LSS, Estructura a gran escala

Documentos relacionados
Nuestra galaxia: la Vía Láctea

LA ESCALA DEL UNIVERSO

Galaxia espiral Messier 31 (2.5 millones de años luz=775 kpc)

CURSOS DE ASTROFÍSICA, DE NOVIEMBRE DE Instituto de Geofísica y Astronomía Calle 212, N 2906 entre 29 y 31, La Coronela,

1. El universo observable

Origen, evolución y posible destino del Universo, III. Prof. Alejandro García Universidad de los Andes 20/02/2010

LAS GALAXIAS Y EL UNIVERSO

Cosmología y la radiación fósil. Ariel G. Sánchez

TEMA 9. CTE 2 - Tema 9 1

Astrofísica moderna. En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos años.

LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO OBJETIVO RESUMEN. GENERACIÓN DE LINEAS: Leyes de Kirchhoff

La Tierra en el Universo

La fauna galáctica y cosmología

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y ESPECTROS ATÓMICOS. Tipos de radiaciones electromagnéticas según λ.

qué hay entre las estrellas? Vía Láctea: en una noche oscura podemos ver miles de estrellas y estructuras extendidas

Cosmología: El Origen y la Evolución del Universo. Javier Rodríguez-Pacheco

Radiación. La radiación electromagnética

Galaxias. Yago Ascasibar. Introducción a la Astronomía Programa Universidad para Mayores (PUMA) UAM, 26/04/2012

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN. Curso Introducción a la Astronomía 1

Fauna Cósmica II: Galaxias. Ángel Serrano Sánchez de León Universidad de Mayores URJC

Astronomía. Ayudantía 13 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González

EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

Polvo y Gas en la Vía Láctea El gas y el polvo están generalmente asociados. Las nubes de polvo y gas se concentran hacia el plano de nuestra galaxia.

AST Distancias Movimiento y el tiempo Radiación Planetas Estrellas Galaxias El Universo ASTRONOMIA

Espectro electromagnético

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1

OLIMPIADA DE FÍSICA 2011 PRIMER EJERCICIO

COMPONENTES BÁSICOS DEL UNIVERSO

radiación electromagnética

Conceptos básicos sobre interacción de la radiación ionizante con la materia

CINEMATICA Y DINAMICA ESTELAR. MASAS DE GALAXIAS

Ángeles Díaz Beltrán Dpto. de Física Teórica Universidad Autónoma de Madrid Módulo C15, 3ª Planta, 313 Tfno:

Agujeros Negros en los nucleos de todas las galaxias? Deborah Dultzin Instituto de Astronomia, UNAM. Congreso de la AMC 2012

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

galaxias aglomerado de estrellas, planetas, gas, polvo, materia oscura, unidos por la atracción gravitatoria mutua

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica

Masas estelares. Estrellas binarias

Galaxias. De las flores del jardín cósmico a la estructura del Universo (I) Carlos Román Zúñiga

Tema 2: Propiedades y medición de la radiación electromagnética

LAS GALAXIAS, EL GRUPO LOCAL, EL SUPERCUMULO LOCAL, EL GRAN ATRACTOR:

Tamaño Galáctico. Sistema Solar. Distancia de la Tierra al Sol = Km. = 8 minutos-luz. Tamaño del Sistema Solar = 5,5 horas-luz

01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. Vamos allá marcianos!

Taller de Astronomía en las Ciencias del Mundo Contemporáneo. investigación

Cúmulos globulares. (ω Centauri) por José Bosch

EL ÁTOMO CONTENIDOS. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. ( ) MODELOS ATÓMICOS. RAYOS CATÓDICOS. MODELO DE THOMSON.

