DIFUSION E IMPLEMENTACION DE IFMCC-3 EN AMERICA LATINA. RETOS Y DESAFIOS.

Documentos relacionados
Taller para el Estudio y Reflexión del marco referencial. Comisión Familia. Juventud, Laicos y Vida

SOMOS IGLESIA. en marcha!

Elementos fundamentales

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

GUÍA PRECURSILLO Movimiento de Cursillos de Cristiandad de Córdoba

Movimiento de ursillo en Cristiandad en Español de la Diócesis de Rockford CRISTO CUENTA CONTIGO!

Katiuska Cáceres Pavez

Meta de la Segunda Etapa

PLAN DIOCESANO DE PASTORAL NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y ANUNCIA LA PALABRA

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

JUVENTUDES MARIANAS VICENCIANAS SECRETARIADO NACIONAL JMV C/ JOSÉ ABASCAL, MADRID

En el V Centenario de Santa Teresa de Jesús

Elementos Fundamentales

COLEGIO FRANCISCANO DE FRAY DAMIÁN GONZÁLEZ

Estatutos ORGANISMO MUNDIAL DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD (OMCC)

ESTRUCTURA DEL MOVIMIENTO DE CURSILLO Referencia: Envío Nacional de Cursillos Diciembre 2007

UD 6: la iglesia continúa. la obra de Jesús

GRUPO LATINOAMERICANO DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD. GLCC. MAR DEL PLATA. ARGENTINA.

PROGRAMACIÓN PASTORAL

ESCUELA DE DIRIGENTES Referencia: Envío Nacional de Cursillos Agosto 2007

PROYECTO DE PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL HOSPITALARIA DE AMERICA LATINA

Es un movimiento de vida cristiana, que asume la espiritualidad mercedaria según el estilo propio del Padre José León Torres.

ESTATUTO ORGANISMO MUNDIAL DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD (OMCC)

La pastoral familiar. en la parroquia. Diócesis de Ciudad Real

EL COMPROMISO BAUTISMAL DEL DIRIGENTE

IV Carta Pastoral Mons. Rogelio Cabrera López

EL PAPA Y LA ACCIÓN CATÓLICA

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE

FACULTAD. de MISIONOLOGÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD URBANIANA. 3 o Especialización 2 o Especialización 1 o Especialización Licencia Bachillerato

22 de abril de Subsidio litúrgico-

CHARLA DEL RECTOR MAYOR CON LOS SALESIANOS COOPERADORES Y FAMLIA SALESIANA PARTICIPANTES EN LA TERCERA ETAPA DE LA PEREGRINACIÓN 3x3 DE TU FE

La Christifideles laici a la luz de la Evangelii gaudium

tuvo un gran impacto: hablando a unos sacerdotes, el día Jueves Santo, afirmó que la causa de la insatisfacción de

FICHA 6. Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial. Resumen DP # 66-77

Calendario de fechas y actividades

BAUTÍCENLOS Y HÁGANLOS DISCÍPULOS. (Bautismo)

TF 45 de 94 TRANSMISION DE LA REVELACION, 1

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

LOS FUNDADORES DEL MCC GRUPO LAICO DE JÓVENES Eduardo Bonnín y sus amigos

El Cristiano Saludable

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS

OBJETIVOS: IDEAS CLAVE:

ROMANOS. Introducción y Antecedentes

MISIÓN PERMANENTE Orientaciones Pastorales

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

Curso de. Del 18 de julio al 13 de agosto. Anuncia todo lo que el Señor ha hecho contigo y cómo ha tenido misericordia de ti

HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN SALESIANA

La Belleza de ser familia que gesta una cultura de Alianza con vínculos fuertes y auténticos

La Formación en la fe

ANEXO I / MATERIAL PARA CRECIMIENTO PERSONAL Y COMUNITARIO PLAN DE FORMACIÓN DE CVX JÓVENES

EVANGELIO DEL DOMINGO. 1

IXª Encuesta a los Diáconos Permanentes de América Latina Resultados obtenidos en las aplicaciones efectuadas en los años 2007 y 2015.

