LEY Nº 221-J. Capítulo I Objetivos

Documentos relacionados
CREACIÓN DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN PARA LA CREACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

PROVINCIA DE RÍO NEGRO. LEY Nº 1274 (año 1977)

PROMOCION DE LAS ACTIVIDADES FRUTICOLAS

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

LEY de septiembre de 2005

Actualidad ÍNDICE. Pág. MENDOZA. Resolución General A.T.M. 29/13. Resolución General A.T.M. 29/13 JUJUY. Ley MISIONES. Disposición D.P.J.

Catamarca. Ley Regularización Tributaria.Régimen excepcional y transitorio.

LEY Texto actualizado con las modificaciones introducidas por la Ley 13163, y

LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE LEY: SISTEMA PROVINCIAL DE PROMOCION Y DESARROLLO INDUSTRIAL

El Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz Sanciona con Fuerza de. LEY RÉGlMEN DE PROMOCIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Ley N 9121 PROGRAMA DE PROMOCION Y DESARROLLO INDUSTRIAL DE CÓRDOBA CAPÍTULO I CREACIÓN Y ALCANCES

Que, en concordancia con todo lo expuesto resulta necesario regular un régimen de moratoria de deudas por todos los tributos municipales;

Ley N IX El Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis, sancionan con fuerza de Ley

LEY (Pcia. de Jujuy) S.S. de Jujuy, 23 de octubre de 2017 B.O.: 25/10/17 (Jujuy) Vigencia: 2/11/17. CAPITULO I - Disposiciones generales

RESOLUCION GENERAL Nº 1583

b) las actividades de mera reparación, reforma, renovación y/o reconstrucción,

O R D E N A N Z A 545/05

FUNDAMENTO Y NATURALEZA

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA OCUPACIÓN DEL SUBSUELO, SUELO Y VUELO DE LA VÍA PÚBLICA.

En el Art. 2 de la Ley define y diferencia al Parque industrial y/o tecnológico, al Aérea industrial y a la actividad industrial considerando así:

g) Multas provenientes de infracciones al régimen de agentes de información.

El Senado y Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionan con fuerza de. Ley 13010

a).-tratándose de la concesión de nuevas utilizaciones o aprovechamientos de la vía pública, en el momento de solicitar la correspondiente licencia.

1. OCUPACIÓN DE TERRENOS DE USO PÚBLICO, CON MESAS, SILLAS, TRIBUNAS, TABLADOS Y OTROS ELEMENTOS ANÁLOGOS, CON FINALIDAD LUCRATIVA.

LEY VI - N.º 37 (Antes Ley 2727) RÉGIMEN DE PROMOCIÓN INTEGRAL DE LAS COMUNIDADES GUARANÍES TÍTULO I NORMAS GENERALES

ORDENANZA FISCAL NUM. 18

Ayuntamiento de Agoncillo

ORDENANZA FISCAL, NÚMERO 13, REGULADORA DE LA TASA POR INSTALACIÓN DE QUIOSCOS EN LA VÍA PÚBLICA.

1. OCUPACIÓN DE TERRENOS DE USO PÚBLICO, CON MESAS, SILLAS, TRIBUNAS, TABLADOS Y OTROS ELEMENTOS ANÁLOGOS, CON FINALIDAD LUCRATIVA.

San Salvador de Jujuy, 03 de Octubre de RESOLUCIÓN GENERAL Nº1271/2011 VISTO:

Ley: La Legislatura de la Provincia de Córdoba Sanciona con fuerza de

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-0579/08) PROYECTO DE LEY

Incentivos para la Inversión

Honorable Cámara de Diputados Provincia de Buenos Aires PROYECTO DE LEY

La Legislatura de k Provincia de Córdoba Sanciona con fuerza de Ley: 10381

REGLAMENTO GENERAL DEL PLAN ALUMBRADO EFICIENTE. PLAN: PLAN ALUMBRADO EFICIENTE creado en ámbito del MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA.

VISTO: Las disposiciones del Art. 287º del Código Fiscal Ley Nº 5791/13 y;

AYUNTAMIENTO DE CASARRUBIOS DEL MONTE (TOLEDO)

ORDENANZA FISCAL Nº 33 REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DE LA VIA PÚBLICA CON LA INSTALACIÓN DE CAJEROS Y VENTANAS DE DESPACHO DIRECTO EN FACHADAS

Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata.