Teoría Atómica y Molecular

APUNTES ASTRONOMÍA BÁSICA ECOTURISMO - UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO. Profesor: Jorge Ianiszewski Rojas (2016) COSMOLOGIA: EL UNIVERSO EN EXPANSION

Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 1: El Universo

Tema 2: El UNIVERSO. Cultura Científica_ curso 2016/2017 Centro de Bachillerato Fomento Fundación

EXTRUCTURA ATOMICA ACTUAL

Curvas de rotación n y materia oscura en galaxias espirales

los agujeros negros no son tan negros... o sí

El Sistema Solar. Amparo Herrera Ruiz. Colegio C.E.I.P.Sebastián de Córdoba.Úbeda. 3º A.

COSMOLOGÍA. Ciencia que estudia al Universo como un sistema físico. / OAC-/Introducción a la cosmología/

Ondas. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Ondas/J. Hdez. T p. 1

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 1) INTRODUCCIÓN 2) INTRODUCCIÓN A LOS PLANETAS Y LA LUNA

6 de Junio, 20 hs., Lic. M. Oddone:

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre.

EL MODELO ATOMICO DE BOHR

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda.

CÚMULOS ABIERTOS O GALÁCTICOS

Un paseo por el Universo: del Big Bang al origen de la vida

prevista por Einstein. Los instrumentos perciben la

CÓMO PODEMOS SABER LA COMPOSICIÓN DE LAS ESTRELLAS?

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Básica

IES LAS VIÑAS. MANILVA. MÁLAGA. Susana Serradilla EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

Programa curso CFG

ONDAS Y PERTURBACIONES

El lado oscuro del Sol. Andrea Costa IATE CONICET UNC

Prueba de acceso a la Universidad Bachillerato Logse (Junio 2005) Prueba de Física

El origen y la evolución del universo Julieta Fierro, Susana Deustua, Beatriz Garcia

El lado oscuro del Universo

Ondas Mecánicas. Introducción a la Física Ambiental. Tema 6. Tema 6.- Ondas Mecánicas.

MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria. Electrón

MEDIO INTERESTELAR DE LA GALAXIA. GAS ATÓMICO: HI 21 cm ESTRUCTURA DE LA GALAXIA

Formulario PSU Parte común y optativa de Física

El origen del Universo: Del Big Bang hasta nuestros días. Ángel Serrano Sánchez de León Universidad de Mayores URJC

En qué capa del Sol éste genera su energía? La densidad media de Júpiter es aproximadamente u. La Nube mayor de Magallanes es:

LAS MEDICIONES FÍSICAS. Estimación y unidades

CANTABRIA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

El Universo comenzó a formarse hace unos millones de años de acuerdo a la Teoría del BIG-BANG, llamada también Gran Explosión o Tiempo Cero

EL UNIVERSO. Gonzalo Albillos Claudia Aguilar Andrés Blánquez

Astrofísica, origen y evolución estelar

La Teoría del Big Bang

Origen y Evolución del Universo (Parte I)

MORFOLOGÍA A GRAN ESCALA DEL MEDIO INTERESTELAR

1.99 x kg (3.33 x 10 5 M o ) 6.96 x 10 5 km (109 R o ) 1410 kg m J s ºK 15,500,000ºK 25 dias

LA CONSTELACION DE TAURO

Antecedentes Clave Programa Consecuente Clave Física Aplicada CBE Ninguna

Tema II Principios físicos de la Teledetección

La Página de los Jueves

Agujeros negros Agujeros? Negros?

[a] Se cumple que la fuerza ejercida sobre el bloque es proporcional, y de sentido contrario, a la

Tema: La Tierra y su entorno Eje temático: Física.

agujeros negros luis j. garay

01 - LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO. 3. Dos cargas puntuales cada una de ellas de Dos cargas iguales positivas de valor q 1 = q 2 =

Un paseo por el Universo. Rosa Martha Torres y Ramiro Franco Papirolas

1 Meteorología. Yamina Silva V. Yamina Silva V. 3 Meteorología Yamina Silva V. Meteorología. Yamina Silva V. Meteorología

Física Fundamental: Cosmología El origen y la evolución del universo

La radiación electromagnética.

