Universidad Pablo de Olavide

Documentos relacionados
DOCUMENTO DE TRABAJO. Aspectos a considerar para la Convocatoria Extraordinaria de la Prueba Piloto EvaDoc2 Docentia

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

Cómo evaluamos a la actividad docente de nuestro profesorado en ESIC

CERTIFICADO DE EXPERTO EN EL CUIDADO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING. Centro de Posgrado

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Aprobado por Consejo de Gobierno 21 de febrero de Página 1

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL.

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed.

DIRECTIVA Nº R-UNE LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN DOCENTE PARA LA RENOVACIÓN DE CONTRATO AL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO ACADÉMICO

GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS DEL TÍTULO SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD

DOCENTIA VOLUMEN II DOCUMENTOS Y MODELOS ASOCIADOS AL PROCESO

Formación Específica en Centros

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor

11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 1: El Sistema de Garantía de la Calidad de los Centros de la Universidad de Málaga

Procedimiento para la gestión de la orientación profesional PR_07

I. Comunidad Autónoma

Folio 2/5. Observaciones: ( recogidas en el anexo 1) Observaciones: Cumple requisitos. No cumple requisitos. S/C de Tenerife a 11 de enero de 2010.

PROGRAMA FIDES-AUDIT

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES

FORMACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Y ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales por la Universitat de València (Estudi General)

COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

Listado de Acciones de Mejora GRADUADO/A EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior

CONVOCATORIA No. DRU - 041

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios

F02-PE01-REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1

Bases de la convocatoria. Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas:

PA02. GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y TRAMITACIÓN DE TÍTULOS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015)

un camino hacia la profesionalización

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO CIENCIAS AMBIENTALES. Facultad de Ciencias Ambientales

NORMATIVA DE EVALUACIÓN POR COMPENSACIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Reglamento Interno de la Escuela de Doctorado y Posgrado Rectorado

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE INCIDENCIAS, QUEJAS, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

I. Comunidad Autónoma

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

PROTOCOLO PARA LA REVISiÓN DEL AUTOINFORME DE EVALUACiÓN

CONCURSO UN CURRICULUM PARA EL ÉXITO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO

Normativa Transferencia y Reconocimiento de créditos Centro Universitario EDEM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

TÍTULO I SOLICITUD, CONVOCATORIA Y PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE BECAS

TODOS LOS CENTROS TABLONES DE ANUNCIOS REGISTRO

PROCESO DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, RECONOCIMIENTO E INCENTIVOS DE PDI Y PAS

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN PERIODO DE PRUEBA

Formación Específica en Centros

Directrices del Trabajo de Fin de Grado en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

PA07. FORMACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

Informe de Seguimiento

CONVOCATORIA DE ALUMNOS COLABORADORES Y COLABORADORES HONORARIOS CURSO ACADÉMICO 2015/2016

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Granada

RESPONSABLE: VICERRECTORADO DE COMUNICACIÓN, CALIDAD Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTOS PARA LAS TRANSFORMACIONES DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR. Universidad Politécnica de Madrid

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

Transcripción:

Evaluación de la actividad docente Universidad Pablo de Olavide (aprobado en Consejo de Gobierno de 5 de marzo de 2008) Vicerrectorado de Profesorado

ÍNDICE Presentación... 3 A. FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE... 4 1. Finalidad... 4 2. Objetivos... 4 3. Ámbito de aplicación y difusión... 5 4. Agentes implicados... 5 B. DIMENSIONES, CRITERIOS Y FUENTES PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN... 6 1. Dimensiones para la evaluación y fuentes de información... 6 2. Criterios de evaluación... 7 C. EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE... 9 1.- La Comisión de Evaluación... 9 2.- Procedimiento... 10 3. Alegaciones y Recursos de alzada... 10 ANEXO I. MODELO DE SOLICITUD... 13 ANEXO II. MODELO DE AUTOINFORME DEL PROFESOR/A... 15 ANEXO III. INFORME DE RESPONSABLE DE CENTRO... 18 ANEXO IV. INFORME DE RESPONSABLE DE DEPARTAMENTO... 19 ANEXO V. INFORME DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE... 20 ANEXO VI. CERTIFICADO DE LA CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DOCENTE... 21 2

