Unidad 1: Los inicios del reino

Documentos relacionados
Unidad 1: Los inicios del reino

Unidad 6: José,, de Necesitado a Proveedor

Cuando todo comenzó (Génesis 2:1-3; 3:15-17; 12:1-3; 26:1-3; 32:24-30; 50:24-26) 5 de enero de 2016

Unidad 5: Jacob crece y madura

Unidad 9: Ezequiel: Llamado a una tarea difícil

Unidad 8: Jesús s da Su vida por los pecadores

Unidad 6: Jesús principia su ministerio

Unidad 1: El origen del universo

Pablo comienza su misión

Unidad 2: Iglesia en Conflicto

Libro 4: Lucas, 2 Samuel (1 Crónicas), 1 Reyes (2 Crónicas 1-20)

cursosbiblicos.net El Bautismo en el Espíritu Santo BOSQUEJO A. El bautismo en el Espíritu Santo es el cumplimiento de una promesa divina.

Llamamiento a ser colaboradores (1 Corintios 3:1-4:21) 8 de enero de 2013

Leyes para la santidad (Levítico 17:1-20:27) 6 de noviembre de 2012

Unidad 3: El pacto de Dios con Abraham

Lección n 2 Cómo crecer en la vida cristiana (parte 1)

Unidad 5: Señales de menoscabo y destrucción

Unidad 9: Ezequiel: Llamado a una tarea difícil

La Salvación n del Cristiano. Unidad 1: Fundamento BíblicoB

2 do Trimestre/Tema 3: Un legado perdurable. Un legado de fe. 19 de mayo de (Génesis 22:1-3, 7-14; 26:2-5) Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla

Unidad 6: Los Jueces de Israel

Mi Crecimiento en Cristo

II Pedro 1:20, 21 La Biblia es inspirada por Dios.

LA IGLESIA Y EL REINO. Escrito. Presentado a Jesús Martínez. Escuela de Predicación de Brown Trial. Bedford, TX. Como requisito en.

Unidad 7: Jesús s satisface las necesidades humanas

Unidad 4: Isaac y su Familia

LA VIDA Y ENSEÑANZAS DE JESÚS

III- Cómo identificar las falsas doctrinas o falsas religiones?

2 do Trimestre/Tema 1: Adoremos de corazón. Te celebro. 17 de marzo de (Salmo 92:1-15) Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla

SEM ANA 6 El Bautismo

Unidad 5: Jacob crece y madura

EL BAUTISMO EN AGUA. El que creyere y fuere bautizado, será salvo, mas el que no creyere será condenado. MARCOS 16:16

Unidad 3: El pacto de Dios con Abraham

Unidad 13: Las demandas de la nueva vida en Cristo

1. Quién es Jesús? Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? v. 13

Unidad 1: La Nueva Vida en Cristo

Unidad 1: Los inicios del reino

nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo. porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos.

LOS SACRAMENTOS (EL BAUTISMO) Romanos 6.3-4

Mi Crecimiento en Cristo

Escrito por David Sproule Traducido por Douglas Alvarenga

Juan Bautiza a Jesús. Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 3:1-17; Marcos 1:1-11; Lucas 3:1-22; Juan 1: Versículo de Memoria

Qué Haría Usted Si Usted Descubriera Que Fue Bautizado MAL?

Domingo II de Adviento. Ciclo A (Mt 3, 1-12)

Examen Final de Dones Espirituales II

Unidad 1: Los inicios del reino

Historia de la Biblia 173 JUAN EL BAUTISTA LUCAS 3:1-22

Lección Pecó alguna vez Jesús? -No. -Jesús obedeció todos los mandatos de Dios y no pecó.

Lección Para quién estaba Juan el Bautista preparaba los corazones de los judíos? -Para Jesús el Salvador.

