LA ACÚSTICA Y LA INDUSTRIALIZACIÓN. COMPORTAMIENTO ACÚSTICO DE ELEMENTOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN EN EDIFICACIÓN PACS: Ti

Documentos relacionados
41º CONGRESO NACIONAL DE ACÚSTICA 6º CONGRESO IBÉRICO DE ACÚSTICA

Soluciones acústicas y térmicas sobre Bloque Picón Canario Trasdosados Placo acorde a las exigencias del CTE.

Confort acústico de los forjados tradicionales

APORTACIÓN DE LOS FORJADOS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO A LA MEJORA DE LA TRANSMISIÓN DE RUIDO DE IMPACTOS

pudiendo ser de mortero, de yeso laminado, o de tarima de madera. Suelo flotante de mortero de cemento. Suelo flotante de yeso laminado.

PROYECTO BALI. INNOVACIÓN EN SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE ALTAS PRESTACIONES ACÚSTICAS, APLICABLES A OBRA NUEVA Y REHABILITACIÓN

EL EFECTO DE LA PERMEABILIDAD AL AIRE DEL CERRAMIENTO DEL HUECO DE FACHADA EN EL AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO

SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO DE MATERIALES CERÁMICOS Y MUROS DE FÁBRICA.

Herramientas de diseño para las paredes Silensis desarrolladas por Hispalyt Catálogo de Soluciones Cerámicas para el cumplimiento del CTE

COPOPREN NEGRO Lámina acústica a ruido aéreo, impacto y térmica.

EJEMPLO DE JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL CTE

MEDICIONES IN SITU DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO AL RUIDO AÉREO Y DE IMPACTOS ENTRE LOCALES SUPERPUESTOS

SOLUCIONES DE AISLAMIENTO ACÚSTICO

INFLUENCIA DE DIFERENTES MATERIALES Y ESTRATEGIAS EN EL COMPORTAMIENTO ACÚSTICO DEL CAJÓN DE PERSIANA

PANELES DE FACHADA PANEL FRIGORIFICO PANELES DE ILUMINACIÓN

CONSTRUYENDO CON BLOQUES DE PICÓN: CALIDAD ACÚSTICA DE LAS VIVIENDAS CANARIAS

marca la diferencia AISLAMIENTO TÉRMICO (ZONA D) ENTRE VIVIENDAS 1.20 W/m 2.k ENTRE VIVIENDA Y GARAJE 0,85 W/m 2.k CUMPLE

ACÚSTICA EN LA EDIFICACIÓN ELEMENTOS CERÁMICOS


LA SOLUCIÓN PERFECTA PARA TODOS LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

SISTEMAS DE VENTILACIÓN: INFLUENCIA EN EL AISLAMIENTO ACÚSTICO DE LA FACHADA

Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL.

Informe de Ensayo Nº B0103 IN CT 07 I

Comportamiento acústico de sistemas ETICS de rehabilitación por el exterior de la fachada con lanas minerales (proyecto BALI)

Documento Básico HR. Protección frente al ruido

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

Influencia de las exigencias acústicas en el proyecto arquitectónico.

Herramienta Silensis

PANELES DE FACHADA PANEL FRIGORÍFICO

LOS SISTEMAS PLADUR Y EL CTE-DB LOS SISTEMAS PLADUR Y EL

INFORME DE LA SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR EL GRUPO ABIO

BLOQUE DE HORMIGÓN DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA CERRAMIENTOS EN EDIFICIOS Y NAVES INDUSTRIALES

ANEXO 4: ESTUDIO DE RUIDO

CARACTERIZACIÓN ACÚSTICA DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS HABITUALES EN LA EDIFICACIÓN RESIDENCIAL ESPAÑOLA, MEDIANTE ENSAYOS EN OBRA Y EN LABORATORIO

TABLERO TECOWOB TABLERO TECOWOB. Forjados ligeros que facilitan el montaje de techos y tabiquería en seco.