Presentación La docencia es una de las funciones básicas de las instituciones universitarias, por tanto la garantía de su calidad se convierte asimismo en uno de los objetivos fundamentales de las universidades. La evaluación de la calidad de las actividades docentes es una apuesta estratégica que debe coadyuvar tanto a la adaptación de nuestros modelos docentes al Espacio Europeo de Educación Superior como a la cualificación y competencia del profesorado de cara a su desempeño docente. En coherencia con todo ello, los nuevos sistemas de acreditación para el acceso a los cuerpos docentes universitarios (RD 1312/2007) recogen de manera expresa la evaluación de la actividad docente del profesorado como mérito a valorar. Y por tanto, los procedimientos diseñados al efecto del proceso de acreditación (programa ACADEMIA, ANECA) solicitan a los candidatos certificaciones tanto de la docencia impartida como de la calidad de la actividad docente desempeñada. Con el objetivo de que el personal docente de esta universidad pueda concurrir a estos procesos de acreditación con las mayores garantías, la Universidad Pablo de Olavide ha diseñado este proceso de evaluación de la actividad docente del profesorado tomando como referencia el modelo DOCENTIA- ANDALUCIA. Dicho modelo fue elaborado tras un trabajo conjunto y consensuado entre todas las Universidades Andaluzas y está en trámite de acreditación. El procedimiento que aquí se presenta busca la evaluación formativa del personal docente. Para ello conjuga la obtención de información para la mejora y el perfeccionamiento de las actuaciones del profesorado; al tiempo que facilita una evaluación de su actividad docente. Esta doble orientación permite tanto el cumplimiento de la responsabilidad social de las universidades, como el desarrollo de valoraciones objetivas de la calidad de la docencia del profesorado, de utilidad para los procesos de acreditación a los que se aludían anteriormente. Desde la perspectiva de este sistema de evaluación, la labor docente no se circunscribe al despliegue de una serie de competencias comúnmente asumidas, sino que se conceptualiza como un proceso de intervención dinámico que desarrolla la planificación del proceso de enseñanza, el desempeño del mismo, sus resultados y las estrategias puestas en marcha para su innovación y mejora. El modelo que la Universidad Pablo de Olavide propone aquí debe tener por tanto una sensibilidad consecuente con todas estas facetas de la labor docente y con la diversidad de fuentes y perspectivas que pueden servirnos para establecer una evaluación global e integral de la misma. Con este enfoque metodológico no cabe más que procurar una triangulación de técnicas que permitan conjugar fuentes de información de distinta naturaleza pero que convergen en la compleja tarea de evaluar la actividad docente del 3

profesorado. La lógica ambición del modelo de evaluación debe asimismo considerar adecuadamente las dificultades de su implantación, lo cual redundará en la mejora progresiva de los propios dispositivos y estructuras que rodean a la actividad docente. Con este enfoque, la Universidad Pablo de Olavide pone en marcha un modelo de evaluación docente para su profesorado basado en criterios de exhaustividad y rigurosidad, y abierto a la mejora. A. FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE 1. Finalidad La evaluación de la calidad de la docencia en una Universidad no sólo tiene una dimensión de interés para el profesorado de forma individualizada, sino que al mismo tiempo presenta una dimensión de carácter institucional ya que se convierte en un instrumento de medida de la calidad de la docencia impartida de forma general. Desde esta perspectiva, el procedimiento que aquí se presenta no sólo pretende evaluar la actividad docente del profesorado de cara a los requerimientos de los procesos de acreditación, sino que busca con un enfoque más institucional la evidencia de factores de mejora en el desempeño docente. Es por tanto una estrategia de la universidad sujeta a revisión y perfeccionamiento, que será sustituida en el menor plazo posible por el modelo DOCENCIA- ANDALUCÍA y que cuenta con el respaldo de su máximo órgano de gestión, el Consejo de Gobierno. 2. Objetivos Por tanto, los objetivos que se pretenden alcanzar con este procedimiento de evaluación son múltiples: 1. Mejorar la actividad docente del profesorado en consonancia con el nuevo marco del EEES. 2. Asesoramiento al profesorado, proporcionándole evidencias contrastadas sobre su docencia, que pudieran serle de utilidad para la mejora de la misma, y asimismo para su uso en el proceso de acreditación. 3. Potenciar una cultura de la evaluación de carácter integral, que permita la consideración de las actividades docentes más allá de las encuestas de opinión del alumnado. 4

