INFORME TÉCNICO COES/D/DO/SEV/IT (Caso Especial analizado a solicitud de Electro Sur Este al amparo del numeral 9.

Documentos relacionados
INFORME TÉCNICO DEL CT-AF

INFORME FINAL DE PERTURBACIÓN

REPORTE FINAL DE INCIDENCIAS

Estudio para análisis de falla EAF 093/2016. "Desconexión línea 154 kv Hualpén - San Vicente Nº1"

Estudio para análisis de falla EAF 367/2015. " Desconexión forzada trafo 220/110 kv SE Antillanca" Fecha de Emisión :

PUESTA EN SERVICIO DEL NUEVO TRANSFORMADOR DE 25 MVA 138/60/10.5 KV SET MACHUPICCHU

Operación y Mantenimiento Eléctrico POWER EXPO 2008 ZARAGOZA

INFORME FINAL DE ANÁLISIS de PERTURBACIONES

5.1.7 UNIDAD GENERADORA Nº 8 GENERAL ELECTRIC GE UNIDAD GENERADORA Nº 9 SOLAR TITÁN EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN

INFORME FINAL DE EVENTOS

ANEXO E-RDT REQUISITOS TECNICOS PARA LA INTERCONEXION

INFORME REA ANÁLISIS CAUSA RAÍZ FALLA DEL TRANSFORMADOR DE CORRIENTE DE 138 KV S.E. PUNO

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009

SOBRETENSIONES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

ANEXO A RESULTADOS DE CÁLCULO DE LOCALIZACIÓN DE FALLA EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

Se instalarán en las EE.TT. de la Interconexión NEA NOA (excepto El Bracho y Resistencia) para la protección de los transformadores de potencia.

7. CARACTERIZACIÓN DE SOBREVOLTAJES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

Nº PYTO: /08/2014 Para Revisión 0 28/04/2014 Para Revisión H.O.M. Preparó Revisó Aprobó Aprobó ENLASA ENLASA

INFORME PRELIMINAR DE PERTURBACIONES DEL SEIN

2 contactos, 6 A Reticulado 5 mm Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95

Osinergmin ANÁLISIS DE FALLAS. Ing. Leonidas Sayas Poma

I. OBJETIVOS. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Asignatura Diseño de Instalaciones Eléctricas I. Tema: Subestación industrial.

SUNNY CENTRAL. 1 Introducción. Indicaciones para la operación del generador fotovoltaico con toma a tierra

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS REQUISITOS PARA SOLICITUD DE LICENCIA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

REQUISITOS MÍNIMOS DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS DE PLANTAS GENERADORAS QUE SE CONECTAN AL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL

INFORME DE MATERIA DE GRADUACION EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN UNA SUBESTACIÓN. Presentado por: Patricio Arsenio Castillo Pincay

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS A INSPECCIONAR DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

EVOLUCIÓN EN LA NECESIDADES Y NORMATIVAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CRÍTICAS

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 10 A. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 95

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica.

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado.

INFORME FINAL DE PERTURBACIONES DEL SEIN FECHA : 15/02/2014

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

REGISTRO DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PRIMER FASE. B. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO 1. Estudios Realizados

PROPUESTA DEL PLAN DE INVERSIONES EN TRANSMISION PERIODO

Sistemas Trifásicos. Departamento de Ingeniería Eléctrica UNEFA Maracay Redes Eléctricas II Chrystian Roa

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas

Serie 55 - Relé industrial 7-10 A. Características Relé para aplicaciones generales con 2, 3 o 4 contactos

PUESTA EN OPERACIÓN COMERCIAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA MACHUPICCHU II (99,86 MW)

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

Serie 40 - Mini-relé para circuito impreso A. Características

DEFINICIÓN DE PARÁMETROS TÉCNICOS Y OPERATIVOS PARA EL ENVÍO DE DATOS AL SITR DEL CDC Procedimiento DO

MULTITRANS TCP. Data Sheet

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

MTEA / TESUR PRIMERA INSPECCIÓN HOJA DE RUTA SUBESTACIÓN TINTAYA EXISTENTE

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA

PROTOCOLO DE PRUEBAS: RELEVADOR DE PROTECCION DE DIFERENCIAL

TRANSFORMADOR ATERRIZADOR ZIG-ZAG

Manual. de Instalación. Franklin USB Modem CDU-680.