Rehabilitación de Locales Ajuntamiento Martorelles, 20 Abril 2016

Fábricas de ladrillo para revestir Nuevo diseño de la tabiquería cerámica para el cumplimiento del CTE

Manta de lana de vidrio URSA GLASWOOL conforme a la norma UNE EN con recubrimiento. de papel kraft como barrera

ESPUMAS PERFILADAS MATERIALES ABSORBENTES. Acabados. Aplicaciones. Características técnicas. Formatos especiales

SOLUCIONES ACÚSTICAS ACH PARA FACHADAS


02 Silensis: Nuevo sistema constructivo

Hoja Técnica W68 E. Revestimiento exterior de fachada con CD 60/27 Revestimiento exterior de fachada con montantes

41º CONGRESO NACIONAL DE ACÚSTICA 6º CONGRESO IBÉRICO DE ACÚSTICA

ENSAYOS IN SITU DE SISTEMAS PARA LA MEJORA DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO DE IMPACTOS

ESTABILIDAD DE FACHADAS

Herramienta de cálculo c Documento Básico B Protección n frente al ruido DB HR. Estructura y su funcionamiento

Tf

EL AISLANTE NATURAL PARA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

AMPLIANDO ESPACIOS DOSSIER TÉCNICO TECHOS FIJOS

PROPIEDADES ACÚSTICAS

Caso de estudio 1 Simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras

Cerramiento Termoacústico. weber.therm. Aislamiento térmico y acústico, ahorro energético y confort interior.

El ruido es un inquilino no

Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA SOBRE EL CONFORT ACÚSTICO EN LOS EDIFICIOS

SINTEC SISTEMAS DE INSONORIZACIÓN PARA LA INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE

GUÍA BÁSICA PARA EL CONTROL ACÚSTICO: EJECUCIÓN DE OBRA Y OBRA TERMINADA

PLIEGO DE CONDICIONES PARA SUELOS TÉCNICOS, ELEVADOS O FALSOS SUELOS

SILENSIS: Sistema constructivo cerámico de alto aislamiento acústico. El CTE DB HR es mucho más exigente que la NBE CA-88

www. prehorquisa.com _Fachadas Arquitectónicas prefabricadas de hormigón Ingeniería, Fabricación y Montaje

Placas Nervadas, S.L.

Hoja Técnica W68 E. Revestimiento exterior de fachada con CD 60/27 Revestimiento exterior de fachada con montantes

Acústica en Edificación

FORJADOS LIGEROS QUE FACILITAN EL MONTAJE DE TECHOS Y TABIQUERIA EN SECO. PROPORCIONAN AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO

B.- ANEXOS DE MEMORIA. RST ARQUITECTURA S.L.P. B av. de Portugal 27/29 3º_ Logroño La Rioja

DB HR Protección frente al ruido: Diseño y Soluciones Constructivas. Esquema para el Diseño (I) Esquema para el Diseño (II) Metodología de diseño

CTE DB HR Nueva normativa acústica Silensis

1.- AISLAMIENTO ACÚSTICO...

SISTEMAS DE SUELO FLOTANTE: RECEPCION EN OBRA Y CONTROL DE LA EJECUCION

Annex I Energy Plus Summary

A. Durá, J. Vera y M. Yebra. Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal Escuela Politécnica Superior, UNIVERSIDAD DE ALICANTE

MEMORIA DE CALIDADES

el silencio no ocupa lugar

SOLUCIONES PARA CERRAMIENTOS Y FACHADAS

!!.!/0% 0/.!0"!0!!1 " " 0!%

Aislamiento Acústico. ChovACUSTIC

Documento de ayuda para la valoración del espesor mínimo de aislamiento con XPS para la excelencia en Eficiencia Energética en Edificación

Forjados Aligerados. con poliestireno expandido - EPS. Evaluación del Comportamiento Acústico

Cumplimiento del CTE- HR

Guía de uso de las magnitudes de aislamiento acústico en relación con las exigencias

2. tipos de conductos

Guía Rápida Isover de aislamiento acústico para albañilería. Construimos tu Futuro

Proyecto de 156 Viviendas Sociales en Zabalgana, Vitoria-Gasteiz. Diego Martín

Hidalgo PROMOTORA HIDALGO DE HIJAS S.L. C/ GRAL. RICARDOS, 127 TEL.: MADRID

1.- AISLAMIENTO ACÚSTICO...

