I CONGRESO INTERNACIONAL DE DIVULGACIÓN PÚBLICA DEL CONOCIMIENTO IV Jornadas de Intercambio de Experiencias Educativas

Documentos relacionados
Asignaturas Curso 1 C digo Nombre Cuatrimestre Cr.totales V02M066V01101 Orientaci n e Funci n Titorial 2C 3.5

IX CONGRESO DE ARCHIVOLOGIA DEL MERCOSUR (IX CAM) - PARAGUAY 2011

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU

MA STER EN CULTURA DE PAZ, CONFLICTOS, EDUCACIO N Y DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD DE CO RDOBA CURSO 2016/2017

Málaga, 8 y 9 de mayo de Lugar de celebración: Auditorio del Museo Carmen Thyssen Málaga. Desarrollo de las Jornadas

AULA DE CRIMINOLOGÍA 2010 CRIMINOLOGÍA Y JUSTICIA PENAL

Psicolog a de la Actividad F sica y del Deporte

Jornadas sobre Mediación en Conflictos Internacionales

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

SALUD MENTAL AMÉRICA ANDINA EN EL PACIENTE DE II SIMPOSIO DE PSIQUIATRÍA TRANSCULTURAL. Servei de Psiquiatria Hospital Universitari Vall d Hebron

Reencuentro ISSN: X Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. México

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2

JORNADA NACIONAL DE AESMAS Asociación Española de Secretariado Médico y Administrativos de la Salud

XV Congreso Peruano de Cirugia Bucal y Maxilofacial Cusco Octubre 2016

Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

CONVOCA al: 9º CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA

Del 10 al 14 de febrero de 2016 Palacio de Convenciones de La Habana

Educ. F $)A (* sica Franc $)A (& s Franc $)A (& s Ingl $)A (& s M $)A (2 sica Matem $)A (" ticas Tecnolox $)A (* a Novo Bios 2ESO. Fern $)A (" ndez Es

A29 Aplicar t $)A (& cnicas cuantitativas e cualitativas de investigaci (. n social ao (" mbito laboral. TipoB TipoC A30 A31 A32 A33 A34 A35 A36 A37 A

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

Congreso internacional

PROSPECTO DE SEMINARIO

JORNADAS MEDIACIÓN UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES: " Profesión o actividad profesional?".

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

I JORNADAS MEDIACIÓN UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES: " Profesión o actividad profesional?"

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LINGÜÍSTICA COGNITIVA. VI Simposio de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva Córdoba, 13 y 14 de noviembre de 2014

La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior.

CERTIFICADO DE EXPERTO EN EL CUIDADO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS

EL TEATRO DE CERVANTES Y EL NACIMIENTO DE LA COMEDIA ESPAÑOLA CONGRESO EXTRAORDINARIO DE LA AITENSO Toledo, 9-12 de noviembre de 2016 SEGUNDA CIRCULAR

ORGANIZADORES Y COMITE TECNICO

Convocatoria para Ponencias y Carteles

III Congreso Latinoamericano de. Sociedad de Análisis de Riesgo Latinoamericana (SRA LA). Desarrollo y Riesgos en el Diverso Contexto Latinoamericano

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

V Congreso Científico de Investigadores en Formación de la Universidad de Córdoba, CREANDO REDES

SE CONVOCAN PLAZAS DE MONITORES PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE APOYO EDUCATIVO (ANTIGUO

Enseñanza e inclusión de TIC en la educación obligatoria y en la formación docente

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EDUCACIÓN CONTINUA.

COMISIÓN ESPECIAL PARA

I JORNADAS ESTUDIANTES GINECOLOGÍA- OBSTETRICIA Y CIRUGÍA UNIVERSIDAD DE CHILE SEDE ORIENTE

II JORNADAS SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y TÉCNICA DE ESPACIOS URBANOS TURÍSTICOS, COMERCIALES Y DE OCIO

VIII JORNADAS DE EXPERIMENTACIÓN EN FRUTICULTURA-SECH XIV JORNADAS SOBRE PRODUCCIÓN VEGETAL DE AIDA Zaragoza, 13 y 14 de Mayo de ª Circular

IV Simposium TLP: Hacia una comprensión integradora del Trastorno Límite de la Personalidad, 30 y 31 de marzo de 2012.

Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE UN PROCESO DE INSTRUCCIÓN MATEMÁTICA PARA INGENIEROS

II CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA LOS DESAFÍOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL SIGLO XXI FUNDACIÓN EUROÁRABE DE ALTOS ESTUDIOS GRANADA

LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ

PLAN BASICO. (Panamá, 11 al 13 de agosto de 2009)

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

V Encuentro Nacional y IV Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

1º CONCURSO Diseño Industrial de Componentes ELESA + GANTER IBÉRICA

XIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HISTORIA DE LAS CIENCIAS Y DE LAS TÉCNICAS «CIENCIA Y TÉCNICA EN LA UNIVERSIDAD»

Escuela de Análisis Input- Output (ESAIO)

Melilla, del 8 al 10 de mayo de 2008

XII CONGRESO NACIONAL LA PROTECCIÓN POR DESEMPLEO EN ESPAÑA

f j IV Reunión de Jóvenes Farmacólogos de Andalucía Facultad de Medicina Universidad de Granada

CONVOCATORIA SEGUNDA EDICIÓN. XVI Taller de Historia y Archivología

Bogotá, Julio 12 de 2013

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENTRENAMIENTO EN VOLEIBOL VALLADOLID

TURISMO Y TERRITORIO. Innovación, renovación y desafíos Barcelona, 14, 15 y 16 de junio, 2012

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

La Educación Matemática en los Planes de Estudio de Formación de Profesores de Primaria

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1/11 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. ACUERDO 85/2013, de 24 de julio, por el que se convocan los XI Premios El CAC en la escuela.

BASES GENERALES PARA PÓSTERS Y PONENCIAS

I CONCURSO 8 DE MARZO. Bases

Simposio Internacional - México

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)]

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

DIA DE LA PERSONA EMPRENDEDORA DIA DE LA PERSONA HUELVA EMPRENDEDORA

GUپ0ˆ1A PARA LA ELABORACIپ0ˆ7N DE PLANES DE GESTIپ0ˆ7N DEL RIESGO EN CENTROS EDUCATIVOS

Con el apoyo de. Hotel Nazaríes Business & SPA (5*) C/ Maestro Montero, 12. Granada ESPAÑA. Programa

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA

II CONGRESO INTERNACIONAL DE FISIOTERAPIA NORMATIVA PARA COMUNICACIONES

ASIGNATURA CURSADA LINGÜÍSTICA GENERAL PEDAGOGÍA DEL DIBUJO TECNOLOGÍA EDUCATIVA LA INFORMÁTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN

PRIMERA CIRCULAR CONVOCATORIA

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE TERAPIA OCUPACIONAL EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE

R o Cuarto -

XIII CERTAMEN LITERARIO ESCOLAR ANDALUZ EN MATERIA DE VOLUNTARIADO: SOLIDARIDAD EN LETRAS (España)

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

I Jornadas de Género y Diversidad Sexual: Políticas públicas e inclusión en las democracias contemporáneas.

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Facultad de Medicina. Grado en Medicina

1. Antecedentes y Justificación

Indice del Boletín Biblioteca (del año de 1980 a diciembre de 1990)

GUSTAVO MATAMOROS GONZÁLEZ

VI Jornada Científica. SEGUNDA CIRCULAR Inscripciones, Programa Preliminar y convocatoria Concurso Proyectos de Investigación

CONVOCATORIA PA Feria Equip Hôtel - París: 16 al 20 noviembre 2014

DOSSIER DE PATROCINADORES

La conveniencia e importancia de la propuesta viene dada por las siguientes razones:

Normas para el Envío de Resúmenes

III. Otras Resoluciones

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

CHILE 2011: CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN EL TERCER MILENIO

Torneo Intercolegial de Fútbol de la Universidad del Salvador Copa USAL

1 3Memoria de Actividades ISMS Forum Spain

Transcripción:

