Pons Novell Joan-Ignasi Puigdollers Noblom Maria Àngels Servat Pàmies Emma Balseiro Carreiras Miquel Salazar Canalda 9

2.2. COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO La Comisión de Gobierno de la Sindicatura de Cuentas está constituida por el síndico mayor, que es su presidente, y por dos síndicos más escogidos por el Pleno de entre sus miembros. Durante el año 2015 la Comisión de Gobierno tuvo la siguiente composición: Síndico mayor: Jaume Amat Reyero Síndicos: Andreu Morillas Antolín Jordi Pons Novell 3. ACTIVIDAD DE LA SINDICATURA DE CUENTAS La Sindicatura de Cuentas es una institución creada con la finalidad principal de fiscalizar el sector público de Cataluña. A continuación se presenta la actividad de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña en cuanto al ámbito de la fiscalización, a la tramitación de escritos que informan de presuntas irregularidades, y a la actividad de los órganos colegiados y de la Comisión Técnica. 3.1. ACTIVIDAD FISCALIZADORA 3.1.1. Programa anual de actividades De acuerdo con el artículo 37 de la Ley 18/2010, de 7 de junio, de la Sindicatura de Cuentas, el Programa anual de actividades debe incluir los informes de fiscalización que la institución prevé realizar durante el año, los que no se pudieron finalizar en el año anterior y los que pueda encargar el Parlamento durante el ejercicio. El Reglamento del Parlamento de Cataluña, en su artículo 161, especifica que este Programa debe presentarse cada año al Parlamento antes del 1 de diciembre del ejercicio precedente. El Programa anual de actividades correspondiente al ejercicio 2015 fue aprobado por el Pleno de la Sindicatura de Cuentas en la sesión del 18 de noviembre de 2014 y enviado al Parlamento de Cataluña el 28 de noviembre de 2014. El contenido del Programa anual de actividades del ejercicio 2015 fue modificado mediante acuerdos del Pleno de la Sindicatura de Cuentas. Estas modificaciones también fueron notificadas al Parlamento. El origen de los trabajos de fiscalización es diverso: La Ley de la Sindicatura de Cuentas prevé que anualmente la institución elabore un 10

informe sobre la Cuenta general de la Generalidad de Cataluña y otro sobre la Cuenta general de las corporaciones locales. Otras normas con rango de ley, y concretamente el Texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña, también prevén que la Sindicatura realice determinadas fiscalizaciones con carácter anual. El artículo 71.5 del Texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña establece que la Sindicatura de Cuentas debe presentar al Parlamento un informe de fiscalización de las entidades a las que se refiere el apartado 4 de este artículo cuando su presupuesto supere los 150 M o la cifra que determine anualmente la Ley de presupuestos. Esta obligación condiciona, dado el volumen limitado de recursos materiales y personales de la Sindicatura de Cuentas, la capacidad de la institución para fiscalizar a la mayoría de las entidades del sector público de Cataluña, y puede cuestionar su necesaria independencia. El Parlamento de Cataluña, mediante una resolución, puede encomendar a la Sindicatura la realización de un informe concreto, de acuerdo con lo previsto en el artículo 168 del Reglamento del Parlamento y el artículo 36.f de la Ley 18/2010, de la Sindicatura de Cuentas. La Sindicatura de Cuentas tiene la capacidad de actuar de oficio, y de incluir en el Programa anual de actividades aquellas otras fiscalizaciones que considere que debe llevar a cabo. El detalle de las fiscalizaciones previstas en la última versión del Programa anual de actividades para el año 2015 figura a continuación. Siguiendo la estructura del propio Programa, los trabajos están agrupados por departamentos sectoriales; las indicaciones entre paréntesis indican el origen del trabajo o el tipo de modificación o concreción que se ha establecido respecto al Programa del año anterior: L: Ley LSC: Ley de la Sindicatura de Cuentas O: De oficio RP: Resolución del Parlamento *: Informe en el que se amplía el periodo de fiscalización respecto al Programa anual de actividades de 2014 **: Informe en el que hay cambio del período de fiscalización ***: Informe en el que hay cambio de objeto Departamento Sectorial A (responsable: síndica doña Emma Balseiro Carreiras) Trabajos iniciados Gestió d Infraestructures, SAU. Ejercicio 2010 (L) Gestió d Infraestructures, SAU. Ejercicio 2011 (L) 11

Instituto Catalán de Finanzas. Ejercicio 2011 (L) Equipaments i Edificis de Catalunya, SA. Ejercicio 2011 (L) Delegaciones del Gobierno de la Generalidad en el exterior de España. Ejercicio 2011 (O) Gestión de activos inmobiliarios de la Generalidad de Cataluña. Ejercicios 2011-2014 (O) (***) Programa 211, Administración de Justicia y Ministerio Fiscal. Objetivo estratégico: Optimizar y reordenar eficientemente los recursos humanos de la Administración de Justicia. Ejercicio 2012 (O) Programa 222, Tráfico y seguridad vial. Objetivos estratégicos: Dedicar a la seguridad vial los recursos obtenidos de las sanciones de tráfico; potenciar la investigación y el desarrollo. Ejercicio 2012 (O) Programa 661, Emprendimiento y fomento empresarial. Ejercicio 2012 (O) Departamento de Interior. Contratación administrativa. Ejercicio 2013 (O) Trabajos a iniciar Centro de Iniciativas para la Reinserción. Ejercicio 2013 (O) Centro de Atención y Gestión de Llamadas de Urgencia 112. Ejercicio 2014 (O) Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural. Subvenciones. Ejercicio 2014 (O) Departamento de Gobernación y Relaciones Institucionales. Gastos de personal. Ejercicio 2014 (O) (**) Departamento Sectorial B (responsable: síndico don Miquel Salazar Canalda) Trabajos iniciados Aguas Ter Llobregat. Ejercicios 2010 y 2011 (L) Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información. Ejercicios 2010, 2011 y 2012 (L) Servicio de Empleo de Cataluña. Resolución 637/IX del Parlamento (RP) Trabajos a iniciar Instituto Catalán del Suelo. Ejercicios 2010-2013 (L) Agencia Catalana del Agua. Ejercicios 2011, 2012 y 2013 (L) Infraestructuras Ferroviarias de Cataluña. Ejercicios 2011-2014 (L) Agencia de la Vivienda de Cataluña. Ejercicios 2012 y 2013 (L) Agencia de Apoyo a la Empresa Catalana. Ejercicios 2012 y 2013 (L) Infraestructures.cat. Ejercicios 2012, 2013 y 2014 (L) 12

