LAS INVERSIONES PÚBLICAS EN CATALUÑA DISMINUIRÁN EN 2010 Y 2011

Documentos relacionados
LICITACIÓN PÚBLICA FEBRERO

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

INDICADORES DE INDUSTRIA. Índice de Clima Industrial de las CC.AA... Elaboración propia a partir de datos del Mº de Ciencia y Tecnología

Informe anual Mercado de trabajo

6.- BALANZA DE PAGOS

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Abril - Junio

indicadores económicos junio 2013

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016

EPA del 2º trimestre de 2015

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

Gráfico 1: Qué obras ejecuta?

Stock de vivienda nueva sin vender DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

ÍNDICE DE EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Síntesis de indicadores económicos 2 de febrero de 2016

DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO REGISTRADO, CONTRATOS Y PRESTACIONES

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

III. [Crecimiento económico y renta]

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso

BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA AÑO 2015 BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2015

Radiografía del mercado laboral en la comarca del Bajo Bidasoa

Burgos. indicadores económicos. junio de _el sector turístico provincial presenta durante el primer cuatrimestre un incremento de la cifra

(Porcentajes de variación interanual en cada trimestre) 1 Población 1 Actividad 2 Empleo Paro 52] CAUCES 29

EVOLUCIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL Enero de Departamento de Asuntos Económicos y Europeos

Sistema Estadístico de la Construcción Privada de Córdoba

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

Encuesta Continua de Empleo

El moment econòmic de les Illes Balears

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

DATOS DE LICITACIÓN PUBLICA MARZO

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA PRIMER TRIMESTRE 2015

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO. IE Business School: La gestión de activos hoteleros en un nuevo escenario

EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS. Febrero 2014

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4

MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD ENERO AGOSTO 2013

Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DICIEMBRE DE 2015

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

Indicadores de Empleo

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

1.2 Demografía de empresas de la construcción por zona de ubicación de la sede de la empresa. Año 2014 Unidades: empresas, % Tasa de

C.a. de cataluña. Barcelona. Girona. Lleida. Tarragona

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Introducción. El empleo

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

BOLETÍN INACER DE ATACAMA ANTECEDENTES ADICIONALES Y GRÁFICOS

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO EN CASTILLA Y LEÓN ENERO 2016

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012

El moment econòmic de les Illes Balears

MERCADO INMOBILIARIO SANTIAGO R.M. Informe de actividad 1 er Trimestre 2016

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

RESUMEN TRIMESTRAL PROVINCIAL

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

En 2015, el financiamiento hipotecario bancario creció 21.7%

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ABRIL

ECONOMÍA ESPAÑOLA HOY

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL ANTES DE EMPLEO, PARO, DESEMPLEO

DATOS SOBRE LICITACIÓN PÚBLICA FEBRERO 2015

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO CONSOLIDADOS

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL EMPLEO, PARO, PRESTACIONES POR.

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JULIO

OCTUBRE

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Septiembre-Noviembre

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

PRIMER TRIMESTRE 2016 Y PERSPECTIVAS

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

Consejería de Cultura y Turismo Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO FEBRERO

Boletín trimestral del mercado de trabajo (2º trimestre de 2012) Página 1

Encuentro PILOT en SMOPIC/LOGIS Construcción y Logística

Afiliados a la Seguridad Social en Navarra. Enero 2011

Una mirada al sector energético

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Transcripción:

NOTA INFORMATIVA LAS INVERSIONES PÚBLICAS EN CATALUÑA DISMINUIRÁN EN 2010 Y 2011 Los contratos de obra pública adjudicados por el grupo Fomento cayeron un 65% en 2009 Las empresas tienen dificultades para financiar la obra en marcha lo que puede suponer paralizaciones y abandonos de obra si no se toman medidas Según los datos del propio Ministerio de Fomento, los contratos de obra pública adjudicados por el grupo Fomento (Ministerio, organismos autónomos y entes públicos estatales como el Adif, Aena o los Puertos de Barcelona y Tarragona) y a ejecutar en Cataluña, hasta noviembre del año 2009, supusieron la cifra de 612 5 millones de euros (M ) lo que implica una disminución, respecto de igual período de 2008, del 65%. La obra que se contrató de menos en 2009 comportará, necesariamente, menores inversiones en 2010 y 2011, a las que habrá que añadir el recorte obligado por el Plan de Austeridad presentado por el gobierno hace dos semanas y que afectará, sobre todo, a las inversiones del Ministerio de Fomento. La mayor disminución de contratos adjudicados se produjo en el Ministerio propiamente dicho que, con sólo 78 3 M, experimentó una caída del 78 6% respecto de 2008. Entre los entes públicos estatales cabe reseñar las caídas del 73 3% de los Puertos de Barcelona y Tarragona conjuntamente, del 68 6% del Adif y del 62 4% de Aena. Los Presupuestos Generales del Estado para 2010, antes del recorte derivado del Plan de Austeridad, incluían unas inversiones en Cataluña por un total de 3.625 9 M lo que implicaba una disminución del 3 9%. Esas inversiones representaban tan sólo un 15 2% del total de inversiones regionalizables presupuestadas, muy por debajo de lo que representan la población y el P.I.B. de Cataluña respecto del total español. 1