A Y U N T A M I E N T O A Y U N T A M I E N T O

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR INSTALACIÓN DE QUIOSCOS EN LA VÍA PÚBLICA

Coparticipación Federal. Armonización Tributaria

DECRETO D.M.M. SECRETARIA DE HACIENDA AÑO 2012 Nº 01853

Ingresos brutos. Sellos. Deudas que se encuentren en proceso de fiscalización, de determinación o en discusión en sede administrativa

ORDENANZA FISCAL NUM. 20 TASA POR LICENCIA AMBIENTAL, COMUNICACIÓN DE INICIO DE ACTIVIDAD O DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS.

Aprobada: por el Pleno Municipal el 18/10/2004. Publicada: en el Boletín Oficial de Gipuzkoa el 21/12/2004 1/5

Ley Nº de Octubre de Estado de la Norma: Vigente DATOS DE PUBLICACIÓN. Boletín Oficial: 08 de Octubre de 1971 ASUNTO

Que a tales fines se deben establecer los beneficios máximos a otorgar a los mismos así como los requisitos que deberán cumplimentar.

REGIMENES DE PROMOCION-PROYECTOS NO INDUSTRIALES-GOBIERNO PROVINCIAL -BENEFICIOS PROMOCIONALES

a) Las importaciones, sea que

DECRETO LEY Nº (23/11/1976) LEY DE LAS FERIAS Y EXPOSICIONES INTERNACIONALES EN EL PAIS

Ley N LEY NACIONAL DE ELECTRICIDAD

PODER LEGISLATIVO LEY N 4838 QUE ESTABLECE LA POLITICA AUTOMOTRIZ NACIONAL EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE L E Y

ORDENANZA FISCAL Nº 13 REGULADORA DE LA TASA POR LICENCIA URBANISTICA

6. INSTALACIÓN DE QUIOSCOS EN LA VÍA PÚBLICA.

EL CONCEJO DELIBERANE DE LA CIUDAD DE BELL VILLE, DEPARTAMENTO UNIÓN, PROVINCIA DE CÓRDOBA, SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA N 2244 /2018

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DE LA VÍA PÚBLICA CON MESAS Y SILLAS

MR Consultores REGIMEN DE FOMENTO PARA LAS PYMES. Contactos por mail a: Contactos por Twitter

sanc. 24/10/2012 ; promul. 07/11/2012 ; publ. 28/11/2012

TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (Rama económica)

AYUNTAMINTO DE MÉNTRIDA TOLEDO

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

LEY IMPOSITIVA. $ 500 a $

AGENCIA DE RECAUDACIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Resolución Normativa ARBA Nº 31/13

CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES ENTRE RÍOS Decreto 8092 Modificatoria Ley 9094

Córdoba, 23 de Diciembre de RESOLUCION GENERAL Nº 27.- VISTO:

El Expediente Nº , caratulado: Ordenanza Tributaria Anual para el año 2017; y

Banco de la Nación Argentina. FINANCIAMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN DE YERBA MATE Y TÉ DE LAS PROVINCIAS DE MISIONES Y CORRIENTES Reglamentación 400_65

EL DIRECTOR PROVINCIAL DE RENTAS RESUELVE: ANEXO ÚNICO

DISPOSICION APROBADA

Septiembre Novedades impositivas del al 28-09

I DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1.-

Concejo Deliberante - Municipalidad de Nono. Sarmiento CP (5887) - CÓRDOBA

El Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia, sancionan con fuerza de LEY

1. IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES (IBI)

REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACION DEL SUBSUELO, SUELO Y VUELO DE LA VIA PÚBLICA

a) Las importaciones, sea que tengan o no el carácter de habituales.