LA PASTORAL FAMILIAR

El Papa: Impulso de la Formación de Agentes Laicos. Víctor Manuel Chávez Huitrón

Líderes de Interamérica reflexionan sobre bendiciones recibidas y oportunidades de evangelización para este año

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

Nueva Escuela dominical.

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

Recordemos los elementos fundamentales de la Catequesis Familiar

PASTORAL DEL ADULTO MAYOR. CARITAS CHILE

EL ANUNCIO DEL KERIGMA A TODOS

LA MISIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. Algo hay que ir haciendo todos los días... y se va entendiendo en la medida en que se va haciendo. P.

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

PARROQUIA DE SANTA MARIA ESTRELLA DE LOS MARES PLAN PASTORAL

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

JUSTIFICACIÓN competencias

Lo Ordinario Se Hace Extraordinario

Llamados a una misión

CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II

SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO AJUSTE CURRICULAR PARA INSTITUCIONES CATÓLICAS

Ministerios y servicios de comunión

MENSAJE A LOS CATEQUISTAS A PROPÓSITO DEL "CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA"

EJECUTIVO DEL OMCC: COORDINADORES DEL OMCC: COORDINADORES DEL OMCC:

PLAN DE AREA DE EDUCACION RELIGIOSA. Centro Educativo Rural San Miguel

Hablar con Jesús ORAR CON... LA CONVERSIÓN DE SAULO DE TARSO. Un fariseo frente al resplandor de la verdad. Cristina González Alba.

PEDAGOGÍA DE LA FE: Compromiso de la Escuela Católica

Tema 6: La Iglesia continua la obra de Jesús

cristi ristiana de niñ y adolescentes

ALABADO SEA JESUSCRISTO Departamento de Pastoral

TEMA PASTORAL ANDINA

ETAPAS DEL PROCESO DE CATEQUESIS DE INFANCIA BORRADOR - 02

Guía docente de El Mensaje Cristiano (Modalidad Semipresencial) Curso:

CARTA A LOS RELIGIOSOS Y RELIGIOSAS DE LA DIÓCESIS

GRUPO LATINOAMERICANO DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD. GLCC.

P R O G R A M A C I Ó N

CRONOGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: PRIMERO - PERIODO: CUATRO - DOCENTE: MÓNICA MORALES BERRÍO

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ACCIÓN CORRECTIVA GRADO CUARTO PRIMER PERIODO

JEM es una escuela de formación cristiana en la vida y para la vida. Una forma de ser Iglesia participando en su misión evangelizadora.

Elementos de la Vida de la Pequeña Comunidad

COMPROMISOS Y METAS DE LA PASTORAL DEL LICEO SAN PEDRO POVEDA 2016

CATÁLOGO DE PUBLICACIONES 2015

La Red Evangélica Suiza. Connecting God s people

Agenda Devocional diaria

PROYECTO PASTORAL 1. ANTECEDENTES: 2. FUNDAMENTACIÓN

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 3 DIOS PADRE

Continuadores de la creación

Filipenses 2:1-11. La actitud requerida del creyente según el sentir de Cristo

FORMACION DE LOS MISIONEROS LAICOS DEL SANTÍSIMO REDENTOR

Transcripción:

DIFUSION E IMPLEMENTACION DE IFMCC-3 EN AMERICA LATINA. RETOS Y DESAFIOS. Por: Guillermo Mejía. República Dominicana. Desde los inicios, y con esto no pretendo contar la historia, en esos primeros años en que el Espíritu Santo inspiro en la iglesia el Carisma de Cursillos, los iniciadores, los que inicialmente acogieron con gratitud ese don maravilloso del Espíritu, se convirtieron en celosos poseedores del Carisma, que poco a poco y por acción del mismo Espíritu, "configuro una Mentalidad" que se fue propagando en cada uno de los hombres que experimentaban la vivencia de la gracia, en la experiencia del cursillo. Esta nueva manera de vivir la Gracia, fue configurando un Movimiento de iglesia, que permitía conocer, vivir y convivir en toda su intensidad lo fundamental cristiano, inclusive para aquellos hombres que se podían considerar como alejados de la iglesia. La rápida propagación de los cursillos, primero a España peninsular, y de ahí, a Europa y América y luego a todo el mundo, puso en peligro que se desfigurara su estructura, se variara su finalidad y se disminuyera su eficacia, es decir, que Cursillos dejara de ser lo que originalmente inspiro el Espíritu Santo y dio origen al Movimiento que inicio formalmente en la isla Mallorca. Es por esto, que a escasos 6 años de la vivencia del 1er. Cursillo de Cristiandad, realizado el 7 de enero de 1949, a manera de recopilación de una serie de artículos de la revista Proa, se publica el Libro: "El cómo y el porqué". Del cual leemos en su presentación que: "no es un tratado de pedagogía sobre Cursillo"; pero que sirvió de libro de texto y guía, a los primeros dirigentes y secretariados, y que presenta los aspectos más "fundamentales" de la estructura, la finalidad, esencia, técnica y estilo del Cursillo de Cristiandad, con el objetivo de que este no se desfigure y pierda su eficacia.