I CONGRESO INTERNACIONAL DE DIVULGACIÓN PÚBLICA DEL CONOCIMIENTO IV Jornadas de Intercambio de Experiencias Educativas Melilla, del 4 al 6 de octubre de 2006 LEMA: Por una Ciudadanía para el Tercer Milenio Ninguna ciencia, en cuanto a ciencia, engaña; el engaño está en quien no la sabe. Miguel de Cervantes, Los trabajos de Persiles y Segismundo PRESENTACIÓN Desde el proyecto de investigación Hacia una Sociedad del Conocimiento y la Información. Divulgación Pública del Conocimiento en la Ciudad Autónoma de Melilla, ya en su segundo año de desarrollo, queremos poner en marcha un foro de encuentro donde profesionales de distintos ámbitos (Universidad, comunicación, profesionales de la enseñanza ) y estudiantes puedan intercambiar sus experiencias acerca de la divulgación del conocimiento partiendo de la idea de que la divulgación es facilitar que la sociedad disponga de los conocimientos básicos relacionados con las distintas ramas de la ciencia, la tecnología y el conocimiento en general. Actualmente, nuestra sociedad está viviendo una etapa de transición que lo está transformando todo de un modo extraordinariamente acelerado. Estamos siendo los protagonistas del paso de la sociedad industrial a la sociedad del conocimiento y de la información. Construir una sociedad de tales características se ha convertido en un objetivo prioritario de las políticas públicas de cualquier país. La Unión Europea así lo ha considerado y por ello el Consejo Europeo, reunido en Lisboa en marzo de 2000, se fijó el ambicioso objetivo de convertirse entre esa fecha y el 2010 en «la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores empleos y con mayor cohesión social». Una sociedad del conocimiento es una sociedad con capacidad para generar, apropiar y utilizar el conocimiento con el fin de atender las necesidades de su desarrollo y así construir su propio futuro, convirtiendo la creación y transferencia del conocimiento en herramienta de ésta para su propio beneficio. Esta sociedad avanza pues gracias a la difusión-divulgación, asimilación,

aplicación y sistematización de los conocimientos generados por ella misma o incorporados desde otras sociedades. Una de las principales características de esta nueva sociedad es la gran aceleración del ritmo de creación y acumulación del conocimiento que junto al vertiginoso desarrollo de tecnologías relacionadas con la informática (telecomunicaciones, procesamiento de datos y sus casi ilimitadas posibilidades de aplicación) la convierten en sociedad de la información. Sin embargo, la revolución de estas tecnologías no garantiza la transferencia de conocimiento, sólo la facilita. Ante esta situación rápidamente cambiante, organizaciones, comunidades y personas deben equiparse de nuevas competencias y de nuevas cualidades para sobrevivir y prosperar en este mundo en permanente estado de turbulencia y con sobreabundancia de información. En esta nueva sociedad ya no se aprende para la vida; se aprende toda la vida". Y desde la perspectiva de aprender toda la vida la educación formal debe caminar de la mano de la educación no formal para conseguir esa formación continua que nos permitirá afrontar los constantes cambios sociales. La sociedad del conocimiento y de la información es también la sociedad del aprendizaje. Centros educativos, universidades, medios de comunicación debemos aunar esfuerzos para que así sea. Por ello, hemos querido unir al I Congreso Internacional de Divulgación Pública del Conocimiento las IV Jornadas de Intercambio de Experiencias Educativas que se han venido celebrando con anterioridad en nuestra Facultad como ejemplo de convivencia y buen hacer de los principales responsables del aprendizaje a lo largo de toda la vida. En torno a Ponencias, Encuentros y Comunicaciones, este Congreso pretende ser un punto de encuentro dinámico en el que participarán profesionales procedentes del ámbito educativo, universitario y no universitario, y de la comunicación junto a los estudiantes que no sólo actuarán como receptores sino también como emisores en este proceso comunicativo. Objetivos La finalidad del evento es promover un foro de discusión sobre el ámbito educativo de Melilla en sus diversos contextos, tanto formal como no formal, de donde se desprenden dos objetivos: 1. Divulgar los trabajos de investigación realizados en el seno del Grupo de Investigación sobre Divulgación de Conocimientos de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla. 2. Divulgación e Intercambio de experiencias docentes realizadas en Melilla en cualquiera de las etapas educativas, desde Educación Infantil hasta Educación Superior, pasando por Educación de adultos. Áreas Temáticas

