JUEGOS ESCOLARES JUDO

Documentos relacionados
REGLAMENTO TÉCNICO DE AJEDREZ

JUEGOS ESCOLARES SALVAMENTO Y SOCORRISMO

REGLAMENTO TÉCNICO DE ATLETISMO

37 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE JUDO DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

NORMATIVA XXIII JUEGOS DEPORTIVOS DE NAVARRA.

NORMATIVA TÉCNICA VOLEIBOL

CAMPEONATO PROVINCIAL DE CENTROS ESCOLARES LEÓN

NORMATIVA AUTONÓMICA DE GIMNASIA RÍTMICA 2010

NORMAS PARA EL DESARROLLO DEL CAMPEONATO DE ARAGÓN DE ATLETISMO MARCHA EN RUTA Y PISTA

CPTO. PROVINCIAL DE ATLETISMO EN PISTA

ADAPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE JUDO

JUEGOS ESCOLARES 2015/2016 A T L E T I S M O

37JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE AJEDREZ DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

NORMATIVA DE LA COMPETICIÓN DE NATACION MADRID COMUNIDAD OLÍMPICA

36 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE TENIS DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016

36 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE GIMNASIA ARTÍSTICA DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

Circular Nº 033/2016

INICIACIÓN AL JUDO ADULTO

35 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

Normativa Técnica. Campeonato de Canarias en Edad Escolar Voleibol.

Federación de Natación de Castilla-La Mancha

37 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE ATLETISMO DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

X CTO. INTERNACIONAL DE Judo. copa A DE ESPAÑA INFANTIL

TEMPORADA 2016/2017 FEDERACION DE BALONCESTO REGION DE MURCIA BENJAMIN NORMATIVA

BALONCESTO. SERIE PREFERENTE Podrán participar aquellos equipos que tengan derecho a ello según la normativa específica de dicha Serie.

NORMATIVA AJEDREZ 2016

Deporte escolar - Normativa de Competición NORMATIVA DE COMPETICIÓN CROSS / CAMPO A TRAVÉS

V TROFEO INTERNACIONAL DE JUDO CIUDAD DE MALAGA

REGLAMENTO TÉCNICO TAEKWONDO 2015/2017

REGLAMENTO TÉCNICO KÁRATE 2015/2017

AULA de FORMACION PERMANENTE NORMATIVA PARA EL PASE DE GRADO DE JUDO POR CREDITOS

NORMATIVA DE NATACIÓN

TENIS DE MESA 2016 SUPERFICIE DE JUEGO

LIGA LOCAL DE FUTBOL-7 XXXV JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES TEMPORADA

PRINCIPIANTES - GYMKHANA:

2ª JORNADA DE ATLETISMO EN PISTA

Programación de Judo. Daniel Casero Gómez Maestro Entrenador Nacional

CAMPEONATO EN EDAD ESCOLAR DE CASTILLA Y LEÓN JUEGOS AUTONÓMICOS DE DEPORTE Y DISCAPACIDAD 2015 REGLAMENTO TÉCNICO DE CAMPO A TRAVÉS

ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES 2016/2017

desde el corazón de Extremadura

Excmo. Ayuntamiento de Fuengirola (Málaga) Consejería de Turismo y Deporte de Junta de Andalucía.

NORMATIVA ATLETISMO 2014

III TORNEO DE FUTBOL BASE SPORTING BURGO

Club Deportivo Dragones de Baloncesto COMITÉ ORGANIZADOR TRIBUNAL DISCIPLINARIO COMISIÓN TÉCNICA RESPONSABLE DE JUZGAMIENTO TESORERÍA

ATLETISMO Provincial Castellón

TROFEO DIPUTACIÓN DE ALBACETE INVIERNO 2017

XXXIX CAMPEONATO FUTBOL DE EMPRESAS

NORMATIVA 2013 FUTBOL 7 (Itinerario de rendimiento)

CAMPEONATO EN EDAD ESCOLAR CASTILLA Y LEÓN

CATEGORIAS INFANTIL y CADETES Futbol 11

REGLAMENTO DE LA COPA CORDILLERA CANTÁBRICA CATEGORÍA U-10 U-12 (ALEVINES)

III COPA DE ESPAÑA ABSOLUTA DE PAMPLONA

HOJA DE INSCRIPCIÓN. Nombre del equipo:... Nombre y Apellidos del Entrenador:...