Unidad 7: José con su Familia en Egipto

Juan 12:12-19 Zacarías 9:9

Estudio #37 La Incomparable Invitación 15 de septiembre de 2015 (Isaías capítulos 54 y 55)

Oscar S. Mendoza Distrito Misionero Lurín Asociación Peruana Central

La Visitación del Espíritu de Dios. Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 15 de septiembre del 2013

Unidad 3: El Pacto de Dios con Abraham

PABLO UN PATRON PARA EL CRECIMIENTO

Son los Evangelios parte del Antiguo Testamento o del Nuevo Testamento?

Versículo a memorizar: Y sobre esta roca edificare mi iglesia; y las puertas del hades no prevalecerán contra ella. Mateo 16:18.

Libro 4: Lucas, 2 Samuel (1 Crónicas), 1 Reyes (2 Crónicas 1-20)

I. LA OBRA DEL ESPIRITU SANTO EN LOS NO CREYENTES

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

Metáforas de la Realidad Espiritual basadas en Mateo 13

CREER. 2 Dios Personal El Señor es mi pastor Por qué preocuparse?

Metáforas de la Realidad Espiritual basadas en Mateo 13

Mi Crecimiento en Cristo

Porque nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde aguardamos ardientemente al Salvador, al Señor Jesucristo, FIL3:20

Evangelio Según Marcos

El Rey Ha Venido ~ El Evangelio de Mateo. La Fiesta de Bodas Mateo 22:1-14. Mateo 21:25

Lección 1. El Fruto. Curso Intermedio de Enfoque Bíblico por Moisés Pinedo

Unidad 5: Los Viajes por el Desierto Hasta Canaán

c. El Reino de Dios libraría a Israel de la opresión y los gentiles les servirían.

Del fracaso a la salvación

El versículo clave: Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.

La vida cristiana tiene dos dimensiones acerca de estas riquezas, lo podemos entender así; Amor + Fe = Gozo.

He aquí una oportunidad para leer el Evangelio según San Mateo cuando quieras y donde quieras.

Es increíble que siempre va haber personas que tienen que acabar con los cerdos.

Lección 2. Cuál fue el mensaje de Jesús?

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

Tema: 2 destinos 1 decision. Pastor: Ismael Zuniga

JESÚS. Salva del pecado. Quita el pecado (Juan 1:29) Intercede por nosotros (Hebreos 2:17) Restaura el dominio que Adán perdió (Romanos 5:12, 15)

Lo llamamos Introducción, y no Infancia porque nos enseña lo que sucedió antes del nacimiento de Jesús.

PABLO como APÓSTOL de JESUCRISTO.

CRISTOLOGÍA: El Ministerio de Jesús. El ministerio en Galilea 2: El segundo y tercer viaje.

1 CORINTIOS 15:1-20. Vamos a abrir varios pasajes Bíblicos para responder la pregunta:

La resurrección de Cristo (1 Corintios 15:1-58) 19 de marzo de 2013

Pasaje bíblico: Juan ; Mateo Punto doctrinal: La inmortalidad del creyente

Lección 8. La Doctrina de Cristo: El arrepentimiento. Qué es arrepentimiento?

HAY UNA BRECHA ENTRE EL CREADOR Y SUS HIJOS CREADOS!

Galilea no era Judea, la ciudad de Jerusalén quedaba lejos, por consiguiente la vida religiosa no giraba en torno al templos y sus sacrificios.

Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

Libro 4: Lucas, 2 Samuel (1 Crónicas), 1 Reyes (2 Crónicas 1-20)

JUAN EL BAUTISTA LUCAS 3:1-22

LOS OFICIOS DE CRISTO (COMO PROFETA) Hechos

3...yportanto unirse al que hereda el Reino que él prometió.

*** La poca fe es el resultado de no orar, de no ayunar, de no meditar, de no disciplinarse en pasar tiempo en la Palabra de Dios.

El Poder del Rey: Por: Robidio Zeceña

IGLESIA DE CRISTO. Cristo estableció una sola iglesia, Es esa de la cual usted es miembro?