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

O R D E N A N Z A NÚM.14

ORDENANZA FISCAL Nº 405 TASA POR INSTALACIÓN DE QUIOSCOS EN LA VIA PÚBLICA

Índice de contenido. Pag -. 1

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE TASAS POR ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS EN APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS

DECRETO SUPREMO Nº 25933

Que, los valores vigentes son los fijados en Enero de 2006, no habiendo sido modificados hasta la fecha;

SERVICIO DE TRIBUTOS-AE E D I C T O. El Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria celebrada el día 25 de septiembre de 2015, acordó lo siguiente:

MR Consultores REGIMEN DE FOMENTO PARA LAS PYMES IVA IGMP IDCB

ORDENANZA Nº 405 TASA POR INSTALACION DE KIOSCOS EN LA VIA PUBLICA

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO CON MESAS, SILLAS, VELADORES Y ELEMENTOS ANÁLOGOS

LEY BUENOS AIRES, 28 de Junio de (BOLETIN OFICIAL, 21 de Julio de 2006 )

AYUNTAMIENTO DE ALEGRÍA-DULANTZI

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5º del Estatuto de la Revolución Argentina,

LEY. CLASE b): Que se destinará a las Entidades Gremiales Empresarias. CLASE e): Que serán destinadas a grandes empresas.

Transcripción:

LEY Nº 221-J ARTÍCULO 1º.- Sistema de Promoción Industrial. Régimen: El sistema de Promoción Industrial está regido por la presente Ley, su decreto reglamentario y las resoluciones que la Autoridad de Aplicación dicte en concordancia con el régimen legal, para su correcta interpretación y aplicación. Capítulo I Objetivos ARTÍCULO 2º.- Objetivo general: El objetivo general de la presente ley propone el desarrollo de la actividad industrial, a los efectos de contribuir a diversificar la estructura económica de la provincia, adaptando al mismo tiempo los objetivos generales de la Ley Nacional de Promoción Industrial, sus Decretos Reglamentarios y el Decreto Regional para la provincia de San Juan. ARTÍCULO 3º.- Objetivos particulares: Los objetivos de esta Ley son: a) Propiciar la instalación de nuevas industrias en la Provincia, especialmente en zonas de fronteras, procurando no afectar la industria eficiente ya instalada en vías de instalación. b) Fomentar el aprovechamiento racional de los recursos e insumos de la Provincia. c) Fortalecer y apoyar el desarrollo y perfeccionamiento de las empresas nuevas y la expansión de las existentes. d) Fomentar la especialización, integración, fusión de empresas, economías de escala y cambios de estructuras, tendientes a lograr una mayor eficiencia de las industrias, cuidando de no facilitar el establecimiento de un poder monopólico u oligopólico en los mercados de que se trate. Capítulo II Beneficiarios ARTÍCULO 4º.- Beneficiarios: Serán beneficiarios de esta Ley, las empresas dedicadas a la actividad industrial en la Provincia. Se entenderá por actividad industrial aquella que logra la transformación física, química o físico-química, en su forma o esencia, de materia prima o materiales, en nuevos productos, a través de un proceso inducido mediante la aplicación de técnicas de producción uniforme, la utilización de maquinarias o equipos, la repetición de operaciones o procesos unitarios, llevada a cabo en un establecimiento industrial. ARTÍCULO 5º.- Actividades comprendidas: Por la presente Ley se promueven las siguientes actividades: a) Industria de nuevos productos, no elaborados en la Provincia (Industria nueva). b) Industria de productos ya elaborados en la Provincia cuando es llevada a cabo por nuevas empresas (Nueva industria). c) Ampliación de industrias existentes, de acuerdo a las pautas sobre incremento de capacidad de producción o capacitación establezca la reglamentación. d) Industrias que diversifiquen la actividad vitivinícola, cuando partiendo de la uva o del mosto, obtienen productos distintos al vino.