Ante el anuncio de recorte de las inversiones públicas, desde Cataluña nos preguntamos, con preocupación, qué territorios tienen en peligro sus programas de inversión y la respuesta la podemos hallar de una forma muy lógica: donde los contratos hayan disminuido durante 2009, como en Cataluña (un -65%). Las cifras del Ministerio de Fomento sobre el recorte de los contratos adjudicados en 2009 coinciden con la tendencia de la licitación oficial (contratación) de obras públicas (estadística elaborada por la CCOC y recogida en el Plan Estadístico de Cataluña). Durante el año 2009 la contratación de obra pública disminuyó un 27 6% después de haberlo hecho un 6 8% en 2008. Se suman, por tanto, dos años consecutivos de disminución de la contratación de obras públicas en Cataluña, lo que hace imposible el aumento de la inversión pública en 2010 y 2011, a menos que se arbitren medidas correctoras con urgencia. Del total de contratación del sector público en 2009, las obras de Edificación disminuyeron un 5 2% mientras que las obras de infraestructura (las que mejoran la productividad de la economía) lo hicieron en un 40 7%. Por niveles de la administración, las Corporaciones Locales consiguieron aumentar su contratación un 23 4% (gracias al Plan E) pero no consiguieron compensar las caídas de un 52 6% de la Administración General de Estado (AGE) y del 46 7% de la Generalitat de Catalunya; tanto la AGE como la Generalitat ya disminuyeron su contratación en 2008 un 21 3% y un 8 1%, respectivamente. En 2009 el consumo de cemento en Cataluña ha caído un 29 1% mientras que la población ocupada en el sector lo ha hecho en un 18 6%, habiéndose perdido 68.400 empleos según la EPA del INE. Como indicador de actividad futura (para el año en curso) se puede citar la continuidad en la caída de las viviendas iniciadas que, hasta el mes de octubre, sólo fueron 12.618 viviendas (-49 3%); en sólo 3 años hemos pasado de las 88.388 viviendas iniciadas en 2007 a las 28.797 de 2008 y a las 12.618 de los 10 primeros meses de 2009. Tendencia similar experimentan las viviendas visadas por los Colegios de Arquitectos que han pasado de las 94.370 viviendas de 2007 a las 30.307 de 2008 y las 19.219 de 2009. Todos los segmentos de actividad de la construcción se hallan en franco retroceso y con perspectivas absolutamente negativas, como hemos visto. Sin embargo, no sólo es la falta de carga de trabajo lo que preocupa a las empresas sino cómo financiar la exigua cartera de obras en ejecución, debido al recorte del crédito y su encarecimiento. Todos los expertos financieros aseguran que en 2010 el crédito a las empresas será menor y más caro. Por este motivo, la CCOC está negociando con la Generalitat la adopción de medi- 2

didas urgentes y transitorias para evitar que el ahogo financiero obligue a las empresas a paralizar las obras en marcha o a pedir la rescisión de los contratos. El mayor peligro se encuentra en las obras en las que el órgano de contratación solicitó que la empresa constructora financiara su ejecución en unas condiciones que no reflejan el coste actual del crédito. Al mismo tiempo, se ha solicitado que se ajuste la garantía de buena ejecución que debe depositar la empresa al 5% que prevé la Ley de Contratos del Sector Público en lugar de los porcentajes superiores que exigen algunos órganos de contratación a sus contratistas de obras, lo que sobrecarga sus líneas de crédito. De no atenderse estas lógicas peticiones, la CCOC considera que se está poniendo en grave peligro la supervivencia de una gran parte del tejido productivo del sector de la construcción catalán, precisamente aquella parte más profesional y cualificada que ejecuta obras, habitualmente, para las administraciones públicas. La reestructuración del sector es inevitable porque nunca más se llegará a los niveles de producción del pasado, pero se debería actuar con urgencia para preservar el aparato productivo más cualificado del sector. Anexos 1. Instantánea Estadística de la Construcción Catalana 2. Gráfico de la evolución 2008 2009 de los Indicadores de Actividad 3. Gráfico de la evolución 2008 2009 de los Indicadores Avanzados 4. La Inversión Pública a ejecutar en Cataluña según los Presupuestos Generales del Estado; años 2009 y 2010 3

