BIBLIOTECA DE BELLAS ARTES UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Documentos relacionados
El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES

de calidad en Humanidades y Ciencias Sociales

Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en Ciencias de la Salud

1) Publicaciones en revistas

Bases de datos del Web of Science y Scopus para consultas bibliométricas

La calidad de las revistas científicas en ciencias sociales

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

Cómo evaluar la actividad investigadora para la solicitud de sexenios y acreditaciones

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA. Campaña 2015

Introducción. Búsqueda del factor de impacto. Búsqueda de citas. Otros indicios. Calidad del medio de difusión (4.1. revistas y 4.2.

Procedimiento Interno para la solicitud de sexenios

Seminario avanzado sobre bases de datos nacionales e internacionales e índices de impacto de publicaciones en investigación educativa

EVALUACIÓN Y CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES: ACREDITACIÓN Y TRAMOS DE INVESTIGACIÓN. Arquitectura y construcción.

Las bases de datos del Institute for Scientific Information

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA. Leticia Barrionuevo Ext. 1004

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

INDICADORES DE IMPACTO DE REVISTAS Enero 2009

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

CITAS E IMPACTO. Evaluación de la actividad investigadora en CIENCIAS Y CIENCIAS DE LA SALUD

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 3 (2012) 1 Tendencias en la visibilidad internacional de la producción científica de la UNLP,

Quieres saber quiénes te citan, cuántas veces has sido citado, tu índice h, la producción científica de tu Universidad?

NOTA SOBRE LA CALIDAD DEL SELLO EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES

El organismo responsable de la acreditación es la ANECA, Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.

LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y SUS

BÚSQUEDA DE ÍNDICES DE IMPACTO E INDICIOS DE CALIDAD EN DISTINTOS RECURSOS

COMO UTILIZAR LOS INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS PARA LA SOLICITUD DE SEXENIOS Y ACREDITACIONES. (Preparación de acreditaciones y sexenios)

Área: FILOLOGÍA INGLESA

DISPOSICIONES GENERALES

ESCUELA DE ARQUITECTURA DE MÁLAGA

presentación

Anexo LII. Departamento de PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA

MÁS ALLÁ DEL ISI: Otras alternativas desde la BUZ para evaluar la investigación

Organiza SEMINARIO SOBRE REVISTAS CIENTÍFICAS Y BASES DE DATOS INDEXACIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS

Bases de la convocatoria. Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas:

CRITERIOS DE VALORACIÓN POR RAMA DE CONOCIMIENTO PARA LOS PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO CURSO

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE PROFESORADO PARA LA CONTRATACIÓN PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NOVEDADES EN LA WEB OF SCIENCE

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

Anexo IV Departamento de ANATOMÍA, EMBRIOLOGÍA Y GENÉTICA ANIMAL Área: *ANATOMÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA COMPARADAS *GENÉTICA

Documento redactado en idioma español o castellano

EVALUACIÓN DEL PROFESORADO

Bases para las ayudas a traducción de artículos científicos de impacto UPSABanco de Santander

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians Secció de Publicacions Periòdiques Suport a la Investigació

Cómo solicitar los sexenios de investigación en Ciencias Sociales: criterios, procedimientos y herramientas

Curriculum del profesorado y acreditación. Pedro L Pancorbo Hidalgo Departamento de Enfermería Grupo CTS-464 Enfermería Universidad de Jaén.

ANEXO I VALORACIÓN POR TRAMOS Y NIVELES

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Magister Comercio Internacional Noviembre 2013

PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA D.U. Nº 1136 de , Arts. 35, 27 a) y 17 b)

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE MAYOR INTERÉS. PACTO DE BOLSA ÚNICA DEL SESCAM

BOLSA DE TRABAJO DEL AREA DE SALUD DE MELILLA BAREMO DE MÉRITOS DE A.T.S./D.U.E.

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

P á g i n a 1 INSTRUCTIVO PROGRAMA ESTÍMULO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (PED) MARIANO PICÓN-SALAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Indicios de calidad (libros/capítulos de libros)

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

NORMATIVA REGULADORA DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA

Anexo XIII Departamento de CONTABILIDAD Y FINANZAS Área: ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD

Cómo elegir la mejor revista para publicar. Estrategias para difundir su investigación

Grado de satisfacción de los evaluadores Año 2013

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Publicación en revistas científicas de impacto en el área de Comunicación. Biblioteca Ciencias de la Información Paz Gañán Martínez Febrero 2014

La Política de Acceso Abierto a la Información Científica, Tecnológica y de Innovación.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015)

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTEGRAL E INVESTIGACIÓN EN LOS CUIDADOS DE HERIDAS CRÓNICAS

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

CÓMO MEJORAR LA VISIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA. Leticia Barrionuevo Ext. 1004

ANEXO II CURRICULUM VITAE (Modelo normalizado)

Tabla Periódica de las Revistas Científicas y Arbitradas de la UNAM

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PROCESO: INVESTIGACIÓN SUBPROCESO: GESTIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

CONCURSO PÚBLICO PARA LA ADJUDICACIÓN DE OFICINAS DE FARMACIA

CÓMO BUSCAR INDICE DE CITAS, FACTOR DE IMPACTO Y CALIDAD DE LAS REVISTAS Y LIBROS EN HUMANIDADES

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES DE LA BIBLIOTECA DE LA UMA

Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado

DOCUMENTO DE TRABAJO. Aspectos a considerar para la Convocatoria Extraordinaria de la Prueba Piloto EvaDoc2 Docentia

11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.

Recursos sobre Prevención de Riesgos Laborales en Construcción, disponibles en Internet: el proyecto de portal SIBP de Buenas Prácticas en PRL.

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed.

BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS EN BASES DE DATOS

PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE PROFESORADO RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES

EC 3, EPUC & Dialnet. Dr. Evaristo Jiménez-Contreras Grupo de Investigación Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica EC 3

Qué deben saber las bibliotecas universitarias y los CRAI para ayudar al profesorado en la acreditación aneca

Dónde publicar? Mercedes García Carreño (Biblioteca CC. Educación) mayo 2015

PRACTICA: FUNCIONES HASH

GUÍA DE ADQUISICIONES Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria CampusMiguelDelibes

Pontificia Universidad JAVERIANA Bogotá

FACTOR DE IMPACTO DE UNA REVISTA (2016) INSTANTÁNEA DE UN CÁLCULO A TRES AÑOS (2013, 2014, Y 2015) RELACIÓN con EDITORIALES Marzo 2016

1.4. Por cada mes completo de servicios prestados, en la misma categoría, en centros no sanitarios de la Administración Pública: 0,15 puntos

Sección a la que se adscribe el manuscrito (marcar con X la opción correcta) DATOS DEL/DE LA EVALUADOR/A

Transcripción:

ACREDITACION ANECA 2017. INDICIOS DE CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS EN BELLAS ARTES BIBLIOTECA DE BELLAS ARTES UNIVERSIDAD DE SEVILLA 14 de febrero de 2016. Aula de Informática. Edificio Gonzalo Bilbao

ESQUEMA DE TRABAJO 1. AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN: ANECA 1.1 Programas de evaluación del profesorado 1.2 Comites y comisiones de evaluación 1.3 Baremos 1.4. Criterios de evaluación 2. ACTIVIDAD INVESTIGADORA: PUBLICACIONES 2.1 Revistas indexadas con ICR 2.2 Otras publicaciones científicas 2.3 Libros y capítulos de libros 2.4 Citas de publicaciones 3. ACTIVIDAD INVESTIGADORA: CREACIONES ARTÍSTICAS 4. CONGRESOS 5. PUBLICACIONES DOCENTES 6. Nº AUTORES

1. AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN: ANECA Organismo autónomo*, adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte procedente de la antigua Fundación que tiene como objetivo contribuir a la mejora de la calidad del sistema de educación superior mediante la evaluación, certificación y acreditación de enseñanzas, profesorado e instituciones. Ley 15/2014 Real Decreto 1112/2015 (BOE 18 diciembre de 2015), aprueba el Estatuto del Organismo Autónomo ANECA

1.2. PROGRAMAS DE EVALUACIÓN DEL PROFESORADO Contratados Ayudante Doctor Contratado Doctor Funcionarios Titular Univ. Catedrático Univ.

1.2. COMITES Y COMISIONES DE ACREDITACIÓN ACADEMIA 3.0. COMISIONES DE ACREDITACIÓN (TU, CU) Existen 21 Comisiones de Acreditación (TU, CU) y 5 comisiones de revisión reguladas en el RD 415/2015 que modifica el R.D. 1312/2007, de 5 de octubre, por el que se establece la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios.

1.2. COMITES Y COMISIONES DE ACREDITACIÓN Existen cinco Comités de Acreditación (CD, AD): LOS C0MITES DE ACREDITACIÓN (CD Y AD) Humanidades Ciencias Sociales y Jurídicas Ciencias de la Salud Ciencias Experimentales Enseñanzas Técnicas COMITÉS (CD, AD) Los Comités están formados por un presidente y entre 8 y 12 vocales. Los presidentes de los comités reunidos forman la Comisión de Evaluación en CD y AD que establecen los niveles de referencia.

1. 3. BAREMOS CONTR. DOCTOR AYU. DOCTOR 1. Experiencia investigadora 2. Experiencia docente 60 puntos 1. Experiencia investigadora 60 puntos 30 puntos 2. Formación académica, experiencia docente y profes. 35 puntos 3. Formación académica y experiencia profesional 4. Otros méritos 2 puntos Mínimos para la acreditación sobre 100 puntos 8 puntos 3. Otros méritos 5 puntos 1+2 (mínimo de 50 puntos) 1+2+3+4 (mínimo de 55 puntos) Mínimos para la acreditación sobre 100 puntos 1+2+3 (mínimo de 55 puntos)

1. 3 BAREMOS BAREMO TU

1. 3 BAREMOS BAREMO CU

1.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN MODIFICACIÓN DEL R.D. 1312/2007 DE ACREDITACIÓN NACIONAL PARA EL ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS (MAYO 2015) Supresión de la acreditación universal e inicio de la acreditación por rama de conocimiento (Arte y Humanidades) Aumento del número de comisiones (E21. Historia del arte y expresión artística) y creación de las 5 comisiones de revisión por cada rama. Método de evaluación por pares Cada solicitud será informada por, al menos, dos miembros de la Comisión, que actuarán como ponentes La transferencia y la actividad profesional pasan a ser autónomas. Ya no se cuantifican dentro de investigación y docencia.

1. 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN MODIFICACIÓN DEL R.D. 1312/2007 DE ACREDITACIÓN NACIONAL PARA EL ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS (MAYO 2015) Se prioriza la investigación y la docencia. Una calificación B en estas dos áreas no hace necesaria la presentación de más méritos. La formación académica, la transferencia de conocimiento y actividad profesional, así como la actividad de gestión serán valoradas únicamente para compensar insuficiencias no graves en investigación y docencia. Nuevos baremos con unos umbrales mínimos en función del cuerpo docente y de la rama de conocimiento. El director de la ANECA, a propuesta de las comisiones, concretará los criterios de evaluación de los méritos, dónde se especificarán los méritos obligatorios requeridos (revisión cada dos años).

2. ACTIVIDAD INVESTIGADORA

QUÉ SE PIDE A LOS SOLICITANTES EN EL ÁREA DE HUMANIDADES? (CU y TU) En el ámbito de las Artes y Humanidades se valoran las publicaciones en revistas indexadas en bases de datos nacionales e internacionales bibliográficas o bibliométricas que respondan a criterios de calidad (la inclusión de una revista en bases de datos generalistas o especializadas no supone necesariamente un criterio de calidad). Respecto a los libros se valorarán especialmente los publicados en editoriales de prestigio reconocido, y en particular con posiciones preferentes en SCHOLARY PUBLISHERS INDICATORS (SPI), también en colecciones de editoriales universitarias que cuenten con el sello CEA.

BAREMO CATEDRÁTICOS DE UNIVERSIDAD

BAREMO TITULARES DE UNIVERSIDAD

BAREMO: CD Y AD (ÁREA DE HUMANIDADES) CONTRATADO DOCTOR 1.1 EXPERIENCIA INVESTIGADORA 1.1.A. Publicaciones científicas y patentes internacionales 35 AYUDANTE DOCTOR 2.1 EXPERIENCIA INVESTIGADORA 2.1.A. Publicaciones científicas 35 1.1.B. Libros y capítulos de libros 16 2.1.B. Libros y capítulos de libros 7 1.1.F. Congresos, conferencias, seminarios 2 2.1.D. Congresos, conferencias, seminarios 9

ORIENTACIONES EN LA RAMA DE ARTE Y HUMANIDADES (CD) 1.1.A. Publicaciones científicas con proceso anónimo de revisión por pares y patentes internacionales en explotación (26 puntos sobre 100) 1.1.B. Libros y capítulos de libros (16 puntos sobre 100) EN EL CAMPO DE LAS HUMANIDADES, PARA OBTENER UNA PUNTUACIÓN MÁXIMA EN EL CAMPO DE LAS HUMANIDADES SE PIDEN AL SOLICITANTE 10 APORTACIONES (A y B) APROXIMADAMENTE (excepcionalmente se puede considerar un número menor si la calidad es muy elevada) Principios y orientaciones para la aplicación de los criterios de evaluación (CD y AD)