3. Ámbito de aplicación y difusión Se trata de un procedimiento de evaluación de la actividad docente único para todo el profesorado, independientemente de su antigüedad en la plantilla, relación contractual, categoría profesional y dedicación docente. Su aplicación será voluntaria. Este procedimiento hace una valoración global de la docencia oficial de primer y segundo ciclo desarrollada por el profesorado en la Universidad Pablo de Olavide. Se habilitarán los medios necesarios para que toda la información referida a este proceso de evaluación (fechas, protocolo, solicitudes ) llegue a los destinatarios potenciales a través de la página Web del Vicerrectorado de Profesorado y del envío de correos electrónicos informativos. 4. Agentes implicados El desarrollo de este procedimiento requiere la participación de los diversos agentes que concurren en la actividad docente. El propio profesorado, mediante un autoinforme de su actividad docente, contribuirá al análisis crítico de la misma. El colectivo de estudiantes manifestará sus valoraciones y opiniones de la actividad docente a través de la encuesta que cumplimentan por cada uno de los profesores de los que reciben docencia. Los centros y departamentos, cuyos responsables cumplimentarán un informe en torno al desempeño docente del profesorado a evaluar. El Gabinete de Análisis y Calidad que asesorará en cuantas cuestiones técnicas precise la comisión de evaluación. El Área de Recursos Humanos encargada de custodiar los expedientes a lo largo del proceso de evaluación y de recabar los datos institucionales. El Vicerrectorado de Profesorado garante del proceso y encargado de realizar su seguimiento. Y por último la comisión de evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado. La Comisión de Evaluación será el órgano responsable de llevar a cabo la valoración de cada una de las variables en las que se concretan las dimensiones del presente procedimiento de evaluación, contrastando las evidencias aportadas por los distintos agentes implicados. Sus miembros serán los siguientes: El Rector o persona en quien delegue, que actuará como Presidente de la Comisión. Cinco catedráticos/as nombrados por el Consejo de Gobierno, considerando las distintas ramas de conocimiento representadas en la universidad. Miembro del Área de Recursos Humanos, a propuesta del Presidente de la comisión, que desarrollará funciones de secretaría y apoyo técnico. 5

B. DIMENSIONES, CRITERIOS Y FUENTES PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN 1. Dimensiones para la evaluación y fuentes de información En virtud de lo expuesto en las páginas anteriores, el Procedimiento de Evaluación de la actividad docente del profesorado de la Universidad Pablo de Olavide, procura una perspectiva integral que no se puede circunscribir a las actividades explícitamente desarrolladas en el aula. La evaluación de la calidad docente debe contemplar la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje, su grado de cumplimiento y los resultados alcanzados. El estudio de todo ello busca activar mecanismos de mejora de la docencia. Por tanto, el procedimiento contempla cuatro dimensiones de análisis: (1) Planificación de la docencia; (2) Desarrollo de la enseñanza; (3) Evaluación de los resultados de aprendizaje; y (4) Innovación y mejora, que atienden a fuentes y procedimientos diversos de recogida de información. Dimensiones de evaluación Agentes implicados Sistemas de recogida de información PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA Programación de la asignatura DESARROLLO DE LA DOCENCIA - Habilidades didácticas -Obligaciones de clase y atención a los alumnos - Ambiente de clase y relaciones - Desarrollo de las prácticas - Gestión académica-administrativa Alumnado Dirección de departamentos Decanatos y direcciones de Centro Alumnado Cuestionario de Opinión sobre la Actuación Docente del Profesorado Autoinforme Informes de responsables Autoinforme Cuestionario de Opinión sobre la Actuación Docente del Profesorado SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZJAES - Sistemas de evaluación Alumnado Cuestionario de Opinión sobre la Actuación Docente del Profesorado MEJORA/INNOVACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE Participación en proyectos de innovación Participación en Comités de Autoevaluación Participación en Experiencias Piloto (ECTs) Participación en Formación didáctica y TICs Participación en docencia virtual Otros Servicios administrativos de la universidad (facultades, departamentos, RRHH) Bases de Datos de los Servicios 6