INSTANTÁNEA ESTADÍSTICA DE LA CONSTRUCCIÓN CATALANA 01.02.2010 INDICADORES DE ACTIVIDAD INDICADORES AVANZADOS acumulado en el año CONSUMO DE CEMENTO (miles de toneladas; enero-diciembre) variación anual "pro memoria" variación 2009 2008 unidades % 2008 2007 unidades % CATALUNYA 4.375,3 6.172,4-1.797,1-29,1% 6.172,4 8.060,1-1.887,7-23,4% PRODUCCIÓN DE HORMIGÓN PREAMASADO (miles de m 3, 3r trimestre) CATALUNYA 6.253,2 9.038,4-2.785,2-30,8% 11.282,1 15.396,9-4.114,8-26,7% Barcelona 3.719,1 5.654,9-1.935,8-34,2% 7.057,3 9.334,1-2.276,8-24,4% Girona 1.096,2 1.206,6-110,4-9,1% 1.528,4 2.248,8-720,4-32,0% Lleida 532,6 767,6-235,0-30,6% 916,2 1.322,0-405,8-30,7% Tarragona 905,3 1.409,3-504,0-35,8% 1.780,2 2.492,0-711,8-28,6% TRABAJADORES ASALARIADOS AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL (a final de diciembre) CATALUNYA 183.133 204.356-21.223-10,4% 204.356 266.572-62.216-23,3% Barcelona 125.056 137.623-12.567-9,1% 137.623 174.545-36.922-21,2% Girona 22.229 25.005-2.776-11,1% 25.005 34.620-9.615-27,8% Lleida 13.365 14.875-1.510-10,2% 14.875 19.799-4.924-24,9% Tarragona 22.483 26.853-4.370-16,3% 26.853 37.608-10.755-28,6% POBLACIÓN OCUPADA (EPA) (miles de personas; 4º trimestre) CATALUNYA 299,5 367,9-68,4-18,6% 367,9 448,6-80,7-18,0% Barcelona 205,3 247,2-41,9-16,9% 247,2 288,7-41,5-14,4% Girona 36,0 46,6-10,6-22,7% 46,6 58,6-12,0-20,5% Lleida 21,4 24,8-3,4-13,7% 24,8 31,1-6,3-20,3% Tarragona 36,8 49,3-12,5-25,4% 49,3 70,2-20,9-29,8% ÍNDICE DE COSTES DE CONSTRUCCIÓN*. CATALUÑA Números Índice, base diciembre 2004 = 100; Índices del mes de Diciembre Edificación 182,2 185,6-1,8% 185,6 186,2-0,3% Obras de Ingeniería Civil 191,9 184,9 3,8% 184,9 189,7-2,6% COMPRA-VENTA DE VIVIENDAS. CATALUNYA (número de viviendas; enero-noviembre) Nuevas 18.555 27.290-8.735-32,0% 28.903 46.373-17.470-37,7% Usadas 23.106 31.503-8.397-26,7% 33.187 65.300-32.113-49,2% TOTAL 41.661 58.793-17.132-29,1% 62.090 111.673-49.583-44,4% VIVIENDAS TERMINADAS (número de viviendas, enero-octubre) CATALUNYA 31.478 57.335-25.857-45,1% 66.667 74.802-8.135-10,9% VIVIENDAS INICIADAS (número de viviendas, enero-octubre) CATALUNYA 12.618 24.870-12.252-49,3% 28.797 88.388-59.591-67,4% VIVIENDAS EN PROYECTOS VISADOS POR LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS (número de viviendas; enero-dicbre) CATALUNYA 19.219 30.307-11.088-36,6% 30.307 94.370-64.063-67,9% Barcelona 13.178 15.948-2.770-17,4% 15.948 48.916-32.968-67,4% Girona 1.954 4.506-2.552-56,6% 4.506 13.853-9.347-67,5% Lleida 1.796 4.720-2.924-61,9% 4.720 13.239-8.519-64,3% Tarragona 2.291 5.133-2.842-55,4% 5.133 18.362-13.229-72,0% OBRA ADJUDICADA POR EL "GRUPO FOMENTO" (millones corrientes; variación nominal; enero-noviembre) TOTAL GRUPO FOMENTO 612,5 1.750,9-1.138,4-65,0% 2.041,0 1.974,7 66,3 3,4% Ministerio y Org. Autónomos 78,3 365,3-287,0-78,6% 384,8 473,7-88,9-18,8% Entes Públicos Estatales 534,2 1.385,5-851,4-61,4% 1.656,2 1.501,0 155,2 10,3% Adif 302,8 963,0-660,2-68,6% 1.157,4 1.121,6 35,8 3,2% AENA 33,4 88,9-55,4-62,4% 95,4 178,2-82,8-46,5% Puertos del Estado 62,5 233,7-171,2-73,3% 285,4 41,0 244,4 595,9% RENFE Operadora 1,8 7,0-5,2-74,3% 7,2 32,0-24,8-77,4% SEITT 133,7 87,5 46,2 52,7% 105,2 118,8-13,6-11,4% Correos 0,0 5,5-5,5-100,0% 5,5 9,4-3,9-41,2% LICITACIÓN OFICIAL DE OBRAS* (en millones corrientes, IVA excluído; variación en términos nominales; enero-dicbre) por TIPO DE OBRA Edificación 2.332,7 2.459,5-126,8-5,2% 2.459,5 2.250,9 208,6 9,3% Obra Civil 2.499,6 4.211,8-1.712,3-40,7% 4.211,8 4.905,9-694,1-14,1% por ORGANISMOS Adm. Gral del Estado 976,9 2.060,6-1.083,7-52,6% 2.060,6 2.618,0-557,4-21,3% Generalitat 1.395,3 2.616,4-1.221,1-46,7% 2.616,4 2.846,2-229,8-8,1% Administració Local 2.460,1 1.994,4 465,7 23,4% 1.994,4 1.692,6 301,8 17,8% TOTAL 4.832,3 6.671,3-1.839,1-27,6% 6.671,3 7.156,8-485,4-6,8% fuentes : elaboración propia de datos de Ciment Català, INSS, INE, Ministerio de Fomento y Col. Arquitectos; Costes* y Licitación*: CCOC *Licitación Oficial: CCOC (año 2008, sin contrato de concesión de las estaciones L9 metro BCN, por un importe de 1.947 M ) 4