División de Promatect 100 de 10 mm. Resistencia al fuego EI 60

Knauf Revestimiento de fachadas

Cómo elegir una vivienda con calidad. Fachadas 2/5

ALTOS DE LA HERRADURA

Implicaciones de la Ley del Ruido

SOLICITANTE: CLASIFICACIÓN DE LA REACCIÓN AL FUEGO SEGÚN NORMA UNE-EN :2007+A1:2010 ITALPANNELLI IBÉRICA, S.A. poliuretano.

Placas Nervadas, S.L.

Caso de estudio 2 Simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras

Nuevas soluciones cerámicas de altas prestaciones acústicas. Autores: Arines, S.; Esteban, A.; Cortés, A.; Fuente, M.; Fernández, F.


Suelo Radiante Ø16/20 PLACA AISLANTE LISA. Placa lisa 25. Placa lisa 30. Placa lisa 26. Especificaciones Técnicas. Especificaciones Técnicas

Código Técnico de la Edificación

AIRCRETE PORTAFOLIO DE PRODUCTOS DE CONCRETO CELULAR

Transcripción:

LA ACÚSTICA Y LA INDUSTRIALIZACIÓN. COMPORTAMIENTO ACÚSTICO DE ELEMENTOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN EN EDIFICACIÓN PACS: 43.55.Ti Arines Rodríguez, Susana; Fuente González, Marta; Pérez Abendaño, Mariana; Melián Hernández, Amabel TECNALIA. Unidad de Construcción Parque Tecnológico de Bizkaia, C/ Geldo, Edificio 700. 48160 Derio Tel: +34 902 760 000. Fax: +34 946 430 850 E-mail: susana.arines@tecnalia.com; marta.fuente@tecnalia.com; mariana.perez@tecnalia.com; amabel.melian@tecnalia.com ABSTRACT To ensure the requirements of the Spanish technical building code in acoustics design (DB HRCTE), a predictive design of the acoustic behaviour of the building in the planning stage is required. Standard EN 12354 for prediction of acoustic performance of buildings, allows the design of buildings constructed with traditional building elements. To obtain more accurate predictions when industrialized systems are used (systems which are not covered in the standard EN12354), a researching project was conducted by manufacturers of industrial systems (precast concrete panels and lightweight façades made of GRC glass reinforced concrete). The results are presented in this communication. Information / results shown in this communication are the result of the researching work carried out under BALI PROJECT(1) funded by the MINISTRY OF SCIENCE AND INNOVATION (MICINN) and EUROPEAN REGIONAL DEVELOPMENT FUND (FEDER). The mentioned results are then the exclusive property of entities that generated such these results. RESUMEN Para garantizar las exigencias del Documento Básico de Protección Frente al Ruido del Código Técnico de la Edificación DB HR-CTE, se requiere un diseño predictivo del comportamiento acústico del edificio, en fase de proyecto. La Norma EN 12354, de predicción del comportamiento acústico de edificios, permite el diseño de edificios construidos a base de elementos constructivos tradicionales. Con el fin de obtener predicciones más precisas cuando se utilizan sistemas industrializados no tradicionales, no contemplados específicamente en la Norma EN12354, se ha llevado a cabo un proyecto de investigación por parte de dos fabricantes de sistemas industrializados: paneles prefabricados de hormigón macizo y fachadas ligeras de GRC, cuyos resultados se presentan en esta comunicación. La información/resultados que se exponen en la presente comunicación son fruto de los trabajos de investigación realizados en el marco del Proyecto BALI(1), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del programa Proyectos Singulares Estratégicos. Dichos resultados son, pues, 1

