CORREO ELECTRÓNICO Página 1 de 6 C / JUSTO DORADO CP MADRID TEL: FAX:

Documentos relacionados
CORREO ELECTRÓNICO Página 1 de 7 C / JUSTO DORADO CP MADRID TEL: FAX:

`çãìåáå~çç= OTW= péöìáãáéåíç= ÇÉ= ä~= ëáíì~åáµå= ÇÉ= ä~ë= ÅÉåíê~äÉë= åìåäé~êéë=çé=g~éµå==

Comunicado 30: Seguimiento de la situación de las centrales nucleares de Japón

Nota: La información actualizada respecto del último comunicado se presenta en negrita.

`çãìåáå~çç= NSW= péöìáãáéåíç= ÇÉ= ä~= ëáíì~åáµå= ÇÉ= ä~ë= ÅÉåíê~äÉë= åìåäé~êéë=çé=g~éµå==

`çãìåáå~çç= NTW= péöìáãáéåíç= ÇÉ= ä~= ëáíì~åáµå= ÇÉ= ä~ë= ÅÉåíê~äÉë= åìåäé~êéë=çé=g~éµå==

`çãìåáå~çç= NUW= péöìáãáéåíç= ÇÉ= ä~= ëáíì~åáµå= ÇÉ= ä~ë= ÅÉåíê~äÉë= åìåäé~êéë=çé=g~éµå==

El accidente en la central nuclear Fukushima. Consecuencias radiológicas

Cursos verano UPM. La Granja La energía nuclear después de Fukushima. El accidente en la central nuclear Fukushima. emergencia 13 de julio de 2011

HABLEMOS DE FUKUSHIMA CONFERENCIA

JAPÓN: LA RADIACIÓN EN LOS ALIMENTOS (Situación al 12 de abril de 2011) Vicente Pinto 1

Informe resumen de los resultados. Actualizado 8 de abril de 2011

radiactividad en España tras el accidente en la central nuclear de Fukushima

Detectan en Euskadi una radiación ínfima procedente de Fukushima

Experiencias y perspectivas C.N. Almaraz

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

DIRECCIÓN DE COMERCIO EXTERIOR CIRCULAR 034 DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Indicadores de gestión de la actividad nuclear

La planificación de PC de emergencias nucleares situación actual y perspectivas de futuro.

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

Oficina Agrícola Embajada de Chile en Japón

Artículo 73. Tasas y precios públicos por servicios prestados por el Consejo de Seguridad Nuclear.

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

La situación actual en Fukushima

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

que implica que se esperaba una ola de 10 metros de altura. Finalmente una ola de 0,5 metros golpeó la costa norte de Japón.

ESTUDIOS DE EMPLAZAMIENTO CAPACIDADES Y SERVICIOS EN SELECCIÓN Y CARACTERIZACION DE EMPLAZAMIENTOS PARA INSTALACIONES NUCLEARES RELEVANTES

Experiencia y Perspectivas Central Nuclear de Ascó

Como se ha dicho, la situación geográfica de España y Japón son muy distintas y, en este caso, la diferencia juega a favor de España.

L 252/10 Diario Oficial de la Unión Europea

C.N. ALMARAZ AÑO 2012 CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR (CSN)

Comité de Información CN Vandellós II. 30 de octubre de 2014

El día 19 de diciembre de 1955 se crea la Comisión Nacional de Energía. Nuclear, organismo encargado de manejar todos los asuntos relacionados con

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

Valoración del CSN del funcionamiento de CN Almaraz I y II. Año 2013

Protocolo sobre vigilancia radiológica de materiales metálicos - Años

Conclusiones y Plan de Acción "

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 10 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Enero octubre Fuente: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Datos Provisionales.

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

XI CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA Y NUCLEAR

Comité de Información CN Ascó. 29 de octubre de 2014

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 27 DE MAYO AL 03 DE JUNIO DE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 09 AL 15 DE JULIO DE 2017

OBJETIVOS Y RESULTADOS 2014

SNE Madrid a 23 de Febrero de 2017

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ. Por José Mª. Bernaldo Director CN Almaraz

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

JORNADA TÉCNICA SOBRE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN DE CENTROS ESCOLARES. Normativa Legal:

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Miguel Calvín Cuartero Subdirector de Emergencias y Protección Física CSN Valencia. 2 Octubre 2014

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 30 DE JULIO AL 05 DE AGOSTO DE

Reporte de la Unidad Móvil

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 01 AL 07 DE OCTUBRE DE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 21 AL 27 DE MAYO DE 2017

PROYECTO DE ACTUACIÓN-DEL ÁREA LOGÍSTICA DE INTERÉS AUTONÓMICO DE NÍJAR - ALMERÍA

Los material radiactivos

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2017

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León.