Departamento Sectorial C (responsable: síndico don Andreu Morillas Antolín) Trabajos iniciados Consorcio Mar Parque de Salud de Barcelona. Ejercicio 2011 (L) Fundació Privada de Gestió Sanitària de l Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Ejercicios 2010, 2011 y 2012. Resolución 236/X del Parlamento (RP y L) Hospital Clínico y Provincial de Barcelona. Ejercicios 2010, 2011 y 2012. Resolución 21/X del Parlamento (RP y L) Fundació Privada de l Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Resolución 234/X del Parlamento (RP) Irregularidades recurrentes en los consorcios y las empresas del ámbito sanitario. Resolución 964/X del Parlamento (RP) Instituto Catalán de las Mujeres. Ejercicio 2012 (O) Instituto de Diagnóstico por la Imagen. Ejercicio 2013 (O) Trabajos a iniciar Instituto Catalán de Oncología. Ejercicios 2011-2014 (L) (**) Corporación Sanitaria Parc Taulí de Sabadell. Ejercicios 2012, 2013 y 2014 (L) (**) Consorcio Sanitario de Terrassa. Resolución 508/X del Parlamento (RP) Hospital Comarcal de El Baix Llobregat. Resolución 938/X del Parlamento (RP) Consorcio de Servicios Sociales de Barcelona. Ejercicio 2014 (O) Decaimiento del Programa anual de actividades del ejercicio 2014 Cumplimiento de las observaciones y recomendaciones realizadas en los informes del área del Departamento de Bienestar Social y Familia. Ejercicio 2013 (O) Departamento Sectorial D (responsable: síndico don Jordi Pons Novell) Trabajos iniciados Universidad Autónoma de Barcelona. Ejercicios 2010, 2011 y 2012 (L) Consorcio del Palacio de la Música Catalana. Ejercicios 2010-2013 (O) (*) Departamento de Enseñanza. Instituto Abierto de Cataluña. Ejercicio 2011 (O) Agregado de las universidades públicas de Cataluña. Ejercicios 2012 y 2013 (O) Instituto Catalán de las Empresas Culturales. Aportaciones reintegrables y subvenciones. Ejercicios 2012 y 2013 (O) Consorcio Escuela Industrial de Barcelona. Ejercicio 2013 (O) Universidad de Girona. Gastos de personal. Ejercicio 2013 (O) 13

Trabajos a iniciar Universidad de Barcelona. Ejercicios 2011-2014 (L) (*) Universidad Politécnica de Cataluña. Ejercicios 2011-2014 (L) (*) Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, SA. Ejercicios 2013 y 2014 (L) (*) Campus Diagonal-Besòs. Ejercicios 2008-2014 (O) Consorcio Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Ejercicio 2013 (O) Fundació Privada per a l Escola Superior de Música de Catalunya. Ejercicio 2013 (O) Intracatalònia, SA. Ejercicio 2013 (O) Profesores asociados de las universidades públicas de Cataluña. Curso 2013-2014 (O) Agencia Catalana del Patrimonio Cultural. Ejercicio 2014 (O) Consorcio de Servicios Universitarios de Cataluña. Ejercicio 2014 (O) Decaimiento del Programa anual de actividades del ejercicio 2014 Cumplimiento de la disposición adicional decimosexta de la Ley de presupuestos de la Generalidad para 2012 (O) Departamentos sectoriales E y F, del sector local (responsables: síndicos don Joan- Ignasi Puigdollers Noblom y doña Maria Àngels Servat Pàmies) Trabajos iniciados Cuenta general de las corporaciones locales. Ejercicio 2013 (LSC) Ayuntamiento de Creixell. Resolución 65/X del Parlamento (RP) Grupo Consejo Comarcal de El Barcelonès. Resolución 281/IX del Parlamento (RP) Ayuntamiento de Torrelles de Foix. Remanente de tesorería. Ejercicios 2010, 2011 y 2012 (O) Ayuntamiento de Balaguer. Cuenta general. Ejercicio 2012 (O) Consorcio de Comunicación Local y entes dependientes. Ejercicio 2012 (O) Entidades municipales descentralizadas del municipio de Valls de Valira. Remanente de tesorería. Ejercicio 2012 (O) Ferrocarril Metropolità de Barcelona, SA. Ejercicio 2012 (O) Mancomunidad de Municipios del Penedès-Garraf. Ejercicio 2012 (O) Memoria de las cuentas generales de los municipios. Ejercicio 2012 (O) XALOC, organismo autónomo de la Diputación de Girona. Ejercicio 2013 (O) (**) Ayuntamiento de L Hospitalet de Llobregat. Contratación administrativa. Ejercicio 2013 (O) Consejo Comarcal de El Vallès Occidental y consorcios en los que participa. Ejercicio 2013 (O) Gastos ejecutados sin crédito presupuestario de los ayuntamientos. Ejercicio 2013 (O) Diputaciones de Cataluña. Gastos de personal. Ejercicio 2013 (O) Gestión recaudatoria municipal. Ejercicio 2013 (O) Control interno en municipios de más de 100.000 habitantes (O) 14

Trabajos a iniciar Cuenta general de las corporaciones locales. Ejercicio 2014 (LSC) Ayuntamiento de Castelldefels. Contratación. Ejercicio 2013 (O) Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat. Ejercicio 2013 (O) Contabilización de ingresos de los capítulos 4 y 7. Ejercicio 2014 (O) Consejo Comarcal de El Pla de l Estany. Ejercicio 2013 (O) Ayuntamiento de El Masnou. Ejercicio 2014 (O) Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca. Capítulos 1 y 2 de gastos. Ejercicio 2014 (O) Mercados de Abastecimientos de Barcelona, SA (Mercabarna). Ejercicio 2014 (O) Decaimiento del Programa anual de actividades del ejercicio 2014 Análisis de las cuentas generales de las corporaciones locales. Ejercicio 2012 (O) Departamento Sectorial G (responsable: síndico mayor, don Jaume Amat Reyero) Trabajos iniciados Cuenta general de la Generalidad de Cataluña. Ejercicio 2013 (LSC) Aportaciones de capital público a Spanair. Resolución 232/X del Parlamento (RP) Empresas públicas, consorcios, fundaciones y entidades autónomas no administrativas de la Generalidad de Cataluña. Análisis de las cuentas. Ejercicios 2011 y 2012 (O) Fiscalización de los partidos políticos con representación parlamentaria. Gastos de personal. Ejercicio 2012 (O) Autoridad Catalana de Protección de Datos. Ejercicio 2013 (O) Rendición de cuentas de los partidos políticos y de las asociaciones y fundaciones vinculadas. Ejercicio 2013 (O) Trabajos a iniciar Cuenta general de la Generalidad de Cataluña. Ejercicio 2014 (LSC) Instituto Catalán de Finanzas. Ejercicios 2012, 2013 y 2014 (L) Encargos de gestión. Ejercicio 2013 (O) Empresas públicas, consorcios, fundaciones y entidades autónomas no administrativas de la Generalidad de Cataluña. Análisis de las cuentas. Ejercicios 2013 y 2014 (O) Autoridad Catalana de la Competencia. Ejercicio 2014 (O) (**) Rendición de cuentas de los partidos políticos y de las asociaciones y fundaciones vinculadas. Ejercicio 2014 (O) Elecciones a las cámaras agrarias del año 2015 (L) 15