propiedad exclusiva de las entidades que generaron dicha información / resultados en el ámbito del Proyecto BALI. INTRODUCCIÓN La tendencia actual en el sector de la construcción es que el mercado está aumentando su enfoque hacia los sistemas de construcción industrializada: prefabricados de paneles de hormigón, materiales compuestos, paneles sándwich, y sistemas ligeros combinando varias capas de materiales. Este tipo de sistemas presentan una serie de ventajas entre las que se encuentran la excelente calidad de la fachada (construcción controlada en instalaciones industriales), rapidez de montaje y ejecución en obra, seguridad en la ejecución, posibilidades variadas de formas y acabados, además de otras prestaciones exigibles al producto (térmicas, resistencia frente al fuego, etc.). En cuanto a las prestaciones acústicas, constituyen sistemas que en laboratorio de ensayo pueden aportar niveles de aislamiento acústico muy elevados. Así, combinados con las ventanas adecuadas, se puede garantizar el cumplimiento de los requisitos frente al ruido exterior exigidos en los entornos más ruidosos (zonas de aeronaves y autopistas). Por otro lado, para garantizar las exigencias de aislamiento acústico entre recintos del edificio, se requiere un diseño predictivo del comportamiento acústico del edificio en fase de proyecto, que se suele realizar en base a la norma EN 12354 Partes 1 y 2 (2). Esta norma permite la modelización del comportamiento acústico de varias combinaciones de sistemas de construcción, principalmente en lo que respecta a elementos monolíticos y paredes dobles ligeras. Sin embargo, actualmente no puede hacer frente a todas las combinaciones que encontramos en los edificios reales. Por ejemplo, la norma no tiene en cuenta de manera específica el comportamiento acústico de algunos sistemas prefabricados, entre los que se encuentran los dos sistemas que se presentan en esta comunicación: paneles prefabricados de hormigón macizo y fachadas ligeras de GRC. Con el fin de obtener predicciones más precisas cuando se utilizan estos sistemas, dentro del Proyecto BALI se ha llevado a cabo un estudio específico de I+D sobre el diseño acústico de edificios con elementos prefabricados de hormigón, realizado en base a los detalles constructivos y sistemas de unión considerados para su integración en los edificios, con la finalidad de proponer un modelo de simulación adaptado a dichos sistemas. El objetivo de esta comunicación es dar a conocer las conclusiones obtenidas. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE FACHADA PREFABRICADA LIGERA DE GRC STUD FRAME El Panel Stud Frame se compone de una lámina de cara vista de 10mm de espesor de GRC (mortero reforzado con fibra de vidrio), fijada mediante unos conectores metálicos a un bastidor también metálico. Este bastidor se utiliza para soportar la lámina, y permite al sistema posicionamiento y anclaje en obra. Constituye un cerramiento de fachadas prefabricado, autoportante, que soporta las cargas de empuje del viento. Permite longitudes máximas de 6,5m y superficies de hasta 22 m² en un único elemento en su piel exterior. El sistema de fachada analizado en el Proyecto BALI (Figura 1) está compuesto por una lámina de GRC, cámara de aire, tablero antifuego, lana mineral y placa de yeso laminado, con un espesor total de 17,5 cm, y una masa superficial de 70 kg/ m². 2