2. Criterios de evaluación La ponderación de la valoración de las dimensiones en la puntación final de la evaluación se recoge en la siguiente tabla: SISTEMA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN DIMENSIONES CUESTIONARIO ESTUDIANTES INFORMES RESPONSABLES / Quinquenios AUTOINFORME BASES DE DATOS PUNTUACIÓN TOTAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA DESARROLLO DE LA DOCENCIA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 10 0 5 0 15 20 10 5 0 35 20 0 0 0 20 INNOVACIÓN Y MEJORA 0 0 0 30 30 TOTAL 50 10 10 30 100 Esta tabla evidencia la complementariedad en las fuentes de información que sigue este procedimiento, lo cual sustenta en parte su fiabilidad. Estudiantes, responsables académicos y los propios servicios administrativos de la universidad proporcionan información sobre las cuatro dimensiones en que se condensa la evaluación. Habida cuenta de que la Universidad Pablo de Olavide dispone de un sistema propio de concesión de tramos por actividad docente (quinquenios) que implica un análisis de la docencia impartida por los funcionarios en el seno de la Comisión Académica y de Profesorado (COAP), los solicitantes con un quinquenio concedido mediante este procedimiento no precisarán de informe de sus responsables académicos. El desglose de los valores atribuidos a cada mérito y las correspondencias entre los ítems del Cuestionario de Opinión sobre la Actuación Docente del Profesorado y las puntuaciones 7

contempladas en el modelo de evaluación, serán hechas públicas por la comisión de evaluación antes de iniciar el procedimiento evaluador. Dependiendo del intervalo en el que se sitúe la puntuación alcanzada por el solicitante, la calidad de la actividad docente será calificada por la Comisión de Evaluación como Desfavorable, Favorable o Excelente según se muestra en la siguiente tabla: De 0 a 50 DESFAVORABLE De 51 a 75 FAVORABLE De 76 a 100 EXCELENTE 8

C. EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE 1.- La Comisión de Evaluación La Comisión de Evaluación es el órgano responsable de llevar a cabo la valoración de cada una de las variables en las que se concretan las dimensiones del presente procedimiento de evaluación, contrastando las evidencias aportadas por los distintos agentes implicados. Esta comisión elaborará, en cada convocatoria, un informe acerca de los resultados relevantes del proceso de evaluación, incorporando, en su caso, recomendaciones de mejora. Para realizar sus valoraciones, los miembros de la Comisión de Evaluación deben tener en cuenta toda la información recogida acerca de la docencia desarrollada por el personal docente (las encuestas de opinión del alumnado, el informe de las autoridades académicas, y los documentos donde se recoge la participación del profesorado en los procesos de mejora e innovación). Asimismo, la Comisión de Evaluación podrá solicitar cuantas evidencias e informes complementarios consideren necesario. Tras el análisis de la información referida a cada solicitante, la Comisión se pronunciará sobre todas y cada una de las dimensiones a valorar según el procedimiento presentado, ratificando o variando, si así lo considerase oportuno, las puntuaciones directas y valorando aquellos aspectos que no hayan sido objeto de puntuación directa para completar la puntuación total alcanzada por el docente en cada una de las variables objeto de evaluación. La Comisión se reunirá como mínimo una vez cada dos meses (si hubiese expediente en trámite), resolverá los expedientes de evaluación por orden de llegada al Vicerrectorado de Profesorado emitiendo una valoración global de las actividades docentes en términos de Desfavorable, Favorable o Excelente. En los casos en los que la valoración sea desfavorable, completarán el Informe de evaluación con una exposición razonada sobre sus valoraciones, y realizarán propuestas para la mejora de la actividad docente. Estas propuestas se relacionarán con el desarrollo de actividades formativas de mejora e innovación. 9

