5 DESARROLLO DE DISEÑO DE RED.

Documentos relacionados
Redes Inalámbricas. Conrado Perea

Práctica 3 Diseño de una red wireless para la comunicación y transmisión de datos asociados a pacientes en una planta hospitalaria.

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico.

Medios de transmisión. Medios de Transmisión

LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN Y USO DE TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL

3.1 Tipos de redes inalámbricas

Mini Router Portátil para ipad, Tablet y Portátil - Enrutador Hotspot Móvil Wifi con Puerto de Carga

PUERTOS DE COMUNICACIONES

Punto de Acceso de Exteriores Inalámbrico Wifi Certificado IP67 de 5GHz - Wireless-N 2T2R a/n con PoE

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC:

Servidor Industrial Dispositivos Serie 1 Puerto RS a Wifi Ethernet IP Alimentación Redundante

AMPLIFICADORES PARA CELULAR Y NEXTEL BIENVENIDOS

RECOMENDACIÓN UIT-R M (Cuestión UIT-R 88/8)

Detección y Diagnóstico de Fallas por Medición y Análisis de Vibraciones

G(θ) = máx{g 1 (θ), G 2 (θ)}

Computación Paralela Móvil

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES.

ANTENAS COLECTIVAS PARA LA RECEPCIÓN DE LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

Pérdidas por inserción y de retorno en componentes pasivos de radiofrecuencia

SOLUCIONES INALÁMBRICAS: WiFi

Tema: Configuración de red AD-HOC

* El rendimiento real puede variar en función de los factores ambientales y el tráfico de red

Departamento de Electrónica UTFSM. Bluetooth. Proyecto Elo322- Redes de Computadores I

OfficeServ Wireless Descripción General

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

MikroTik AC mitos y realidades de WIFI Ing. Gustavo Angulo Venezuela MUM ESPAÑA 2016

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL

The Leader In Long Range Wirelless TC SA. Telecomunicaciones de C onvergencia S.A. de C.V. UNIFIED INFRAESTRUCTURE. Lada:

Guía del Curso Curso de Redes Locales

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

FEDERACIÓN MEXICANA DE RADIOEXPERIMENTADORES, A.C.

Consideración del Margen de Desvanecimiento con ICS Telecom en Planeación de Redes de Microceldas (NLOS)

Simulación de la Red Inalámbrica de Banda Ancha con Tecnología WiMAX para el Estado de Colima

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

SISTEMA DE ENLACE STRI 2013 TRABAJO PRÁCTICO 3 - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA CARRERA DE GRADO

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización

DINAMOMETRO EDXTREME DILLON

Información Comercial

REQUISITOS PARA CENTROS DE EXAMEN

IT Essentials I: PC Hardware and Software

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO

Informe de certificado de ahorros determinado mediante protocolo IPMVP de EVO

Servidor Inalámbrico Wireless N Wifi de Impresora con 1 Puerto USB Compatible con AirPrint b/g/n

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN

Análisis de las ventajas que ofrecen los aisladores tipo Line Post en los sistemas de distribución

VideoComm Technologies

ENH-700EXT - CUENTA CON 2 RADIOS INTEGRADOS: UNO EN 2.4 GHZ Y OTRO EN 5 GHZ. AMBOS COMPATIBLE CON ENGENIUS NMS a/b/g/n 2.

Antenas Clase 5. Ing. Marco Rubina

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1

Administración de la SIU Código: S-GR-06 Versión: 05 Página 1 de 5

PrefSuite Requisitos de instalación Mayo de 2016

MEMORIA DE CÁLCULO CASA - HABITACIÓN

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Cree una red inalámbrica de forma rápida en su casa y proporcione accesos remotos seguros Intenet para acceder a su oficina.

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN.

RADIOCOMUNICACIÓN. PROBLEMAS TEMA 2 Ruido e interferencias en los sistemas radioeléctricos

Análisis Costo-Beneficio

Esta presentación fue descargada del sitio web elaborada por el Ingeniero Iván

REPLANTEO Y FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS. ENAE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LA PLANEACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

Formulario para la elaboración de proyectos. Nombre y Apellido Claustro Tipo y nº documento Firma

INSTALACIÓN E-SEAL TOKEN EN WINDOWS (XP-VISTA-7)

Otra característica poblacional de interés es la varianza de la población, 2, y su raíz cuadrada, la desviación estándar de la población,. La varianza

Punto de Acceso Inalámbrico Wireless N de Empotrar en Pared - Wifi b/g/n de 2,4GHz Alimentado PoE

Soluciones inalámbricas. Guía rápida para configurar un enlace con equipos ENS500 en modo WDS Bridge

PERIODO DE CERTIFICACIÓN INTERSEMESTRAL 2016-I (JUNIO 2016) PLANTEL: SAN LORENZO TEZONCO

Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML

1.- Qué es un Red Informática?