BASES ESPECÍFICAS TAEKWONDO

CIRCULAR Nº 187 DE FECHA 22 DE DICIEMBRE DE HORARIO: Se publicará en al cierre de la inscripción (jornada de tarde).

REGLAMENTO DE LA COPA CORDILLERA CANTABRICA CATEGORÍAS U-14 U-16 (INFANTILES)

PROGRAMA-HORARIO. Fecha Horario Acto Lugar. Presentación Oficial del Rallye. Apertura Parque de Asistencia y entrega de placas

VI CAMPEONATO INFANTIL A.T. REGATA DEL AGUA.

IIª LIGA LOCAL DE FUTBOL 7 (2015)

Campeonato Regional de Invierno Alevín

REGLAMENTO COPA AVILES-PIRELLI GRANADA-JAÉN 2.016

REGLAMENTO DE LA COPA CORDILLERA CANTABRICA CATEGORÍA U-10 U-12 (ALEVINES)

NORMATIVA DE GIMNASIA RÍTMICA

X CIRCUITO PROVINCIAL DE AJEDREZ infantil

NORMATIVA BÁDMINTON JUEGOS DEPORTIVOS 2016/17

El cierre de los registros será 1 día antes de la inscripción y de conformidad a los acuerdos que se tomen en las reuniones regionales.

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN. DEFENSA PERSONAL (MODALIDAD CONFRONTACIÓN).

BASES LIGA CHARRA DE EDADES

III Open Internacional de Taekwondo Comunidad Valenciana

No participará ningún(a) deportista en una categoría que no corresponda a la suya, de acuerdo a las edades que están contempladas en este documento.

No participará ningún(a) deportista en una categoría que no corresponda a la suya, de acuerdo a las edades que están contempladas en este documento.

I CAMPEONATO DE FUTSAL INDOOR BAKH

FESTIVAL OLIMPICO DE LA JUVENTUD EUROPEA F.O.J.E Tbilisi (Georgia), 25 al Julio al 01 de Agosto CRITERIOS DE SELECCIÓN-

SISTEMA DE JUEGO PROVISIONAL

INVITACIÓN Y BASES DEL II TROFEO OPEN ANDALUZ DE PIRAGUA- CROSS

II Torneo de Pádel para Sordos. "Ciudad de Cervantes"

ASUNTO: CAMPEONATO DE ESPAÑA Y COPA DE ESPAÑA DE KENPO 2014

XXV TORNEO INTERNACIONAL VILA D ANDORRA

CIRCUITO PROVINCIAL DE ATLETISMO EN PISTA 2016 NORMATIVA GENERAL

V TROFEO REAL CLUB NATACIÓN DELFÍN

COMPETICIÓN INFANTIL, CADETE Y JUVENIL CONDICIONADO GENERAL MODALIDAD DE COMBATE

XIV TROFEO VILLA DE EL BOSQUE X Concentración de Judo Villa El Bosque

NORMATIVA BALONCESTO FEDDI

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE KUOSHU

CAMPEONATOS UNIVERSITARIOS DE MADRID

TORNEO VOLEIBOL ADULTOS BASES

ART. 2º INSCRIPCIONES

Ajedrez. normas técnicas. Baloncesto Balonmano Béisbol Fútbol Fútbol 7 Fútbol Sala Hockey Sala 34 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

PRINCIPALES MODIFICACIONES DE LAS BASES DE COMPETICIÓN y REGLAS DE JUEGO BASES GENERALES

REGLAMENTO VIII SAN SILVESTRE DE MÉRIDA

Excel.lentíssim Ajuntament d Ibi C/. Jaén s/n IBI (Alacant) CIF: P A Tfno: Fax:

SISTEMA DE PUNTUACIÓN Y CLASIFICACIÓN

JUDO PARALíMPICO. Reglamento de la Asociación Internacional de Deportes de Ciegos (IBSA)

TORNEO CAMPEONES DE INVIERNO 2011 REGLAMENTO DE COMPETICIÓN

REGLAMENTO TÉCNICO BALONCESTO 3 contra 3 CEU 2014

En este concurso puede participar cualquier estudiante activo de las Unidades Tecnológicas de Santander que este cursando materias hasta IV semestre.

INSTRUCTIVO TECNICO DE LUCHA

BALONCESTO PROYECTO DEPORTIVO DE LA ACTIVIDAD DE COLEGIO SANTA CATALINA DE SENA TEMPORADA 2008/2009

CAMPEONATOS NACIONALES PARALIMPICOS do CAMPEONATO NACIONAL DE LEVANTAMIENTO DE PESAS (POWERLIFTING)

Transcripción:

JUEGOS ESCOLARES 2016-17 JUDO La modalidad deportiva de Judo, se encuentra dentro del Programa de Actividades de los Juegos Escolares en la Provincia de León, este año contará con tres jornadas de competición que en el caso de los más pequeños serán jornadas de entrenamiento/exhibición. 1.- PARTICIPANTES Podrán participar escolares de la provincia de León inscritos en la aplicación informática DEBA de la Junta de Castilla y León (https://servicios.jcyl.es/deb2). Las inscripciones se podrán realizar a través de cualquiera de las entidades participantes admitidas en la Orden CYT/591/2016, de 8 de junio, presentando la correspondiente Hoja de Inscripción. La participación en el Programa de Juegos Escolares 2016-17 de la Diputación de León tendrá lugar fundamentalmente a través de los Centros Escolares de la provincia de León, de las Asociaciones de Madres y Padres de alumnos inscritas en el Censo de Asociaciones de Madres y Padres de alumnos y de los Clubes Deportivos de cada Centro Escolar, inscritos, en el Registro de Entidades Deportivas de la Comunidad de Castilla y León. También podrán participar en los Juegos Escolares municipios de menos de 20.000 habitantes de la Provincia de León, siempre que al menos la mitad de los deportistas de los equipos participantes estén empadronados en el municipio por el que se inscriban. Así mismo, podrán participar en los Juegos Escolares otras Entidades Deportivas debidamente inscritas en el Registro de Entidades Deportivas de la Comunidad de Castilla y León. 2.- DOCUMENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES 1º) Todos los escolares que deseen participar deberán estar inscritos en la aplicación informática DEBA en la correspondiente entidad y modalidad deportiva por la que van a participar, en este caso Judo. Además, para cumplir con el Protocolo sobre la cobertura del riesgo deportivo de los participantes en el Programa de Deporte en Edad Escolar de Castilla y León para el curso 2016-17, los responsables del grupo (delegados, técnicos o monitores) deberán llevar a las jornadas a las que deseen asistir el formulario de asistencia sanitaria por cada deportista, técnico, entrenador y delegado, pudiendo solicitarse por la Organización en cualquier momento. 2º) Licencia Deportiva Escolar: Además de la inscripción en la aplicación DEBA, los deportistas que deseen participar en los Juegos Escolares, tanto en los deportes colectivos como en los individuales, deberán presentar en su competición la Licencia Deportiva Escolar correctamente tramitada. El delegado o entrenador deberá solicitar al Servicio de Deportes de la Diputación de León las fichas necesarias para sus deportistas, cumplimentarlas adjuntado una fotografía y enviarlas de nuevo al Servicio de Deportes de la Diputación de León para su sellado.

