Mdii Medicina Aeroespacial

Documentos relacionados
Influenza H1N1. Qué es la influenza H1N1 (influenza o gripe porcina)?

Cómo Evitar Ser Contagiado con la Influenza H1N1 (Gripe Porcina)

INFLUENZA HUMANA PRESENTACION EDUCATIVA PARA TRABAJADORES DE EMPRESAS ADHERENTES AL INSTITUTO DE SEGURIDAD DEL TRABAJO

AISLAMIENTOS : Actuación TCE en el área de Urgencias

INFLUENZA HUMANA A- H1N1

INFORME DE SITUACIÓN (SITREP) 1

Influenza A (H1N1) Lo que usted necesita saber

INFLUENZA AH1N1 Diferencias entre los síntomas de la gripe común y la influenza AH1N1

Datos Importantes Sobre La Influenza Porcina o Gripe A H1N Los seres humanos pueden contagiarse de influenza?

Infección respiratoria aguda

PREGUNTAS y RESPUESTAS Virus A H1N P: Cuánto tiempo dura vivo el virus en una manija o superficie lisa? R: Hasta 10 horas.

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO

INFORMACION PRACTICA SOBRE INFLUENZA HUMANA (ORIGEN EN INFLUENZA PORCINA)

INFLUENZA A (H1 N1) 15 de mayo de 2009

MINISTERIO DE TURISMO DEL ECUADOR COMITÉ INTERSECTORIAL INFLUENZA AH1N1

EL ABC DE LA INFLUENZA A (H1N1)

Test Auxiliar de Enfermería Test sobre la Nueva Gripe A/H1N1

INFLUENZA (15): ACTUALIZACION DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD*******

Programa de Entrenamiento

DIRECCIÓN MÉDICA SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA MÉDICA DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA. Influenza Estacional. Boletín Informativo 1

INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS

Santiago del Estero, 25 de Marzo de 2010

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

NUEVA GRIPE HUMANA POR VIRUS INFLUENZA A H1N1

Lista de chequeo para planear preparación pandemia influenza para agencias humanitarias en situaciones de desplazamiento y refugiados.

Medidas de prevención de las infecciones emergentes en la comunidad. Teresa Pi-Sunyer Epiech Consulting Barcelona, octubre 2016

Nueva gripe H1N1 (Gripe porcina)

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea

Preguntas más frecuentes sobre la influenza o gripe

GRIPE A INFLUENZA A (H1N1)

Pandemia de Influenza

Descripción Gi Gripe Porcina. 29 de Abril 2009

Influenza H1N1. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD S

Artemisa. C O M U N I C A C I Ó N B R E V E

INFORMACIÓN CLAVE SOBRE LA INFLUENZA A(H1N1)

Barcelona, 15 de octubre de Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EMERGENCIAS SANITARIAS PARA TERMINALES DE TRANSPORTE

a. Las medidas que realizo nuestro compañero son las correctas higiene de manos y uso de guantes.

Usuarios internos y en régimen de día Trabajadores del Centro, tanto empleados públicos como prestadores de servicios.

Preguntas Frecuentes Protección Respiratoria, Influenza Porcina e Influenza como Enfermedad

Recomendaciones y Conclusiones finales 5ª Reunión de Coordinación Mundial de CAPSCA y la 4ª Reunión de CAPSCA Oriente Medio

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA PARA HIGIENIZACIÓN DE MANOS

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA INFLUENZA A (H1N1)

Quiénes pueden enfermarse de influenza estacional? Todas las personas pueden enfermarse, sin embargo, son más susceptibles de sufrir complicaciones:

Una persona tiene que tener todos los síntomas para estar afectado? No, pero debe tener, al menos, fiebre (sobre 38ºC) y tos.

HOSPITAL SAN ROQUE ALVARADO TOLIMA ALVARADO ABRIL - MAYO 2009

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

HAY MÁSCARAS QUE NO SON UN JUEGO DE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA. PROTEGE A TUS HIJOS

Síndrome de Guillain-Barré en la epidemia del virus Zika

Enterovirus D-68 (EV-D68): Webinar OPS

3. Abordaje Clínico. Recomendaciones generales, uso de mascarilla y aislamiento domiciliar, Seguimiento clínico por equipo profesional extramural.

PROCEDIMIENTO DE HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EMERGENCIAS SANITARIAS PARA TERMINALES DE TRANSPORTE

Cruz Roja Boliviana. Campaña de invierno NARICES SANAS

GUIA DE ABORDAJE PARA USUARIOS SOPECHOSOS DE INFLUENZA AH1N1

GRIPE A/H1N1 MANUAL DE SEGURIDAD PARA LAS FARMACIAS (23/07/2009)

P: Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?