Al escribir su evangelio, Mateo quiere mostrarnos:

Transcripción:

Unidad 1: Los inicios del reino Estudio 29: Ministerio y Mensaje de Juan el Bautista Mateo capítulo 3 26 de julio de 2016 Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla La Biblia Libro por Libro, CBP

Texto Básico Mateo 3.1-6 11.7-15 3.7-12 14.1-12

Versículo Clave: (Mateo 3.2, RVR60) "y diciendo: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.

Verdad Central El ministerio y el mensaje de Juan el Bautista prepararon el camino para el establecimiento del reino de los cielos en la tierra por medio del ministerio de Jesucristo.

Metas de Aprendizaje El desierto de Judea Que el alumno demuestre: su conocimiento de los preparativos que se hicieron para el principio del ministerio de Jesús, Y su actitud de prepararse a sí mismo para ser partícipe en el reino de Jesús hoy en día.

Bosquejo El ministerio de Juan el Bautista (Mateo 3.1-6, 11.7-15) El mensaje de Juan el Bautista (Mateo 3.7-12) La muerte de Juan el Bautista (Mateo 14.1-12)

Estudio del contexto El ministerio de Juan el Bautista Mateo 3.1-6; 11.7-15

Estudio del contexto El mensaje de Juan el Bautista Mateo 3.7-12

Estudio del contexto La muerte de Juan el Bautista Mateo 14.1-12

El ministerio de Juan en el Evangelio de Mateo. Predica en el desierto de Judea (3.1ss) Bautiza a Jesús (3.13ss) Es encarcelado y ejecutado (14.1ss)

Los vados del río Jordán en el desierto de Judea

Los escarpados collados en el desierto de Judea

Monasterio cerca de Wadi Qilt, en el desierto de Judea

Definición: Arrepentirse Metanoia ; pensamiento posterior, cambio de parecer, arrepentimiento. Se usa del arrepentimiento del pecado o del mal, excepto en Hebreos 12.17, donde la palabra «arrepentimiento» parece significar, no simplemente un cambio de parecer de parte de Isaac, sino tal cambio que revertiría los efectos de su anterior estado de mente. La primogenitura de Esaú no podía ser devuelta, implicaba una pérdida irrevocable. En el NT el tema tiene principalmente referencia al arrepentimiento del pecado, y este cambio de parecer involucra tanto un apartarse del pecado como un acercarse a Dios. La parábola del hijo pródigo es una notable ilustración de esto. Cristo empezó su ministerio con un llamamiento al arrepentimiento (Mateo 4.17), pero el llamamiento es dirigido, no a la nación, como en el AT, sino al individuo.

Definición: Bautismo Baptisma ; bautismo, consistente en el proceso de inmersión, sumersión, y emergencia (de bapto, mojar, empapar). Se usa: (a) del bautismo de Juan, (b) del bautismo cristiano, véase B más adelante; (c) de los abrumadores sufrimientos y juicio a los que se sometió voluntariamente el Señor en la cruz (p.ej., Lucas 12.50); (d) de los sufrimientos que iban a experimentar sus seguidores, no de un carácter vicario, sino en comunión con los sufrimientos del Señor de ellos. Algunos mss. tienen esta palabra en Mateo 20.22,23; se usa en Marcos 10.38,39 con este significado.

Es posible separar a una persona de su mensaje?

1. El ministerio de Juan el Bautista (Mateo 3.1-6, 11.7-15)

1. El ministerio de Juan el Bautista (Mateo 3.1-6, 11.7-15) 3:1 2 Juan el Bautista era seis meses mayor que su primo Jesús (véase Lucas 1:26, 36). Entró en el escenario de la historia para servir como precursor del Rey de Israel. Su improbable parroquia fue el desierto de Judea, una árida región que se extendía desde Jerusalén hasta el Jordán. El mensaje de Juan era: «Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado».

1. El ministerio de Juan el Bautista (Mateo 3.1-6, 11.7-15) El Rey estaba a punto de aparecer, pero Él no podía reinar y no reinaría sobre una gente que seguía aferrada a sus pecados. Habían de cambiar de dirección, debían confesar y abandonar sus pecados. Dios estaba llamándoles del reino de las tinieblas al reino de los cielos.