3º) Con el fin de organizar los emparejamientos con tiempo suficiente, es necesario que se cumplimente para cada una de las jornadas a las que se vaya a asistir el anexo que se acompaña con el listado de escolares participantes. Se enviará por Fax al nº 987235250 o al e-mail: deportes@dipuleon.es antes de las 12:00 horas del martes previo a la jornada de competición. 3.- TRANSPORTE El transporte de los participantes para estas jornadas de judo escolar, será facilitado por la Diputación de León de forma gratuita. La solicitud de transporte para las jornadas se realizará a través del correspondiente Animador Deportivo de Zona. El plazo límite para solicitar el transporte es hasta las 12:00 horas del martes anterior a la jornada, (este Servicio de Deportes entenderá que no es necesario proporcionar transporte si una vez finalizado el plazo establecido no se ha solicitado por el centro escolar o el encargado correspondiente). Los participantes deberán viajar con el monitor o con una persona mayor de edad que actúe como responsable del grupo. Solamente podrán hacer uso del transporte los participantes y el personal autorizado. 4.- COMPETICIÓN La competición escolar de Judo se compondrá de las siguientes jornadas: FECHA MUNICIPIO HORARIO OBSERVACIONES 5 de marzo La Virgen del Camino 10:00 a 14:00 horas Pabellón Municipal 2 de abril Pola de Gordón 10:00 a 14:00 horas Pabellón Municipal de Santa Lucía de Gordón 28 de mayo Villaquilambre 10:00 a 14:00 horas Pabellón de la Junta Vecinal de Navatejera En estas jornadas de competición podrán participar escolares de las siguientes categorías: CATEGORIA AÑO DE NACIMIENTO PREBENJAMIN Nacidos en los años 2009, 2010, 2011 y 2012 BENJAMÍN Nacidos en los años 2007 y 2008 ALEVÍN Nacidos en los años 2005 y 2006 INFANTIL Nacidos en los años 2003 y 2004 CADETE Nacidos en los años 2001 y 2002 Los participantes de la categoría Prebenjamín realizarán un entrenamiento/exhibición. El resto de categorías realizarán competición. En el caso de existir pocos participantes en alguna de las categorías señaladas, la Organización podrá incorporar a la misma escolares nacidos en los dos años inmediatamente posteriores a la correspondiente categoría, con independencia de que puntúen para clasificaciones separadas, con el fin de no dejar a ningún escolar sin participar. Los escolares que se acojan a esta norma no podrán participar en las dos categorías simultáneamente.

Horarios: - 10:00 prebenjamines entrenamiento/exhibición. - 10:30 pesaje benjamines y competición a continuación (11:00). - 11:00 pesaje alevines y competición a continuación (12:00). - 11:30 pesaje infantiles y cadetes, competición a continuación (13:00). - 14:30 Hora prevista finalización. Sistema de competición: Ligas de 4 judokas (misma estatura/peso). Todos los judokas realizarán un mínimo de 2 combates. Duración de combate: Los combates tendrán una duración máxima de 2 minutos para las categorías benjamín y alevín, y de 3 minutos para las categorías infantil, cadete y juvenil. Las técnicas de proyección se puntuarán como Yuko, Waza-ari o Ippon Sanciones: La primera se dará aviso al judoka sobre la infracción. Las siguientes 3 infracciones se sancionarán con Shido y la 4ª con Hansoku-Make. En caso de previsión de lesión, por una acción con agarre cambiado, acción de sumergirse, etc. el árbitro detendrá inmediatamente el combate. 4.1. REGLAMENTO DE COMPETICIÓN Y ARBITRAJE DE JUDO La organización de los Juegos Escolares crea este Reglamento de competición y arbitraje para judokas de las categorías PRE-BENJAMÍN, BENJAMÍN, ALEVÍN, INFANTIL y CADETE, sobre la base de dos premisas fundamentales: 1º Que los judokas aprendan a competir en función a la etapa de formación en que se encuentren. 2º Evitar posibles lesiones por realizar técnicas de mayor dificultad y que son más adecuadas para judokas de mayor edad y experiencia. Para evitar la desilusión que representa el perder por Ippon en los primeros segundos del encuentro, la primera proyección en la que el judoca caiga con la espalda se valorará como Wazari, dando de esta forma la posibilidad de continuar. Con el mismo propósito y para que el judoca que pierde un combate no quede eliminado y pueda actuar más de una vez, el sistema de competición para estas categorías será en forma de liguilla de cuatro competidores como mínimo. SE APLICARÁ EL REGLAMENTO ORDINARIO F.I.J. CON LAS SIGUIENTES MODIFICACIONES: VALORACIÓN DE LAS TÉCNICAS EN TACHI-WAZA (JUDO PIE) Cualquier proyección en la que UKE caiga de costado se valorará como YUKO y se anotarán como se hace de forma habitual.