ORIENTACIONES EN LA RAMA DE ARTE Y HUMANIDADES (AD) 1.1.A. Publicaciones científicas con proceso anónimo de revisión por pares. 2.1.B. Libros y capítulos de libros EN EL CAMPO DE LAS HUMANIDADES, PARA OBTENER UNA PUNTUACIÓN MÁXIMA EN EL CAMPO DE LAS HUMANIDADES SE PIDEN AL SOLICITANTE 5 APORTACIONES APROXIMADAMENTE (excepcionalmente se puede considerar un número menor si la calidad es muy elevada) Principios y orientaciones para la aplicación de los criterios de evaluación (CD y AD)

2. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 2. 1. REVISTAS INDEXADAS CON IMPACTO El Factor de Impacto (FI) evalúa la calidad de la revista comparándola con las demás de su especialidad. Cálculo del Factor de impacto del JCR: Factor de impacto del año 2013 = A/B A= Citas 2012 + Citas 2011 B= Número de artículos publicados en el periodo 2011/2012 Se debe utilizar el factor de impacto del año de publicación del trabajo o el más cercano al año de publicación. A la hora de elaborar el formulario hay que rellenar la base de datos que se ha utilizado (JCR, SJR, etc.), el tercil o cuartil en que se sitúa la revista, el número de la posición en su área, el área en la que está incluida la revista y el total de revistas en la categoría.

2. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 2. 1. REVISTAS INDEXADAS CON IMPACTO HERRAMIENTAS PARA BUSCAR EL FACTOR DE IMPACTO Internacionales WEB OF SCIENCE SCOPUS Nacionales

2. 1. REVISTAS INDEXADAS CON IMPACTO HERRAMIENTAS PARA OBTENER EL FACTOR DE IMPACTO: INTERNACIONALES HERRAMIENTAS PARA LOCALIZAR EL FACTOR DE IMPACTO DE UNA REVISTA (JCR) Área de ciencias y ciencias sociales de la base de datos WEB OF SCIENCE. No incluye revistas de arte. Útil para los que hayan publicado en revistas internacionales del área científica o social. JCR SCIENCE 2015 (SJR) Revistas en SCOPUS desde 1996 Incluye revistas de arte Arts and Humanities. Visual and Performing Arts. España. 2015 Arts and Humanities. Conservation. España. 2015

2. 1. REVISTAS INDEXADAS CON IMPACTO PRÁCTICA NUMERO 1 PRÁCTICA Nº 1 Artículo de revista publicado en 2012 en la revista TALANTA Encontrar: el factor de impacto, el tercil en que se sitúa la revista, el número de la posición, el área en la que está incluida la revista y el total de revistas en la categoría. Franquelo, ML, Duran, A, Arquillo, D, y Pérez-Rodríguez, JL 2012. XRF, μ-xrd and μ-spectroscopic techniques for revealing the composition and structure of paint layers on polychrome sculptures after multiple restorations. Talanta 89 p. 462-9

2. 1. REVISTAS INDEXADAS CON IMPACTO PRÁCTICA NUMERO 1 Es necesario elegir el acceso por FECYT para entrar en la base de datos. Guía de la BUS sobre la búsqueda en JCR

2. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 2. 1. REVISTAS INDEXADAS CON IMPACTO Elegimos la pestaña: Journal Citation Report PRÁCTICA NUMERO 1 Introducimos el título de la revista

2. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 2. 1. REVISTAS INDEXADAS CON IMPACTO PRÁCTICA NUMERO 1 Obtenemos la pantalla con las métricas de la revista (de la columna Journal Impact Factor tenemos que tomar el número decimal correspondiente al año del artículo publicado). Para tomar los datos necesarios de la posición que ocupa y la categoría, vamos a la opción RANK

2. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 2. 1. REVISTAS INDEXADAS CON IMPACTO PRÁCTICA NUMERO 1 Obtenemos los datos del factor de impacto en el año correspondiente. 3,498 (tomado del año 2012)

2. 1. REVISTAS INDEXADAS CON IMPACTO PRÁCTICA NUMERO 1 Tomamos los datos del año de publicación de nuestro artículo: Posición 12 de 75 en la categoría de química analítica. El sistema te ofrece el cuartil (Q1). Para la acreditación debemos transformarlo en el tercil.

2. 1. REVISTAS INDEXADAS CON IMPACTO PRÁCTICA NUMERO 1 3,498 12 75 QUÍMICA ANALÍTICA T 1

2. 1. REVISTAS INDEXADAS CON IMPACTO Scimago Journal Rank Se elabora a partir de las citas recibidas recogidas en la base de datos Scopus desde 1996. Desarrollado por el grupo de investigación SCIMAGO en el que participan el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las Universidades de Granada, Extremadura, Carlos III de Madrid y Alcalá. SJR es multidisciplinar e internacional. Es un producto gratuito.

2. 1. REVISTAS INDEXADAS CON IMPACTO Scimago Journal Rank PRÁCTICA Nº 2 Artículo de revista publicado en 2007 en la revista STUDIES IN CONSERVATION. Encontrar el SJR, el tercil en que se sitúa la revista, el número de la posición, el área en la que está incluida la revista y el total de revistas en la categoría. Rodríguez-López, A, Khandekar, N, Gates, G, & Newman, R 2007. Materials and techniques of a Spanish renaissance panel painting. Studies in conservation, 52 (2), 81-100.

2. 1. REVISTAS INDEXADAS CON IMPACTO Scimago Journal Rank Buscamos el título de la revista en la pantalla principal

2. 1. REVISTAS INDEXADAS CON IMPACTO Scimago Journal Rank Tomamos el dato del factor de impacto del año 2007: 0,588 Obtenemos el cuartil del año 2007: Q1

2. 1. REVISTAS INDEXADAS CON IMPACTO Scimago Journal Rank Tomamos nota de la categoría: Conservation y vemos desde aquí el listado de revistas del área

2. 1. REVISTAS INDEXADAS CON IMPACTO Scimago Journal Rank El listado de las revistas de la categoría nos muestra por defecto el último año: 2015. Elegimos el año de nuestro artículo en el desplegable: 2007

2. 1. REVISTAS INDEXADAS CON IMPACTO Scimago Journal Rank El listado aparece ordenado por la columna SJR. En este caso, nuestra revista está en la posición 1 de 21 en el ranking

2. 1. REVISTAS INDEXADAS CON IMPACTO Scimago Journal Rank 0.588 1 21 T.1 Completamos la aplicación

2. 1. REVISTAS INDEXADAS CON IMPACTO Scimago Journal Rank En la búsquedas por ranking, si el listado de revistas del ranking es muy elevado, el sistema permite bajar los datos en un archivo excell para buscar más rápidamente la posición de la revista.