10% CONSTRUCCIÓN. CATALUNYA Indicadores de Actividad realizada tasas de variación interanual 5% 3,8% 0% -0,3% -1,8% -2,6% -5% -10% -10,4% -15% -18,0% -20% -18,6% -23,4% -25% -26,7% -30% -29,1% -30,8% -35% 2008/07 2009/08 Consumo de cemento (ene-dic) Ocupados (EPA) (4º trim) Costes Obra Civil (dicbre) Afiliados Seg. Social (a 31 dicbre) Costes Edificación (dicbre) Producción Hormigón (ene-set) 5

CONSTRUCCIÓN. CATALUNYA Indicadores Avanzados tasas de variación interanual 10% 3,4% 0% -6,8% -10% -10,9% -20% -27,6% -30% -29,1% -36,6% -40% -44,4% -45,1% -50% -49,3% -60% -67,4% -65,0% -70% -67,9% -80% 2008/07 2009/08 Compra-ventas Vivienda (ene-nov) Viviendas Iniciadas (ene-oct) Licitación Oficial de Obras (ene-dic) Viviendas Acabadas (ene-oct) Visados Arquitectos (ene-dic) Obra Adjudicada grupo Fomento (ene-nov) 6

LA INVERSIÓN PÚBLICA A EJECUTAR EN CATALUÑA SEGÚN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO. AÑOS 2009 Y 2010 fuente: Cámara Oficial de Contratistas de Obras de Cataluña cifras en millones de euros CATALUÑA 2009 2010 % var Ministerio de Fomento y M M A y M Rural y Marino 760,53 791,60 4,1% Resto Ministerios 124,32 100,60-19,1% Sector Público Administrativo (Estado, OOAA, Seg. Social, Agencias Estatales y otros org. púb.) 884,85 892,20 0,8% Sector Público Empresarial (Soc. Mercantiles, Entes Públicos Empresariales y otros) 2.887,39 2.733,69-5,3% Sector Público Estatal 3.772,24 3.625,89-3,9% TOTAL REGIONALIZABLE 2009 2010 % var Ministerio de Fomento y M M A y M Rural y Marino 7.386,39 7.248,46-1,9% Resto Ministerios 1.726,97 1.381,83-20,0% Sector Público Administrativo (Estado, OOAA, Seg. Social, Agencias Estatales y otros) 9.116,36 8.630,29-5,3% Sector Público Empresarial (Soc. Mercantiles, Entes Públicos Empresariales y otros) 15.682,62 15.192,72-3,1% Sector Público Estatal 24.798,98 23.823,01-3,9% % CATALUÑA / TOTAL REGIONALIZABLE 2009 2009 var en pp 1 Ministerio de Fomento y M M A y M Rural y Marino 10,3% 10,9% 0,62 Resto Ministerios 7,2% 7,3% 0,08 Sector Público Administrativo (Estado, OOAA, Seg. Social, Agencias Estatales y otros) 9,7% 10,3% 0,63 Sector Público Empresarial (Soc. Mercantiles, Entes Públicos Empresariales y otros) 18,4% 18,0% -0,42 Sector Público Estatal 15,2% 15,2% 0,01 pp 1 : variación en puntos porcentuales 7