Elecciones al Consejo General de Aran del año 2015 (O) Elecciones al Parlamento de Cataluña del año 2015 (O) Ejecución de inversiones financiadas con sistemas alternativos (O) 3.1.2. Informes aprobados por el Pleno de la Sindicatura de Cuentas en el año 2015 Durante el año 2015, el Pleno de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña aprobó un total de treinta y tres informes de fiscalización del Programa anual de actividades, que se detallan en el siguiente cuadro: Informes aprobados en el año 2015, con fechas de aprobación por el Pleno y de envío al Parlamento Informe Aprobación por el Pleno Envío al Parlamento 1/2015: Departamento de Enseñanza. Instituto Abierto de Cataluña. Ejercicio 2011 10.02.2015 12.03.2015 2/2015: Memoria de las cuentas generales de los municipios. Ejercicio 2012 10.03.2015 17.04.2015 3/2015: Consorcio Escuela Industrial de Barcelona. Ejercicio 2013 26.03.2015 06.05.2015 4/2015: Servicio de Empleo de Cataluña. Resolución 637/IX del Parlamento 26.03.2015 26.05.2015 5/2015: Cuenta general de las corporaciones locales. Ejercicio 2013 21.04.2015 03.06.2015 6/2015: Autoridad Catalana de Protección de Datos. Ejercicio 2013 21.04.2015 03.06.2015 7/2015: Consorcio Mar Parque de Salud de Barcelona. Ejercicio 2011 21.04.2015 03.06.2015 8/2015: Agregado de las universidades públicas de Cataluña. Ejercicios 2012 y 2013 05.05.2015 17.06.2015 9/2015: Aportaciones de capital público a Spanair, SA. Resolución 232/X del Parlamento 05.05.2015 17.06.2015 10/2015: Entidades municipales descentralizadas del municipio de Les Valls de Valira. Remanente de tesorería. Ejercicio 2012 19.05.2015 01.07.2015 11/2015: Instituto de Diagnóstico por la Imagen. Ejercicio 2013 19.05.2015 01.07.2015 12/2015: Departamento de Interior. Contratación administrativa. Ejercicio 2013 19.05.2015 01.07.2015 13/2015: Mancomunidad Intermunicipal del Penedès i Garraf. Ejercicio 2012 09.06.2015 22.07.2015 14/2015: Aguas Ter Llobregat. Ejercicios 2010 y 2011 22.06.2015 05.08.2015 15/2015: Instituto Catalán de las Mujeres. Ejercicio 2012 28.07.2015 09.10.2015 16/2015: Consorcio del Palacio de la Música Catalana. Ejercicios 2010-2013 28.07.2015 09.10.2015 17/2015: Universidad Autónoma de Barcelona. Ejercicios 2010, 2011 y 2012 28.07.2015 09.10.2015 18/2015: Control interno en municipios de más de 100.000 habitantes 28.07.2015 09.10.2015 19/2015: Partidos políticos con representación parlamentaria. Gastos de personal, ejercicio 2012 22.09.2015 26.10.2015 20/2015: Programa 661, Emprendimiento y fomento empresarial. Ejercicio 2012 22.09.2015 26.10.2015 21/2015: Instituto Catalán de las Empresas Culturales. Aportaciones reintegrables y subvenciones. Ejercicios 2012 y 2013 06.10.2015 17.11.2015 16

Informe Aprobación Envío al por el Pleno Parlamento 22/2015: Cuenta general de la Generalidad de Cataluña. Ejercicio 2013 06.10.2015 18.11.2015 23/2015: Fundació per a l Escola Superior de Música de Catalunya. Ejercicio 2013 20.10.2015 02.12.2015 24/2015: Ayuntamiento de Balaguer. Cuenta general. Ejercicio 2012 03.11.2015 11.12.2015 25/2015: Ayuntamiento de L Hospitalet de Llobregat. Contratación administrativa. Ejercicio 2013 01.12.2015 18.12.2015 26/2015: Intracatalònia, SA. Ejercicio 2013 15.12.2015 11.02.2016 27/2015: Ferrocarril Metropolità de Barcelona, SA. Ejercicio 2012 15.12.2015 11.02.2016 28/2015: Hospital Comarcal de El Baix Llobregat. Resolución 938/X del Parlamento 15.12.2015 11.02.2016 29/2015: Elecciones al Consejo General de Aran del año 2015 15.12.2015 21.01.2016 30/2015: Gestió d Infraestructures, SAU (GISA). Ejercicio 2010 15.12.2015 11.02.2016 31/2015: Gestió d Infraestructures, SAU (GISA). Ejercicio 2011 15.12.2015 11.02.2016 32/2015: Fundació Privada Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Resolución 234/X del Parlamento 22.12.2015 11.02.2016 33/2015: Empresas públicas, consorcios, fundaciones y entidades autónomas no administrativas de la Generalidad. Análisis de las cuentas. Ejercicios 2011 y 2012 22.12.2015 02.03.2016 3.1.3. Análisis de los informes aprobados durante 2015 El siguiente cuadro incluye la clasificación de los informes de fiscalización aprobados durante el año 2015 según la tipología de los trabajos: Tipo de informe de fiscalización Número Regularidad 9 Financiera 1 Limitada de regularidad 7 Limitada de legalidad 4 Partidos políticos / contabilidad electoral 2 Cuenta general de la Generalidad de Cataluña 1 Cuenta general de las corporaciones locales 1 Otros (indicadores, rendición, etc.) 8 Total 33 La fiscalización de regularidad incluye tanto la fiscalización financiera como la de cumplimiento de la legalidad. En el siguiente cuadro se muestra el número de informes aprobados durante el año 2015 en función de su origen: Dos informes de 2015. 17