El montaje en obra de la unión entre la fachada y el forjado se realiza mediante carriles metálicos situados en el bastidor y perfiles metálicos en L y U, pletinas, y placas que lo anclan a la obra generalmente atornillados. La unión entre la fachada y la pared de separación entre viviendas (pared de fábrica de ladrillo cerámico trasdosada con placa de yeso laminado) se puede considerar similar (Figura 2). El aislamiento acústico a ruido aéreo en laboratorio del sistema de fachada opaca (ensayo realizado bajo norma UNE 74.040.84 parte 3 ISO 140/III.78) es de R Atr = 51 dba (índice a ruido de tráfico). Considerando la opción simplificada de diseño del DB HR-CTE, combinando la fachada opaca con la ventana adecuada, se puede garantizar el cumplimiento de los requisitos más exigentes establecidos frente al ruido procedente del exterior (en zonas próximas a autopistas y aeropuertos, que presenten índices de ruido día Ld de 75dBA). Fachada completa analizada: Placa GRC 10mm Cámara Aire 100mm Tablero anti fuego 10mm Lana mineral 40mm Placa yeso laminado 15mm Figura 1.Lámina de GRC y sistema de fachada analizado FACHADA forjado FORJADO Figura 2. Detalle de los encuentros en obra fachada-forjado y fachada-pared. Promoción de viviendas ubicada en Hospitalet. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE FACHADA PREFABRICADA DE HORMIGÓN MACIZO El sistema constructivo se basa en la combinación de elementos prefabricados de hormigón con estructuras in situ. Es un sistema de prefabricación abierta, puesto que permite combinarse con otros sistemas constructivos tradicionales. Los elementos industrializados empleados en el sistema son paneles de hormigón armado arquitectónicos previstos para trasdosar, portantes o autoportantes. Al estar previsto para trasdosar, las características internas del edificio son totalmente tradicionales, no apareciendo en ningún momento hormigón visto en el interior de la vivienda. El sistema de fachada analizado en el proyecto (Figura 3) está compuesto por un panel de hormigón de 12cm, cámara de aire, poliuretano y placa de yeso laminado, con un espesor total de 19 cm, y una masa superficial entorno a 320 kg/m2. 3

La unión entre el panel de fachada y el forjado se realiza mediante hormigonado in situ. El detalle de unión entre el panel de fachada y la pared de separación entre viviendas (pared de fábrica de ladrillo cerámico trasdosada con placa de yeso laminado) se muestra en la Figura 4. El aislamiento acústico a ruido aéreo en laboratorio del sistema de fachada opaca (ensayo realizado bajo norma UNE 74.040.84 parte 3 ISO 140/III.78) es de R Atr = 54 dba (índice a ruido de tráfico), nivel de aislamiento que permite el cumplimiento de los requerimientos más exigentes frente al ruido procedente del exterior. Figura 3. Panel prefabricado de hormigón macizo FACHADA FACHADA PARED Figura 4. Detalle de los encuentros en obra panel- forjado y panel-pared. Promoción de viviendas ubicada en Móstoles. MODELOS DE PREDICCIÓN DEL COMPORTAMIENTO ACÚSTICO DE EDIFICIOS CON LOS SISTEMAS DE FACHADA PREFABRICADOS El CTE establece requisitos de aislamiento acústico frente al ruido procedente del exterior, y entre recintos interiores del edificio. Las fachadas de un edificio, desde el punto de vista acústico intervienen en el aislamiento frente al exterior y también como camino indirecto en el aislamiento entre recintos del edificio. Figura 5. Ejemplos de transmisiones de ruido a través de la fachada En el aislamiento frente al ruido procedente del exterior la transmisión directa a través del cerramiento del edificio constituye generalmente la transmisión dominante. El valor de esta 4