Medidas de Prevención:

Condado de San Mateo Sistema de salud

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014

1. Qué es la influenza humana?

hhhhg COMUNICADO GENERAL SOBRE INFLUENZA A H1N1 SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD 2009

La flora de las manos

SUBDIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA SUBDIRECCIÓN RED NACIONAL DE LABORATORIOS

PROCEDIMIENTO DE DESINFECCION DE MONITORES DE HEMODIÁLISIS UNIDAD DE HEMODIALISIS HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Virus de la Influenza A Porcina H1N1. Guía Rápida Preliminar GPC. Guía de Práctica Clínica

LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBIENTES HOSPITALARIOS

Influenza (gripe) porcina

GUÍA DE ATENCIÓN PARA RECIÉN NACIDOS DE MADRES CON INFLUENZA Y MENORES DE UN AÑO

sabes qué son las infecciones nosocomiales? HIGIENE DE MANOS

Información Para la Comunidad sobre la Influencia H1N1 Porcina

Higiene de Manos Elham Mandegari Infectolgía Pediatrica

Prevención y Tratamientos

2. La Influenza A/H1N1

Los enterovirus: Lo que los padres deben saber

La GRIPE. La gripe en niños

REPORTE DE SEGURIDAD AÉREA EN LA REGIÓN CAR/SAM. (Presentada por IATA)

COMUNICACIÓN SOCIAL SSA SINALOA BRINDA MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS

Validación del proceso de desinfección

Actualización Regional SE 43 Influenza (8 de noviembre, h GMT; 12 h EST)

Como cualquier gripe, cuando se acerca la época de otoño invierno hay que extremar las precauciones

ADECUACIÓN DE MEDICAMENTOS Y TÉCNICA ASÉPTICA

Derecho a la Salud y la Epidemia del Virus A-H1N1 Influenza Humana en Aguascalientes.

Seguridad del Paciente Protocolo de Lavado de Manos. Unidad de Salud

Toma medidas y protégete de la Gripe A. Unos simples gestos te ayudan a prevenir el contagio

PARA CUIDARNOS DE LA NUEVA GRIPE A (H1N1) UNIDAD NACIONAL DE SOCORRO Y DESASTRES UNIDAD NACIONAL DE SALUD UNIDAD NACIONAL DE COMUNICACIÓN

PARA CUIDARNOS DE LA NUEVA GRIPE A (H1N1) UNIDAD NACIONAL DE SOCORRO Y DESASTRES UNIDAD NACIONAL DE SALUD UNIDAD NACIONAL DE COMUNICACIÓN

Recomendaciones para la prevención y control de influenza A(H1N1) en la vivienda

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO

MEDIDAS PARA PREVENIR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Departamento de Salud Octubre 2015

Influenza: La Enfermedad Respiratoria Aguda

CONTROL DE LA TRANSMISIÓN DE AGENTES CAUSALES DE EPIDEMIAS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

1.2 Ciclo del Agua y Polución

2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias

GUÍA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Versión : 02 RED HIDROSANITARIA

Criterios para la Atención a la Contingencia sobre Influenza A (H1N1)

Qué es la gripe A (H1N1), gripe porcina o influenza porcina?

BIOSEGURIDAD. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública

MÓDULO: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO OBJETIVOS

Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas. Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012

Transcripción:

Cap. y Dr. Carlos Salicrup Díaz de León Mdii

Influenza A H1/N1 Jueves 23 de abril del 2009 Por la noche el gobierno hace el anuncio Gobierno toma medidas exageradas (justificadamente), lo cual provoca especulaciones, la gente piensa incluso en ataque terrorista o una nueva cepa del virus

Epidemia en México Urgente necesidad de proteger a nuestra población de tripulantes, claramente expuesta Coordinación entre ASPA, ASSA y los departamentos de seguridad aérea de las aerolíneas con contrato colectivo

Influenza Porcina A/H1N1, no detectado anteriormente Virus no conocido 26 de abril del 2009 EUA 20 casos confirmados por laboratorio (8 NY, 7 California, 2 Texas, 2 Kansas, 1 Ohio). Síntomas leves, solo 1 hospitalizado temporalmente, no muertes Mexico 18 casos confirmados por laboratorio Fuente: www.oms.int

Situación Mundial Influenza EUA Se reportan de 25 a 50 millones de casos al año Se hospitalizan 150,000 Mueren entre 30,000 y 40,000 personas Mundial ~1 billón de casos ~3 5 millones son severos 300 000 500 000 muertes anuales Fuente: Estadísticas OMS

Situación Mundial Influenza En zonas templadas las epidemias estacionales comienzan al final de otoño y tienen el pico mas alto a mediados o finales del invierno En zonas tropicales los patrones estacionales son menos pronunciados y varían todo el año En naciones primermundistas las epidemias afectan alrededor del 10 20% de la población (cada estación)