Origen del informe Número De oficio 21 Ley de finanzas públicas (art. 71 del Texto refundido) 5 Ley de la Sindicatura de Cuentas 2 Resolución del Parlamento 4 Otras normas 1 Total 33 El origen de oficio se refiere a los informes que se han incorporado al Programa anual de actividades por decisión directa del Pleno. Los demás informes tienen su origen en la Ley de la Sindicatura, en el Texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña o en resoluciones del Parlamento de Cataluña. Observaciones de los informes aprobados El siguiente cuadro incluye la clasificación de las observaciones derivadas de los informes aprobados durante el año 2015, según las áreas a las que hacen referencia: Áreas de revisión objeto de observaciones Número Cuentas, presupuestos y aspectos financieros 135 Gastos de personal 32 Contratación 117 Subvenciones 44 Otros 123 Total 451 Este cuadro incluye las observaciones de todos los informes, incluidos los informes sobre cuentas generales y sobre rendición de cuentas o similares. 3.1.4. Publicidad de los informes Aprobación y publicación de notas resumen de los informes Con el objetivo de contribuir a una mejor comunicación y más amplia difusión de los trabajos de fiscalización, el Pleno de la Sindicatura acordó que se elaborara y publicara un documento de resumen del informe llamado nota resumen con los datos Algunos informes de 2015. 18

básicos de contextualización del trabajo y las observaciones y recomendaciones más relevantes de la fiscalización. Según el acuerdo del Pleno, la nota resumen debe tener una estructura y una extensión determinadas y debe ser aprobada por el Pleno junto con el informe, en el momento en que se presente el proyecto de informe para la aprobación definitiva. Las notas resumen han de publicarse en la sede electrónica de la Sindicatura junto con el informe correspondiente, y deben estar disponibles en catalán, castellano e inglés. El Pleno estableció que la implantación de las notas resumen fuese de aplicación a partir del informe 1/2015. Los 33 informes aprobados por la Sindicatura a lo largo del año 2015, acompañados de la correspondiente nota resumen, se pueden consultar en el sitio web de la Sindicatura de Cuentas, en el apartado Informes. Las notas resumen ofrecen una síntesis de la actividad fiscalizadora desarrollada por la Sindicatura a lo largo del año. La recopilación de las 33 notas resumen aprobadas en 2015 se presenta en un anexo en esta memoria. Edición electrónica y envío telemático de los informes El año 2015 ha sido el primero en que la Sindicatura ha editado y publicado sus informes exclusivamente en formato electrónico, en virtud del acuerdo del Pleno de 23 de septiembre de 2014 (DOGC 6736, de 27 de octubre de 2014). La supresión de la edición en papel ha conllevado un ahorro en papel y en costes de distribución, permitiendo a la vez una mejora en los tiempos de publicación. Dicho acuerdo establecía también que los proyectos de informe y los informes aprobados se remitiesen, a partir del informe 1/2015, por vía telemática a sus destinatarios. Todos los informes aprobados por el Pleno de la Sindicatura de Cuentas son enviados al Parlamento de Cataluña. Una vez el Parlamento los ha admitido a trámite, la Sindicatura, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 18/2010, de la Sindicatura de Cuentas, los publica en su sede electrónica y los envía: a los miembros u órganos competentes en la gestión y dirección del ente fiscalizado; al departamento de la Generalidad competente en materia de finanzas, y Algunos informes de 2015. 19

si procede, según la tipología del informe, a otros departamentos de la Generalidad con competencias sobre la materia. En el año 2015 el envío de los proyectos de informe y de los informes se hizo mediante la extranet de las administraciones catalanas (EACAT) a aquellos entes que estuviesen adheridos. El envío de los informes al Tribunal de Cuentas y al Parlamento de Cataluña se efectuó en un dispositivo de almacenamiento externo acompañado de una carta u oficio en papel, en cumplimiento del acuerdo del Pleno de la Sindicatura de septiembre de 2014. 3.1.5. Otros trabajos En el punto 5 de la Resolución 964/X, de 5 de marzo de 2015, del Parlamento de Cataluña, se encargó a la Sindicatura de Cuentas la elaboración de un informe, que se debería presentar al Gobierno y al Parlamento en el plazo de un mes, relativo a las irregularidades recurrentes en los consorcios y las empresas del ámbito sanitario que constaban en los distintos informes de fiscalización presentados al Parlamento de Cataluña durante la décima legislatura, con la finalidad de impulsar las medidas necesarias para su corrección. El Pleno de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña, en la sesión del 21 de abril de 2015, acordó que el informe elaborado por el Departamento Sectorial C sobre este encargo se presentase como la respuesta al apartado 5 de la Resolución 964/X y que fuese remitido por el síndico mayor a la presidenta del Parlamento Este envío se efectuó el 24 de abril de 2015. 3.2. ACTIVIDAD DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS 3.2.1. Pleno El Pleno, formado por siete síndicos, es el órgano colegiado de la institución encargado principalmente de ejercer la función fiscalizadora mediante el análisis y la aprobación de todos los informes de fiscalización, además del resto de funciones que le encomienda la Ley 18/2010, de la Sindicatura de Cuentas. Durante el año 2015 el Pleno de la Sindicatura de Cuentas se reunió en veintiuna sesiones ordinarias y cinco sesiones extraordinarias. 3.2.2. Comisión de Gobierno La Comisión de Gobierno tiene competencias relativas al régimen interior, al régimen presupuestario y a la distribución de tareas internas, entre otras que le atribuye la Ley 18/2010. La componen el síndico mayor y dos miembros designados por el Pleno. En el año 2015 la Comisión de Gobierno se reunió ocho veces. 20