2. 1. REVISTAS INDEXADAS CON IMPACTO Scimago Journal Rank

2. 1. REVISTAS INDEXADAS CON IMPACTO IN-RECH Listados de revistas españolas de humanidades. Índices de impacto 2004-2008. No hace falta realizar la búsqueda. Se accede directamente a los listados por áreas ya establecidas. NO UTILIZAR ESTA HERRAMIENTA PARA ARTÍCULOS POSTERIORES A 2008 o AÑADIR OTROS INDICIOS DE CALIDAD PARA VALORAR LA REVISTA.

2. 1. REVISTAS INDEXADAS CON IMPACTO IN-RECH PRÁCTICA Nº 3 Artículo de revista publicado en 2006 en la revista CUADERNOS DE ARTE DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA. Encontrar el factor de impacto, el tercil en que se sitúa la revista, el número de la posición, el área en la que está incluida la revista y el total de revistas en la categoría. Relaciones entre mística y plástica : análisis de un caso práctico en el barroco español (2006). Francisco Manuel Valiñas López. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, ISSN 0210-962X, Nº 37, págs. 131-147

2. 1. REVISTAS INDEXADAS CON IMPACTO IN-RECH Elegimos el área Historia del Arte y accedemos a los listado ya ordenados por cuartiles.

2. 1. REVISTAS INDEXADAS CON IMPACTO IN-RECH Accedemos a los datos: Factor de Impacto, 0,067 El tercil lo obtenemos con una división (27:3=9) T.2 Ocupa el lugar nº 14 de 25

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS OTROS INDICIOS DE CALIDAD: ARTE Y HUMANIDADES Bases de datos que se consideran como una referencia de calidad: Arts and Humanities Citation Index (Web of Science) SCOPUS International Bibliography of Art (IBA) Emerging Source Citation Index

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS OTROS INDICIOS DE CALIDAD: ARTE Y HUMANIDADES Herramientas que valoran la calidad de las revistas: ERIH Clasificación CIRC Criterios Latindex Sello FECYT

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS OTROS INDICIOS DE CALIDAD: ARTE Y HUMANIDADES Si la revista no está incluida en las bases de datos citadas ni en las herramientas de evaluación, se atenderá a los siguientes indicios de calidad: Evaluación externa por pares Comité científico de nivel internacional Autores sin vinculación con la entidad editora Periodicidad regular y antigüedad superior a tres años Que publique trabajos de investigación reseñados en los repertorios y boletines bibliográficos de cada especialidad Que publique trabajos en más de una lengua

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS OTROS INDICIOS DE CALIDAD Múltiples plataformas y herramientas han ido surgiendo para evaluar la calidad de las revistas internacionales, europeas o españolas sin índice de impacto. Cuales son las más importantes a tener en cuenta? Dónde podemos obtener las exigencias de la ANECA?

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE REVISTAS HERRAMIENTAS MÁS ÚTILES : MIAR (elaborado por la Universitat de Barcelona) y CARHUS LATINDEX CATÁLOGO (Número de criterios) ERIH PLUS (European Science Foundation) CIRC 2.0 Clasificación Integrada de Revistas Científicas. Todavía en versión beta. OTRAS HERRAMIENTAS NO ACTUALIZADAS: DICE (Última ed. 2010) CIRC Clasificación Integrada de Revistas Científicas (se puede consultar en DIALNET la edición de 2012) RESH

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS AYUDA DE LA BIBLIOTECA PÁGINA WEB BIBLIOTECA DE BELLAS ARTES/INVESTIGACIÓN

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS AYUDA DE LA BIBLIOTECA GUÍA DEL INVESTIGADOR: ARTE, CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS REVISTAS EVALUADAS: ARTES AYUDA DE LA BIBLIOTECA

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS MIAR Elaborado por la Universitat de Barcelona. Actualizada en 2016 Es una herramienta muy útil y en estos momentos deberíamos empezar por ella para evaluar una revista dónde hemos publicado MIAR incluye más de 28.000 publicaciones, para cada una de las cuales se analiza su presencia en bases de datos y repertorios multidisciplinares y como resultado se obtiene su ICDS (visibilidad de la revista) El sistema crea una matriz de correspondencia entre las revistas, identificadas por su ISSN, y las bases de datos, repertorios y catálogos de bibliotecas que las indizan o incluyen.

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS MIAR Cálculo del ICDS de ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Está en índices de citas (Arts and Humanities Citation Index, Scopus) = +3.5 Está al tiempo en WoS (AHCI, SCIE o SSCI) y en Scopus (Arts and Humanities Citation Index, Scopus) = +1 Está en dos o más bases datos de indización y resumen o en DOAJ (IBZ Online, Periodicals Index Online, L'Année philologique, Art Abstracts, Art Source, Index Islamicus, International Bibliography of Art, Art Index, Historical Abstracts, MLA - Modern Language Association Database, DOAJ) = 3+2 = 5 Antigüedad = 91 años (fecha inicio: 1925) Pervivencia: log 10 (30) = +1.5 ICDS = 11.0

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Consulta de la revista ARTNODES MIAR

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS LATINDEX Ámbito Latinoamericano. Establece la calidad de las revistas en base a 33 criterios (Rev. impresas) o 36 criterios (Rev. electrónicas). Son criterios de calidad editorial. A partir de 25 criterios, la revista está en el catálogo Latindex. Otros productos permiten consultar los criterios Latindex de una revista: DICE, RESH, MIAR

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS LATINDEX

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Ámbito europeo La European Science Foundation (ESF) ha firmado un convenio con Norwegian Social Science Data Services (NSD) para mantener y gestionar European Reference Index for the Humanities (ERIH). No hace una clasificación de las revistas pero exige unas condiciones a las editoriales para estar presente en este producto (revisión por pares, procedencia de los autores nacional o internacional, etc.). Ofrece búsquedas por título o ISSN y listados de grandes áreas (Art and Art History). La presencia de una revista en este producto ya es un criterio de calidad. Esta información está disponible en MIAR.