transmisión depende de las características acústicas en laboratorio de la parte ciega de la fachada y de los huecos (carpintería y accesorios), y de la geometría del recinto. Se ha podido comprobar que para las fachadas prefabricadas descritas, considerando situaciones similares al caso de estudio (en las cuales las ventanas constituyen los caminos de transmisión sonora dominantes), los modelos de simulación recogidos en la norma EN12354- Parte 3 (2), suponiendo 2dB asociados a las posibles transmisiones indirectas entre el exterior y la vivienda, proporcionan predicciones adecuadas. Se han obtenido diferencias entre predicciones y medidas in situ de 0-3dB, encontrándose generalmente las predicciones del lado de la seguridad. En el aislamiento entre recintos influyen la transmisión directa (a través del elemento separador: medianera o forjado) y las transmisiones indirectas a través del resto de elementos constructivos (fachadas, tabiques, forjados, etc.), que pueden tener un peso importante. Para evaluar las transmisiones indirectas a través de la fachada, es necesario, además del aislamiento acústico en laboratorio, disponer de información de la transmisión de ruido a través de las uniones entre la fachada y el resto de elementos constructivos del edificio. Dicha información es aportada generalmente por la norma EN12354 a través del índice Kij (índice de reducción vibracional para las uniones). Sin embargo, la norma EN12354 no tiene en cuenta el comportamiento acústico de algunos sistemas prefabricados, entre los que se encuentran los dos sistemas que se presentan en la esta comunicación. Dentro del Proyecto BALI se ha analizado este aspecto, y se han propuesto las expresiones de simulación para los dos sistemas de fachada analizados. Para el desarrollo de modelos de simulación, en concreto de la cuantificación de las transmisiones sonoras indirectas a través de la fachada, se considera que el procedimiento más apropiado para la realización de este tipo de estudios requiere trabajos experimentales detallados, así como medidas de velocidad de vibración en los distintos elementos constructivos, y medidas de tiempos de reverberación estructurales de los componentes, entre otros aspectos. Debido al grado de avance de construcción de los edificios piloto sobre los que se han realizado los estudios, no ha sido posible el desarrollo de este tipo de análisis experimental. Con el fin de avanzar en el proyecto, se han propuesto, en base a los distintos fenómenos físico-acústicos de transmisión de ruido, una serie de expresiones de simulación basadas en la norma EN12354, que pueden constituir una base para seguir investigando en este campo. Se ha realizado un análisis de la precisión de dichas expresiones, mediante un estudio comparativo entre los resultados de predicción teóricos y los resultados obtenidos en campañas de medidas in situ realizadas en dos promociones de viviendas de reciente construcción ubicadas en Hospitalet y en Móstoles, facilitadas por los socios del proyecto. Sistema de fachada prefabricada ligera de GRC Stud Frame 1. Modelo de simulación propuesto: Se propone, para la simulación de transmisiones sonoras indirectas a través de la fachada prefabricada ligera de GRC, el siguiente modelo de predicción, basado en las expresiones de la norma EN12354- Parte1, Anexo E: 5

Juntas de unión analizadas: unión fachada pared de ladrillo cerámico y unión fachada forjado de hormigón Expresiones UNE EN12354 propuestas para la modelización: unión de fachada ligera forjado FF FACHADA Se propone asimilar la junta de unión del sistema prefabricado a la establecida para unión de fachada ligera en la norma EN 12354 pero teniendo en cuenta la siguiente particularidad: se considera que principalmente la hoja interior de la fachada de GRC contribuirá en la transmisión indirecta. Por ello, en los cálculos, en lugar de considerar la fachada completa, se consideran las propiedades (masa superficial y prestaciones acústicas) únicamente la de la hoja interior (constituida por tablero antifuego, lana mineral y placa de yeso laminado). Figura 6. Modelo de simulación propuesto. Fachada prefabricada de GRC Stud Frame. FF: transmisión sonora flanco-flanco a través de la fachada 2. Comparativa predicción-medida: Se ha llevado a cabo una campaña experimental de ensayos in situ de aislamiento a ruido aéreo y a ruido de impactos entre recintos de distintas viviendas, en una promoción de viviendas piloto de nueva construcción ubicada en Hospitalet. Por otro lado, se han realizado predicciones de los escenarios ensayados utilizando la herramienta de cálculo del DB HR facilitada por el Ministerio de Fomento (3), y considerando las expresiones de simulación propuestas. En la Figura 7 se muestran los resultados comparativos entre predicción y medida: Aislamiento a ruido aéreo entre recintos del edificio (DnTA, dba) Aislamiento a ruido de impactos (Lnw, db) DnTA (dba) 70 65 60 55 50 45 MEDIDA IN SITU PREDICCIÓN EN12354 cumple Lnw (db) 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 cumple IN SITU MODELO SIMPLIFICADO opción C EN12354 40 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 nº ensayo 20 1 2 3 4 5 nº ensayo Figura 7. Comparativa predicción-medida. Fachada prefabricada de GRC Stud Frame Las predicciones realizadas con el modelo propuesto se consideran adecuadas. Existen desviaciones entre predicciones y medidas de 0-6 db, y las estimaciones teóricas, en el 75% de los casos, coinciden con la medida o están del lado de la seguridad. A ruido aéreo, entre recintos colindantes horizontalmente: el camino de transmisión sonora más débil es la transmisión indirecta flanco-flanco a través de la fachada (del orden de 60-62dBA). En caso de que se requieran aislamientos entre recintos superiores a este valor, habría que reforzar el detalle constructivo de la fachada. 6

