Condiciones de Competencia y Poder Sustancial en el Mercado de la Banca Comercial en México

Documentos relacionados
COMPETENCIA ECONÓMICA PRÁCTICAS MONOPÓLICAS RELATIVAS PRESENTACIÓN 6

Microeconomía Básica

1º Bachiller B. Colegio la Inmaculada Profesor: Maria del Mar Galiana

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares

CEA 112 Fundamentos de Economía Factores de Producción

Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA. Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

Reformas Estructurales

Docentes: Natalia Ferreira Coimbra, Alvaro Forteza, Máximo Rossi y Mariana Gerstenblüth

Diplomado Gerencia en Planeación Estratégica. Juan Pablo Cepeda Duarte

TEMA 6. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

SESIÓN 4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Los consumidores pueden optar fácilmente por una empresa rival si su oferente actual sube su precio. E. Coayla Microeconomía

TEMARIO PREPARATORIO AREA ECONÓMICA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MICROECONOMIA

Bloque l: Microeconomía, parte general (1 a 7)

SOLUCIÓN Es un mercado de bienes porque hablamos de autos. RPTA.: B

Producción y mercados: Tipos de mercado. Tipos de mercado

B. ESTUDIO DE MERCADO

TEMA 3. ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL.

ASIGNATURA: MICROECONOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Reforma constitucional en materia de Competencia económica y Telecomunicaciones

Microeconomía. Mtro. Élfego Ramírez Flores Mtro. Rodolfo Torres Rivera OBLIGATORIA. 2 horas. 3 horas. Macroeconomía. Ninguno CRÉDITOS TIPO DE CURSO

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas

PROPEDEUTICO MICROECONOMIA

Una asociación de empresas que deciden coordinarse para restringir la producción o incrementar el precio forma un cártel.

ANEXO I RESOLUCION Nº 301/03. Profesor Asociado a cargo Licenciado Schroeder, Norberto Jorge

Barreras a la Competencia. ANADE Junio 2014

Miércoles 27 de Junio de Sr. Javier Velozo, Profesor de Derecho Económico

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

En este tema estudiaremos:

Microeconomía Básica

Insumos para la salud y competencia

INDICE Parte Uno. Fundamentos Capitulo 1. La Organización Industrial: Qué, cómo y por qué? Capitulo 2. Algunas Herramientas Microeconómicas Básicas

PROGRAMA de asignaturas

Tema I GRADO DE TURISMO. Dra. Magdalena Reifs

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

ANÁLISIS DEL GRADO DE COMPETENCIA EN LOS MERCADOS DE TELECOMUNICACIONES.

Guía Práctica: Estructuras de Mercado. Economía II 2016 Prof.: Evelyn Colino y Omar Alvarado Contín

Syllabus Asignatura : Microeconomía

G1. Observar con visión global, planificar, organizar y gestionar actividades en el ámbito empresarial y de los negocios.

Mercado de Medicamentos

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS COMERCIALES PARA EL MULTI-SECTOR AGROPECUARIO

Carrera: Lic. en Ciencia Política. Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO

POLÍTICA DE COMPETENCIA

El Precio y Estrategias de Precio 5/16/2008 1

CAPÍTULO 15 Oligopolio

Tema 1. Parte I. La competencia monopolística y el oligopolio

REGLA DE LA RAZÓN ESTRUCTURADA. Los casos de bebidas carbonatadas y telecomunicaciones (2011) Comisión Federal de Competencia, México

PLAN DE NEGOCIOS ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ V.

El poder de mercado: el monopolio y el monopsonio

Módulo1. Comportamiento y Desarrollo Organizacional (30 horas)

Fármacos: Políticas Públicas, Mercado y Regulación NUEVO ROL DE CENABAST. Valentín Díaz Gracia Director de CENABAST

REFORMA DE TELECOMUNICACIONES PREPONDERANCIA. Francisco Búrquez Valenzuela S E N A D O R

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas

Socialización del Diplomado en DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN

EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES

CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD

Mercados y Regulación Económica

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

Competencia en Sector Medicamentos. Diciembre de 2015

TV ABIERTA, DE PAGA Y STREAMING 13 de abril 2016

Número de Orden: 15 Código: MIC 0 Duración del Ciclo en Semanas: 16. Pre- Requisito (s): IEC 0 Ciclo Académico: 3 Duración/Hora Clase: 50 MINUTOS

Apellidos : Nombre :

Definición de mercados relevantes e identificación de Operadores con PSM

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA

Mercados y Regulación Económica

El vendedor puede influir sobre el precio que cobra o sobre su producción.

Competencia en México: Qué, 20 años no es nada?

Tema 3. El entorno de la empresa

MEDICIÓN DE LA EFICIENCIA DE LA PROMOCIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR TURÍSTICO MEXICANO

Competencia Monopolista y Oligopolio. Laura Bonnet Franz Serrano

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

INDICADORES DE CONCENTRACIÓN

Retos para aplicar las diferentes barreras conductuales previstas en la Nueva Ley Federal de Competencia Económica.

MERCADO, EMPRESAS Y TIPO DE COMPETENCIA MACROECONOMÍA.QUINTOSEMESTRE

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

FUNCIONES DEL ESTADO

Microeconomía II BLOQUE TEMÁTICO 3: COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA Y OLIGOPOLIO

INDICE INCIDENCIA SOBRE LA ECONOMIA REAL Y ASPECTOS INSTITUCIONALES

ECONOMIA - Economía

Competencia monopolística y oligopolio

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto.