Cualquier proyección en la que UKE caiga medio de espalda, o de espalda sin el suficiente control, se valorará como WAZARI y se anotarán como se hace de forma habitual. Cualquier proyección en la que UKE caiga de espaldas y con control se valorará como IPPON ganando el combate como se hace de forma habitual. Si al efectuar una primera caída de espalda y con control y UKE ya tiene anotado un WAZARI a su favor ganará el combate por (WAZARI A WAZATE) IPPON. En las proyecciones que sean puntuadas como YUKO O WAZARI se le dará continuidad al combate con NE-WAZA (judo suelo). VALORACIÓN DE LAS TÉCNICAS EN NE-WAZA (JUDO SUELO) En NE-WAZA cuando se consiga una inmovilización se valorará así: Primeros 10 Mate YUKO Segundos 10 Mate WAZARI, si ya lleva un WAZARI a favor, (WAZARI A WAZATE). Terceros 10 Mate IPPON Cuando un judoka consiga inmovilizar al otro durante 10 segundos, se dará MATE y se reanudará el combate desde TACHI-WAZA (judo pie), siempre y cuando no sea suficiente para ganar el combate. SUMA DE VICTORIAS Y DE LOS PUNTOS DEL VENCEDOR DEL COMBATE. En cada liguilla habrá un 1º clasificado, un 2º clasificado y dos o más 3º clasificados. La victoria por IPPON, o (WAZARI A WAZATE) IPPON se anotaran 10 puntos. La victoria por WAZARI, se anotaran 7 puntos. La victoria por YUKO, se anotaran 5 puntos. Solo se le anotaran los puntos conseguidos al vencedor del combate, al que pierde se le anotaran 0 puntos. En caso de llegar al final del tiempo reglamentario y ninguno de los dos competidores hayan logrado una diferencia a su favor en el marcador, el combate se prolonga hasta que uno alguno consiga puntuar o sea sancionado con shido. Método de la técnica de oro. Para obtener la clasificación final de la liguilla se tendrán en cuenta los siguientes criterios y por este orden: 1º Se anotará el número de victorias de cada competidor 2º En caso de empate en victorias se sumaran los puntos de cada competidor en los combates que haya ganado. 3º En caso de igualdad de victorias y puntos se mirará los enfrentamientos directos entre ambos. Si después de estos tres criterios persiste algún empate se repetirán los combates que sean necesarios para deshacer el empate en la modalidad de técnica de oro.