A ruido aéreo, entre recintos colindantes verticalmente: el camino más débil es la transmisión indirecta flanco-flanco a través de la fachada (del orden de 62-65dBA). En caso de que se requieran aislamientos entre recintos superiores a este valor, habría que reforzar el detalle constructivo de la fachada. Sistema de fachada prefabricada de hormigón macizo 1. Modelo de simulación propuesto: Se propone, para la simulación de transmisiones sonoras indirectas a través de la fachada prefabricada de hormigón macizo, el siguiente modelo de predicción, basado en las expresiones de la norma EN12354- Parte1, Anexo E: Junta de unión analizada: unión fachada pared de ladrillo cerámico. Expresiones UNE EN12354 propuestas para la modelización: uniones de paredes con capas intermedias flexibles FF Se propone asimilar la junta de unión del sistema prefabricado a la establecida para uniones de paredes con capas intermedias flexibles en la norma UNE EN 12354. La "capa intermedia flexible" la constituye el aislante térmico, en este caso poliuretano. Aunque dicho material puede no responder a la siguiente condición de aplicación señalada en la norma: f1= 125Hz si (E1/e1)~100MN/m3, se ha validado la garantía de aplicación de las expresiones propuestas, mediante una comparativa entre resultados de predicción y resultados de más de 15 medidas in situ realizadas en una promoción viviendas ubicada en Móstoles. Junta de unión analizada: unión fachada forjado de hormigón. Expresiones UNE EN12354 propuestas para la modelización: uniones rígidas en T FF Puesto que la junta se encuentra macizada (rigidizada) con mortero, se propone asimilar su comportamiento al de la unión rígida en T establecida en la norma UNE EN 12354. Figura 8. Modelo de simulación propuesto. Fachada prefabricada de hormigón macizo FF: transmisión sonora flanco-flanco a través de la fachada 2. Comparativa predicción-medida: Se ha llevado a cabo una campaña experimental de ensayos de aislamiento acústico in situ en una promoción de viviendas piloto, de reciente construcción, ubicada en Móstoles. 7