AVANCES EN LOS TRABAJOS DE INSTALACIÓN DEL TRANFORMADOR DE LA UNIDAD G1 DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA BAYANO REUNIÓN MENSUAL DE OPERACIONES

ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos

Acti9. Nuevo sistema modular de protección y control en baja tensión

INFORME REA SUPERVISIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA CANALETA INTERFASE QUE UNIRÁ LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE REP Y REDESUR S.E.

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE

Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia. Noviembre 2012

Aplicaciones ferroviarias. Instalaciones fijas. Transformadores de tracción. Railway applications. Fixed installations. Traction transformers.

EXPERIENCIAS EN EL USO DE REGISTRADORES DE FALLAS EN EL SISTEMA DE POTENCIA PERUANO

INFORME FINAL DE PERTURBACIONES DE FENIX POWER PERU FX 59 IPP 2015

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC

DEPARTAMENTO DE NORMAS TECNICAS

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS E INDUSTRIALES. RELACIÓN DE PRÁCTICAS Y DE PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS ANEXAS A CADA PRÁCTICA.

Tema: Análisis de corto circuito. I. OBJETIVOS.

CVM k2 Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para panel o carril DIN

COMPARACIÓN DE LA GENERACIÓN DIARIA PREDESPACHO SEMANAL VS POSTDESPACHO. Generación del Sistema por Unidad Mwh Mes Día Predespacho Semanal

Mantenimiento y Gestión de Centros de Transformación

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DISEÑO MODELO DE EE TRANSFORMADORES Y SUBESTACIONES

Hospital Universitario Ramón y Cajal Subdirección de Gestión Técnica

Procedimiento para el reporte de eventos del Sistema Eléctrico Nacional

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Índice. de maniobra. 4. Sobretensiones transitorias. página. 4.1 Principio fundamental del corte 4/3

SESIÓN DE DIRECTORIO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL SESIÓN DE DIRECTORIO N 438 DEL 2 DE JULIO DE 2014

Resolución OSINERGMIN N OS/CD

Portable Power Solutions

Estudio de fallas asimétricas

Criterios de seguridad para la planificación, diseño y operación del Sistema Eléctrico Nacional

Compact NSX Esquemas eléctricos

Cálculo de cortocircuitos

Tensiones de uso preferente (kv):

Mantenimiento y reparación de motores asíncronos

Taller sobre Energía Eólica INER

CURSO DE ELECTRICIDAD BÁSICA

Bloque: Instalaciones de baja tensión Unidad: Protección diferencial industrial. Elementos: Relés diferenciales con transformador externo. Cortesía: C

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Interruptores de alta tensión

MANTENIMIENTO DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN EN BAÑO DE ACEITE Y ENCAPSULADOS EN RESINA EPOXI

Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A. Características Ultra fino con 1 contacto - 6 A. Montaje en circuito impreso

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN

MANUAL DE USUARIO Uso de termostato digital REV. 1.0

INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DEL GOBIERNO VASCO SOBRE CONEXIÓN A LA RED DE BAJA TENSIÓN DE UNA

Victor F. Lescale, Power Systems HVDC, Santiago de Chile, Tecnología HVDC. Parte 2 de 2: Aplicaciones, Equipos y Ejemplos

Siemens AG Impiden desconexiones accidentales

Serie 40 - Minirelé para Circuito Impreso A

Plan de formación Jornada técnica Conexión y desconexión de grupos electrógenos y generación distribuida a la red eléctrica

Empresa o Entidad EDENOR S.A. Autores del Trabajo. Nombre País . HORACIO GRINSCHPUN ARGENTINA

TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN MONOFÁSICOS - TRIFÁSICOS

TALLER DE COOPERACIÓN HORIZONTAL SOBRE

Transcripción:

INFORME TÉCNICO (Caso Especial analizado a solicitud de Electro Sur Este al amparo del numeral 9.3 del PR-40) EVENTO : Desconexión de la línea L-6002 (Machupicchu - Quillabamba) de 60 kv FECHA : 20.07.2014 HORA : 10:24 h, 11:01 h y 12:01 h 1. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO Se produjo la desconexión de la línea L-6002 (Machupicchu - Quillabamba) de 60 kv en tres oportunidades (10:24 h, 11:01 h y 12:01 h), debido a la falla del transformador combinado de corriente y tensión de la fase T del lado de 60 kv del transformador de potencia TR-1 de 60/10 kv de la S.E. Santa Teresa, ubicada a 4,20 km de la S.E. Machupicchu. Como consecuencia, en cada evento, se interrumpió 4,40 MW, 3,58 MW y 3,76 MW de carga de los suministros de las subestaciones eléctricas Santa Teresa, Santa María, Urpipata y Chahuares. Después de la tercera desconexión de la línea L-6002 (Machupicchu - Quillabamba) de 60 kv, el personal de Luz del Sur observó derrame de aceite en el transformador combinado de tensión y corriente en el lado de 60 kv del transformador TR-1, lo que no se había detectado en la inspección que habían realizado después de la primera y segunda falla. El transformador TR-1 quedó fuera de servicio e indisponible. A las 12:27 h, se energizó la línea L-6002 (Machupicchu - Machupicchu) de 60 kv en vacío desde la S.E. Machupicchu y se inició la normalización de suministros interrumpidos. 2. CONDICIÓN DEL SISTEMA PREVIO AL EVENTO 2.1 Las condiciones operativas del SEIN previas al evento fueron las siguientes: 2.1.1 Flujo de potencia por las principales líneas de la zona. A las 10:24 h (primer Evento): N CÓDIGO SUBESTACIONES DE A Activa Reactiva (MVAr) 1 L-6002 Machupicchu Quillabamba 4,53 2,70 A las 11:01 h (segundo Evento): N CÓDIGO SUBESTACIONES DE A Activa Reactiva (MVAr) 1 L-6002 Machupicchu Quillabamba 3,58 0,17

A las 12:01 h (tercer Evento): N CÓDIGO SUBESTACIONES DE A Activa Reactiva (MVAr) 1 L-6002 Machupicchu Quillabamba 2,86 0,14 2.1.2 Flujo de potencia por los transformadores de potencia de la zona: A las 10:24 h (Primer evento): N Código S.E. Nivel de Tensión (kv) Activa Reactiva (MVAr) 1 TR-1 Santa Teresa 60 0,55 SD SD: Sin dato 3. SECUENCIA CRONOLÓGICA DE EVENTOS Hora ( * ) S.E. / C.C. Descripción 10:24 Santa Teresa Falla del transformador de corriente-tensión del lado de 60 kv del transformador TR-1 de 60/10 kv. 10:24 Machupicchu Desconexión de la línea L-6002 (Machupicchu - Quillabamba) de 60 kv. 10:24 Santa Teresa Desconexión del transformador TR-1 de 60/10 kv. 10:40 Machupicchu Energización de la línea L-6002 en vacío. 10:48 CC-LDS 1 En coordinación con CC-ESE2 cerró el interruptor de 60 kv del TR-1 de 60/10 kv de la S.E. Santa Teresa. Desconexión de la línea L-6002 (Machupicchu - Quillabamba) de 11:01 Machupicchu 60kV. 11:01 Santa Teresa Desconexión del transformador TR-1 de 60/10 kv. 11:21 Machupicchu Energización de la línea L-6002 en vacío. 11:59 Santa Teresa Luz del Sur culminó la revisión visual de los equipos del transformador TR-1 de 60/10 kv sin apreciar anormalidades. Coordinó con el CC-ESE cerrar el interruptor de 60 kv del TR-1. 12:01 Santa Teresa Energización del TR-1 de 60/10 kv. 12:01 Machupicchu Desconexión de la línea L-6002 (Machupicchu - Quillabamba) en 60kV. 12:01 Santa Teresa Desconexión del transformador TR-1 de 60/10 kv. 12:01 Santa Teresa El TR-1 de 60/10 kv quedó indisponible para su mantenimiento correctivo. 12:20 CC-ESE Declaró al CC-LDS la disponibilidad de la línea L-6002. 12:27 Machupicchu Energización de la línea L-6002 en vacío. 12:30 CC-ESE Se comunicó con el CC-LDS para la recuperación de su carga. 3 Informó al CC-ESE sobre la avería del transformador TR-1 de la S.E. 14:15 CC-EGM Santa Teresa. 25.07.2014 06:00 Santa Teresa Energización del transformador TR-1 de 60/10 kv. (*): Las horas son secuenciales y aproximadas en base a la información disponible 1 CC-LDS: Centro de control de la empresa LUZ DEL SUR 2 CC-ESE: Centro de control de la empresa ELECTRO SUR ESTE 3 CC-EGM: Centro de control de la empresa EGEMSA Elaborado : Denis Toro Página 2 de 8