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Esta clasificación no analiza criterios para evaluar las revistas sino que utiliza la inclusión de las revistas en las distintas herramientas disponibles (JCR; SJR; Criterios Latindex; Presencia en ERIHPlus) para hacer su clasificación (A+, A, B, C, D). En diciembre de 2015 apareció una actualización de este producto: CIRC 2.0 que ofrece un buscador que permite las búsquedas por título o ISSN e incluye las revistas depredadoras. La antigua clasificación CIRC 2012 se puede consultar todavía en Dialnet.

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Una misma revista puede tener dos valoraciones diferentes dependiendo del área (Ciencias Sociales o Humanidades). Las valoraciones están basadas en los criterios utilizados por las principales agencias de evaluación científica españolas en los procesos de evaluación de profesores (CNEAI y ANECA). A su vez han sido matizados por un equipo de expertos en el área y por tanto este producto tiene una visión hispano-centrista. Estas mismas valoraciones irán cambiando según se vayan modificando los criterios de CNEAI y ANECA. En general, las revistas de nuestra área han descendido en su valoración salvo algunas excepciones.

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS ÍNDICE H Un autor tiene un índice h de H cuando H de sus artículos publicados han recibido H citas como mínimo cada uno, y el resto de sus artículos, han recibido H como máximo. Ejemplo: un investigador tendrá un índice h de 8 cuando tenga 8 artículos con al menos 8 citas recibidas cada uno de ellos. El índice h de un autor lo ofrecen las principales bases de datos: Web of Science, Scopus y Google Scholar.

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS ÍNDICE H5 A partir de estas métricas, el Grupo EC3 (Universidad de Granada) ha elaborado Journal Scholar Metrics Proporciona ranking y cuartiles de las áreas de Arte, Humanidades y Ciencias Sociales incluyendo revistas de todos los países y permitiendo en la búsqueda por área establecer el límite geográfico.

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS ÍNDICE H5

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS ÍNDICE H5

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS ÍNDICE H5 En otros indicios de calidad de una revista, podemos incluir estos datos: Indice h5: 3. Categoría: Arts ; Posición 144 de 325 (Q2) en Journal Scholar Metrics

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS DICE DICE tiene el objetivo de facilitar el conocimiento y la consulta de algunas de las características editoriales e indicadores indirectos de calidad de las revistas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales. Herramienta elaborada por CSIC, ANECA que aúna evaluaciones de otros productos. Última actualización: 29-07-2010

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Evaluadores externos: los artículos se someten de manera sistemática a un informe de expertos externos a la entidad editora y a su consejo de editorial. Bases de datos: indización. Valoración de la difusión: este indicador está relacionado con la presencia de las revistas en bases de datos. Apertura exterior de los autores: se estima que se cumple este criterio si al menos un 50% de los trabajos publicados a lo largo de un año son de autores cuyas instituciones de trabajo son ajenas a la entidad editora. Internacionalidad de las contribuciones: se indica el porcentaje de contribuciones en un año en las que, al menos, un autor es extranjero. Criterios Latindex Categoría CARHUS (no actualizada) Categoría ERIH (no están actualizadas) Categoría ANEP/FECYT

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Evaluadores externos Bases de datos Internacionalidad de las contribuciones Apertura exterior de los autores

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Sistema de evaluación de revistas de los ámbitos de Ciencias Sociales y Humanidades que se publican a nivel local, nacional e internacional. elaborado por la Agència de Gestió d'ajuts Universitaris i de Recerca. Actualizado en 2014. Analiza productos nacionales e internacionales y clasifica las revistas en cuatro grupos del A al D Permite la consulta por título o ISSN o la obtención de listados por niveles o por temas. Esta categoría se puede consultar en DIALNET.

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS CARHUS

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS FECYT REVISTAS acreditadas en FECYT Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (63 revistas españolas con el sello de excelencia en 2013, 15 de ellas del área de Humanidades)

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS CNEAI 19 indicadores de calidad ANECA 22 indicadores de calidad CRITERIOS CNEAI Y ANECA EN RESH Podemos ver si una revista cumple estos criterios en RESH La herramienta RESH no se debe usar para publicaciones posteriores a 2010.

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS RESH Listado de revistas de Bellas Artes con los indicadores ANECA y CNEAI en RESH

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Criterios de calidad editorial cumplidos por la revista Espacio, tiempo y forma. Serie VII: Historia del arte consultados en RESH 75

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS OTROS INDICIOS DE CALIDAD PRÁCTICA Nº 5 Buscar los criterios de calidad que puedo aportar de la revista: Boletín de Bellas Artes Gutiérrez, F. G. (2002). Colección de grabados japoneses en la Abadía de Monserrat. Boletín de Bellas Artes, 0210-6531 (30), 131-146. PRÁCTICA Nº 6 Buscar los criterios de calidad que puedo aportar de la revista: Patina. Zamora, E. L., & Moliner, C. D. (2008). La técnica del dorado sobre soportes diversos a través de fuentes literarias antiguas. Pátina, ISSN 1133-2972 (15), 75-84. PRÁCTICA Nº 7 Buscar los criterios de calidad que puedo aportar de la revista: Artecontexto: arte, cultura, nuevos medios Zafra Alcaraz, Remedios (2012). Una habitación propia-conectada-: feminismo e Internet desde la esfera público-privada. Artecontexto: arte, cultura, nuevos medios= art, culture, new media ISSN 1697-2341, nº 33 (2012): 6-25.

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS OTROS INDICIOS DE CALIDAD: RESULTADOS PRÁCTICA Nº 5 Revista: Boletín de Bellas Artes ISSN: 0210-653 Periodicidad: Anual Año de comienzo: 1934- Área temática: Bellas Artes URL: http://www.insacan.org/rabasih/rabasihpublicaciones.html#03 Texto completo de álgunos números Bases de datos que la incluyen: Francis Criterios Latindex cumplidos: 16 Evaluadores externos: NO Cumplimiento periodicidad : SI Apertura exterior del Consejo de Redacción: NO Apertura exterior de los autores: NO Clasificación CIRC 2012: Grupo C Clasificación CIRC 2.0: No aparece

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS OTROS INDICIOS DE CALIDAD: RESULTADOS PRÁCTICA Nº 6 Revista: Pátina ISSN: 1133-2972 Periodicidad: Anual Año de comienzo: 1986- Área temática: Bellas Artes URL: http://escrbc.com/es/revista-patina/informacion-general.html Bases de datos que la incluyen: AATA on line Criterios Latindex cumplidos: 27 Criterios ANECA: 5 Evaluadores externos: NO /SI a partir de 2014 Cumplimiento periodicidad : NO Apertura exterior del Consejo de Redación: NO Apertura exterior de los autores: NO Clasificación CIRC 2.0: Grupo C A partir de 2014, los artículos son evaluados por dos especialistas antes de ser publicados (Web de la revista) Acceso al texto completo desde el número 17

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS OTROS INDICIOS DE CALIDAD: RESULTADOS PRÁCTICA Nº 7 Revista: Artecontexto : arte, cultura, nuevos medios ISSN: 1697-2341 Periodicidad: Trimestral Año de comienzo: 2004 URL: http://www.artecontexto.com/ Bases de datos que la incluyen: Evaluadores externos: Cumplimiento periodicidad : Si Apertura exterior del Consejo de Redación: Apertura exterior de los autores: Clasificación CIRC 2.0: B Presencia en ERIH: Si Journal Scholar Metrics: Índice H5: 1. Mediana H5: 1. Categoría: Arts (Only core journals). Posición 325 de 325 (Cuartil 4) Editada en español e inglés Contribuciones de autores extranjeros.