Dos años después, en 1957, Mons. Juan Hervàs, publica su carta Pastoral "Cursillos de Cristiandad, Instrumento de Renovación Cristiana", la cual publicada más tarde como libro, se convirtió en referente de estudio y guía para los dirigentes, escuelas y secretariados que querían mantenerse fieles al cursillo, a su mensaje y a su metodología. Además de estas dos publicaciones que he mencionado, es mucho lo que se ha escrito acerca de los cursillos, contando el Movimiento, con una de las más amplias bibliotecas tanto en los planos formativos, metodológicos y vivenciales. La primera Ultreya y el primer Encuentro Mundial, celebrados en Roma en 1966, y el 2do, Encuentro, celebrado en México en 1970, sumados a una gran cantidad de encuentros regionales, y la cantidad impresionante de cursillos realizados en todo el mundo, y secretariados que se habían establecidos en diferentes diócesis y países, son evidencias claras de que el Movimiento había alcanzado niveles mundiales y que se podía caer en distorsiones. En noviembre de 1972, durante la celebración del III Encuentro Mundial del MCC, en Mallorca (España), se verifica y celebra la solidez y madurez que los cursillos habían alcanzado a nivel mundial, pero al mismo tiempo los delegados de los países participantes, reconocen que hace falta un libro que "reflejara lo principal, lo que identifica, y lo que todos los países y todos los dirigentes deben sostener, si quieren conservar el Movimiento idéntico a sí mismo" (IFMCC-1), Siendo ésta la única conclusión de ese III Encuentro Mundial: La preparación de un libro, que se publica en Abril de 1974 y se llamo: IDEAS FUNDAMENTALES DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD. En su presentación se nos dice que "No es la obra perfecta, no es la última palabra, no es un rechazo o un cerrar las puertas al Espíritu Santo". "Es la confesión humilde de que el Movimiento reconoce que necesita revisarse y actualizarse de vez en cuando" La necesidad de revisar y actualizar el libro de IFMCC, se hace evidente dieciséis (16) años después, en el IV Encuentro Mundial del MCC, celebrado en Caracas,. Durante este periodo se acelero el ritmo del "aggiornamento" (actualización) de toda la iglesia. Importantes exhortaciones apostólicas salieron a

luz como "Evangelii nuntiandi y Christifideles laici", ( por solo mencionar dos) enciendo el fervor y el compromiso de los agentes de pastoral en la iglesia. Encíclicas pastorales actualizaron la doctrina social, y otros muchos acontecimientos sociales y religiosos que unidos al desarrollo del mundo de la tecnología y de la ciencia exigían una actualización en todas las escalas de la vida. Estos acontecimientos se sumaron a la convocatoria del papa Juan Pablo II, a que iniciáramos una "Nueva Evangelización". En ese ambiente el MCC no escapa a la necesidad de renovarse y actualizarse y se decide revisar y actualizar el libro de IFMCC, en un periodo que dura aproximadamente dos (2) años, hasta diciembre de 1990. En esa fecha nacen las: IDEAS FUNDAMENTALES DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD, actualizadas. Un libro que conocemos hoy como "Ideas Fundamentales II" (IFMCC-2). Un libro bien conocido por todos nosotros, con el hemos caminado este camino de Gracia y compromiso cristiano que supone el camino del dirigente. Un libro estudiado y reflexionado en busca de mantenernos fieles al método y renovados en su doctrina. Un libro, profundizado en todas nuestras escuelas, estudiado una y otra vez, reconociendo quizás, que en muchas de ellas, nos falto disposición para lograr su verdadera difusión y hacerlo vida en nuestras vida y aplicarlo en nuestros ambientes. No obstante, el Movimiento sigue haciendo posible que muchas personas puedan tener ese encuentro maravilloso con Cristo y que sus vidas se iluminen con diferentes colores de Gracia, continuando su hacer apostólico como un importante instrumento de evangelización en la iglesia. En el año 2005, se celebra el VI Encuentro Mundial del MCC, en San Paulo, Brasil, donde una vez más, se hace evidente la exigencia de "la fidelidad al carisma original y la necesaria renovación del Movimiento" (Doc. Final, VI Enc. Mundial). "Se vuelven a reconocer Ideas Fundamentales, como una herramienta indispensable para la comunión y orientación del MCC y se plantea una nueva revisión y actualización del libro para responder a las nuevas circunstancias". (IFMCC3).