4. SEÑALIZACIÓN DE LAS PROTECCIONES En los tres eventos se registraron las siguientes señalizaciones: Subestación Equipo Código Señalización Interruptor A/C Machupicchu L-6002 EPAC 3400 SEL311 Distancia (21N), zona 1 Fase T-G 63RLR002JD A Santa Teresa TR-1 TPU2000R Diferencial de corriente (87T) SD A A/C: Abierto/Cerrado 5. CONTADOR DE INTERRUPTORES No fueron reportados. 6. ANÁLISIS DEL EVENTO Antecedentes: 6.1. El 02 de marzo de 2012, el COES con carta COES/D/DP-197-2012 aprobó el ESTUDIO DE OPERATIVIDAD DE LA CONEXIÓN DE LA SUBESTACIÓN PROVISIONAL SANTA TERESA 60/10 5 MVA, para la etapa de construcción de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa. La configuración de la subestación provisional Santa Teresa se encuentra conectada al SEIN a través de la línea L-6002 (Machupicchu Santa María) de 60 kv mediante una conexión tipo T, ubicada a una distancia aproximada de 3,80 km de la S.E. Machupicchu (ver Figura 1). De la configuración, se resume lo siguiente: De acuerdo con el esquema de protección actual, para una falla en bornes del devanado de 60 kv del transformador de la S.E. Santa Teresa, se activará la protección diferencial de corriente del transformador de la S.E. Santa Teresa y la protección de distancia en zona 1 de la línea L-6002 en la S.E. Machupicchu. Este esquema de protección, sin selectividad, fue implementado debido a la configuración en T de la subestación provisional Santa Teresa y a la muy baja la probabilidad de ocurrencia de falla en bornes del transformador, en comparación con la probabilidad de falla en la línea aérea de 60 kv. Por lo tanto, para una falla en la derivación para la conexión del transformador de la S.E. Santa Teresa o en bornes del transformador, se espera la desconexión de la línea L-6002 en la S.E. Machupicchu, tal como fue mencionado en el numeral 7.1 (conclusiones) del Análisis de Flujo de Carga y Cortocircuito, y en el numeral 4 (conclusiones y recomendaciones) del Estudio de Coordinación de Protecciones, pertenecientes al Estudio de Operatividad para la conexión de la Subestación Provisional Santa Teresa, perteneciente a la empresa LUZ DEL SUR. Elaborado : Denis Toro Página 3 de 8