AGENCIAS. La radiación de Fukushima es la más alta desde el terremoto. 3 de agosto de Diario de Burgos. Pág. 28. BALSEYRO COROMINAS, Carlos.

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ. Por José Mª. Bernaldo Director CN Almaraz

1 VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO TRILLO (2014)

Producción de energía eléctrica

Producción de energía en Centrales Nucleares. Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Linda Vista, Guadalupe, Nuevo León.

PLAN NACIONAL DE ACCIONES PREVENTIVAS CONTRA LOS EFECTOS DEL EXCESO DE TEMPERATURAS SOBRE LA SALUD 2011 BALANCE FINAL

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 20 AL 26 DE AGOSTO DE 2017

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Reporte de la Unidad Móvil

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Secretaría de Seguridad Pública Anáhuac, Nuevo León.

FUKUSHIMA, UN AÑO DESPUÉS

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO OBJETIVOS Y RESULTADOS 2009

Repercusiones Radiológicas del Accidente de Fukushima, Japón

4.Deterioro de las piscinas de enfriamiento

Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó

Seguimiento radiológico en España del accidente de la Central Nuclear de Fukushima (Japón)

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil

COMITÉ DE INFORMACIÓN. Comité de Información CN Almaraz 12 de abril de 2016

MÓDULO 5: VIGILANCIA RADIOLÓGIA AMBIENTAL ESTRATEGIAS DE VIGILANCIA EXTERIORES NECESIDAD DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA AMBIENTAL

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Informe meteorológico

L 92/16 Diario Oficial de la Unión Europea

Protocolos en caso de accidente en una central nuclear

LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2013

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA?

VIGILANCIA AMBIENTAL Madrid 12 de septiembre de 2009

Experiencias y perspectivas C.N. Almaraz

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 07 AL 13 DE ENERO DE 2018

GEOSFERA TEMA 4 LOS RECURSOS DE LA GEOSFERA Y SUS RESERVAS RECURSOS MINERALES Y RECURSOS ENERGÉTICOS

PLAN DE EMERGENCIA DE LOS CENTROS ESCOLARES FRENTE AL RIESGO NUCLEAR. Escuela Nacional de Protección Civil, 5 de marzo de 2014

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Dr. González, Nuevo León

INVERSIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE PETROLÍFEROS

E.T.S.I.INDUSTRIALES (Madrid)

Huracán Raymond 19 de Octubre 2013

Transcripción:

Según la última información recibida desde el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Unión Europea, los datos recabados sobre la situación radiológica en el interior y exterior de la instalación y la situación operativa de los reactores de la central nuclear Fukushima Daiichi son los siguientes: Situación radiológica en el interior: Las tasas de dosis registradas han disminuido ligeramente en las últimas horas, aunque los valores detectados en los reactores 3 y 4 siguen siendo extremadamente altos. En el acceso principal del emplazamiento las tasas de dosis son 0,147 msv/h. Las labores de recuperación en la planta siguen siendo complicadas dada la situación radiológica existente. Situación radiológica en el exterior: En las poblaciones cercanas a la central (en un radio de unos 40 km) se mantienen los niveles de radiación, excepto en la zona norte, donde han aumentado. El valor máximo medido es de 0,005 msv/h a una distancia de 30 km. El gobierno japonés ha adoptado medidas complementarias para atender a la población confinada entre 20 y 30 kilómetros de la central. En este sentido, ha recomendado que se utilicen los centros para evacuados, localizados en esa área. En las capitales de prefecturas más alejadas los valores se mantienen sin grandes fluctuaciones con respecto a los datos proporcionados ayer. Los valores más altos se registran en la prefectura de Fukushima, donde pueden llegar a ser de 0,004 msv/h. En la prefectura de Ibaraki se registran también valores altos, del orden de 0,00025 msv/h en la capital. En Tokio se miden 0,00012 msv/h. El fondo radiactivo normal en estas ciudades es de 0,000045 msv/h. Estos valores siguen siendo ligeramente superiores al fondo natural, pero no suponen riesgo para la salud de las personas. Los niveles de deposición medidos no han sufrido grandes variaciones aunque han aumentado ligeramente en las prefecturas de Tochigi, Chiba, Tokio y, sobre todo en Yamagata. En cualquier caso, todas se mantienen por debajo de los límites reglamentarios. El gobierno japonés ha levantado las restricciones para el consumo de agua en 16 localidades, aunque las mantiene en otros seis municipios de las prefecturas de Fukushima, Ibaraki, y Chiba para el consumo de niños menores de un año, debido a las concentraciones de Yodo-131. En cuanto a la situación del mar, según las mediciones realizadas a 330 metros de la central, los niveles de radiación se mantienen por encima de los límites establecidos. Sin embargo, Página 1 de 6