2.- Procedimiento Tras el plan de difusión correspondiente, el Vicerrectorado de Profesorado abrirá el periodo de solicitud de evaluación con convocatoria abierta. Recibidas las solicitudes que para agilizar el proceso deberán atender a los formularios establecidos al efecto el Área de Recursos Humanos coordinará la conformación del expediente correspondiente para ponerlo a disposición de la comisión de evaluación. En la medida de lo posible las gestiones y documentos (excepto las certificaciones) serán tramitados a través del correo electrónico. El profesorado que solicite evaluación de la actividad docente enviará por correo electrónico formularios I y II (Anexos I y II) a la dirección vrprofes@upo.es en tanto se habilita el procedimiento de administración electrónica. Dicha solicitud supone la aceptación de los procedimientos, las actuaciones de evaluación y de los recursos previstos en este procedimiento. El Informe Individual de Evaluación de la Actividad Docente (anexo V) elaborado por la Comisión de Evaluación y el correspondiente Certificado de la Calidad de la Actividad Docente (Anexo VI) serán enviados por el Vicerrectorado de Profesorado a los solicitantes garantizando la confidencialidad de los resultados. 3. Alegaciones y Recursos de alzada Ante la notificación remitida por el Vicerrectorado de Profesorado los solicitantes podrán requerir una revisión de la puntuación en caso de no estar de acuerdo con la misma, para lo cual deberán cumplimentar una solicitud de revisión y enviarla a dicho Vicerrectorado conforme a lo establecido por la Ley de Procedimiento Administrativo. La Comisión de Evaluación analizará las solicitudes de revisión presentadas así como toda la documentación previa y las resolverá en el plazo máximo de 45 días desde que se reciba en el Vicerrectorado la alegación. La resolución dictada será remitida por el Vicerrector de Profesorado a los interesados y al Área de Recursos Humanos para su incorporación al correspondiente Expediente de Evaluación de la Actividad Docente. Contra la resolución de la Comisión de Evaluación se podrá presentar recurso de alzada al Rector. La Resolución Rectoral resolviendo la alzada se dictará previo informe del Comité de Garantía de Calidad. Este informe deberá emitirse en el plazo máximo de un mes desde la 10

presentación del recurso. La Resolución Rectoral que pone fin a la vía administrativa se notificará al interesado con copia a la Comisión de Evaluación y al Área de Recursos Humanos para su incorporación al Expediente de Evaluación de la Actividad Docente del Profesor/a. 11

ANEXOS Anexo I. Modelo de solicitud Anexo II. Modelo de autoinforme del profesor Anexo III. Modelo de informe de responsable de centro Anexo IV. Modelo de informe de responsable de departamento Anexo V. Modelo de informe de evaluación de la calidad de la actividad docente Anexo VI. Certificado de la calidad de la actividad docente 12

ANEXO I. MODELO DE SOLICITUD Apellidos y nombre: D.N.I. Categoría/cuerpo/escala: Departamento:.. Área de Conocimiento: Centro:... EXPONE: Que acepta los criterios establecidos, y conforme al Procedimiento de Evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado de la Universidad Pablo de Olavide, SOLICITA: Se evalúe la actividad docente por mí desarrollada Información para evaluar de forma ágil las actividades de mejora e innovación: Participación en proyectos de innovación Nombre de proyecto de innovación Año de ejecución Participación en Comités de Autoevaluación Nombre del Comité Año de participación Participación en Experiencias Piloto (ECTs) Asignatura Créditos Titulación Curso Académico Participación en Formación Didáctica y TIC s Curso Créditos Año 13