2. 2. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS OTROS INDICIOS DE CALIDAD: RESULTADOS PRÁCTICAS Revista: Patrimonio Cultural de España ISSN: 1889-3104 Periodicidad: Cuatrimestral Año de comienzo: 2009- URL: http://ipce.mcu.es/difusion/publicaciones/revistas-patr.html Bases de datos que la incluyen: Evaluadores externos: Cumplimiento periodicidad: Apertura exterior del Consejo de Redación: Apertura exterior de los autores: Clasificación CIRC 2.0: Presencia en ERIH: Índice H5: 5. Mediana H5: 6. Categoría: Artes (Only core journals). Posición 93 de 325 (Cuartil 2) Publicada en español e inglés. El objetivo de la publicación es convertirse en espacio de reflexión y debate sobre los diversos proyectos de investigación, conservación, restauración y puesta en valor de bienes culturales, cuyas líneas de actuación articulan en la actualidad las políticas de gestión patrimonial. (Web de la revista)

2. 3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS

2. 3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS APORTACIONES Libros completos de carácter científico como autor. Capítulos de libros de investigación en editoriales de prestigio nacional o internacional. Ediciones o traducciones anotadas de libros, prólogos de libros, reseñas bibliográficas y similares.

2. 3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS APORTACIONES Respecto a los libros se valorarán especialmente los publicados en editoriales de prestigio reconocido en Scholary Publisher Indicators (Criterios de evaluación de ACADEMIA para CU y TU en la Comisión de Acreditación E21 Historia y Expresión Artística).

2. 3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS APORTACIONES LIBROS (CD y AD). Área de Humanidades Se tiene en cuenta fundamentalmente su calidad avalada por el número de citas, el prestigio de la editorial, los editores, la colección en la que se publica la obra, las reseñas en las revistas científicas especializadas, la extensión y las traducciones a otras lenguas. Se valoran preferentemente los libros que tengan ISBN; que se publiquen en editoriales especializadas de reconocido prestigio en las que se pueda garantizar un riguroso proceso de selección y evaluación de los originales.

2. 3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS INDICIOS DE CALIDAD Número y calidad de las citas (u otras medidas de nivel de impacto) Prestigio internacional de la editorial, los editores o la colección en la que se publica la obra Rigor en el proceso de selección y evaluación de los originales Reseñas en las revistas científicas especializadas

2. 3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS OTROS INDICIOS DE CALIDAD Traducciones de la obra propia a otras lenguas Inclusión en bibliografías independientes del autor y de su entorno. Presencia en bases de datos, repertorios bibliográficos y catálogos de bibliotecas. Obras de referencia imprescindibles en los estudios de grado y postgrado. Los criterios que se publican anualmente para la obtención de sexenios de investigación, se penaliza a los documentos que estén publicados en la misma institución en la que trabaja el investigador si son varios.

2. 3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS DÓNDE ENCUENTRO LOS INDICIOS DE CALIDAD EN LIBROS? Indicios de calidad en libros para acreditaciones y sexenios. Guía INDICIOS DE CALIDAD CITAS PRESTIGIO DE LA EDITORIAL RIGOR SELECCIÓN ORIGINALES RESEÑAS INCLUSIÓN EN BIBLIOGRAFÍAS PRESENCIA EN CATÁLOGOS DE BIBLIOTECA HERRAMIENTAS GOOGLE SCHOLAR, SCOPUS, WOS SPI Publishers Scholar Metrics LA EDITORIAL GOOGLE BOOK. DIALNET. WEB OF SCIENCE. PERIODICAL INDEX ON LINE. REVISTAS ESPECIALIZADAS GOOGLE WORLDCAT

2. 3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS PRESTIGIO DE LA EDITORIAL : HERRAMIENTAS Elaborado por el Grupo de Investigación de Publicaciones Científicas (EPUC) y financiado por el CSIC, nos ofrece un ranking general de editoriales (para 2012 y 2014) y otro distribuido por materias, según la opinión de 3.000 expertos españoles en estas áreas. Esta herramienta ya ha sido citada en las convocatorias de sexenios para la valoración de las contribuciones.

2. 3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS Número de títulos publicados por editorial en Bellas Artes (en verde las editoriales más valoradas) PRESTIGIO DE LA EDITORIAL : HERRAMIENTAS

2. 3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS Editoriales más valoradas: Bellas Artes PRESTIGIO DE LA EDITORIAL : HERRAMIENTAS

2. 3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS PRESTIGIO DE LA EDITORIAL : HERRAMIENTAS Elaborado también por el grupo EC3 de Granada Se basa en el estudio de los libros publicados por los profesores e investigadores de universidades públicas españolas indizados en Google Scholar hasta 2012, en el ámbito de las Humanidades y Ciencias Sociales. A partir del recuento de las citas de estos libros, se pretende medir el impacto de las editoriales. En el área de Artes, hay listados de editoriales en las subáreas de Dibujo, Escultura y Pintura. En el área de Ciencias Humanas, podemos consultar las editoriales de la subárea Historia del Arte.