PROYECCIONES Es obligatorio, para proyectar a Uke controlar el brazo por el lado que se proyecta, para evitar que apoye la mano en el suelo; es decir, agarre fundamental derecho cuando se proyecta por la derecha de Uke y agarre fundamental izquierdo cuando se proyecta por la izquierda de Uke (agarre normal Art.27 del Reglamento de Arbitraje). Se recomienda agarrar a la altura del antebrazo entre el codo y la muñeca para tener más controlado el brazo en casos como (O uchi gari, Ko uchi gari...). Para evitar este tipo de proyecciones, cuando un judoka tenga intención de atacar suelte la manga del contrario, se dará MATTE para que se vuelvan a agarrar debidamente. PROHIBIDO APLICAR - Todas las técnicas de SUTEMI WAZA - KOSHI GURUMA para la categoría Pre-Benjamín y Benjamín, y para las dos categorías todas las acciones con que Tori ARRASTRE AL SUELO A UKE. (MIKIKOMI). - SEOI OTOSHI (SEOI NAGUE) apoyando con una o dos rodillas. - KATA GURUMA, TE GURUMA - Todas las técnicas en que Tori agarre por DEBAJO DEL CINTURÓN. - UTSURI Goshi - USHIRO Goshi - SHIME WAZA - KANSETSU WAZA - En las categorías PREBENJAMÍN Y BENJAMÍN, NO puntuaran las técnicas de KAESHI WAZA, contras. De esta manera se fomentan los ataques y se evita que un judoca esté a la espera para realizar una contra. En la categoría ALEVIN E INFANTIL las contras puntuaran de la manera que correspondan. No se valorarán las técnicas en las que intencionadamente se caiga encima de UKE. Si se valorará toda técnica realizada correctamente en la que, aún cayendo con él compañero, no exista la intencionalidad de caer voluntariamente aplastándole. En caso de apreciar intencionalidad, la primera vez se avisaría y la segunda se sancionaría dicha acción con shido y un YUKO en el marcador del otro judoka. No obstante habría que prestar especial atención al hecho de que sea UKE quien arrastre a TORI, en cuyo caso no habrá sanción y se valorará la técnica. PENALIZACIONES Realizar un acto prohibido por primera vez será causa para dar un AVISO sin penalización. La segunda vez que cometa un acto prohibido, habiendo sido avisado previamente, se penalizará con SHIDO sumando un YUKO al judoka oponente. La tercera vez que repita el mismo acto prohibido será de nuevo penalizando con SHIDO y sumará un WAZARI al judoka oponente. La cuarta vez que tenga que ser amonestado por la misma falta se penalizará con SHIDO sumando 10 PUNTOS al Judoka oponente y como consecuencia de acumulación de puntos en el parador contrario se pierde el combate.

Si el árbitro considera que una acción ha sido ALTAMENTE PELIGROSA (por ejemplo SUMERGIR LA CABEZA EN UCHI MATA) PODRÁ SANCIONAR LA PRIMERA VEZ CON HANSOKU-MAKE. DURACIÓN DE LOS ENCUENTROS Los encuentros son muy cortos, sólo dos minutos (benjamín y alevín) y tres minutos (infantil, cadete y juvenil), por tanto, hay que tener un cuidado especial a la hora de juzgar posiciones y actitudes defensivas o contrarias al espíritu del Judo. ASISTENCIA MÉDICA La competición contará con la presencia de un médico durante toda la jornada. Se tendrá absoluta permisividad con los tratamientos médicos. En el caso de tener que asistir a un Centro de Salud se deberá seguir el Protocolo sobre la cobertura del riesgo deportivo de los participantes en el Programa de Deporte en Edad Escolar de Castilla y León para el curso 2015-16 El PESAJE DE ESTAS CATEGORÍAS En estas categorías no existe pesaje propiamente dicho, sino que una vez que hemos agrupado a los judocas por categorías de edad se forman las liguillas de al menos 4 judocas intentando que concurran el mayor número de los siguientes criterios: - Misma complexión física (altos con altos, bajos con bajos ) - Misma experiencia (fijándonos en el cinturón) - A poder ser de distintos clubes, colegios o gimnasios para no enfrentarnos siempre a los mismos compañeros con los que estamos habituados a entrenar. Los Delegados no podrán dirigir a sus deportistas en los encuentros que disputen. Todos los Árbitros, Delegados, Entrenadores y Deportistas deberán conocer perfectamente estas normas. Por ello rogamos a los Árbitros que pongan la máxima atención en aplicarlas; también rogamos a los Entrenadores que las dudas que tengan en la aplicación de estas normas lo hagan saber a la Organización para poder perfeccionarlas, si fuera preciso.