3.3. ACTIVIDAD DE LAS COMISIONES Y OTROS 3.3.1. Comisión Técnica El Pleno de la Sindicatura de Cuentas, mediante el Acuerdo de 6 de junio de 2007, creó la Comisión Técnica. En 2015 esta Comisión estuvo presidida por el síndico mayor e integrada por los supervisores de los diferentes departamentos sectoriales, la directora de la Asesoría Jurídica y el director del Gabinete Técnico. Su finalidad es aportar propuestas para mejorar la calidad técnica de los informes y dar apoyo en todo lo relacionado con las normas y los manuales de fiscalización. En el año 2015 la Comisión Técnica se reunió seis veces. 3.3.2. Comisión de Formación La Comisión de Formación es un órgano paritario formado por representantes de la Sindicatura y de su personal con la finalidad de gestionar la formación del personal de la Sindicatura de Cuentas. En el año 2015 la Comisión de Formación se reunió ocho veces. 3.3.3. Equipo de Revisión Interna de Calidad (ERIC) El Pleno de la Sindicatura de Cuentas, mediante un acuerdo del 28 de julio de 2015 y con el objetivo de mejorar los informes de fiscalización, aprobó el procedimiento de revisión interna de calidad de los trabajos de fiscalización de regularidad. Para llevar a cabo estas tareas se creó el Equipo de Revisión Interna de Calidad (ERIC) con la participación del director del Gabinete Técnico y de un letrado de la Asesoría Jurídica de la Sindicatura de Cuentas. El nuevo procedimiento se puso en marcha el 15 de septiembre de 2015. 3.4. ACTIVIDADES JURISDICCIONALES CON SU ORIGEN EN LAS COMPETENCIAS DE LA SINDICATURA DE CUENTAS Durante el ejercicio 2015 la Sección de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas abrió catorce procedimientos de responsabilidad contable derivados de los informes de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña. Actualmente todos estos procedimientos se encuentran en fase de instrucción. 4. RELACIONES DE LA SINDICATURA CON OTRAS INSTITUCIONES Para el adecuado ejercicio de su actividad, la Sindicatura de Cuentas mantiene relaciones con el Parlamento de Cataluña, del cual depende orgánicamente, con los órganos autonómicos de control externo y con el Tribunal de Cuentas. 21

4.1. PARLAMENTO DE CATALUÑA La Sindicatura envía los informes de fiscalización que elabora al Parlamento de Cataluña, que, de acuerdo con la Ley, es su destinatario principal. Esto es así en tanto que la Sindicatura de Cuentas, como órgano técnico vinculado a la cámara catalana, depende orgánicamente de esta institución y, pese a la necesaria independencia en el ejercicio de su labor fiscalizadora, debe dar cuenta a la cámara legislativa catalana de su gestión. 4.1.1. Sesiones de la Comisión de la Sindicatura de Cuentas del Parlamento Las relaciones ordinarias entre el Parlamento y la Sindicatura se articulan por medio de la Comisión parlamentaria de la Sindicatura de Cuentas, ante la cual son convocados a comparecer los síndicos para presentar los informes que elabora la Sindicatura. De acuerdo con lo establecido por el Reglamento del Parlamento, la Comisión de la Sindicatura tramita los informes de fiscalización del sector público de la Generalidad y también el informe sobre la Cuenta general de las corporaciones locales. En lo referente a los informes de fiscalización del sector público local y de las universidades públicas, solo se debaten en comisión si los grupos parlamentarios así lo solicitan. Durante el ejercicio 2015 la Mesa de la Comisión de la Sindicatura de Cuentas del Parlamento de Cataluña estuvo constituida por el presidente, Joan Morell Comas, por el vicepresidente, Dionís Guiteras Rubio, y por el secretario, José Antonio Coto Roquet, hasta el 4 de agosto, fecha en que se disolvió el Parlamento de Cataluña. En el año 2015 la Comisión de la Sindicatura del Parlamento se reunió en cuatro ocasiones, concretamente en las sesiones de los días 3 de febrero, 3 de marzo, 14 de abril y 2 de junio, para tramitar un total de trece informes de fiscalización. Reunión de la Comisión de la Sindicatura de Cuentas en el Parlamento el 14 de abril. De izquierda a derecha: el síndico Jordi Pons, el síndico mayor, Jaume Amat, y el diputado presidente de la Comisión, Joan Morell. 22

Los informes tramitados en las diferentes sesiones son los que se detallan a continuación. En la sesión del día 3 de febrero de 2015: Informe 18/2014: Televisió de Catalunya, SA. Ejercicios 2010, 2011 y 2012 Ponente: síndico Jordi Pons Novell Resolución 935/X, de 5 de febrero de 2015, del Parlamento de Cataluña Informe 29/2014: Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. Ejercicios 2010, 2011 y 2012 Ponente: síndico Jordi Pons Novell Resolución 936/X, de 5 de febrero de 2015, del Parlamento de Cataluña El síndico Jordi Pons presenta un informe en la Comisión parlamentaria del 3 de febrero. Informe 30/2014: Grupo Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. Ejercicios 2010, 2011 y 2012 Ponente: síndico Jordi Pons Novell Resolución 937/X, de 5 de febrero de 2015, del Parlamento de Cataluña Informe 22/2014: Consorcio Sanitario Integral. Ejercicios 2009, 2010 y 2011 Ponente: síndico Andreu Morillas Antolín Resolución 938/X, de 5 de febrero de 2015, del Parlamento de Cataluña Informe 23/2014: Publicidad de las subvenciones concedidas por el Departamento de Cultura. Ejercicios 2012 y 2013 Ponente: síndico Jordi Pons Novell Resolución 939/X, de 5 de febrero de 2015, del Parlamento de Cataluña En la sesión del día 3 de marzo de 2015: Informe 24/2014: Instituto Catalán de Evaluaciones Médicas. Ejercicios 2010 y 2011 Ponente: síndico Andreu Morillas Antolín Resolución 962/X, de 5 de marzo de 2014, del Parlamento de Cataluña Informe 25/2014: Gestión económica de los centros docentes públicos del Departamento de Enseñanza. Ejercicio 2011 Ponente: síndico Jordi Pons Novell Resolución 963/X, de 5 de marzo de 2015, del Parlamento de Cataluña El síndico Andreu Morillas presenta un informe en la Comisión parlamentaria del 3 de marzo. 23

Informe 27/2014: Corporación de Salud de El Maresme y La Selva. Resolución 636/IX del Parlamento Ponente: síndico Andreu Morillas Antolín Resolución 964/X, de 5 de marzo de 2015, del Parlamento de Cataluña. En la sesión del día 14 de abril de 2015: Informe 28/2014: Departamento de Enseñanza. Gestión económica del Complejo Educativo de Tarragona. Ejercicio 2011 Ponente: síndico Jordi Pons Novell Resolución 1013/X, de 16 de abril de 2015, del Parlamento de Cataluña Informe 31/2014: Reg Sistema Segarra-Garrigues, SAU. Ejercicios 2010 y 2011 Ponente: síndica Emma Balseiro Carreiras Resolución 1014/X, de 16 de abril de 2015, del Parlamento de Cataluña La síndica Emma Balseiro presenta un informe en la Comisión parlamentaria del 14 de abril de 2015. Informe 32/2014: Análisis de la evolución del endeudamiento financiero de la Generalidad de Cataluña. Ejercicios 2008-2012 Ponente: síndico mayor, Jaume Amat Reyero Resolución 1015/X, de 16 de abril de 2015, del Parlamento de Cataluña En la sesión del día 2 de junio de 2015: Informe 34/2014: Ayuntamiento de Creixell. Resolución 65/X del Parlamento Ponente: síndico Joan-Ignasi Puigdollers Noblom Informe 1/2015: Departamento de Enseñanza. Instituto Abierto de Cataluña. Ejercicio 2011 Ponente: síndico Jordi Pons Novell Resolución 1045/X, de 4 de junio de 2015, del Parlamento de Cataluña A estas sesiones de la Comisión de la Sindicatura del Parlamento de Cataluña asistieron los miembros del Pleno de la institución fiscalizadora. El síndico Joan-Ignasi Puigdollers presenta un informe en la Comisión parlamentaria del 2 de junio. Todas las sesiones están grabadas por el Canal Parlament y se pueden consultar en el sitio web de la Sindicatura de Cuentas, en el apartado Actividad parlamentaria, mediante un enlace a la web del Parlamento. 24

