Informe Correntometria Lagrangeana. Estuario Reloncavi Noviembre 2014

Documentos relacionados
L A A D DI IN N Á Á M MI IC C A A O O C C E E Á Á N NI IC C A

Nº DOCUMENTO INF-PCH/102008

Características físicas de los medios acuáticos.

Domingo 8 Julio Gráficos:DHN.

CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS

Los factores del clima

Efecto dinámico de los vientos

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Miércoles 15 Agosto 2018

MA2MOF Ricardo Romero Betancourt 1. Tecnólogo en Oceanografía Física. Auxiliar pronostico. MA2MOF. Manuel Guzmán Guzmán. Auxiliar Pronósticos

BOLETIN DIARIO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS

ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN PRIMARIA DEL FITOPLANCTON DE BAHIA MAGDALENA BCS, MÉXICO (FASE II).

CONTENIDOS. COORDINACIÓNEDITORIAL CapitándeNavíoRómuloAreizaTaylor JefedelÁreadeImagenCorporativaDimar

Energía Eólica Distribución y Medición Prof. Rodrigo Valdovinos F.

Sábado 8 Octubre 2016

INFORME TECNICO INFORMACION HISTORICA OCEANOGRAFICA DEL PACIFICO COLOMBIANO

Miércoles 13 Febrero 2019

Viernes 17 Agosto 2018

BOLETIN DIARIO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS

Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño Costero 1

DE CORRIENTES, TEMPERATURA Y SALINIDAD EN EL ÁREA DE FIORDOS DEL SUR DE CHILE (CANALES DARWIN, NINUALAC Y MEMORY), DURANTE INVIERNO Y PRIMAVERA DEL

Domingo 15 Mayo Gráficos:DHN.

CRUCERO HIDROACÚSTICO INP-SRP-CNP PV

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

CAPITULO 5 DISTRIBUCIONES TIPICAS DE LAS CARACTERISTICAS DEL AGUA DE MAR

Lunes 20 Agosto M s información

Domingo 26 Agosto 2018

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT PROGRAMA BIO-OCEANOGRÁFICO-PESQUERO DE LA ZONA NORTE DE CHILE (18 S-23 S) UNAP-CIAM

Lunes 3 Septiembre 2018

Lunes 27 Agosto M s información

BANCO DE PREGUNTAS DE METEOROLOGÍA CAPITÁN DEPORTIVO DE ALTAMAR

Lunes 2 Julio y mas al sur anomalías negativas.m s información

Oceanos. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Lunes 22 Febrero 2016

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Olas Durante un evento El Niño. Comportamiento de las olas frente a un evento anómalo

Domingo 17 Abril 2016

Jueves 12 Julio Gráficos:DHN.

RESUMEN EJECUTIVO INFORME TECNICO CIRCULACION OCEANOGRAFICA Y DEPOSICION DE CONTAMINANTES SÓLIDOS EN LA BAHIA DE MIRAFLORES

Domingo 6 Noviembre 2016

Martes 12 Febrero 2019

Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT PROGRAMA BIO-OCEANOGRÁFICO-PESQUERO DE LA ZONA NORTE DE CHILE (18 S-23 S) UNAP-CIAM

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Marzo 2018

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Instituto Geofísico del Perú - IGP

Lunes 12 Septiembre 2016

Viernes 13 Julio 2018

Características oceanográficas deláreadeobservaciónde ballenas

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Febrero 2017

Jueves 14 Junio Gráficos:DHN.

Temperatura Superficial del Mar TSM, ( C) Estación. Afuera

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

Viernes 4 Enero zona mas costera. M s información

Martes 11 Septiembre 2018

Domingo 9 Septiembre 2018

MOVIMIENTOS DEL AGUA BIOLOGÍA MARINA. Mª Luisa Villegas Cuadros Departamento de Biología de Organismos y Sistema Universidad de Oviedo (España)

Estuarios y litorales. Díaz Alcántara Sonia Rodríguez Gómez Jazmín

Sábado 23 Abril Gráficos:DHN.

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Enero de 2016

Domingo 12 Febrero 2017

Martes 26 Junio Gráficos:DHN.

LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA.