Definición del Reino de los Cielos En el versículo 2 tenemos la primera aparición de la frase el reino de los cielos, que se utiliza treinta y dos veces en este Evangelio. Ya que nadie puede comprender correctamente a Mateo sin comprender este concepto, es oportuno aquí definir y describir este término.

Definición del Reino de los Cielos El reino de los cielos es la esfera en la que se reconoce el gobierno de Dios. La palabra «cielos» se usa para denotar a Dios. Esto se muestra en Daniel 4:25, donde Daniel dice que «el Altísimo» tiene el dominio sobre el reino de los hombres. En el siguiente versículo dice que «el cielo» gobierna. Allí donde los hombres se someten al gobierno de Dios, allí existe el reino de los cielos.

Definición del Reino de los Cielos Hay dos aspectos del reino de los cielos. En su sentido más amplio incluye a los que profesan reconocer a Dios como Supremo Gobernante. En su aspecto más estricto incluye sólo a quienes han sido genuinamente convertidos. Podemos representar esto mediante dos círculos concéntricos:

Definición del Reino de los Cielos El círculo grande es la esfera de la profesión; incluye a todos los que son súbditos genuinos del rey y también a los que sólo profesan adhesión a Él. Esto se ve en las parábolas del sembrador (Mt. 13:3 9), la semilla de mostaza (Mt. 13:31, 32) y la levadura (Mt. 13:33).

Definición del Reino de los Cielos El círculo pequeño incluye solamente a quienes han nacido de nuevo por la fe en el Señor Jesucristo. Sólo los convertidos pueden entrar en el reino de los cielos en su aspecto interior (Mt. 18:3).

Definición del Reino de los Cielos Reuniendo todas las referencias que hay en la Biblia acerca del reino, podemos seguir su desarrollo histórico en estas cinco fases distintas:

Definición del Reino de los Cielos Primero, el reino fue profetizado en el AT. Daniel predijo que Dios establecería un reino que nunca sería destruido ni cedería su soberanía a otro pueblo (Daniel 2:44). También previó la venida de Cristo para ejercer un dominio universal y eterno (Daniel 7:13, 14; ver también Jeremías 23:5, 6).

Definición del Reino de los Cielos Segundo, el reino fue descrito por Juan el Bautista, Jesús y los doce discípulos como cercano o presente (Mt. 3:2; 4:17; 10:7). En Mateo 12:28, Jesús dijo: «si yo echo fuera los demonios en virtud del Espíritu de Dios, entonces es que ha llegado a vosotros el reino de Dios». En Lucas 17:21 dijo: «Porque el reino de Dios está en medio de vosotros». El reino estaba presente en la Persona del Rey. Como veremos más adelante, los términos reino de Dios y reino de los cielos se usan de forma intercambiable.

Definición del Reino de los Cielos Tercero, el reino se describe en una forma interina. Después de ser rechazado por la nación de Israel, el Rey volvió al cielo. Actualmente, mientras el Rey está ausente, el reino existe en los corazones de todos los que reconocen Su salvación y regia autoridad y sus principios morales y éticos, incluyendo el Sermón del Monte, siguen rigiendo en la actualidad para nosotros. Esta fase interina del reino se describe en las parábolas de Mateo 13.

Definición del Reino de los Cielos La cuarta fase del reino es la que podría ser designada como su manifestación. Es el reinado de mil años de Cristo sobre la tierra, que fue prefigurado por la Transfiguración de Cristo, cuando fue visto en la gloria de Su reino venidero (Mt. 17:1 8). Jesús se refirió a esta fase en Mateo 8:11 al decir: «vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos».

Definición del Reino de los Cielos La forma final será el reino eterno. Se describe en 2 Pedro 1:11 como «el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo».

Definición del Reino de los Cielos La frase «el reino de los cielos» se encuentra sólo en el Evangelio de Mateo, pero «reino de Dios» se halla en los cuatro evangelios. Para todos los propósitos prácticos no hay diferencia. Se dicen las cosas acerca de ambos.