los valores de las mediciones realizadas en varios puntos ubicados a 30 kilómetros de la planta han disminuido, así como los valores de contaminación del aire en esa zona. *Al final de esta nota de prensa se adjunta un gráfico en el que se indican los valores de dosis habituales asociados a las diversas actividades en las que están presentes las radiaciones ionizantes. Página 2 de 6

Situación operativa: Tras recuperar la alimentación eléctrica en las seis unidades, continúan las verificaciones para intentar conectar los equipos, pero se ha logrado con muy pocos, por lo que se mantiene la refrigeración provisional mediante aporte de agua dulce a los reactores. En las unidades 2 y 4 se han conectado ya los paneles de distribución a la red exterior, pero continúan las verificaciones de componentes antes de su conexión y se ha recuperado alguna instrumentación en las unidades 1, 2 y 4. En la unidad 1, tanto la presión como la temperatura de la vasija se mantienen sin grandes cambios, del mismo modo que la presión de la contención. Se ha detectado la presencia de agua contaminada (Yodo-131, Cesio-137 y otros radioisótopos) en los sótanos del edificio de turbina, lo que indicaría que se ha producido una fuga desde el edificio del reactor. En las unidad 2 se ha sustituido la inyección de agua de mar por la de agua dulce, para evitar corrosiones en los componentes de la vasija y la contención, como se venía realizando en las unidades 1 y 3. En la unidad 3 se mantienen estables la presión y la temperatura en el reactor y la presión en la contención. En esta unidad se está planificando el drenaje del agua contaminada en el edificio de la turbina al condensador principal. Se sigue detectando el humo blanco o vapor que apareció en los edificios del reactor de las unidades 1, 2, 3 y 4 el pasado día 26. Se sigue aportando agua del mar a las piscinas de combustible de las unidades 2, 3 y 4. No se tienen datos sobre la temperatura de la piscina de la unidad 4. Las bombas de refrigeración de las unidades 5 y 6, continúan bajo control, refrigerando tanto el reactor como las piscinas. Página 3 de 6

Trayectoria de los vientos: Las trayectorias de las masas de aire desde la 02:00 h (hora española) del día 27 de marzo se dirigen a primeras horas del día hacia el sureste de la central nuclear. Por tanto, a primeras horas del día, las masas de aire se dirigen hacia el Océano Pacífico. Conforme vaya pasando el día, las trayectorias de las masas de aire irán girando hacia el sur, por lo que en las últimas horas del día, está previsto que lleguen a las zonas costeras de Japón situadas al sur de la central nuclear de Fukushima. NOTA: aunque los resultados muestran un modelo de la Nacional Oceanic Atmospheric Administration, esto no es producto realizado por la NOAA, ni ha sido visto o comentado por la NOAA. Estos datos han sido contrastados con la información suministrada por la Organización Meteorológica Mundial a través de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) Página 4 de 6

OTRAS ACTUACIONES El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) continúa el seguimiento de la situación, en coordinación con los organismos internacionales y emitirá próximos comunicados cuando reciba nueva información relevante. El Consejo de Seguridad Nuclear, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, mantiene activo el protocolo de actuación para los viajeros procedentes de Japón. Para ellos, el Ministerio ha facilitado los siguientes puntos de contacto: Teléfono: 901. 400. 100 Email: oiac@mspsi.es El CSN mantiene el seguimiento habitual de los índices de radiación ambiental en todo el territorio nacional a través de las diferentes redes de vigilancia radiológica. Todos los valores registrados en las estaciones están dentro de la más estricta normalidad. Los valores medios diarios de tasa de dosis ambiental se pueden consultar en El CSN aconseja a todas aquellas personas interesadas en seguir este suceso acceder a la web del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA): www.iaea.org Página 5 de 6

Página 6 de 6