0,4 km 19 km 3,8 km Figura 1. Diagrama unifilar del área de influencia Análisis del Evento: 6.2. A las 10:24 h, se produjo una falla en el transformador combinado de tensión y corriente de la fase T instalado en el lado de 60 kv del transformador de potencia TR-1 de 60/10 kv de la S.E. Santa Teresa, de acuerdo con lo informado por Luz del Sur, titular de la instalación. 6.3. En la S.E. Santa Teresa, se produjo la desconexión del transformador TR-1 por la activación de su función de protección diferencial de corriente del transformador (87T). Los registros oscilográficos de este Evento ya no se encuentran disponibles en el relé, de acuerdo con a lo informado por Luz del Sur. 6.4. En la S.E. Machupicchu, se produjo la desconexión de la línea L-6002 (Machupicchu Quillabamba) de 60 kv por la activación de su función de protección de distancia (21N) del relé modelo SEL311 que señalizó falla monofásica a tierra en la fase T localizada a 4,06 km de la S.E. Machupicchu. 6.5. Como consecuencia de la desconexión de la línea L-6002 debido a la falla del transformador de corriente y tensión de la S.E. Santa Teresa, se interrumpieron 4,40 MW de carga de las subestaciones eléctricas Santa Teresa, Santa María, Urpipata y Chahuares. 6.6. A las 10:40 h, se energizó la línea L-6002 en vacío desde la S.E. Machupicchu, iniciándose la recuperación de suministros interrumpidos. 6.7. A las 10:48 h, se energizó el transformador de potencia TR-1 de 60/10 kv de la S.E. Santa Teresa. Posteriormente, a las 11:01 h, nuevamente se produjo la desconexión de la línea L-6002 por la activación de su función de protección de distancia (21N) que señalizó falla monofásica a tierra en la fase T localizada a 2,32 km de la S.E. Machupicchu por el relé SEL311. Asimismo, se produjo la desconexión del transformador TR-1 de la S.E. Santa Teresa por la activación de su función de protección diferencial de corriente (ver Figura 2) sin restricción del transformador (87H), debido a la falla del transformador de corriente tensión en el lado de 60 kv del TR-1. Elaborado : Denis Toro Página 4 de 8

I/ A W1 Ia W1 Ib W1 Ic 2000 1000 0.025 0.050 0.075 0.100 0.125 0.150 0-1000 I/ A W1 Ia W1 Ib W1 Ic 25 0 0.025 0.050 0.075 0.100 0.125 0.150-25 -50-75 OUTPUT STATUS BIT TRIP OUTPUT STATUS BIT 2ND HARMONIC RESTRAINT PICKUP 87T DIFFERENTIAL OVERCU RRENT PICKUP 87H HIGH SET UNRESTRAIN ED OVERCURRENT FAULT 87T DIFFERENTIAL OVERCUR RENT FAULT 87H HIGH SET UNRESTRAINE D OVERCURRENT 0.025 0.050 0.075 0.100 0.125 0.150 Figura 2. Registro oscilográfico del relé del transformador TR-1 de la S.E. Santa Teresa, evento ocurrido a las 11:01 h (Fuente: LUZ DEL SUR) 6.8. Como consecuencia de la desconexión de la línea L-6002 debido a la falla del transformador de corriente y tensión de la S.E. Santa Teresa, se interrumpieron 3,58 MW de carga de las subestaciones eléctricas Santa Teresa, Santa María, Urpipata y Chahuares. 6.9. A las 11:21 h, se energizó la línea L-6002 en vacío desde la S.E. Machupicchu, iniciándose la recuperación de suministros interrumpidos. 6.10. En la S.E. Santa Teresa, personal de Luz del Sur realizó la revisión del relé Buchholz y equipamiento del TR-1 sin encontrar anomalías, por lo que las 11:59 h, coordinó con el CC-ESE la energización del transformador TR-1. A las 12:01 h, se energizó el transformador de potencia TR-1 de 60/10 kv de la S.E. Santa Teresa. 6.11. A las 12:01 h, nuevamente se produjo la desconexión de la línea L-6002 por la activación de su función de protección de distancia (21N) que señalizó falla monofásica a tierra en la fase T localizada a 2,46 km de la S.E. Machupicchu por el relé SEL311 (ver Figura 3). Asimismo, se produjo la desconexión del transformador TR-1 de la S.E. Santa Teresa por la activación de su función de protección diferencial de corriente del transformador (87T), debido a la falla en el lado de 60 kv del TR-1. Después de esta desconexión, personal de Luz del Sur observó un derrame de aceite en el transformador combinado de tensión y corriente de 60 kv, con lo que el transformador TR-1 quedó fuera de servicio para su mantenimiento correctivo. I/ A W1 Ia W1 Ib W1 Ic 2000 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.10 0.11 0.12 0.13 0.14 t/s 0-2000 -4000 OUTPUT STATUS BIT TRIP OUTPUT STATUS BIT 2ND HARMONIC RESTRAINT PICKUP 87T DIFFERENTIAL OVERCU RRENT PICKUP 87H HIGH SET UNRESTRAIN ED OVERCURRENT FAULT 87T DIFFERENTIAL OVERCUR RENT FAULT 87H HIGH SET UNRESTRAINE D OVERCURRENT 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.10 0.11 0.12 0.13 0.14 t/s Figura 3. Registro oscilográfico del relé del transformador TR-1 de la S.E. Santa Teresa, evento ocurrido a las 12:01 h (Fuente: LUZ DEL SUR) Elaborado : Denis Toro Página 5 de 8