ARTÍCULO 6º.- Exclusión: Quedan excluidas del presente régimen de promoción, las industrias dedicadas a la elaboración de vino. Capítulo III Beneficios ARTÍCULO 7º.- Beneficios generales: Las empresas acogidas al régimen de la presente Ley podrán gozar de los siguientes beneficios: a) Compra o concesión en condiciones de fomento, de los bienes muebles e inmuebles del dominio privado del Estado Provincial y/o Municipal. b) Preferencia en la adjudicación de Licitaciones Provinciales, en igualdad de condiciones y sobre los productos del rubro de que es beneficiario. c) Asegurar la provisión de energía eléctrica y obtención de tarifas diferenciales. d) Construcción de vías de comunicación y toda aquella obra de infraestructura básica que incentive la radicación de industrias en la Provincia. e) Asistencia y asesoramiento técnico. f) Apoyo y participación estatal en la gestión de excepciones y reducciones impositivas, medidas de promoción o amparo u otras franquicias en el orden nacional o municipal. g) Reducción de los honorarios profesionales, para las notas de promoción industrial a los que se refiera la presente Ley en la proporción que establezcan las leyes de aranceles vigentes en la Provincia. h) Reintegro de hasta el cincuenta por ciento (50%) o crédito fiscal a los efectos del pago de futuros impuestos, por las inversiones en caminos, redes eléctricas, provisión de agua, desagües y otras obras de infraestructuras que realicen las empresas y que redunden en beneficio del bien común, siempre que hubiese sido considerado y aprobado por la Provincia en el instrumento legal de promoción. i) Procurar el otorgamiento de garantías y avales o apoyo oficial para los proyectos a promover. j) Otorgamiento de créditos para financiar Banco de Proyecto (Art. 17) y Riesgo Compartido (Art. 18) proveniente de la partida y/o cupo fiscal a que hace referencia el Art. 15. k) Gestión de líneas de créditos especiales de fomento para las empresas promovidas ante el Banco de San Juan y bancos oficiales con sucursales en la Provincia. ARTÍCULO 8º.- Beneficios impositivos: régimen estarán eximidas del pago a: Las empresas acogidas al presente a) Impuestos sobre los ingresos brutos y/o el que lo sustituya y complemente. b) Impuesto de sellos y/o el que lo sustituya y complemente, por todos los actos, contratos y operaciones de carácter onerosa que se realicen en la Provincia, siempre que la facturación, por venta de bienes y/o servicios promovidos, se efectúa totalmente en San Juan durante el período de goce de los beneficios. c) Impuesto inmobiliario y/o el que lo sustituya o complemente, por los inmuebles aficionados o destinados a la actividad que la promueve y que pertenezca en propiedad o le hayan sido cedidos en uso o usufructo. La exención comenzará a regir desde el otorgamiento provisorio de los beneficios de esta Ley. 2

d) Impuesto a la radicación de Automotores o el que lo sustituya o complemente, por los automotores de propiedad de la empresa beneficiaria. e) Impuesto al consumo de energía eléctrica para uso industrial. f) Todo otro tributo presente o futuro, salvo las tasas retributivas de servicios, en cuanto el hecho imponible abarque o comprenda los bienes, actos u operaciones que, en ejercicio de las actividades promovidas o beneficiadas, usen o realicen las empresas beneficiarias. ARTÍCULO 9.- Beneficios adicionales: Las empresas acogidas al presente régimen podrán gozar de una ampliación del plazo por el que fueron beneficiadas cuando, alternativamente: a) Utilicen insumos o materias primas provinciales. b) Efectúan exportaciones de los productos elaborados, en forma regular. c) Organicen y sostengan cursos de capacitación para sus obreros y empleados. d) Otorguen a su personal participación en las utilidades. e) Construyan viviendas para sus obreros y empleados. f) Construyan y equipan edificios escolares en su zona de influencia. g) Colaboren en forma asistencial, pecuniaria y/o con servicios, en el sostenimiento de centros o institutos de investigaciones técnicas, científicas, de mercado o materias primas, en forma permanente. h) Empleen, en relación de dependencia, a más de cien (100) personas. i) Desarrollen tecnologías o procesos de fabricación que, disminuyendo los costos, coadyuven a competir en el mercado internacional. Capítulo IV Otorgamiento de los beneficios ARTÍCULO 10.- Forma: Los beneficios establecidos en el Capítulo III, serán otorgados en la siguiente forma: a) Industria nueva y nueva industria: Hasta el cien por ciento (100%) de los beneficios y por el término de hasta 12 años. b) Ampliación de industrias existentes: Hasta el cien por ciento (100%) de los beneficios y por el término de 10 años, respecto a la parte que corresponde a la ampliación. c) Beneficios adicionales: Los plazos anteriores pueden ampliarse por hasta 3 años más cuando las empresas beneficiarias se encuadren en alguna de las situaciones previstas en el artículo 9. ARTÍCULO 11.- Fecha: Los beneficios serán otorgados a partir de la fecha que establezca la Autoridad de Aplicación y en ningún caso después de la puesta en marcha de la planta industrial. ARTÍCULO 12.- Beneficios provisionales: Los beneficios de exención de los impuestos inmobiliarios y de sellos podrán ser otorgados en forma provisoria por el tiempo de instalación de la planta y hasta su puesta en marcha, comprobada por la Autoridad de Aplicación. Este plazo no podrá ser superior a cuatro (4) años. ARTÍCULO 13.- Otorgamiento: Los beneficios acordados por el presente régimen promocional, serán otorgados por una sola vez a cada establecimiento 3