Participación en docencia virtual Asignatura Créditos Titulación Curso Académico Otros (Argumentados y documentados) Adjuntar COPIA CERTIFICADO DE ACTIVIDAD DOCENTE En. a.de de 200.. Nombre y firma.. SR. RECTOR MAGNIFICO DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 14

ANEXO II. MODELO DE AUTOINFORME DEL PROFESOR/A El autoinforme que va a completar no está referido a una actividad docente en concreto, por lo que sus valoraciones y reflexiones deben referirse al conjunto de la docencia que ha impartido en la Universidad Pablo de Olavide. Las actividades de gestión, investigación y de transferencia de resultados a la sociedad NO son objeto de evaluación en este momento. Las actividades docentes objeto de evaluación están referidas a aquellas de carácter reglado recogidas en forma de asignaturas (o denominación similar) e impartidas por usted en títulos oficiales de Grado y Postgrado en la Universidad Pablo de Olavide o en otras universidades. DATOS DEL PROFESOR/A Nombre:. DNI:. Categoría/Cuerpo/Escala: Departamento: Área de Conocimiento:... Centro:... Periodo sometido a evaluación: Curso inicial: Curso final:.. En a de 200.... Nombre y firma DIMENSIÓN 1. PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA 1.1. Las guías docentes o programas de sus asignaturas están publicadas de forma accesible y se revisan con periodicidad: 1 2 3 4 5 Ns/nc No existe Existe pero no Está Publicada de Publicada de forma está publicada publicada forma accesible accesible y revisada 1.2. Participa en las reuniones para la coordinación del diseño de sus asignaturas: 1 2 3 4 5 Ns/nc Nunca Casi nunca A veces A menudo Siempre 15

VALORACIONES PERSONALES SOBRE LA PLANIFICACIÓN DE SU DOCENCIA Utilice el espacio que estime conveniente para incluir cualquier observación de interés sobre la planificación de la docencia. DIMENSIÓN 2. DESARROLLO DE LA DOCENCIA 2.1. Valore su nivel de cumplimiento de las actividades de tutoría (presencial o virtual): 1 2 3 4 5 Ns/nc Incumplimiento Cumplimiento Desviaciones Cumplimiento Cumplimiento total total mínimo moderadas habitual 2.2. Valore el nivel de coordinación existente entre las actividades teóricas y prácticas previstas en la guía docente de su asignatura: 1 2 3 4 5 Ns/nc Ninguna Escasa Coordinación Bastante Coordinación total coordinación coordinación moderada coordinadas 2.3. Valore la utilidad de los recursos didácticos que utiliza para facilitar el aprendizaje de los alumnos (pizarra, transparencias, medio audiovisuales, nuevas tecnologías, ): 1 2 3 4 5 Ns/nc Nada Escasamente De moderada Bastante útiles Muy útiles útiles útiles utilidad 16

VALORACIONES PERSONALES SOBRE EL DESARROLLO DE LA DOCENCIA Utilice el espacio que estime conveniente para incluir cualquier observación de interés sobre la planificación de la docencia. INCLUIR CUALQUIER ASPECTO RELACIONADO CON SU DOCENCIA QUE PUEDA CONSIDERAR DE INTERÉS PARA LA EVALUACIÓN. 17

ANEXO III. INFORME DE RESPONSABLE DE CENTRO Según queda establecido en el procedimiento de evaluación de la actividad docente del profesorado de la Universidad Pablo de Olavide, entre las evidencias que se tendrán en cuenta para valorar dicha actividad está el Informe de los responsables de los Centros a los que el profesorado se ha adscrito. Se trata de un informe global, por lo que sus valoraciones y reflexiones deben referirse al conjunto de la docencia que ha impartido el/la profesor/a en su seno. DATOS DEL PROFESOR/A: Apellidos y nombre: DNI: Categoría/cuerpo/escala: Departamento: Área: Centro: Favorable Desfavorable Fdo: (Firma y sello) Fdo: (Firma, sello y adjuntar informe motivado) Durante el proceso de resolución del expediente de evaluación, si la comisión de evaluación así lo considerase, me comprometo a aportar la información necesaria para contrastar la oportunidad de la valoración aquí consignada. En. a.de de 200.. Nombre y firma Responsable del Centro 18