2. 3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS PRESTIGIO DE LA EDITORIAL : HERRAMIENTAS Las editoriales aparecen ordenadas por: 1. Número de libros de una editorial que figuran entre los libros altamente citados de la muestra. 2. Número total de citas de los libros de una editorial que figuran entre los libros altamente citados de la muestra. 3. Índice global que relaciona los dos anteriores. También han elaborado un listado de las 100 editoriales más citadas

2. 3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS PRESTIGIO DE LA EDITORIAL : HERRAMIENTAS

2. 3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS PRESTIGIO DE LA EDITORIAL : HERRAMIENTAS Book Publishers Library Metrics calcula la difusión en bibliotecas académicas españolas de las editoriales científicas utilizando como fuente de datos REBIUN Indicadores: Número de documentos: Número de libros únicos publicados por una editorial y que figuran en Rebiun. Total de inclusiones: Sumatorio del número de bibliotecas donde se encuentran los libros publicados por una editorial. Promedio de inclusiones: Número de inclusiones en bibliotecas por libro de una editorial en Rebiun

2. 3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS PRESTIGIO DE LA EDITORIAL : HERRAMIENTAS

2. 3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESEÑAS : HERRAMIENTAS

2. 3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESEÑAS : WEB OF SCIENCE

2. 3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESEÑAS : WEB OF SCIENCE Seleccionamos REVIEW y refinamos la búsqueda

2. 3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESEÑAS : WEB OF SCIENCE Obtenemos las dos reseñas a nuestra publicación

2. 3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESEÑAS : GOOGLE ACADÉMICO

2. 3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESEÑAS : DIALNET Reseña de libro

2. 3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESEÑAS : PROQUEST Seleccionamos en el tipo de publicación reseña y obtenemos los resultados

2. 3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESEÑAS : PROQUEST

2. 4. CITAS DE PUBLICACIONES Fotos por El Bibliomata

2. 4. CITAS DE PUBLICACIONES DÓNDE BUSCO LAS CITAS? WEB OF SCIENCE SCOPUS GOOGLE SCHOLAR

2. 4. CITAS DE PUBLICACIONES CITAS: WEB OF SCIENCE (WOS) WEB OF SCIENCE Permite la búsqueda de información por los procedimientos habituales en cualquier base de datos bibliográfica, pero además contiene un "índice de citas", lo que permite identificar artículos relacionados temáticamente. Esta base de datos forma parte de la WOS (Web of science). Esta base de datos no indiza libros. Las citas de libros que encontramos aparecen porque han sido citados en las referencias de los artículos de revistas indexadas en esta base de datos.

2. 4. CITAS DE PUBLICACIONES CITAS: WEB OF SCIENCE (WOS) 1. Artículos indizados en WOS BÚSQUEDA GENERAL (SEARCH) 2. Artículos o libros no indizados en WOS pero que han sido citados desde las revistas indizadas en WOS. BÚSQUEDA DE REFERENCIA CITADA

2. 4. CITAS DE PUBLICACIONES CITAS: WEB OF SCIENCE (WOS) PRÁCTICA Nº 7 ARTÍCULO INDIZADO EN WOS: BÚSQUEDA GENERAL (SEARCH). Buscar el nº de citas del siguiente artículo: Valdivieso, E. (1986). Dos pinturas de Abrahan Wilemsen en el Museo del Prado y otras obras de este pintor en España. Boletín del Museo del Prado,7(21), 166-172.

2. 4. CITAS DE PUBLICACIONES CITAS: WEB OF SCIENCE (WOS)

2. 4. CITAS DE PUBLICACIONES CITAS: WEB OF SCIENCE (WOS)

2. 4. CITAS DE PUBLICACIONES CITAS: WEB OF SCIENCE (WOS) Los dos artículos que le han citado.

2. 4. CITAS DE PUBLICACIONES CITAS : WEB OF SCIENCE (WOS) PRÁCTICA Nº8 LIBRO NO INDIZADO EN WOS: BÚSQUEDA DE REFERENCIAS CITADAS (CITED REFERENCES SEARCH) Buscar citas al siguiente artículo: Pleguezuelo, A. (1996). Cerámicas de Triana, Colección Carranza. Sevilla, Fundación El Monte

2. 4. CITAS DE PUBLICACIONES CITAS: WEB OF SCIENCE (WOS) Seleccionamos referencias citadas Introducimos el autor, la raíz con asterisco* de alguna palabra significativa del título y el año de publicación.

2. 4. CITAS DE PUBLICACIONES CITAS: WEB OF SCIENCE (WOS) Seleccionamos los dos resultados y pulsamos finalizar búsqueda

2. 4. CITAS DE PUBLICACIONES CITAS: WEB OF SCIENCE (WOS) El resultado nos muestra los dos documentos que citan nuestra publicación.

2. 4. CITAS DE PUBLICACIONES CITAS: SCOPUS SCOPUS Ofrece un acceso interdisciplinar a más de 27 millones de resúmenes y citas desde el año 1966, incluye referencias citadas desde el año 1996 en adelante, y, además, permite el acceso al texto completo de los artículos de revistas electrónicas que la Universidad tenga suscritas.

2. 4. CITAS DE PUBLICACIONES CITAS: SCOPUS 1. Artículos indizados en SCOPUS BÚSQUEDA GENERAL 2. Artículos o libros no indizados en SCOPUS pero que han sido citados desde las revistas indizadas en SCOPUS BÚSQUEDA DE REFERENCIAS RECOMENDACIONES PARA LA BÚSQUEDA En SCOPUS hay que utilizar el campo REFERENCIAS e introducir el autor y el título del trabajo al que estas buscando citas. Seleccionamos todos los resultados encontrados y utilizamos Ver referencias. En el listado obtenido, seleccionar el autor y el título que estamos buscando que incluye el número de citas a ese trabajo.

2. 4. CITAS DE PUBLICACIONES CITAS: SCOPUS PRÁCTICA Nº 9 ARTÍCULO INDIZADO EN SCOPUS: BÚSQUEDA GENERAL Buscar citas al siguiente artículo: Taylor, R. P., Micolich, A. P., & Jonas, D. (1999). Fractal analysis of Pollock's drip paintings. Nature, 399 (6735), 422-422.

2. 4. CITAS DE PUBLICACIONES CITAS: SCOPUS

2. 4. CITAS DE PUBLICACIONES CITAS: SCOPUS Artículo citado nueve veces en Scopus

2. 4. CITAS DE PUBLICACIONES CITAS: SCOPUS PRÁCTICA Nº 10 LIBRO NO INDIZADO EN SCOPUS. BÚSQUEDA DE REFERENCIAS Buscar citas al siguiente libro: Valdivieso E. (1978). Juan de Roelas

2. 4. CITAS DE PUBLICACIONES

2. 4. CITAS DE PUBLICACIONES Seleccionamos todos los resultados y escogemos view references

2. 4. CITAS DE PUBLICACIONES Seleccionamos al autor y escogemos limit to

2. 4. CITAS DE PUBLICACIONES Buscamos nuestro título y el número de citas

2. 4. CITAS DE PUBLICACIONES CITAS: GOOGLE SCHOLAR Es un buscador y recupera las citas de modo automático. Las citas que recupera están en relación directa con los contenidos de Google Scholar (repositorios, portales de revistas, páginas de universidades, DIALNET, catálogos de bibliotecas como Worldcat y productos de Google como Google book). Mejor cobertura de citas para los libros que en WOS o SCOPUS. No todas las citas tienen la misma calidad.