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

FECHA DE DEVOLUCIÓN DEL INFORME POR PARTE DEL ESTUDIANTE: Adjunto a la Primera Prueba Integral.

SESION 12 LA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

CAPITULO 5 RESULTADOS Y CONCLUSIONES

REDES INALÁMBRICAS 1 1

PLIEGO ESPECÍFICO (ANEXO A) CPP EQUIPAMIENTO OUTDOOR

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

Módulo Bluetooth HC-06 con puerto serial. Guía fácil

Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

ACLAS PP9 Impresora fiscal térmica

Figura 1 - Modelo Votación Reciclaje Botellas PET

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Interfaz Inalámbrica para Presentaciones 300N Full HD 1080p, 300 Mbps Part No.:

DETECTOR DAI-800 COD: /

Guía rápida de utilización

COSTES ASOCIADOS AL USO DE CONCENTRADO DE LIMÓN GUÍA PARA EL EMPLEO DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE EN SUSTITUCIÓN DE E-330

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RESPECTO AL CONTRATO DE SUMINISTRO A ESTABLECER CON LA EMPRESA DISTRIBUIDORA POR LOS CONSUMOS PROPIOS DE UNA

Contadores de agua y energía

STAP: Nivel de Empleo, II Semestre 2014 INFORME SEMESTRAL NIVEL EMPLEO II SEMESTRE 2014

Ethernet 10/100BT, B=10KB/s. RJ45 DIGITAL SUB-D9 ANALOG. Cascos, Mini-XLR. <18 w 1RU/19, 190mm. 2,3Kg. DC Multi. Fuente ext.

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

Elementos vulnerables en el sistema informático: hardware, software y datos. Luis Villalta Márquez

Gestión por Competencias

Procedimiento General: 02

Ecuaciones paramétricas y simétricas de la recta en el espacio

2.2 GANANCIA, GANANCIA DIRECTIVA, DIRECTIVIDAD Y EFICIENCIA

Transcripción:

5 DESARROLLO DE DISEÑO DE RED. En este capítulo se describe el procedimiento llevado a cabo para el estudio de campo. Se propone el diseño de una red inalámbrica 802.11b para un centro de distribución de maquilado de ropa cuya área total es de 8000m, tomando como base lo expuesto en el capítulo anterior. 5.1 Realización del Estudio de Campo. Se tomó la decisión de realizar un estudio de campo manual por la simplicidad del lugar; de haber utilizado cualquiera de los otros métodos se tendría el mismo resultado, pero hubiera sido complicado realizarlo por los elementos que involucra, ya sea software especializado o access points con características que soporten un estudio asistido. Como se ha mencionado, no existe una fórmula para la realización del estudio de campo; para este trabajo se han seleccionado los elementos que se consideran más importantes para su realización. 5.1.1 Estudio de Campo Manual. Para la realización del estudio de campo, en primera instancia se define el umbral mínimo absoluto de 74dBm. Para la handheld MC9090 de Motorola no está disponible la información técnica en la que se muestre la sensibilidad del dispositivo. Los valores que se toman como referencia para definir el umbral fueron obtenidos a partir de la literatura, los cuales fueron mencionados en el capítulo anterior. En la siguiente tabla se muestran nuevamente dichos valores. Tasa de Transmisión (Mbps) Umbral Mínimo Absoluto (dbm) 54-71 36-73 34-77 12/11-82 6/5.5-89 2-91 1-94 Tabla 5.1 Valores de sensibilidad recomendados (fuente: 802.11 Wireless Network Site Surveying and Installation [7]). La tasa requerida para definir nuestro umbral mínimo es de 11Mbps, ya que las aplicaciones TELNET para handheld utilizan una tasa de transmisión cercana a ésta. De la tabla anterior se obtiene un valor de -82dBm; si consideramos una holgura del 10% obtenemos el valor de -74dBm. 47

5.1.2 Zona de Cobertura. Obtener esta información implica realizar las preguntas correctas e involucrar a las personas adecuadas; por lo general se entrevista al responsable del centro de distribución para conocer las zonas donde se requiere señal. En particular, en el caso aquí tratado, se requiere señal en toda la bodega. 5.1.3 Análisis de Interferencia. Antes de iniciar la toma de mediciones con el access point, se verificó que no existieran fuentes de interferencia; éstas pueden ser otras redes inalámbricas que operen a la frecuencia de 2.4GHz o algún dispositivo que opere a dicha frecuencia, pudiendo ser teléfonos celulares, dispositivos Bluetooth y hornos de microondas. 5.1.4 Equipo utilizado para la realización del Estudio de Campo. Para la realización del estudio de campo se utilizó un montacargas, una tarima de madera, cinturones, extensiones eléctricas, un access point Cisco con fuente de energía, dos antenas omnidireccionales (5.2dBi) y una handheld Motorola MC9090. El access point que se utilizó es de la marca Cisco modelo 1240, se seleccionó este dispositivo porque es relativamente económico y puede funcionar de forma autónoma sin depender de un controlador, además de contar con radios abg. La selección de las antenas omnidireccionales se debe a las características de propagación que tienen y a la distribución del espacio de la bodega (no tiene pasillos considerados como largos). Se seleccionó la handheld MC9090 por su robustez, compatibilidad con aplicaciones TELNET y por poseer radios bg. 5.1.5 Obtención de Mediciones y Plano de Cobertura. Las mediciones de señal durante el estudio de campo se realizaron en condiciones cercanas a las de operación del centro de distribución sin embargo no las definitivas. Para garantizar la cobertura necesaria para las condiciones finales de operación es necesario tener cierta holgura. Puede haber variaciones en el resultado de las mediciones de radiofrecuencia en una bodega que contenga contenedores, racks, bandas de producción, etc. comparado contra esa misma bodega pero encontrándose completamente vacía. Para simular la altura en la que quedarán fijas las antenas se utilizó el montacargas con una tarima. Si las antenas no son ubicadas en el techo de la bodega o tienen una orientación errónea, se podría desperdiciar parte de la señal. 48