4.1.2. Comparecencia del síndico mayor ante el Pleno del Parlamento El síndico mayor, Jaume Amat Reyero, compareció ante el Pleno del Parlamento en la sesión del día 19 de marzo para presentar el informe 15/2014 sobre la Cuenta general de la Generalidad correspondiente al ejercicio 2012, de acuerdo con lo previsto en el artículo 163.5 del Reglamento del Parlamento de Cataluña. La sesión plenaria contó con la presencia de los miembros del Pleno de la Sindicatura de Cuentas. Comparecencia del síndico mayor ante el Pleno del Parlamento, el 19 de marzo, para presentar el informe relativo a la Cuenta general de la Generalidad del ejercicio 2012. En su intervención, el síndico mayor resumió las observaciones más relevantes derivadas de la fiscalización de la Cuenta general de la Generalidad de Cataluña de 2012, y pidió cambios legislativos, especialmente en cuanto a la Ley de finanzas públicas de Cataluña. El Pleno del Parlamento aprobó la Resolución 987/X, de 19 de marzo de 2015, relativa al informe de la Cuenta general de la Generalidad de Cataluña, ejercicio 2012. 4.1.3. Entrega del informe sobre la Cuenta general de la Generalidad El 24 de noviembre, la Sindicatura entregó al Parlamento el informe 22/2015 sobre la Cuenta general de la Generalidad correspondiente al ejercicio 2013. En un acto en el Parlamento 25

de Cataluña, el síndico mayor, acompañado de los miembros del Pleno de la Sindicatura, entregó a la presidenta del Parlamento, Carme Forcadell Lluís, en presencia del resto de los miembros de la Mesa, el informe de fiscalización de la Cuenta general, en soporte físico y electrónico, y también presentó el Programa anual de actividades de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña para el año 2016, que, de acuerdo con el artículo 161 del Reglamento del Parlamento, debe presentarse antes del 1 de diciembre. El síndico mayor, Jaume Amat, entrega el informe sobre la Cuenta general de la Generalidad del ejercicio 2013 a la presidenta del Parlamento, Carme Forcadell. El informe incluye la fiscalización de las cuentas de la Administración general de la Generalidad, de las entidades autónomas de carácter administrativo veintitrés y de las entidades gestoras de la Seguridad Social Servicio Catalán de la Salud, Instituto Catalán de la Salud e Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales y tiene por objeto verificar la adecuación de la información económica y financiera presentada a los principios contables y la normativa aplicable. También incorpora las cuentas del sector público no administrativo, formado por un total de doscientas una entidades incluidas en la Ley de presupuestos. El objeto del trabajo en este caso es determinar el censo de entidades que deben unir sus cuentas a la Cuenta general de la Generalidad y realizar una comprobación formal de las cuentas presentadas. 4.2. TRIBUNAL DE CUENTAS Y ÓRGANOS DE CONTROL EXTERNO AUTONÓMICOS La Sindicatura de Cuentas mantiene contactos regulares con el Tribunal de Cuentas y con los órganos de control externo (OCEX) autonómicos, en virtud de los principios de cooperación y colaboración que rigen sus relaciones. En 2015 tuvo lugar una reunión de presidentes del Tribunal de Cuentas y de los órganos de control externo de las comunidades autónomas, el 18 de noviembre en la sede del Tribunal de Cuentas, en Madrid, que contó con la participación del síndico mayor, Jaume Amat Reyero. Asistieron el presidente del Tribunal, Ramón Álvarez de Miranda García, y los presidentes de las doce instituciones de control autonómicas. Para articular su cooperación, el Tribunal de Cuentas y los órganos de control externo autonómicos tienen constituidas tres comisiones de coordinación: la de Comunidades 26

Autónomas, la de Corporaciones Locales y la de Normas y Procedimientos. En 2015 la Sindicatura participó en las siguientes reuniones de las comisiones de coordinación: La Comisión de Coordinación de Corporaciones Locales se reunió tres veces en 2015. El síndico Joan-Ignasi Puigdollers Noblom y la síndica Maria Àngels Servat Pàmies, responsables de la fiscalización del sector público local en el Pleno de la Sindicatura, asistieron a la reunión del 5 de febrero en Sevilla, en la sede de la Cámara de Cuentas de Andalucía, que estuvo dedicada de forma monográfica al análisis de las repercusiones para el control externo de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración local. Los días 11 y 12 de mayo el síndico y la síndica participaron en las reuniones de la Comisión de Corporaciones Locales y de la plataforma de rendición de cuentas, celebradas en Pamplona, en la sede de la Cámara de Comptos de Navarra. En la tercera reunión, que tuvo lugar el 1 de octubre en Madrid, en la sede del Tribunal de Cuentas, participó el síndico Joan-Ignasi Puigdollers Noblom. La Comisión de Coordinación de Comunidades Autónomas se reunió el día 16 de febrero en la sede de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, en Oviedo, con la participación del síndico Andreu Morillas Antolín. Los miembros de las insti- Reunión de la Comisión de Coordinación de Comunidades Autónomas de los OCEX, el 16 de febrero en Oviedo, a la que asistió el síndico Andreu Morillas (en primer plano, a la derecha). 27