2. 4. CITAS DE PUBLICACIONES CITAS: GOOGLE SCHOLAR

3. ACTIVIDAD INVESTIGADORA: CREACIONES ARTÍSTICAS Ai Weiwei. Colored Vases (2006)

3. ACTIVIDAD INVESTIGADORA: CREACIONES ARTÍSTICAS Serán evidencias de impacto significativo en los ámbitos de la creación artística: La relevancia del espacio expositivo o centros de presentación, ejecución o exposición de obras artísticas de carácter internacional o nacional. El juicio de la crítica especializada expresado en publicaciones de referencia incluida la publicación del catálogo. La relevancia del proyecto (patrimonio cultural, BIC, etc.), de su itinerancia, de la repercusión en otros espacios expositivos o de presentación, festivales, salas de proyección, etc. o la relevancia del comisario, del programador y de los artistas o investigadores participantes.

3. ACTIVIDAD INVESTIGADORA: CREACIONES ARTÍSTICAS En las áreas de conocimiento caracterizadas por una actividad que incluye elementos de creación artística, estos criterios son sustituidos por indicadores del reconocimiento profesional y público de la mencionada obra artística. Para obtener la puntuación máxima en este apartado se considera necesario (como estándar) que el solicitante acredite al menos: 6 aportaciones de calidad contrastable (Contratado Doctor) 3 aportaciones de calidad contrastable (Ayudante Doctor)

4. CONGRESOS, SEMINARIOS CONGRESOS Y SEMINARIOS En listado de opciones que el solicitante puede elegir en méritos específicos (CU) de investigación: Participación destacada en congresos y reuniones científicas internacionales de relevancia: ponencia invitada, conferencia inaugural, etc.

4. CONGRESOS, SEMINARIOS CONGRESOS Y SEMINARIOS En listado de opciones que el solicitante puede elegir en méritos complementarios de investigación (TU) La presentación, tras obtener el título de doctor, de al menos ocho ponencias o comunicaciones de autoría única o compartida justificada y como máximo dos anuales, en congresos o seminarios internacionales o nacionales de nivel contrastado en el correspondiente ámbito de conocimiento. En listado de opciones que el solicitante puede elegir en méritos complementarios de investigación (CU) La presentación, tras obtener el título de doctor, de al menos dieciséis ponencias o comunicaciones de autoría única o compartida justificada y como máximo dos anuales, en congresos o seminarios internacionales o nacionales de nivel contrastado en el correspondiente ámbito de conocimiento (Hasta 2 méritos).

4. CONGRESOS, SEMINARIOS CONTRATADO DOCTOR y AYUDANTE DOCTOR CONTRATADO DOCTOR 1.1.F. Contribuciones presentadas en congresos, conferencias, seminarios u otros tipos de reuniones de relevancia científica (5 puntos sobre 100) En la valoración de este apartado únicamente se tendrán en consideración aquellos congresos y conferencias que cuenten con procedimientos selectivos en la admisión de las ponencias y trabajos, ya se trate de convocatorias generales o de reuniones especializadas. Se valora el carácter internacional o nacional, el tipo de participación (ponencia invitada, ponencia, comunicaciones orales o pósters, participación en su organización o en el comité científico) y otros aspectos significativos dentro del área temática.

4. CONGRESOS, SEMINARIOS CONTRATADO DOCTOR y AYUDANTE DOCTOR AYUDANTE DOCTOR (EXPERIENCIA INVESTIGADORA) 2.1.D. Contribuciones presentadas en congresos, conferencias, seminarios u otros tipos de reuniones de relevancia científica. Este apartado se valora hasta un máximo de 9 puntos sobre 100. En la valoración de este apartado únicamente se tendrán en consideración aquellos congresos y conferencias que cuenten con procedimientos selectivos en la admisión de las ponencias y trabajos, ya se trate de convocatorias generales o de reuniones especializadas. Se valora el carácter internacional y nacional, el tipo de participación (ponencia invitada, ponencia, comunicaciones orales o pósters, participación en su organización o en el comité científico) y otros aspectos significativos dentro del área temática.

5. PUBLICACIONES DOCENTES En listado de opciones que el solicitante puede elegir en méritos complementarios de docencia (CU y TU) Publicaciones docentes de autoría única o compartida justificada, en editoriales de prestigio (CU). Hasta 3 méritos. Publicaciones docentes de autoría única o compartida justificada con indicios de calidad, especialmente la relevancia de la entidad editorial (TU). En editoriales universitarias se considerarán en particular las colecciones que cuenten con el sello de Calidad de Edición Académica (CEA) siempre que la publicación sea posterior a la concesión del mismo y esté vigente.

5. PUBLICACIONES DOCENTES CONTRATADO DOCTOR (EXPERIENCIA DOCENTE) 1.2.D. Material docente y publicaciones relacionadas con la docencia. Este apartado se valora hasta un máximo de 7 puntos sobre 100. Se tiene en cuenta fundamentalmente el material docente original, desarrollado por el solicitante, cualquiera que sea el soporte utilizado, así como las publicaciones (libros y artículos) relacionadas con la docencia, valorando especialmente su carácter innovador.

5. PUBLICACIONES DOCENTES AYUDANTE DOCTOR 2.2.C. Experiencia docente (9 puntos total) Del mismo modo se considera la elaboración de material docente y las publicaciones relacionadas con la docencia

6. NÚMERO DE AUTORES CO-AUTHOR INDEX es una herramienta que pretende medir con distintos indicadores el índice de coautoría en los artículos publicados por autores españoles en revistas nacionales e internacionales. En nuestra área, la media de publicación es 1 autor por artículo. Cuando nuestras aportaciones tienen más de un autor, hay que justificar cual ha sido nuestra aportación y la necesidad de más de un autor por el tema de investigación u otras causas.

BIBLIOGRAFÍA GALINDO CALDÉS, Ramon; ARGUIMBAU VIVÓ, Llorenç (2016): El nuevo sistema de acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios: novedades del Real Decreto 415/2015, de 29 de mayo, Informes Appendix, 1/2016, Barcelona, abril de 2016 Disponible en: http://www.appendix.es/informes

DESPEDIDA Y CIERRE GRACIAS POR LA ATENCIÓN Isabel Arroyo Ruiz bibba3@us.es Biblioteca de Bellas Artes Encuesta de satisfacción en: https://opina.us.es/c/298669 AHORA OS TOCA A VOSOTROS! Actualizado en febrero de 2017