Por otro lado, se han realizado predicciones de los escenarios ensayados utilizando la herramienta de cálculo del DB HR facilitada por el Ministerio de Fomento (3), y considerando las expresiones de simulación propuestas. En la Figura 9 se muestran los resultados comparativos entre predicción y medida: DnTA (dba) 60 57 54 51 48 aislamiento acústico a ruido aéreo entre recintos SP2 BALI- fachada indagsa MEDIDA PREDICCIÓN EN12354 45 0 1 2 3 4 5 6 7 nº ensayo Lnw (db) aislamiento acústico a ruido de impacto entre recintos SP2 BALI- fachada indagsa MEDIDA 70 PREDICCIÓN EN12354 68 66 64 62 60 58 56 54 52 50 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 nº ensayo Figura 9. Comparativa predicción-medida. Fachada prefabricada de hormigón macizo Las predicciones realizadas con el modelo propuesto se consideran adecuadas. Existen desviaciones entre predicciones y medidas de 0-2 db a ruido aéreo y 1-7 db a ruido de impactos. Las estimaciones teóricas, en el 90% de los casos, coinciden con la medida o se encuentran del lado de la seguridad. A ruido aéreo, entre recintos colindantes horizontalmente: el camino de transmisión sonora más débil es la transmisión indirecta flanco-flanco a través de la fachada (del orden de 60-60dBA). En caso de que se requieran aislamientos entre recintos superiores a este valor, habría que reforzar el detalle constructivo de la fachada. A ruido aéreo, entre recintos colindantes verticalmente: el camino más débil es la transmisión directa a través del forjado + suelo flotante (del orden de 59dBA). En caso de que se requieran aislamientos entre recintos superiores a este valor, habría que utilizar suelos flotantes que aporten mayor mejora a ruido aéreo. Las transmisiones a través de la fachada son del orden de 60-62 dba. CONCLUSIONES Mediante los desarrollos abordados en el proyecto se ha conseguido avanzar en el diseño acústico de edificios con sistemas de fachada no tradicionales. Se han propuesto opciones de modelos predictivos del comportamiento acústico de edificios construidos con los dos sistemas de fachada prefabricada descritos: fachada ligera de GRC Stud Frame y panel prefabricado de hormigón macizo. Los modelos se consideran adecuados y conservadores, y se han validado mediante la realización de más de 50 ensayos in situ en dos promociones de viviendas de reciente construcción ubicadas en Hospitalet y en Móstoles. Hay que considerar que se han analizado los tipos de uniones concretos que conformaban los edificios piloto, y los resultados no se pueden extrapolar a otros tipos de fachadas prefabricadas. 8

Se han cuantificado las transmisiones sonoras indirectas a través de los dos sistemas de fachada, cuyo valor se encuentra entorno a 60-65dBA. En caso de que se requieran aislamientos entre recintos superiores a este valor, habría que reforzar el detalle constructivo de la fachada. Con cualquiera de los dos sistemas de fachada analizados se cumplen y superan los requisitos de aislamiento a ruido aéreo establecidos en el CTE entre recintos protegidos de distintas viviendas (D nta 50dBA), e incluso entre recintos protegidos de viviendas y recintos de instalaciones y/o actividad (D nta 55dBA). Por otro lado, se han obtenido niveles de aislamiento a ruido de impactos muy por debajo de los exigidos en el CTE (límite L nw 65dB entre recintos protegidos de distintas viviendas, L nw 60dB entre recintos protegidos y recintos de instalaciones / actividad). REFERENCIAS (1) Proyecto BALI. Innovación en sistemas constructivos de altas prestaciones acústicas, aplicables a obra nueva y rehabilitación. FCC Construcción. Tecniacústica 2011. (2) Norma EN 12354: Estimación de las características acústicas de las edificaciones a partir de las características de sus elementos Parte 1: Aislamiento acústico a ruido aéreo entre recintos. Parte 2: Aislamiento acústico a ruido de impacto entre recintos. Parte 3 Aislamiento acústico a ruido aéreo contra el ruido exterior. (3) www.codigotecnico.org AGRADECIMIENTOS A PREINCO, fabricante de sistema de fachada ligera de GRC Stud Frame, e INDAGSA, fabricante de panel prefabricado de hormigón macizo, por las facilidades prestadas y su constante colaboración en el desarrollo del proyecto. A FCC Construcción y GRUPO ORTIZ, por sus valiosas aportaciones y la proporción de promociones piloto para la validación de las investigaciones. A INTROMAC, por los eficaces servicios prestados en relación con las campañas de medida durante las fases de validación. 9