ANEXO IV. INFORME DE RESPONSABLE DE DEPARTAMENTO Según queda establecido en el procedimiento de evaluación de la actividad docente del profesorado de la Universidad Pablo de Olavide, entre las evidencias que se tendrán en cuenta para valorar dicha actividad está el Informe de los responsables del departamento a los que el profesorado se ha adscrito. Se trata de un informe global, por lo que sus valoraciones y reflexiones deben referirse al conjunto de la docencia que ha impartido el/la profesor/a en su seno. DATOS DEL PROFESOR/A: Apellidos y nombre: DNI: Categoría/cuerpo/escala: Departamento: Área: Centro: Favorable Desfavorable Fdo.: (Firma y sello) Fdo.: (Firma, sello y adjuntar informe motivado) Durante el proceso de resolución del expediente de evaluación, si la comisión de evaluación así lo considerase, me comprometo a aportar la información necesaria para contrastar la oportunidad de la valoración aquí consignada. En. a.de de 200 Nombre y firma Responsable del Departamento 19

ANEXO V. INFORME DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DATOS RELATIVOS AL PROFESOR/A Nombre:. NIF:. Área de Conocimiento: Departamento:.. VALORACIÓN DE LA DOCENCIA EN EL PERIODO EVALUADO La Comisión de Evaluación, teniendo en cuenta la información que obra en su poder acerca de las dimensiones de la actividad docente del Profesor/a, con relación al periodo evaluado y de acuerdo con las puntuaciones obtenidas que se muestra en la siguiente tabla: DIMENSIONES OBJETO DE EVALUACIÓN PUNTUACIÓN MÁXIMA PUNTACIÓN OBTENIDA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA DESARROLLO DE LA DOCENCIA SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES MEJORA DE LA ACTIVIDAD DOCENTE 15 puntos 35 puntos 20 puntos 30 puntos TOTAL 100 Y a efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el Real Decreto 1312/2007, de 5 de octubre, por el que se establece la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios emite una valoración (Desfavorable -0/50-; Favorable -51/75-; Excelente -76/100-) de su actividad docente de: RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA DE LA DOCENCIA DEL/LA PROFESOR/A: Contra este informe, podrá presentarse reclamación ante la Comisión de Evaluación de esta Universidad en el plazo estipulado en la Convocatoria, contando a partir de la recepción del presente informe. En, a de de El Presidente de la Comisión de Evaluación 20

ANEXO VI. CERTIFICADO DE LA CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DOCENTE Recibida en el Vicerrectorado de Profesorado de la Universidad Pablo de Olavide la solicitud de D/ª., para obtener la evaluación necesaria sobre la calidad de la actividad docente desarrollada a efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el Real Decreto 1312/2007, de 5 de octubre, por el que se establece la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios. Visto el informe remitido por la Comisión de Evaluación de la Calidad, que ha actuado conforme a los criterios de evaluación establecidos en el Procedimiento para la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado de la Universidad Pablo de Olavide Considerando que el mencionado informe, de carácter vinculante y cuyo original se adjunta como Anexo inseparable, informa Desfavorable/Favorable /Excelente sobre la solicitud presentada por el interesado/a, se RESUELVE CERTIFICAR que la calidad de la actividad docente del mismo es: DESFAVORABLE/FAVORABLE/EXCELENTE Contra este informe, podrá presentarse reclamación ante la Comisión de Evaluación de esta Universidad en el plazo estipulado en la Convocatoria, contando a partir de la recepción del presente certificado. Sevilla, de 200 El Rector 21