Definición del Reino de los Cielos Aspecto Externo Aspecto Interno Iglesia Día de Pentecostés Inicio del ministerio de Cristo Arrebatamiento de la Iglesia Destrucción de la tierra

1. El ministerio de Juan el Bautista (Mateo 3.1-6, 11.7-15) 3:3 Volviendo a la exposición de Mateo 3, observemos que el ministerio preparatorio de Juan había sido profetizado por Isaías a lo largo de setecientos años antes de su tiempo: «Voz que clama En el desierto, preparad el camino a Jehová; Enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios» (40:3).

1. El ministerio de Juan el Bautista (Mateo 3.1-6, 11.7-15) Juan era la voz. La nación de Israel, hablando espiritualmente, era el desierto, seco y estéril. Juan llamó al pueblo a preparar el camino del Señor arrepintiéndose de sus pecados y dejándolos, y enderezando Sus sendas eliminando de sus vidas todo aquello que pudiese estorbar Su total autoridad.

1. El ministerio de Juan el Bautista (Mateo 3.1-6, 11.7-15) 3:4 El atavío del Bautista estaba hecho de pelo de camello, pero no del suave y lujoso tejido de pelo de camello de nuestros tiempos, sino del burdo paño de un eremita. También llevaba un cinto de cuero. Era el mismo atavío que llevaba Elías (2 R. 1:8) y tal vez servía para llamar la atención a la similitud entre la misión de Juan y la de Elías (Mal. 4:5; Lc. 1:17; Mt. 11:14; 17:10 12).

1. El ministerio de Juan el Bautista (Mateo 3.1-6, 11.7-15) Juan comía langostas y miel silvestre, la dieta de subsistencia de alguien tan entregado a su misión que las comodidades y placeres normales de la vida quedaban relegados al olvido.

1. El ministerio de Juan el Bautista (Mateo 3.1-6, 11.7-15) Debía ser una experiencia profundamente avergonzante encontrarse con Juan, un hombre que no se cuidaba de ninguna de las cosas para las que generalmente vive la gente. Su entrega a las realidades espirituales tiene que haber hecho conscientes a otros lo pobres que eran. Su propia renuncia constituía un punzante reproche al espíritu mundano de su época.

1. El ministerio de Juan el Bautista (Mateo 3.1-6, 11.7-15) 3:5 6 Las personas acudían en masa a oírle de Jerusalén, de toda la Judea y de toda la región de Transjordania. Algunos de sus oyentes respondían a su mensaje y eran bautizados por él en el Jordán, con lo que venían a decir que estaban listos para dar toda su lealtad y obediencia al Rey venidero.

1. El ministerio de Juan el Bautista (Mateo 3.1-6, 11.7-15) 11.7-15 Qué tremendo reconocimiento Cristo le dio a Juan en este pasaje! Esto es su: «Bien hecho!», a un siervo fiel y bueno que daría su vida por Cristo. Juan no era una caña que se mece con facilidad; era un hombre con convicciones. No era una celebridad que disfrutaba de fama y lujos; era un siervo dispuesto a sufrir por Cristo. El mismo Cristo indica que el ministerio de Juan era el cumplimiento de Malaquías 3.1.

1. El ministerio de Juan el Bautista (Mateo 3.1-6, 11.7-15) Si la nación hubiera recibido a Jesús, Juan hubiera sido el Elías prometido por Dios (v. 14; véase 17.10 13). Debido a que rechazaron tanto a Juan como a Jesús, el cumplimiento literal y final de Malaquías 3.1 3 no tendrá lugar sino en el fin de los tiempos. Juan fue el último de los profetas del AT. Debido a que solamente anunció el reino, no es tan grande como la persona más humilde en el reino (v. 11).

1. El ministerio de Juan el Bautista (Mateo 3.1-6, 11.7-15) Cómo definía Juan el reino de Dios? Qué rasgos sobresalientes ves en la persona de Juan? Qué relación notas entre el creer y el bautizarse según este relato bíblico? Qué representa el bautismo en agua? Que requisitos tiene el bautismo?

