Perspectivas Climáticas para Paraguay

Documentos relacionados
Perspectivas Climáticas para Paraguay

Perspectivas Climáticas para Paraguay

DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL DINAC DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

Diagnóstico y Perspectivas Climáticas para Nov -Dic 2016 Ene 2017

CLIMATOLÓGICO

ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE

Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Luis Antonio González Jasso Luis Humberto Maciel Pérez Mario Primitivo Narváez Mendoza

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

FENÓMENO «EL NIÑO» EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA. Octubre - Noviembre - Diciembre Asunción, Paraguay

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA

Perspectivas Climáticas para el Otoño/Invierno 2015 sobre Uruguay

La Sección de Climatología informa:

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE- NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2014

PRONÓSTICO MENSUAL DE LLUVIA PARA PANAMÁ, MES DE JUNIO 2011

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo

PRONÓSTICO ESTACIONAL PARA LOS MESES DE MAYO, JUNIO Y JULIO DE

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

Condiciones Observadas al 04 de Diciembre del Predicciones de largo plazo

El NIÑO/OSCILACIÓN SUR (ENSO por sus siglas en inglés) DISCUCIÓN DIAGNÓSTICA. Emitido por CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS /NCEP/NWS Diciembre 2015

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de

Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua. Septiembre 2016

decisiones decisiones Informe climático nº de enero de 2017

POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO MAYO-JUNIO-JULIO de mayo de 2016

Boletín de Tendencias

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014?

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016


POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO AGOSTO-SEPTIEMBRE-OCTUBRE de agosto de 2015

I FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2016

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROYECTO MP

EL NIÑO/LA NIÑA HOY. Organización Meteorológica Mundial 28 DE JULIO DE Situación actual y perspectivas

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua. Octubre 2016

Ministerio de Defensa

SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE Emitido el 2 de septiembre de 2016

Ronald Woodman. Instituto Geofisico del Perú

Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago

Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología a e Hidrología SENAMHI Dirección n Regional de Junín

PRONOSTICO DE PRECIPITACIÓN SEPTIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2012

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

CRECIDA ANUAL DEL RÍO BERMEJO DICIEMBRE. Período Diciembre Abril 2013

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA

Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En el Ecuador EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) PERIODO: MARZO 2014 QUITO -ECUADOR

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO Emitido el 2 de noviembre de 2016

Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II - No. 12 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI

SECRETARIA DE MARINA DIRECCION DE METEOROLOGIA MARITIMA PRONOSTICO INVERNAL DE TEMPERATURA PARA LA REPUBLICA MEXICANA ( )

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador

El Episodio de El Nin o 2015/16 excepcionalmente intenso

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño

BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA CUENCA DEL OCÉANO PACÍFICO Y EN EL ECUADOR PERIODO DE DICIEMBRE 2014

Evolución de las actuales condiciones clim{ticas Tendencia a mediano y largo plazo

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

EL NIÑO/LA NIÑA HOY. Organización Meteorológica Mundial. Situación actual y perspectivas

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015

Figura 1. Comportamiento del fenómeno de El Niño en época lluviosa.

BOLETÍN DEL ENOS N de Abril, 2009

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 17

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014

Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Itsmo Centroamericano

abr. Perspectiva preliminar may ago. ago

Actualización pronóstico ENSO y proyección climática VRC

CRONACA METEO SUD AMERICA

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Pronóstico Climatico Regional para las Americas

Tema 11. Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur

PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2010/2011

Los pronósticos del clima y su interpretación. Incluye el pronóstico del Víctor Magaña

Riesgo Hidrometeorológico

Gestión Ambiental. BOLETIN 08 de octubre 2011

INFORME CRECIDA de junio de 2014

PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA EL AÑO 2014 INTRODUCCIÓN:

EL NIÑO/LA NIÑA HOY. Organización Meteorológica Mundial 18 FEBRERO Situación actual y perspectivas

XXIII FORO DE PREDICCIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 29 y 30 de Octubre de 2012

Tendencia Climática Trimestral: Agosto-Septiembre-Octubre.

Perspectiva Climática e Hidrológica. Agosto-Noviembre de 2016 El Salvador

XXVIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana y IV Encuentro de Servicios Climáticos.

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016

Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

Figura 1. Comparación de la temperatura máxima de Agosto 2015 con el promedio histórico.

PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO MAYO- JULIO 2013

D urante la última semana se registraron

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES DE MARZO POR REGIONES CLIMATICAS

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA LA REPÚBLICA MEXICANA PARA EL PERIODO JUNIO-SEPTIEMBRE DE 2000 *

EL NIÑO/OSCILACIÓN SUR (ENSO por sus siglas en inglés) DISCUSIÓN DIAGNÓSTICA

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Agosto 2011 Año 1 Número 8. Servicio Meteorológico Nacional Gerencia de Meteorología y Climatología Subgerencia de Pronóstico a Mediano y Largo Plazo

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL AGOSTO 2015 HASTA MAYO 2016, PARA EL TERRITORIO NACIONAL

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Transcripción:

Perspectivas Climáticas para Paraguay Gerencia de Climatología DMH-DINAC 7 de julio de 2017

Índice 1 Evolución del fenómeno ENSO 2 Perspectivas de la TSM para los próximos meses para la región niño 3.4 3 Perspectivas climáticas para Paraguay 4 Pronóstico de Precipitación 5 Pronóstico de Temperatura media 6 Pronóstico de Temperatura máxima media 7 Pronóstico de Temperatura mínima media

Condiciones del ENSO Durante el mes de junio, la Temperatura Superficial del Mar (TSM) en el océano Pacífico tropical registró valores próximos a la normal, particularmente en el borde oriental del Pacífico, donde incluso se registraron valores por debajo de la normal. Por su parte, la porción del Pacífico ecuatorial central, también mostró condiciones muy próximas a la normal durante el mes. (Fig.1) Las anomaĺıas de la TSM en la región Niño 3.4 presentó valores sobre lo normal, en torno a los 0,7 o C, sin embargo, las codiciones neutrales se mantienen vigentes.

Anomaĺıa de la TSM Figura 1. Anomaĺıa de la temperatura superficial del mar en o C promediadas en la semana del 25 de junio al 01 de julio de 2017. Fuente de datos: NOAA.

Pronóstico de la TSM De acuerdo a la salida de los modelos (tanto dinámicos como estadísticos) se mantiene alta la probabilidad de condiciones neutrales de ENSO (por encima del 60 %), sin embargo, ésta empieza a disminuir y se mantiene a la par de un Niño débil para la primavera de 2017. En la semana más reciente, la anomaĺıa de TSM en la región Niño 3.4 fue de 0,7 o C, lo que indica una condición neutro-cálidas, sin embargo,las variables atmosféricas claves continúan reflejando patrones de ENSO neutrales. Basados en la salida de los multi-modelos, las probabilidades para el trimestre Julio-Agosto-Setiembre 2017, para un evento de El Niño son de 35 %, de La Niña de 5 % y de condiciones neutrales 60 %. Fig 2.

Pronóstico de la TSM Figura 2. Probabilidad de las condiciones de ENSO para la region de El Niño 3.4 (5 N-5 S, 120 W, 170 W) actualizada el 15 de junio de 2017. Fuente: IRI (Instituto Internacional de Investigación para el Clima y La Sociedad).

Pronóstico Climático Actualmente, en el Centro Meteorológico Nacional la principal herramienta para la elaboración de los pronósticos estacionales son los modelos estadísticos, específicamente el CPT (Climate Predictability Tool), ésta es una herramienta de gran uso a nivel mundial; este modelo genera pronósticos estacionales (trimensuales) a partir del análisis estadístico de dos variables meteorológicas, una predictora (TSM, altura geopotencial, etc.) y otra predictante (Temperatura y Precipitación). A parte de los modelos estadísticos, también se analizan las salidas de los diferentes modelos dinámicos generados por los grandes centros mundiales de predicción del clima (CPTEC, NOAA, UKMET, etc.).

Pronóstico de Precipitación Pronóstico de Precipitación Mayor probabilidad de precipitación normal se espera para el Chaco y el centro de la Región Oriental y condiciones entre normal a inferior a la normal para el resto de la mencionada región.

Precipitación Figura 3. Pronóstico de Precipitación trimestre JAS Figura 4. Precipitación total normal JAS

Valores esperados para la Precipitación total Tabla 1. Precipitación total en miĺımetros

Pronóstico de Temperatura media Pronóstico de Temperatura media En cuanto a la temperatura media, los pronósticos indican mayor probabilidad de valores por encima de la normal para todo el Chaco y la Región Oriental, exceptuando el extremo sur, donde las condiciones estarían próximas a la normal.

Pronóstico de Temperatura media Figura 5. Pronóstico de Temperatura media trimestre JAS Figura 6. Temperatura media normal JAS

Valores esperados para la Temperatura media Tabla 2. Temperatura media en grados celsius

Pronóstico Temperatura máxima media Pronóstico de Temperatura máxima media En cuanto a la temperatura máxima media, los pronósticos indican valores superiores a la normal para todo el país.

Temperatura máxima media Figura 7. Pronóstico de Temperatura máxima media trimestre JAS

Valores esperados para la Temperatura máxima media Tabla 3. Temperatura máxima media en grados celsius

Temperatura mínima media Pronóstico de Temperatura mínima media Temperatura mínima media por encima de la normal para el Chaco y la Región Oriental, sin embargo, condiciones normales a ligeramente inferiores a la normal se espera para el extremo sur.

Temperatura mínima media Figura 8. Pronóstico de Temperatura mínima media trimestre JAS

Valores esperados para la Temperatura mínima media Tabla 4. Temperatura mínima media en grados celsius

Evolucio n del feno meno ENSO Perspectivas de la TSM para los pro ximos meses para la regio n nin o 3.4 Perspectivas clima ticas para