Las aportaciones al Congreso se inscribirán en dos secciones: I. Enseñanza-Aprendizaje de conocimientos en contextos no formales: divulgación de conocimientos y comunicación social. II. Enseñanza-Aprendizaje de conocimientos en contextos formales: El Sistema Educativo. PROGRAMA (provisional) DÍA 4: MAÑANA 9:30 11:30 h: RECEPCIÓN Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN 12:00 h : ACTO DE INAUGURACIÓN 12:30 13:30 h: CONFERENCIA INAUGURAL 14:00 h: COPA DE VINO TARDE 16:30-18:00 h: ENCUENTROS: Percepción Social del Conocimiento 18:00-18:30: Pausa café 18:30-20:30h: COMUNICACIONES DÍA 5: MAÑANA 9:30-11:30 h: ENCUENTROS: Universidad y divulgación Pública del Conocimiento. Oferta Pública de divulgación (Gabinetes de Comunicación Social) 11:30-12:00 h: Pausa café 12:00-14:00 h: COMUNICACIONES (Recepción por parte de la Ciudad Autónoma) TARDE 16:30 18:00 h: ENCUENTROS: El papel de los medios de comunicación en la Divulgación del conocimiento 18:00-18:30: Pausa café 18:30-19:30h: COMUNICACIONES 19:30 h: VISITA A LA CIUDADELA (autobús y recepción) 22:00 h.: CENA DE CLAUSURA DÍA 6 MAÑANA 10:00 11: 30 h: COMUNICACIONES 11:30 12:00 h: Pausa café 12:00: CONFERENCIA DE CLAUSURA 13:30 h: ACTO DE CLAUSURA DEL CONGRESO DIRIGIDO: A los profesionales de la Educación y Medios de Comunicación, del sector público y privado, docentes, estudiantes y público en general.

ACTIVIDADES DEL CONGRESO Ponencias: Conferencias de una hora, con debate posterior, a cargo de expertos invitados. Encuentros: Mesas Redondas sobre temas específicos con debate posterior a cargo de expertos invitados. Comunicaciones orales: Presentaciones cortas de investigaciones o trabajos de innovación. NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES La persona o personas firmantes de una comunicación oral deberán estar inscritos en el Congreso y remitir un resumen (de 1 folio de extensión como máximo) de dicha comunicación a la Secretaría de la organización antes del 15 de julio del 2006 indicando la sección en la que se desea que se incluya (Contexto formal o contexto no formal). La aceptación de la comunicación se comunicará por carta o correo electrónico a sus autores antes del 1 de julio del 2006 Las comunicaciones aceptadas se presentarán antes del 15 de septiembre y deberán tener una extensión máxima de 10 páginas siendo la configuración de la página: márgenes superior, inferior e izquierdo 3 cm, margen derecho 2,5 cm. Encabezado 1,4. Pie de página 1,25. Tipo de letra: Times New Roman 12. La entrega se podrá hacer mediante dos vías: 1. Entrega de copia en papel y en soporte informático (CD o Diskette) en la Secretaría del Campus (Casto García Moya). 2. Entrega de copia en papel en la Secretaría del Campus (Casto García Moya) y envío mediante correo electrónico a la dirección cenrique@ugr.es. Al comienzo del trabajo se debe incluir: Título Nombre y apellidos del autor o autores Afiliación (centro de trabajo y profesión) Dirección, teléfono y correo electrónico Resumen (extensión máxima de 300 palabras) Listado de palabras clave. Versión en inglés del título (Title), resumen (Abstract) y palabras clave (Keywords). Las comunicaciones presentadas serán publicadas en un libro. INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN INFORMACIÓN Secretaría del Campus Universitario de Melilla Cta, Alfonso XIII, S/N. 52005 MELILLA