1. El ministerio de Juan el Bautista (Mateo 3.1-6, 11.7-15) Cómo define Jesús el ministerio de Juan? Qué propósito tenía este ministerio profético según Lucas 1.16-17? Qué similitudes notas entre Juan y Elías, según Malaquías 4.5-6, 2da Reyes 1.8 y 1ra Reyes 18.21? Cuál es el cumplimiento de la profecía de Isaías 40.3?

1. El ministerio de Juan el Bautista (Mateo 3.1-6, 11.7-15) Interpreta Mateo 3.10 Interpreta Mateo 3.11 Interpreta Mateo 3.12 Interpreta Mateo 11.11 Qué implica Mateo 11.13? Se te parece la gente de entonces a la de hoy, según Mateo 11.16-18?

2. El mensaje de Juan el Bautista (Mateo 3.7-12)

2. El mensaje de Juan el Bautista (Mateo 3.7-12) 3.7-8 Los fariseos eran legalistas literales, que convirtieron la ley en una carga; los saduceos eran «liberales» que negaban mucho del AT (véase Hch 23.8). En tres ocasiones a los fariseos se les llamó «generación de víboras»: por Juan el Bautista y por Jesús (12.34 y 23.33). Satanás es una serpiente y estos hombres eran hijos de Satanás (Jn 8.44). Los fariseos eran enemigos de Cristo y aparecen con frecuencia en Mateo. Usted encontrará de nuevo unidos a estos dos grupos en 16.1 y 22.23, 34.

2. El mensaje de Juan el Bautista (Mateo 3.7-12) 3.9-12 Dependían de su relación humana con Abraham para salvarse (véanse Ro 9.6ss y Gl 3.7). Como Nicodemo, en Juan 3, tropezaban con la verdad de que necesitaban nacer de nuevo. Dios va a la raíz de nuestras vidas (v. 10), porque la raíz determina el fruto (v. 8). Nótese cómo Juan señala a Jesús, lo magnifica solamente a Él! En el v. 11 se mencionan dos «bautismos»: en el Espíritu Santo (cumplido en Pentecostés, Hch 1.5, y a los gentiles en Hch 11.16); y en fuego, que será cumplido en su Segunda Venida (véanse Mal 3.1 2 y Lc 7.27). La pequeña conjunción «y» cubre un largo período. El fuego habla de juicio.

2. El mensaje de Juan el Bautista (Mateo 3.7-12) Qué relación ves entre el mensaje de Juan y Hechos 3.19 y Ezequiel 33.11? Qué quiere decir dar frutos dignos de arrepentimiento? Con qué derecho aparenta insultar a Abraham?

2. El mensaje de Juan el Bautista (Mateo 3.7-12) Por qué les llamó Juan generación de víboras? Qué quiere decir dar frutos dignos de arrepentimiento? Cómo es posible bautizar con fuego?

2. El mensaje de Juan el Bautista (Mateo 3.7-12) Qué quiere decir el verso 3.12? Ves alguna similitud entre Mateo 3.12 y Malaquías 4.1-3?

3. La muerte de Juan el Bautista (Mateo 14.1-12)

3. La muerte de Juan el Bautista (Mateo 14.1-12) Juan había estado en prisión por varios meses (véase 4.12), e indudablemente fue martirizado pocas semanas antes de los sucesos que se registran aquí. (Nótese que los vv. 3 12 son un vistazo en retrospectiva.)

3. La muerte de Juan el Bautista (Mateo 14.1-12) Mateo pone la muerte de Juan en este punto de su Evangelio porque ilustra la actitud de los hombres hacia el Rey; debido a que, mediante la muerte de su mensajero, estaban rechazando al mismo Rey! «El que a vosotros recibe, a mí me recibe», dijo Jesús en 10.40, y lo inverso es también verdad: rechazar al mensajero es rechazar a Cristo. La muerte de Juan es una predicción, por así decirlo, de la propia muerte de Cristo, un tema que Él explica a sus discípulos en este período de retiro.