Miércoles 13 Abril 2016

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ SEDE REGIONAL - ILO ÁREA DE OCEANOGRAFÍA Y CALIDAD AMBIENTAL Contacto:

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Diciembre 2017

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño

Domingo 9 Julio Gráficos:DHN.

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Octubre 2017

ITXASGIS SIG CORPORATIVO MARINO DE AZTI. Ibon Galparsoro Unidad de Investigación Marina

Lunes 9 Julio Gráficos:DHN.

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

Sábado 2 Junio Gráficos:DHN.

Miércoles 13 Junio 2018

DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION PESQUERA DEL PACIFICO NORTE

Jueves 28 Julio Gráficos:DHN.

y mareas Línea de Costa o Ribera (shoreline): es el límite entre el cuerpo de agua y la playa expuesta.

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Abril 2018

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

2.- ASPECTOS GENERALES DEL REGIMEN DE VIENTO EN CHILE

Circulación general de la atmósfera

Viernes 12 Octubre 2018

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017

Martes 18 Septiembre 2018

5.- El barómetro es un instrumento que sirve para medir:

Acceso a la universidad mayores de 25 años

CIRCULACION OCEANICA Unidad 4

Ambientes marinos someros terrígenos

1 COMPONENTE OCEANOGRÁFÍCO COLOMBIA Condiciones Oceanográficas Cuenca Pacifica Colombiana diciembre 2013 a noviembre 2014

Oceanografía en la zona sur austral de Chile: Herramientas de apoyo a la gestión de la acuicultura

Lunes 15 Octubre 2018

REPORTE N 1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES. Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA

Tema 11. Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur

COMITÉ NACIONAL PARA EL ESTUDIO REGIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO (ERFEN) CONDICIONES OCÉANO ATMOSFÉRICAS EN EL MAR ECUATORIANO

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Jueves 28 Junio Gráficos:DHN.

Transcripción:

Informe Correntometria Lagrangeana. Estuario Reloncavi Noviembre 214 1. Introducción El agua de mar, en constante movimiento, sufre desplazamientos que provocan, la formación de olas, mareas y corrientes. Estos movimientos tienen un marcado efecto sobre los seres marinos, ya que condicionan la distribución de las especies de vida libre al colaborar, por un lado, en los movimientos migratorios estaciónales de muchas especies y, en segundo lugar, al transportar nutrientes en el espacio, favoreciendo el desarrollo y distribución de organismos planctónicos y en general de todo el ecosistema marino costero. La importancia de las corrientes en la configuración de las características climáticas mundiales es fundamental, influyendo también en las características biológicas en las zonas marinas próximas, por lo que suponen de regulación de la temperatura del agua. En general las corrientes son movimientos del mar con desplazamientos horizontales o verticales de las masas de agua que, aunque a nivel superficial no son tan visibles como las olas y las mareas, son de mayor amplitud. Básicamente son producidas por: Calor solar: que calienta la superficie del océano estableciendo diferencias de temperatura. Rotación terrestre (Efecto Coriolis) Viento. Hay dos tipos de corrientes: Superficial: condicionada principalmente por los vientos. Profundas: que se producen por diferencias en la densidad del agua y la topografía del fondo. Un componente importante a considerar durante el estudio de corrientes, es el efecto de las mareas, las cuales están compuestas por movimientos periódicos del mar con desplazamiento vertical, de ascenso y descenso, de la masa de agua. La influencia gravitacional de la luna, y en menor medida la del sol sobre las aguas de los océanos, son las causas principales de las mareas. Frente a las costas de Chile existe la corriente de Humboldt, la cual se relaciona con un sistema de corrientes más complejo. Dentro de este sistema se distinguen distintos componentes: Corriente de la deriva de Vientos del Oeste que se mueve desde el oeste del océano Pacífico hacia el este. Esta corriente transporta aguas desde el occidente del océano, las cuales, al acercarse a la costa de Chile, van enfriándose y disminuyendo su salinidad. Corriente de Humboldt: se divide en dos ramas, la corriente costera que se mueve muy cerca de la costa, y la corriente oceánica, más alejada. Ambas se inician en los 4º - 45º S de latitud y transportan hacia el norte aguas frías y de baja salinidad. Corriente del Perú: se desplaza entre las ramas costera y oceánica de Humboldt en sentido opuesto, de norte a sur. Es más cálida y más salina.