Tfo.- 952698715 / 952698765 Fax.- 952691170 Persona de contacto: Casto García Moya Para más información: Dra. Carmen Enrique Mirón Facultad de Educación y Humanidades. Campus de Melilla Despacho 116 Tfo.- 952698720 E-mail: cenrique@ugr.es Dr. José M. Cabo Hernández Facultad de Educación y Humanidades. Campus de Melilla Despacho 321 Tfo.- 952698736 E-mail: jmcabo@ugr.es INSCRIPCIÓN CUOTAS DE INSCRIPCIÓN Profesionales 40 Estudiantes o desempleados* 20 CENA DE CLAUSURA 30 (*) Para acreditar la situación de estudiante o desempleado se deberá presentar un documento acreditativo. Forma de pago El pago se hará mediante transferencia bancaria al número de cuenta 2031 0000 08 0101745257 de CAJA GRANADA (Melilla) especificando en el concepto: I CONGRESO INTERNACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO IV JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS. MELILLA. Plazo de inscripción Del 20 de abril al 15 de septiembre de 2006 Una vez efectuado el ingreso, se deberá entregar en la Secretaría del Campus (Casto García Moya) el BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN debidamente cumplimentado junto con el resguardo de la transferencia bancaria. COMITÉ ORGANIZADOR D. José M. Cabo Hernández Dª Carmen Enrique Mirón COMITÉ CIENTÍFICO

D. José M. Cabo Hernández (Dpto. Didáctica de las Ciencias Experimentales) Dª Carmen Enrique Mirón (Dpto. Química Inorgánica) D. Oswaldo Lorenzo Quiles (Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal) Dª Amaya Epelde larrañaga (Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal) Dª Mª Ángeles Jiménez Jiménez (Dpto. Didáctica de la Lengua y la Literatura) Dª Mª José Molina García(Dpto. Didáctica de la Lengua y la Literatura) Dª Ana Mª Rico Martín (Dpto. Didáctica de la Lengua y la Literatura) D. Jerónimo Morales Cabezas (Dpto. Didáctica de la Lengua y la Literatura) D. Juan Ramón Guijarro Ojeda (Dpto. Didáctica de la Lengua y la Literatura) D. Luis Serrano Romero (Dpto. Didáctica de las Matemáticas) D. Juan J. Ortiz de Haro (Dpto. Didáctica de las Matemáticas) Dª Gloria Rojas Ruiz (Dpto. Didáctica y Organización Escolar) Dª Ana Mª Fernández Bartolomé (Dpto. Didáctica y Organización Escolar) D. Ángel Mingorance Estrada (Dpto. Didáctica y Organización Escolar) D. Juan A. Fuentes Esparrell (Dpto. Didáctica y Organización Escolar) D. Antonio V. Rodríguez Fuentes (Dpto. Didáctica y Organización Escolar) D. Miguel A. Gallardo Vigil (Métodos de Investigación y Diagnóstico en la Educación) Dª Mª del Carmen Olmos Gómez (Métodos de Investigación y Diagnóstico en la Educación) DªSonia Rodríguez Fernández (Métodos de Investigación y Diagnóstico en la Educación) Dª Francisca Ruiz Garzón (Métodos de Investigación y Diagnóstico en la Educación) D. Francisco J. Jiménez Ríos (Dpto. Pedagogía) D. Paz López Herrero (Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico) D. Manuel G. Jiménez Torres (Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico) Dª Mª Carmen Mesa Franco (Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación) Dª Inmaculada Alemany Arrebola (Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación) Dª Lucía Herrera Torres (Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación) Dª Mª del Mar Ortiz Gómez (Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación) Dª Mª Dolores Seijo Martínez (Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación) SEDE DEL CONGRESO Facultad de Educación y Humanidades. Campus de Melilla Cta. Alfonso X, s/n 52005 MELILLA RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Para los alumnos de la Facultad de Educación y Humanidades la asistencia junto con la entrega de una memoria final será reconocida por 2,5 créditos de Libre Configuración.