3. La muerte de Juan el Bautista (Mateo 14.1-12) El nombre «Herodes» era familiar, un apellido, y es fácil confundir los diferentes Herodes del NT. «Herodes el Grande» fue el que mató a los niños (2.16 18). «Herodes Antipas» fue uno de los hijos menores de Herodes el Grande. No fue realmente un rey, sino sólo un tetrarca; gobernó sobre una cuarta parte del reino. Este fue el Herodes que hizo matar a Juan el Bautista y ante el cual Jesús se mantuvo en silencio (Lc 23.5 12). «Herodes Agripa» es el que mató a Santiago y encarceló a Pedro (Hch 12). Era el nieto de Herodes el Grande. Finalmente, «Herodes Agripa II» fue ante quien Pablo fue juzgado (Hch 25.13ss). Fue el biznieto de Herodes el Grande. Todos los Herodes tenían sangre edomita en sus venas y aborrecían a los judíos. Fueron gobernantes traicioneros que en la Biblia tipifican al «dios de este mundo» y al espíritu del anticristo. Como Satanás, todos fueron mentirosos y asesinos (Jn 8.44).

3. La muerte de Juan el Bautista (Mateo 14.1-12) El ministerio de Juan ahora estaba completo. Había proclamado la venida del Rey y había predicado fielmente la verdad de Dios. Cristo debía crecer y él menguar (Jn 3.30). Cualquier cristiano que es fiel a la Palabra de Dios, como lo fue Juan, sufrirá persecución. El mundo no es amigo del cristiano. El mundo ha rechazado al Rey y también rechazará a sus mensajeros.

Un buen sermón El mensaje de Juan es un buen ejemplo de cómo debe predicarse el Evangelio Hay que arrepentirse (Mateo 3.2), La evidencia del arrepentimiento son sus frutos (3.8), No te creas con derecho a la salvación por lo que tu eres (3.9), La vida en Cristo es una vida transformada y bendecida por Dios (3.11).

Aplicaciones El mensaje de Juan y el nuestro Tenemos que repetir el mismo mensaje de Juan: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado. El Bautismo de Juan El bautismo de Juan simbolizaba el arrepentimiento de pecados, el requisito para poder empezar a hacer la paz con Dios y salvar nuestra alma. El Bautismo de Jesús Jesús bautizaría con Espíritu Santo y Fuego, o sea, nos llenaría (sumergería en) con su Espíritu, para darnos poder para vivir su nueva vida, dada a nosotros.

Próximo Estudio Martes 2 de agosto de 2016 Estudio #30: Bautismo y tentaciones de Jesucristo Mateo capítulos 3 y 4

Bibliografía Casa Bautista de Publicaciones (1996), El Expositor Bíblico (La Biblia, Libro por Libro, Maestros), Volumen 1. Wilton M. Nelson and Juan Rojas Mayo, Nelson Nuevo Diccionario Ilustrado De La Biblia, electronic ed. (Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1998). Matthew Henry, Comentario De La Biblia Matthew Henry En Un Tomo. (Miami: Editorial Unilit, 2003). W.E. Vine, Vine Diccionario Expositivo De Palabras Del Antiguo Y Del Nuevo Testamento Exhaustivo, electronic ed. (Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1999). Daniel Carro, Jose Tomás Poe, Rube n O. Zorzoli and Tex.) Editorial Mundo Hispano (El Paso, Comentario Bı blico Mundo Hispano Mateo 1. ed. (El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, 1993-<1997). Alfred Thompson Eade, Panorama de la Biblia, Curso de Estudios Bíblicos, Editorial Mundo Hispano, El Paso, TX, 2002. MacDonald, William. Comentario Bíblico de William MacDonald: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Viladecavalls (Barcelona), España: Editorial CLIE, 2004. Print. Wiersbe, Warren W. Bosquejos expositivos de la Biblia: Antiguo y Nuevo Testamento. electronic ed. Nashville: Editorial Caribe, 1995. Print. Iglesia Bíblica Bautista www.iglesiabiblicabautista.org