Transcripción:

LSS, Estructura a gran escala Capítulo V Astrofísica y Cosmología Fisymat Bibliografía: Las grandes estructuras del Universo. E. Battaner. RBA Astrophysical Fluid Dynamics. E. battaner. Cambridge Univ. Press.

Escala A escala del horizonte, el Universo es homogéneo, isótropo y plano. 1 Mpc. Galaxias y cúmulos. 10 Mpc. Supercúmulos. 100 Mpc. Filamentos 1000 Mpc. CMB

Nuestra dirección postal Estructuras cada vez más complejas. El Grupo Local ---> Cúmulo de Virgo ---> Laniakea ---> Filamento local El Universo imperfecto.

Información Visible Rayos X Sunyaev-Zeldovich Lentes gravitacionales Bosque de lentes gravitacionales. Sachs-Wolfe integrado. Radio

G. Bruno G. Bruno (Nola, España, 1548 Roma, 1600) Dominico (1585 1579) La cena de le ceneri y Del infinito Universo e mondi Universo infinito sin bordes y sin centro. Condenado a ser quemado vivo por herético, impenitente, pertinaz y obstinado. También por la infinitud del Universo y la pluralidad de mundos habitados.

Kepler no lo aceptó Las estrellas tenían un grosor angular de 1'. Las estrellas debían de ser más grandes cuanto más lejos. Pero... 1' es la resolución angular del ojo humano. Geocentrismo ---> heliocentrismo ---> acentrismo

Antecedentes del Big-Bang...Entonces la materia, perdida su energía en éter luminoso se habrá ya degradado y nosotros y las obras de toda nuestra vida volaremos en ondas por el éter alados en esferas crecientes, por los cielos sin vida, más allá del Sol muerto. Hacia espacios helados...

Nahman Nada había antes del Universo. De repente, la creación apareció como una minúscula partícula del tamaño de un grano de mostaza, que contenía toda la sustancia origen de todo lo demás.esa sustancia inmaterial se expandió para convertirse en la materia tal como la conocemos. Una vez que ésta se ha formado de aquella es cuando el tiempo, que ya estaba creado, se hace perceptible.

Nahman Nada había antes del Universo. De repente, la creación apareció como una minúscula partícula del tamaño de un grano de mostaza, que contenía toda la sustancia origen de todo lo demás.esa sustancia inmaterial se expandió para convertirse en la materia tal como la conocemos. Una vez que ésta se ha formado de aquella es cuando el tiempo, que ya estaba creado, se hace perceptible.

Nahmán Mosé ben Nahmán (Nahmánides) Gerona 1194 Acre (Palestina) 1270 Filósofo, poeta, cabalista. Expulsado de Gerona emigró a Jerusalén. Líder de los pietistas, opuestos a Maimónides (aunque éste es anterior). Defendía la revelación frente a la razón. Personaje en El astrónomo y el templario

Época oscura Desde el CMB (z=1100) hasta la Reionización (z=10)

Cúmulos de galaxias El objeto autogravitante más grande. Materia oscura = 10 veces masa de gas intergaláctico =100 masa en galaxias

Catálogos Messier: 103 nébulas, 1784. M. W. y C. Herschel, 1000 nébulas, 1786. J. Herschel, 5000 nébulas, General Catalogue of nebulae. J. Dreyer, New General Catalogue of nebulae, NGC. 1888. + IC. Pero... qué era una galaxia?

El Grupo Local M31, M33, las Nubes de Magallanes. 1994. Sagitario. En la zona de oscurecimiento. Can Mayor a 7.6 kpc. La corriente de Magallanes. Las galaxias, como las mariposas, salen en primavera.

El Concilios de Gigantes Anillo de numerosas galaxias, 14 gigantes. Espesor 0.5 Mpc. Radio 3 Mpc. El GL casi en el centro. Maffei 1 y Centaurus A

Cúmulos Es gas... con algunas galaxias Masa gaseosa 5 veces la masa galáctica 10 8 K, rayos X. Distribución difusa. Simetría esférica, r -2 (perfil isotermo). Equilibrio virial.