En la figura 5.1 se muestra un plano de la bodega y los puntos donde fueron tomadas las mediciones. 50m M13 M12 M11 M10 60m M14 M9 M15 M7 M8 M16 M6 M17 M5 M18 M4 120m M19 M3 M20 M2 M1 Figura 5.1 Plano de Bodega con indicación de mediciones. 49

En la siguiente tabla se muestran las mediciones realizadas, las cuales fueron tomadas en los puntos donde se puede perder la señal. Cuatro access points con dos antenas cada uno, fue suficiente para dar la cobertura necesaria. Medición Valor (dbm) M1-66 M2-54 M3-52 M4-53 M5-52 M6-55 M7-50 M8-60 M9-57 M10-56 M11-55 M12-58 M13-59 M14-55 M15-54 M16-56 M17-50 M18-54 M19-50 M20-65 Tabla 5.2 Mediciones Realizadas. 5.1.6 Diseño de Red y Condiciones de Infraestructura. En esta sección se propone un diseño de red muy sencillo. En este caso la red inalámbrica es una extensión de la parte cableada; las dos pueden convivir perfectamente. En general es necesario hacer una revisión de los elementos que componen la red cableada para ver que se cuenten con los servicios necesarios. El análisis de la parte cableada queda fuera del propósito de este trabajo, sin embargo se hace énfasis en establecer que el access point requiere servicios de red y energía. A continuación, en la figura 5.2, se muestra el diseño de la red inalámbrica y se ejemplifica como pudiera ser parte de la red cableada. Este diseño de la red permite visibilidad entre los elementos de cada una. 50

Servidor datos Ruteador Switches Access Points Terminales Figura 5.2 Diseño de Red. 5.2 Propuesta de Equipos. De acuerdo al estudio de campo analizado, podemos determinar la cantidad de equipos necesarios para obtener la cobertura deseada en los espacios definidos. 5.2.1 Access Point. Una consideración muy importante para la elección de los equipos es la compatibilidad entre los dispositivos y su robustez. Cisco, además de ser una empresa líder en el campo de la tecnología inalámbrica, cuenta con equipos que satisfacen las necesidades de diseño que se requieren para este trabajo. De las mediciones mostradas en los párrafos anteriores se puede observar que el uso de cuatro access points es suficiente para dar la cobertura necesaria. Figura 5.3 Access Point Cisco 1240. 51

5.2.2 Antenas. Se ha hablado bastante de las antenas omnidireccionales; entendiendo las características de radiación de éstas se puede justificar su utilización. Para tratar el fenómeno de multitrayectoria, a cada access point se le deben conectar dos antenas. A continuación se muestra una imagen de la antena mencionada. Figura 5.4 Antena Omnidireccional. 5.3 Recomendaciones de Seguridad. Como se mencionó en capítulos anteriores existe seguridad Pre-RSNA y RSNA. A causa de las debilidades que presenta Pre-RSNA se propone el uso de elementos RSNA: autentificación abierta, WPA y cifrado de datos TKIP. Para una empresa pequeña o mediana no se requiere una seguridad más compleja. De requerirla, involucraría elementos adicionales para el proceso de autentificación y posiblemente una elevación en el costo. 5.4 Resumen. En este capítulo se describió el procedimiento que fue llevado a cabo para la realización del estudio de campo, en base a esto se propone el diseño de una red inalámbrica. Es común encontrar en la literatura una lista de pasos para la realización de un estudio de campo. Se puede decir que no hay una lista general, pero que es una muy buena práctica seguir estos pasos ya que ahorra tiempo y es aplicable para muchos de los casos. En relación a la selección de equipos, se tomó como criterio las características de los equipos en relación al estándar 802.11b ya que es suficiente para soportar una aplicación de emulación de terminal. Con el conocimiento de la tecnologías inalámbricas (802.11b), es posible valuar las características de los equipos y de esta forma no estar atado a una marca en particular. 52