En sintonía con los acuerdos del VI Encuentro, se creó una Comisión de Revisión de Ideas Fundamentales y se dio inicio a los trabajos. Después de varias reuniones se presento un borrador que fue estudiado por los diferentes Secretariados Nacionales... Así la comisión presento un texto básico de la nueva edición de Ideas Fundamentales en el VII Encuentro Mundial del MCC, en el año 2013, en Australia, donde incluía dos nuevos capítulos: Historia y el Carisma y además contaba con una redacción en "lenguaje sencillo y comprensible" y además que se redactarían simultáneamente las versiones en inglés y español. (IFMCC3). Después de numerosas reuniones, debates y comunicaciones, la Comisión presento el documento definitivo y fue aprobado en la reunión ordinaria del OMCC, en Fátima, Portugal, el 13 de Septiembre 2014. LAS IDEAS FUNDAMENTALES DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD, en su tercera edición (IFMCC-3), es un instrumento que va en busca de los orígenes del Movimiento, manteniendo el Carisma y el Método, convirtiéndose en vanguardia, para promover el cambio y la renovación que demandan los nuevos tiempos. "No es un libro perfecto, ni definitivo, ni recoge todos los aspectos de la vida del MCC, pero si refleja lo más esencial, aquello que nos identifica y que nos une como un único movimiento en todo el mundo" (IFMCC-3). "Su texto es fácil, sencillo, accesible y práctico que nos permite fomentar la comunión y la unidad entre los integrantes del MCC". (DF.EIMCC ) En el re-verso de su portada: "Este libro no es una "biblia" y debe ser leído (y profundizado) teniendo muy presente la realidad de la Iglesia y del desarrollo del Movimiento en cada Diócesis o País. No desarrolla todos los contenidos del Carisma, la finalidad, la metodología y las estructuras del Movimiento y puede ser completado y complementado con otras aportaciones, PERO... (aquí viene el pero) SU ESTUDIO Y CONOCIMIENTO ES INDISPESABLE para todos aquellos que amando a Jesucristo, quieren amar Su Iglesia, sirviendo a Dios y al hombre a través de este MCC. (IFMCC-3)