Calidad del aire en cabinas HEPA (High efficiency Particulate Air filters) Se encuentran en la mayoría de los aviones de nueva generación Filtran partículas o microorganismos >0.3 micras

Calidad del aire en cabinas Filtran bacterias, hongos y virus conglomerados (un solo virus es <3 micras, pero están conglomerados) La mayoría de los aviones de nueva generación reciclan el 50% del aire de cabina Los aviones pequeños y los viejos recambian el 100% del aire de cabina H EH Th Ai l C bi E i Hunt EH. The Airplane Cabin Environment. Seattle WA: The Boeing Company.

Recomendaciones Type N95 Description N Filters at least 95% of airborne particles. Not resistant to oil. N99 N100 R95 Filters at least 99% of airborne particles. Not resistant to oil. Filters at least 99.97% 97% of airborne particles. Not resistant to oil. Filters at least 95% of airborne particles. Somewhat resistant to oil. R99* Filters at least 99% of airborne particles. Somewhat resistant to oil. R100* Filters at least 99.97% of airborne particles. Somewhat resistant to oil. P95 Filters at least 95% of airborne particles. Strongly resistant to oil. P99* Filters at least 99% of airborne particles. Strongly resistant to oil. P100 Filters at least 99.97% of airborne particles. Strongly resistant to oil http://www.cdc.gov/niosh/npptl/topics/respirators/disp_part/

Mascarilla N95

Recomendaciones Pilotos Utilización de mascarillas N95 en lugares conglomerados Proveerlos de desinfectante líquido para las manos Desinfección de todas las zonas de contacto físico de la cabina de mando, antes y después del vuelo Ante cualquier signo de infección respiratoria ponerlo en tierra

Limpieza de cabinas de mando Micrófonos Interfono Controles MCDU Botones Selectores Switches Descansabrazos Manijas

Máscaras de Oxígeno

SANI COM Alcohol etílico Cloruro de benzalconio Agua Toallitas humedecidas Contienen compuestos no tóxicos Agentes de superficie activos y detergente que remueve suciedad y gérmenes Seca rápidamente

Recomendaciones Sobrecargos Utilización de Mascarilla N95 en sitios conglomerados N95 en cabina de pasajeros Utilización de guantes de látex (poliuretano) Manejo de alimentos Recolección de basura Recolectar basura con bolsas, evitar al máximo el contacto con las manos

Recomendaciones Aerolíneas Identificar a pasajeros que se presenten a abordar aparentemente enfermos Manejo del pasajero enfermo abordo Nivel superior Revisión a la entrada y salida

Pasajero detectado con ILI Aislarlo de los demás pasajeros y tripulantes, o al menos 2 metros (6ft) de cualquiera Colocarle l una mascarilla (mínimo N95) Utilización de guantes y alcohol en gel (hand sanitizer) para manos (no reemplaza el lavado de manos) Se debe reportar el caso al capitán y esté debe de reportarlo a las autoridades para su atención. Anexo 9 de la OACI, párrafo 8.15

Pasajero detectado con ILI Si el tripulante presenta síntomas hasta 7 días después de haber tenido contacto con un pasajero enfermo, debe buscar atención médica inmediata Información exposición influenza porcina

Hoteles!!! Edificios inteligentes Recirculan 20% del aire Filtros de aire acondicionado Desinfección de superficies Imposibilidad bld dde ventilar los cuartos

Recomendaciones La higiene de manos es primordial!!! Flexibilidad en el departamento de Recursos Humanos Lineamientos ICAO para influenza aviar

Difusión Boletines Posters Portal de internet Mails Persona a persona

Estadísticas en México Casos de influenza no se reportan Medios de comunicación amarillistas La población ignora que muere mas gente a consecuencia de otros factores que de influenza La gente no busca asistencia i médica

Cerrar fronteras Modelos matemáticos Experiencias previas No es necesario Consecuencias económicas

Casos en Pilotos asociados 2443 Pilotos asociados a IFALPA en México 1 caso de ILI

Qué aprendimos Prevenir riesgos Detección temprana Aislamiento Tratamiento óptimo

Links de Utilidad Centers for Disease Control (CDC) http://www.cdc.gov/swineflu/recommendations.htm OACI http://www.icao.int/icao/en/med/guidelines.htm International Air Transport Association" (IATA) http://www.iata.org/whatwedo/safety_security/safety /health_safety/aviation_communicable_diseases.htm

Links de Utilidad World Health Organization (OMS) http://www.who.int/en/ Para aerolíneas http://wwwn.cdc.gov/travel/contenttravelindustryair. aspx