6.12. Como consecuencia de lo anterior, se interrumpieron 3,76 MW de carga de las subestaciones eléctricas Santa Teresa, Santa María, Urpipata y Chahuares. 6.13. A las 12:27 h, se energizó la línea L-6002 (Machupicchu - Machupicchu) de 60 kv en vacío desde la S.E. Machupicchu y se inició la normalización de suministros interrumpidos. 6.14. El 25.07.2014, a las 06:00 h, se energizó el transformador TR-1 de 60/10 kv de la S.E. Santa Teresa. Para la puesta en servicio del transformador, Luz del Sur informó que realizó los siguientes trabajos: Retiró el transformador combinado corriente-tensión de la fase T del lado de 60 kv del transformador TR-1 de 60/10kV y 5 MVA. La fase T quedó sin transformador de tensión y corriente. Deshabilitó las funciones de protección diferencial de corriente del transformador (87T) y secuencia negativa (46) del transformador de potencia TR-1 de 60/10 kv. La función de protección eléctrica que quedó habilitada para el transformador de potencia TR-1 de 60/10 kv fue la función de sobrecorriente en las fases R y S del devanado de 60 kv; y como protecciones mecánicas las propias (Buchholz, sobrepresión, temperatura). Asimismo, Luz del Sur informó que esta configuración y esquema de protección es provisional mientras gestiona la reparación o remplazo del equipo fallado. 7. CONSECUENCIAS 7.1 En la calidad del Producto: No se presentaron transgresiones a la calidad de frecuencia. 7.2 En la calidad del suministro: 7.2.1 Las interrupciones de suministro que se produjeron a las 10:24 h fueron las siguientes: Suministro Afectado S.E. Interrumpida Hora Inicio Hora Final Duración (Min.) ESE - Santa María (SM-01) Santa María 0,35 10:24 10:46 22,00 ESE - Santa María (SM-02) Santa María 0,15 10:24 10:46 22,00 ESE - Santa María (SM-03) Santa María 0,12 10:24 10:46 22,00 ESE - Urpipata (UP-01) Urpipata 1,35 10:24 10:46 22,00 ESE - Urpipata (UP-02) Urpipata 0,76 10:24 10:42 18,00 ESE - Urpipata (UP-04) Urpipata 0,30 10:24 10:45 21,00 ESE - Urpipata (UP-05) Urpipata 0,08 10:24 10:45 21,00 ESE - Chahuares (CH-01) Chahuares 0,25 10:24 10:41 17,00 ESE - Chahuares (CH-02) Chahuares 0,49 10:24 10:41 17,00 LDS Santa Teresa Santa Teresa 0,55 10:24 10:48 24,00 Total 4,40 7.2.2 Las interrupciones de suministro que se produjeron a las 11:01 h fueron las siguientes: Elaborado : Denis Toro Página 6 de 8