Hoy nos reunimos aquí en la celebración de este Encuentro de los Países del Norte Centro América y Caribe del GLCC, para plantearnos la necesaria "Difusión e implementación de IFMCC-3", en nuestros respectivos países, en nuestras diócesis, y en nuestras escuelas. Es el XV Encuentro Interamericano del MCC, celebrado en Caracas, en Noviembre de 2015, que fijo entre los acuerdos que recoge el documento final, Promover la difusión y aplicación adecuada de las IFMCC-3, con el objetivo de propiciar una adecuada formación a los dirigentes del Movimiento y que puedan dar respuesta a los Retos y los desafíos que hoy se nos presentan: El RETO que hoy se plantea a los dirigentes del MCC es el de: CONOCER, APRENDER y VIVIR EL CARISMA, ya que en él está contenido todo lo que es "esencial" a nuestro Movimiento: Su Porque, (Mentalidad) su para qué (Finalidad) y su cómo, (Estrategia y Método), ser fieles al Carisma que el Espíritu Santo inspiró en los inicios, que fue acogido por los iniciadores y que hoy actúa en nosotros para el bien de la Iglesia y del mundo, discernido y en unidad a nuestros pastores. El DESAFÌO, el gran desafió es: MANTENERNOS FIELES A LA INSPIRACION ORIGINAL, que dio origen a nuestro Movimiento y desde esa óptica abrir nuestras mentes y nuestros corazones a la acción del Espíritu Santo, para INICIAR LA RENOVACION Y ADAPTACIÒN DE NUESTRO MOVIMIENTO y dar respuesta positiva a los retos de la nueva evangelización que los tiempos y nuestra iglesia demandan. En una palabra: Fidelidad al Carisma y Renovación del Movimiento!. En palabras de Benedicto XVI: "Id, por tanto y en fidelidad creativa haced vuestro el desafío de la nueva evangelización". Pero, como vamos a lograrlo? Es necesario volver a la fuente: Se hace urgente propiciar la formación de los dirigentes en el conocimiento del Carisma del MCC, para prepararlos para la misión. Entender la "dimensión carismática" del MCC, reconociendo que en su fundamento hay un don especial del Espíritu". (IFMCC-3). Se hace necesario que

cada uno de nosotros estemos dispuestos a conocer y vivir lo esencial de nuestro movimiento, "volver al primer amor". Es necesario asumir la Mentalidad: Es identificar en nuestras vidas y actitudes el porqué de lo que somos, de lo que hacemos y el cómo lo hacemos. Compartir con los demás el amor de Dios mediante un Método Kerigmàtico, en permanente actitud "pensante" de reflexión y crecimiento permanente. Es necesario tener claro nuestra Finalidad y nuestro Método: Es necesario poder "vivir y convivir lo fundamental cristiano". Vivir (testimoniar) y anunciar el Evangelio, para que otros se conviertan a Cristo, descubran su vocación personal y puedan llegar a la verdad y a la caridad. Impulsar y promover grupos de Cristianos que compartan su vida en amistad y sean testigos del amor de Dios en sus vidas. Es necesario estar en "sintonía" con la Iglesia: Con una relación permanente en las actividades pastorales, diocesanas y nacionales, para aportar a la evangelización a través de nuestro método propio. Asumiendo nuevas formas y estrategias sin dejar de lado nuestro Carisma y Mentalidad. Difundir e implementar nuestras IFMCC-3, para mantenernos Fieles a nuestro Carisma y propiciar la Renovación del Movimiento es tarea de todos!. Es tarea personal, como DIRIGENTES: (No podemos amar lo que no conocemos) Conociendo, estudiando y viviendo IFMCC-3. Como hombres y mujeres de Fe, con aptitudes y actitudes, convencidos de un Ideal y comprometidos con Cristo en la salvación del mundo, a través de la misión evangelizadora especifica del MCC. Es tarea de la Escuela: Conociendo, estudiando y viviendo IFMCC-3. Promoviendo a sus dirigentes como verdaderos cristianos, en permanente proceso de conversión. Proporcionándoles las herramientas necesarias, la formación oportuna, ideas, criterios y actitudes para asumir su compromiso. Constantes en

su decisión y bien formados en su compromiso apostólico, capaces de animar e inspirar grupos de cristianos que fermenten de evangelio sus ambientes. Es tarea de los SECRETARIADOS: Conociendo, estudiando y viviendo IFMCC-3. Para ser custodios de la identidad del Movimiento. Para ser fiel en su labor de discernimiento. Para mantener la identidad del MCC, conforme a su Carisma, mentalidad, finalidad y Método. Sé que en muchos países ya han iniciado estas tareas. Nosotros aquí en Rep. Dominicana, hemos realizado un Taller con todos los Secretariados Diocesanos, con el objetivo de profundizar en estas IFMCC-3, y hacer sentir la necesidad que tiene cada secretariado y cada escuela de continuar profundizando en el conocimiento, difusión e implementación de lo que es "esencial" al movimiento para poder ser fieles al Carisma y poder realizar los cambios que estos nuevos tiempos demandan en la Iglesia. Vayan adelante: siempre en movimiento. No paren nunca!. Siempre en Movimiento!... () De colores!!!