tuciones de control externo informaron sobre los respectivos programas de fiscalizaciones para el año 2015 y abordaron la realización de una fiscalización horizontal sobre el uso de las encomiendas de gestión por los entes del sector público. Convenio con el Tribunal de Cuentas En el ámbito de la colaboración entre la Sindicatura y el Tribunal de Cuentas para mejorar la fiscalización del sector público local, ambas instituciones firmaron el 2 de noviembre el Convenio de colaboración para la implantación de medidas de coordinación de la remisión telemática de la información a la que se refiere el artículo 218.3 de la Ley reguladora de las haciendas locales (LRHL), así como de los acuerdos adoptados con omisión del trámite de fiscalización previa. El convenio lo firmaron, en la sede de la Sindicatura de Cuentas, Apretón de manos del presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, y el síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas, con motivo de la firma del convenio de colaboración entre ambas instituciones. en Barcelona, el presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda García, y el síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña, Jaume Amat Reyero, en presencia de la consejera de corporaciones locales del Tribunal de Cuentas, María José de la Fuente y de la Calle, y del síndico Joan-Ignasi Puigdollers Noblom. 4.2.1. Constitución de la Asociación de Órganos de Control Externo Autonómicos (ASOCEX) Los órganos de control externo autonómicos, en una reunión el 2 de junio en Madrid, acordaron constituir la Asociación de Órganos de Control Externo Autonómicos (ASOCEX), de la que forman parte los doce órganos de control externo autonómicos: la Cámara de Comptos de Navarra, la Sindicatura de Cuentas de Cataluña, la Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana, el Consello de Contas de Galicia, el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, la Cámara de Cuentas de Andalucía, la Audiencia de Cuentas de Canarias, la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, la Sindicatura de Cuentas de las Islas Baleares, el Consejo de Cuentas de Castilla y León, la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias y la Cámara de Cuentas de Aragón. De acuerdo con sus estatutos fundacionales, la Asociación tiene por objeto fomentar la cooperación entre sus miembros y establecer líneas de coordinación en materias de interés común, garantizar el intercambio de información y de experiencias en el ejercicio de la auditoría pública y, en general, fomentar el debate e impulsar iniciativas conjuntas en 28

todas aquellas cuestiones de relevancia que puedan contribuir a mejorar el control externo del sector público. Para conseguir estos objetivos, la Asociación lleva a cabo principalmente cuatro actividades: Editar la revista Auditoría Pública, como vehículo de comunicación, reflexión y expresión sobre el ámbito de actuación de los órganos de control y de difusión de la labor fiscalizadora, y convocar el premio periodístico Auditoría Pública. Elaborar el boletín de los OCEX, como elemento de comunicación de los miembros de la Asociación y de divulgación y proyección pública de sus tareas. Mantener un sitio web donde se puedan consultar todos los informes de fiscalización de los miembros de la Asociación, ayudando a hacer más visible la actividad fiscalizadora y contribuyendo a reforzar la transparencia del sector público. Organizar toda clase de actividades formativas conjuntas tales como cursos, seminarios, jornadas o congresos. El órgano supremo de gobierno de la Asociación es la Conferencia de Presidentes, integrada por los presidentes de los OCEX. La Conferencia de Presidentes celebró cuatro reuniones a lo largo del año 2015 los días 24 de marzo, 2 de junio, 17 de junio y 18 de noviembre. El síndico mayor, Jaume Amat Los presidentes de los OCEX y del Tribunal de Cuentas, en la sede del Tribunal, el 18 de noviembre. De izquierda a derecha: José Antonio Redondo (Galicia), Heliodoro Robleda (Navarra), Antonio Laguarta (Aragón), Arturo Canalda (Madrid), Javier Medina y Ramón Álvarez de Miranda (consejero y presidente, respectivamente, del Tribunal de Cuentas), Avelino Viejo (Asturias), Rafael Vicente (Valencia), José Luis Bilbao (País Vasco), Joan Rosselló (Baleares), Jaume Amat (Cataluña), Antonio M. López (Andalucía), Rafael Díaz (Canarias). 29

Reyero, asistió a las reuniones del 24 de marzo, en Madrid; del 17 de junio, en Oviedo, y del 18 de noviembre, en Madrid. 4.2.2. Revista Auditoría Pública En el año 2015 la ASOCEX asumió la edición y publicación de la revista Auditoría Pública, financiada por sus miembros, para divulgar la labor de los órganos de control externo y fomentar el estudio y el conocimiento de la auditoría pública. La revista incluye artículos, entrevistas y casos prácticos relacionados con la fiscalización de los fondos públicos, a cargo de académicos y profesionales de la auditoría pública. La revista mantiene la publicación de un número de ejemplares en papel y está disponible en formato electrónico en Internet, en la página web de la revista, www.auditoriapublica.com, y en el sitio web de la ASOCEX, www.informesocex.es. En 2015 se han publicado los números 65 y 66, que salieron en los meses de junio y noviembre, respectivamente. El número 65 de la revista incluye una colaboración de la ayudante de auditoría Emma Puerta Bonet, adscrita al Departamento Sectorial D de la Sindicatura, que firma el artículo titulado Auditando la incertidumbre: hábitos y prácticas de los centros docentes públicos de Cataluña (pág. 21-30). 4.2.3. Boletín de los OCEX Con el objetivo de servir de vehículo de comunicación interno de los OCEX y también para proyectar su labor diaria al exterior, los miembros de la ASOCEX promovieron la publicación de un boletín bimensual que incluye información sobre las novedades en materia de auditoría, la actividad institucional y los últimos informes publicados por los OCEX. El primer número vio la luz en el mes de marzo de 2015, y durante este año se han publicado cuatro números más, en los meses de mayo, julio, septiembre y noviembre. El boletín incluye una entrevista o un artículo en profundidad sobre un tema de actualidad relacionado con el control externo, una recopilación de noticias sobre la actividad institucional de los OCEX y una relación de los últimos informes de fiscalización emitidos por cada uno de ellos, con un enlace a los trabajos. El boletín de los OCEX se puede consultar en www.auditoriapublica.com, y también en la sede electrónica de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña. 4.2.4. Repositorio de los informes de los OCEX Otra de las actividades de la ASOCEX dirigida a dar mayor visibilidad a la labor de los órganos de control externo ha sido la creación, en 2015, de un sitio web donde se re- 30