GUIA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DIPLOMATURA EN TURISMO CURSO ACADÉMICO

Resumen: poder de mercado

GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS PRIMER CURSO

Políticas de Precios Gas Natural y Gas Metano

Microeconomía. Sesión No. 4 Oferta, demanda y el papel del Estado

Los avances en la Política de Competencia de El Salvador

Investigación sobre la asignación de horarios para el aterrizaje y despegue en el AICM

q c q m R 2 q 1+q 2 =q m

Inclusión Financiera y Movilidad Social

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

6.1. Estrategia y ventaja competitiva 6.2. La estrategia de liderazgo en costes 6.3. La estrategia de diferenciación de productos

La Experiencia de México

Nombre: 5.0 Modelo de Mercado y Papel del Estado. Parte 1.

El mercado se clasifica:

Transcripción:

Condiciones de Competencia y Poder Sustancial en el Mercado de la Banca Comercial en México Mtro. Kenneth Ayala, Mtro. Gustavo Sauri y Dr. Jacques Lartigue

Motivación de este artículo Cuáles son los problemas económicos de México? Falta de crecimiento económico Mala distribución del ingreso Causas?

Motivación de este artículo Cuáles son los problemas económicos de México? Falta de crecimiento económico Mala distribución del ingreso Causas? 1. Falta de competitividad. 2. Falta de competencia económica en diversos sectores. 3. Políticas públicas regresivas. 4. Poca inversión, etc.

La existencia de una economía de mercado no garantiza la máxima eficiencia el mayor nivel de producción-, ya que el mercado puede culminar en diversas estructuras: Producción Distribución del ingreso Mercado competitivo (competencia perfecta) Competencia monopolística Oligopolio Monopolio

Nivel de producción, pérdida social y redistribución del ingreso Competencia Perfecta P Oferta de mercado P* Demanda de mercado Q* Q

Nivel de producción, pérdida social y redistribución del ingreso Oligopolio Monopolio P P* Oferta de mercado P P* Oferta de mercado Demanda de mercado Demanda de mercado Q* Q Q* Q

Algunos mercados no competitivos (no existe competencia perfecta): Telefonía (Telmex y Telcel) Televisión de paga (Televisa Sky, Izzi-) Taxis en Oaxaca

Algunos escándalos por prácticas monopólicas: La colusión de farmacéuticas para vender medicamentos al IMSS con un sobreprecio de 40% La colusión de empresas transportistas en diversos estados que incrementaban el costo en más 50% Las estrategias de colusión en AFORES para evitar gastos en promoción y publicidad en detrimento de sus competidores

Pero Quién defiende a los oligopolios o monopolios? o, en otras palabras, Qué les permite evitar mayor número de competidores y mantener sus rentas?

Pero quién defiende a los oligopolios o monopolios? O, en otras palabras, Qué les permite evitar mayor número de competidores y mantener sus rentas? Las barreras a la entrada

Mercado con y sin Barreras a la Entrada P P * D E. A C B Costo marginal Ingreso marginal Costo promedio total Demanda residual P P* A B Costo marginal Ingreso marginal Costo promedio total Demanda residual Q* Q Q* Q a) Corto plazo o largo plazo con barreras a la entrada b) Largo plazo sin barreras a la entrada a) Un mercado no competitivo permite la obtención de rentas en el largo plazo. b) La obtención de rentas en el largo plazo es una señal de la existencia de barreras a la entrada y por ende de un mercado no competitivo

Indicadores del sector de la banca comercial en México Número de bancos

Indicadores del sector de la banca comercial en México Indice de concentración

Indicadores del sector de la banca comercial en México Participación de mercado

Indicadores del sector de la banca comercial en México Acceso de los Agentes Económicos a los Servicios Financieros Bancarios Durante 2012, 62.0% de los adultos entre 15 y 70 años que participaron en la ENIF indicaron no poseer cuenta alguna de ahorros o crédito en alguna institución financiera. El 98% del total de las empresas en México durante 2013 eran micros y pequeñas, las cuales proveían alrededor del 70.0% del total del empleo, estas empresas tan sólo recibieron 15.0% del total de préstamos del sistema bancario

Indicadores del sector de la banca comercial en México. Rentabilidad

Análisis sobre la posible existencia de poder sustancial en el mercado de la banca comercial mexicana Por qué es importante que una empresa sea declarada con poder sustancial? R: Porque para ser culpable por prácticas monopólicas relativas primero debes ser declarado con poder sustancial La Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) establece en su artículo 59: Para determinar si uno o varios Agentes Económicos tienen poder sustancial en el mercado relevante, o bien, para resolver sobre condiciones de competencia,, deberán considerarse los siguientes elementos:

Análisis sobre la posible existencia de poder sustancial en el mercado de la banca comercial mexicana I. Su participación en dicho mercado y si pueden fijar precios o restringir el abasto en el mercado relevante por sí mismos, sin que los agentes competidores puedan, actual o potencialmente, contrarrestar dicho poder. II. La existencia de barreras a la entrada; III. La existencia y poder de sus competidores; IV. Las posibilidades de acceso del o de los Agentes Económicos y sus competidores a fuentes de insumos; V. El comportamiento reciente del o los Agentes Económicos que participan en dicho mercado.