industrial, cualquiera fuera la modificación o transformación que experimentara la empresa. ARTÍCULO 14.- Transferencias y transformaciones: Las empresas que gozaran de los beneficios de la Ley deberán pedir autorización a la Autoridad de Aplicación con treinta (30) días de antelación por lo menos para la transferencia total o parcial de establecimientos, capitales o bienes patrimoniales, así como todo acto de modificación, transformación, fusión o extinción de la Entidad Empresaria con el informe detallado de todos los datos pertinentes. A su vez, la Autoridad de Aplicación autorizará o no dentro de los veinte (20) días de la comunicación si hay o no lugar a lo peticionado. En el último de los casos, la empresa beneficiaria deberá atenerse a tal resolución, bajo apercibimiento de aplicar contra ella los artículos 19 y 20. Capítulo V Disposiciones generales ARTÍCULO 15.- Cupo Fiscal: El Ministerio de Economía preverá anualmente, una partida y/o Cupo Fiscal que será administrada por la Autoridad de Aplicación, destinada a financiar el estudio de proyectos y el Registro Compartido que se soliciten, cuando éstos sean clasificados de sumo interés por la misma. La reglamentación de la presente Ley determinará las modalidades y procedimientos para el otorgamiento y la distribución del Cupo Fiscal. ARTÍCULO 16.- Fondo de pre-inversión: La Autoridad de Aplicación, a través del Gobierno Provincial, procurará la obtención de fondos de pre-inversión de Organismos Nacionales e Internacionales, que permitan la financiación de estudios y formulación de proyectos de aquellos presentantes que los soliciten. ARTÍCULO 17.- Banco de proyectos: La Autoridad de Aplicación podrá llamar a concurso o licitación para la adquisición de proyectos industriales cuyo contenido incluye las etapas de estudios de vialidad técnica-económicas de la idea, de prefactibilidad, de factibilidad y el proyecto definitivo completo destinado a incentivar y promover el desarrollo de industrias en la Provincia. Igual proceder podrá ser tenido en cuenta para la venta de proyectos terminados que el Ministerio de Economía Subsecretaría de Industria, Comercio y Minería hubiere elaborado con idéntico fin. El acto de compra o venta deberá ser autorizado por el Poder Ejecutivo Provincial mediante Decreto y la Reglamentación de la presente Ley especificará el contenido mínimo de aspectos a desarrollar en cada una de las etapas mencionadas precedentemente, en función del tipo de proyecto. ARTÍCULO 18.- Riesgo compartido: La Autoridad de Aplicación podrá proponer al Ministerio de Economía, celebrar contratos de Riesgo Compartido con profesionales o empresarios para financiar el estudio y desarrollo de proyectos industriales, cuando éstos lo solicitaren y siempre y cuando la propuesta sea calificada de sumo interés por esa Autoridad. La solicitud de financiación que realicen los interesados deberán contener como mínimo: a) Idea del proyecto. b) Objetivo que se persigue. 4