Visible 1958, catálogo de Abell. 2400 cúmulos. A. 1989, 4000 cúmulos. 30-300 galaxias. 2-3 Mpc. Velocidades 400-1400 km/s. Virgo: a 20 Mpc, 1300 galaxias. M87, M49. Coma (A1656) en polo norte galáctico. 1000 galaxias. A 100 Mpc, z=0231. Las espirales más en la perferia. En el centro las galaxias cd.

Rayos X 10 kv. Free-free, radiación de enfrenamiento, Bremsstrahlung. Proporcional a n e 2. Obtenemos la masa bariónica. La variación de la presión nos da la masa total. Sabemos así la distribución de masa, tanto visible como oscura.

Masa acumulativa

Flujo de enfriamiento Cooling flow La radiación de enfrenamiento enfría, especialmente las regiones centrales. La bajada de presión es compensada por este flujo hacia el centro. A478: unas 700 masas solares por año.

Masa/luminosidad M/L = 400 (M/L en galaxias =30) Insuficiente para cerrar el Universo. M/L = 2200 (M y L en unidades del Sol)

Efecto Sunyaev-Zeldovich Los fotones del CMB interaccionan con los electrones del medio intergaláctico. Deforman el cuerpo negro. De la deformación obtenemos información. SZ térmico y SZ cinético. En el SZ térmico la deformación se caracteriza por el parámetro de Compton y. Con el SZ cinético apreciamos velocidades ( bulk velocities?)

SZ térmico σ T = 8 π 3 r 0²=6.67 x 10 25 cm² r 0 = e ² 4 π m e c ² =2.82 x 10 13 cm λ= 1 σ T n e

Comptonización Rayleigh-Jeans: u(ν)=8 π ν ² c 3 kt Wien: u(ν)=8 π h ν ³ c 3 h ν e kt

Parámetro de Compton x= h ν kt γ y= k (T e T γ ) m e c ² d τ k T e m e c ² d τ kt mc ² σ T n e L d τ=n e σ T c dt

δt T (x)= y(x ex +1 e x 1 4) ( δt T ) = 2 y RJ ( δ T T ) = yx W

Radio La radiación sincrotrón + Rotación de Faraday Determinamos el campo magnético

Lentes gravitacionales La papelera de Einstein: Las lentes estelares producen un efecto despreciable. Pero Zwicky (1937) pensó en un cumulo de galaxias. 42 años después se descubrió la primera GL

Anillo de Einstein θ E= 4 GM c ² D LS D L D S

Supercúmulos Algunos cúmulos se agrupan en supercúmulos Galaxia: densidad un millón de veces más densa que la media del Universo. Un cúmulo, 10000 veces más. Un supercúmulo, 10 veces más. Las estructuras más grandes son más recientes

Propiedades

Vecindad del LG

Laniakea

Supercúmulos vecinos

Bosques de Ly-alpha Ejemplo: tenemos un cuásar a z=3 con un espectro continuo de emisión. Ly-Alpha 121.5 nm. Se absorbe Ly-alpha en nubes con diferente z. Se obtiene todo un bosque de Ly-alpha. Son protogalaxias.

BAO Oscilaciones acústicas de bariones Las oscilaciones acústicas de protoestructuras no se desvanecieron del todo. Se aprecian tanto angularmente como en z. Tamaño típico 130 Mpc.

Bosques de lentes Los fotones del CMB tiene que atravesar una distribución de cúmulos y supercúmulos sufriendo varios efectos de GL. No podemos saber la dirección de un fotón, pero sí de una región angular amplia por la modificación de su espectro de anisotropías angulares. Si la desviación es menor de 1'. Podemos tener acceso a la distribución de DM

Sachs-Wolfe integrado Un fotón del CMB se azulea al caer en el pozo de potencial de un cúmulo pero se enrojece al salir. El efecto neto es nulo. Pero no hay compensación si el cúmulo evoluciona durante el tránsito. Muy sensible a DE