cogen todos los informes de fiscalización aprobados por los OCEX, que a fecha de hoy suman cerca de 6.000 trabajos realizados por los doce órganos autonómicos de control externo. La Sindicatura de Cuentas ha aportado casi 750 documentos. 4.3. ÓRGANOS ESTATUTARIOS La Sindicatura de Cuentas, por razón de su actividad, mantiene relaciones periódicas con el Consejo de Garantías Estatutarias, el Síndico de Agravios y el Consejo del Audiovisual de Cataluña, todos ellos órganos creados por el Estatuto de autonomía y que dependen del Parlamento de Cataluña. En el año 2015 el síndico mayor participó en tres reuniones con los presidentes de dichos órganos, el 5 de febrero, el 30 de junio y el 5 de noviembre, en las que se abordaron asuntos de interés común relacionados con la actividad de las respectivas instituciones. 4.4. EURORAI La Organización Europea de las Instituciones Regionales de Control Externo del Sector Público (EURORAI, en sus siglas en inglés) es una red de cooperación que reúne a un centenar de instituciones de control regionales o subestatales de alrededor de Europa, creada en 1992, siendo la Sindicatura de Cuentas de Cataluña miembro fundador. EURORAI promueve el intercambio de conocimiento y experiencias entre sus miembros mediante la organización de seminarios sobre temas de interés relacionados con la fiscalización de los fondos públicos. En 2015 el síndico mayor, Jaume Amat Reyero, asistió al seminario internacional La auditoría de la contratación pública a nivel regional y local, organizado por EURO- RAI en colaboración con la Cámara de Control y Cuentas de San Petersburgo, en la ciudad rusa el día 3 de junio. El síndico mayor participó también en el Foro Internacional de las Instituciones de Control Externo del Sector Público en el Palacio Nacional de Congresos de San Petersburgo. Una de las sesiones del seminario internacional sobre contratación pública, en San Petersburgo. 31

5. OTRAS ACTIVIDADES INSTITUCIONALES A lo largo del año 2015, la Sindicatura ha participado en numerosos actos, conferencias, jornadas y seminarios, y ha recibido distintas visitas de carácter institucional: El 21 de enero de 2015 la supervisora del Departamento Sectorial B, Montserrat Travé Borza, y el auditor del Departamento Sectorial F, Albert Valero Tamayo, asistieron como ponentes a la tercera edición del Posgrado de Auditoría Pública en la Escuela de Administración Pública de Cataluña. El 17 de marzo el síndico Miquel Salazar Canalda asistió al acto de celebración de los 10 años de la Agencia Catalana del Consumo, en el Palacio Real de Pedralbes de Barcelona. El 23 de marzo la Sindicatura organizó una sesión práctica del Máster interuniversitario en Gestión Pública, organizado por la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra y dirigido, entre otros, por el catedrático de Hacienda pública Antoni Castells Oliveres, quien fue consejero de Economía y síndico de la Sindicatura de Cuentas. El síndico mayor, Jaume Amat Reyero, el síndico Andreu Morillas Antolín y el director del Gabinete Técnico, Rafael Morales Rosales, impartieron la sesión formativa a los 31 alumnos del máster que visitaron la Sindicatura, acompañados del exconsejero Antoni Castells Oliveres. El síndico mayor, Jaume Amat Reyero, participó en la inauguración de la sexta Jornada de Auditoría del Sector Público, titulada La gestión del riesgo en el sector público, el 16 de abril, en la sede del Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Cataluña. La Jornada contó con la asistencia de los síndicos Joan-Ignasi Puigdollers Noblom, Maria Àngels Servat Pàmies, Emma Balseiro Carreiras y Miquel Salazar Canalda, y también de personal de auditoría y de la Asesoría Jurídica de la Sindicatura. El síndico mayor, flanqueado por la interventora general de la Generalidad de Cataluña y por el presidente del Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Cataluña, durante la inauguración de la sexta Jornada de Auditoría del Sector Público. 32

El 6 de mayo, el síndico mayor recibió en la sede de la Sindicatura de Cuentas a Wendel Regís Ramos, miembro del Tribunal de Cuentas del Estado de Bahía (Brasil). Los días 28, 29 y 30 de mayo, el síndico Andreu Morillas Antolín asistió a la XXXI reunión anual del Círculo de Economía, en Sitges, con el lema Para consolidar la recuperación: dimensiones políticas, económicas y empresariales. El VI Congreso Catalán de Contabilidad y Dirección, organizado por la Asociación Catalana de Contabilidad y Dirección (ACCID) y que tuvo lugar los días 28 y 29 de mayo en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona, contó con la asistencia del síndico mayor, Jaume Amat Reyero, el síndico Joan-Ignasi Puigdollers Noblom, la síndica Emma Balseiro Carreiras y personal de auditoría de la Sindicatura. El síndico mayor entregó el I Premio Ferran Termes, que recayó en el jurista y exdecano del Colegio de Abogados de Barcelona Jaume Alonso Cuevillas. El Premio Ferran Termes, que recibe el nombre del que fue síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas entre los años 1991 y 2001, es un galardón que distingue los trabajos de investigación y divulgación sobre la mejora de la transparencia y la eficiencia en la gestión pública. Acto de entrega del I Premio Ferran Termes durante el VI Congreso Catalán de Contabilidad y Dirección. El 12 de junio el síndico mayor asistió al acto conmemorativo del 15 aniversario de la creación del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC), en el Parlamento de Cataluña, presidido por Artur Mas y Núria de Gispert, presidentes de la Generalidad y del Parlamento, respectivamente. Los días 18 y 19 de junio, síndicos y personal de la Sindicatura de Cuentas participaron en los Encuentros Técnicas y el Foro Tecnológico de los OCEX, organizados por la Sin- 33

dicatura de Cuentas del Principado de Asturias en Oviedo. Estas jornadas se celebran cada dos años y están orientadas a fomentar el debate y el intercambio de conocimientos entre los profesionales de los órganos de control externo. La supervisora Beatriz Ortega Ortega, y la directora de la Asesoría Jurídica, Marta Junquera Bernal, presentaron una ponencia sobre la normativa universitaria, y la ayudante de auditoría Emma Puerta Bonet presentó otra sobre la problemática en la gestión económica de los centros docentes públicos no universitarios de Cataluña. El 15 de julio el síndico Miquel Salazar Canalda asistió a la jornada Evaluación Económica de Políticas Públicas, organizada por el Departamento de Economía y Conocimiento, en el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada en Barcelona. El 7 de septiembre el síndico mayor asistió al acto de toma de posesión del fiscal jefe del Tribunal de Cuentas, Miguel Ángel Torres Morato, en Madrid, en la sede del Tribunal. Con motivo de la Diada Nacional de Cataluña, la Sindicatura de Cuentas participó en los actos institucionales convocados para conmemorar los hechos del Once de Septiembre. El 9 de septiembre el síndico mayor, Jaume Amat Reyero, asistió a la entrega de la Medalla de Honor del Parlamento, en la cámara catalana, y también al acto Miembros del Pleno de la Sindicatura delante de la estatua de Rafael Casanova, con motivo de la ofrenda floral de la Diada de Cataluña. De izquierda a derecha: Manel Rodríguez, Joan-Ignasi Puigdollers, Andreu Morillas, Jaume Amat, Jordi Pons y Miquel Salazar. 34