c) Programas de trabajo y presupuesto para cada una de las etapas señaladas en el artículo 17. En el estudio y desarrollo del proyecto se deberá aprobar cada una de las etapas y dentro de las mismas, los informes de progreso que establezca la Autoridad de Aplicación; para continuar con el estudio y desarrollo del proyecto de cada etapa posterior, será necesario que la Autoridad de Aplicación apruebe los informes de progreso de la etapa precedente. Si esto no aconteciere, el proyecto quedará anulado a partir del informe de progreso no aprobado. La Autoridad de Aplicación concederá los montos presupuestarios por etapas, y de la siguiente forma: a) Hasta un cincuenta por ciento (50%) del valor presupuestado para la primera etapa, a su iniciación; el resto al ser aprobada la misma b) Para las restantes etapas, hasta un veinticinco por ciento (25%) del valor presupuestado para cada una de ellas, a la iniciación, el resto al ser aprobada la etapa en cuestión. El Riesgo Compartido deberá establecerse en las cláusulas de un contrato que se hará entre la Autoridad de Aplicación y el profesional o empresario, en donde se dejarán determinadas obligaciones condicionantes que se establecerán en el Decreto Reglamentario de la presente Ley. Capítulo VI Obligaciones y sanciones ARTÍCULO 19.- Control: La Autoridad de Aplicación tendrá amplias facultades para verificar y evaluar el cumplimiento de las obligaciones de la beneficiaria que derivan del régimen establecido por la Ley e imponer las sanciones pertinentes. ARTÍCULO 20.- Obligaciones: Los beneficiarios de esta Ley tendrán las siguientes obligaciones: a) Cumplir en tiempo y forma con el proyecto presentado y aprobado por la Autoridad de Aplicación. b) Presentar a la Autoridad de Aplicación, a su requerimiento en la forma y plazos que ella determine: balances anuales, planillas complementarias y toda otra información verbal o documentada con el fin de controlar la ejecución y marcha del proyecto. c) Cumplir con todas las normas vigentes en materia de: sanidad, higiene, contaminación ambiental, seguridad industrial, control de calidad, etc. ARTÍCULO 21.- Sanciones: El incumplimiento por parte de los beneficiarios de lo dispuesto por esta Ley, de los regímenes que en su consecuencia se dicten y de las obligaciones emergentes del acto que otorgue los beneficios de carácter promocional, dará lugar a la aplicación de las siguientes sanciones: a) Caducidad total o parcial de las medidas de carácter promocional otorgadas, la que tendrá efecto a partir de la resolución que la disponga. b) Multas a graduar hasta el diez por ciento (10%) del monto actualizado del proyecto. 5

c) Devolución de la suma equivalente al monto de todo o parte de los tributos o derechos no ingresados con motivo de la promoción acordada, con más su actualización e intereses de acuerdo con lo que establezca la reglamentación. Todas las sanciones serán impuestas y ejecutadas por la Autoridad de Aplicación. En todos los casos se graduará las sanciones teniendo en cuenta la gravedad de la infracción y la magnitud del incumplimiento pudiendo aplicarse total o parcialmente las sanciones previstas en los incisos del presente artículo. En caso de sanciones económicas, el organismo competente procederá a emitir el correspondiente documento de deuda, para su cobro por vía judicial, mediante el proceso de ejecución fiscal, una vez haya quedado firme la decisión que la impone. ARTÍCULO 22.- Procedimiento: Las sanciones establecidas en la presente Ley serán impuestas conforme al procedimiento administrativo y las que determinen las normas reglamentarias de ese procedimiento y de esta Ley. Capítulo VII Autoridad de Aplicación ARTÍCULO 23.- Autoridad de Aplicación: El Ministerio de Economía, por intermedio de la Subsecretaría de Industria, Comercio y Minería, será la Autoridad de Aplicación de la presente Ley y del Decreto que la reglamente, quedando facultada para el dictado de las Resoluciones pertinentes al cumplimiento de esta Ley. Capítulo VIII Otras disposiciones ARTÍCULO 24.- Municipios: Las Municipalidades podrán adherirse al régimen de la presente Ley, obligándose a eximir, a las Industrias beneficiadas instaladas en su jurisdicción, de impuestos, contribuciones y otros derechos que no constituyan tasas en el sentido estricto de servicio prestado. Dicha adhesión será concretada por los Municipios incorporando a sus ordenanzas las normas respectivas. ARTÍCULO 25.- Reglamentación: El Poder Ejecutivo debe dictar el Decreto Reglamentario de la presente Ley dentro de los noventa (90) días de su publicación. ARTICULO 26.- Comuníquese al Poder Ejecutivo. 6