Suministro Afectado S.E. Interrumpida Hora Inicio Hora Final Duración (Min.) ESE - Santa María (SM-01) Santa María 0,32 11:01 11:22 21,00 ESE - Santa María (SM-02) Santa María 0,13 11:01 11:22 21,00 ESE - Santa María (SM-03) Santa María 0,12 11:01 11:22 21,00 ESE - Urpipata (UP-01) Urpipata 0,92 11:01 11:23 22,00 ESE - Urpipata (UP-02) Urpipata 0,56 11:01 11:23 22,00 ESE - Urpipata (UP-04) Urpipata 0,20 11:01 11:24 23,00 ESE - Urpipata (UP-05) Urpipata 0,05 11:01 11:24 23,00 ESE - Chahuares (CH-01) Chahuares 0,17 11:01 11:22 21,00 ESE - Chahuares (CH-02) Chahuares 0,47 11:01 11:22 21,00 ESE - Chahuares (CH-03) Chahuares 0,59 11:01 11:22 21,00 LDS Santa Teresa Santa Teresa 0,05 11:01 Total 3,58 06:00 (25.07.2014) 6899,00 7.2.3 Las interrupciones de suministro que se produjeron a las 12:01 h fueron las siguientes: Suministro Afectado S.E. Interrumpida Hora Inicio Hora Final Duración (Min.) ESE - Santa María (SM-01) Santa María 0,28 12:01 12:29 28,00 ESE - Santa María (SM-02) Santa María 0,20 12:01 12:29 28,00 ESE - Santa María (SM-03) Santa María 0,10 12:01 12:29 28,00 ESE - Urpipata (UP-01) Urpipata 0,83 12:01 12:28 27,00 ESE - Urpipata (UP-02) Urpipata 0,90 12:01 12:28 27,00 ESE - Urpipata (UP-04) Urpipata 0,16 12:01 12:29 28,00 ESE - Urpipata (UP-05) Urpipata 0,05 12:01 12:29 28,00 ESE - Chahuares (CH-01) Chahuares 0,18 12:01 12:27 26,00 ESE - Chahuares (CH-02) Chahuares 0,47 12:01 12:27 26,00 ESE - Chahuares (CH-03) Chahuares 0,59 12:01 12:27 26,00 8. CONCLUSIONES Total 3,76 8.1 Las desconexiones, ocurridas a las 10:24 h, 11:01 h y 12:01 h, del transformador TR- 1 de 60/10 kv de la S.E. Santa Teresa por la activación de su protección diferencial de corriente (87T) fueron causadas por una falla en el transformador combinado de corriente y tensión de la fase T del lado de 60 kv, de acuerdo con lo informado por LUZ DEL SUR, titular de la instalación. 8.2 Las desconexiones de la línea L-6002 (Machupicchu Quillabamba) de 60 kv, ocurridas a las 10:24 h, 11:01 h y 12:01 h, por la activación de su protección de distancia (21) en zona 1, para fallas en la S.E. Santa Teresa, fueron adecuadas de acuerdo con el esquema de protección implementado con el Estudio de Operatividad para la conexión de la Subestación Provisional Santa Teresa, perteneciente a la empresa LUZ DEL SUR. 8.3 La interrupción de los suministros de las subestaciones eléctricas Santa Teresa, Santa María, Urpipata y Chahuares con un total de 4,40 MW a las 10:24 h, fue Elaborado : Denis Toro Página 7 de 8

consecuencia de la desconexión de la línea L-6002 (Machupicchu Quillabamba) de 60 kv. 8.4 La interrupción de los suministros de las subestaciones eléctricas Santa Teresa, Santa María, Urpipata y Chahuares con un total de 3,58 MW a las 11:01 h, fue consecuencia de la desconexión de la línea L-6002 (Machupicchu Quillabamba) de 60 kv. 8.5 La interrupción de los suministros de las subestaciones eléctricas Santa Teresa, Santa María, Urpipata y Chahuares con un total de 3,76 MW a las 12:01 h, fue consecuencia de la desconexión de la línea L-6002 (Machupicchu Quillabamba) de 60 kv. 9. OBSERVACIONES 9.1 LUZ DEL SUR: Informar al COES la fecha prevista para la normalización de la configuración y esquema de protección del transformador TR-1 de 60/10 kv de la S.E. Santa Teresa, que fueron modificados por la falla del transformador de corriente y tensión de 60 kv. 10. RECOMENDACIONES: Ninguna 11. DOCUMENTOS CONSIDERADOS EN EL INFORME N EMPRESA INFORME FINAL FECHA DE ENTREGA 1 COES SINAC SEV/CTAF-EV-057-2014 01.08.2014 2 ELECTRO SUR ESTE ESE-IFP-0712014 24.07.2014 3 LUZ DEL SUR LDS-DCC-016-2014 30.07.2014 San Isidro, 08 de agosto de 2014 Elaborado : Denis Toro Página 8 de 8