Corriente del Cabo de Hornos: se inicia en la misma zona de la corriente de Humboldt, pero en sentido contrario. Esta corriente recorre la costa del extremo sur de Chile, primero hacia el sur y luego hacia el este. La presencia de la corriente fría de Humboldt, por transportar aguas australes, produce una anomalía en las temperaturas de las aguas que bañan la costa de Chile. Esto significa que las temperaturas existentes en nuestro mar, entre Golfo de Penas y Arica, son más frías de lo que deberían ser de acuerdo a su latitud. Las mareas tienen una gran influencia en los organismos costeros que tiene que adaptarse a cambios muy bruscos en toda la zona intermareal: unas horas cubiertas por las aguas marinas y azotadas por las olas seguidas de otras horas sin agua o incluso en contacto con aguas dulces, si llueve. Además, en algunas costas, por la forma que tiene, se forman fuertes corrientes de marea, cuando suben y bajan las aguas, que arrastran arena y sedimentos y remueven los fondos en los que viven los seres vivos. En la cercanía del litoral se suelen producir corrientes costeras de deriva, muy variables según la forma de la costa y las profundidades del fondo, que tienen mucho interés en la formación de playas, estuarios y otras formas de modelado costero. La energía liberada por las olas en el choque continuo con la costa, las mareas y las corrientes tienen una gran importancia porque erosionan y transportan los materiales costeros, hasta dejarlos sedimentados en las zonas más protegidas. En la formación de los distintos tipos de ecosistemas costeros: marismas, playas, dunas, etc. también influyen de forma importante los ríos que desemboquen en el lugar y la naturaleza de las rocas que formen la costa. El presente estudio contempla el registro continuo de variaciones de velocidad y dirección de corriente en 4 sectores en el Estuario Reloncavi comuna de Cochamo durante la marea vaciante y creciente. Estas mediciones se realizaron en dos profundidades distintas (Superficie y 1 m).

2. METODOLOGIA La correntometría se efectuó en 4 sectores al interior del Estuario de Reloncavi los días 2 y 21 de noviembre del 214. Los sectores donde se efectuaron las correntometrias son: Yates, Sotomo, Cochamo y Ralun (Figura 1). Para tal efecto, se utilizó el sistema de derivadores tipo lagrangeano, la cual consiste en utilizar cuatro velas plásticas de,5 m 2 cada una, levemente lastrada y sujeta a una boya flotante (Figuras 2 y 3), lo que permite mantener la manga plástica estirada dentro del agua y a una profundidad de muestreo relativamente constante, que en este caso abarcó la superficie y el estrato de 1 metros, lo que permitió describir el comportamiento superficial y medio de las corrientes en el sector. Para cada lance se estimó la velocidad y dirección de la corriente y el vector fue dibujado en el programa AutoCAD de acuerdo a los puntos georreferenciados con un GPS. La velocidad de la corriente se expresó en cm/s, en tanto que la dirección de la corriente la entregó la trayectoria de la boya. RALUN COCHAMO SOTOMO YATES Figura 1: Ubicación geográfica de los sectores estudiados en el Estuario Reloncaví

Las condiciones meteorológicas para el día de muestreo, presentó un predominio de viento Sureste durante todo el periodo, con velocidades de aproximadamente unos 7 nudos. Por otro lado, los días se presentaron cubierto a despejado. Figura 2: Derivador utilizado para el estudio de Corentometria Lagrangena. Figura 3: Derivadores lanzados al agua con boya y banderin para su seguimiento. A continuación se dan las tablas de marea obtenidas del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, para los dos días estudiados y los períodos en los que se realizó el monitoreo de las correntometrías lagrangeanas.

Altura marea en metros Tabla 1: Tabla de marea para los dias 2 y 21 de noviembre 214 en Estuario Reloncavi FECHA HORA ALTURA (m) :16 6,4 2/11/215 6:33,99 12:37 5,9 18:43 1,5 FECHA HORA ALTURA (m) : 6,2 21/11/215 6:15,91 12:19 5,88 18:25,97 7 Tabla marea sector Estuario Reloncavi 6 5 4 3 2 1 19:12 : 4:48 9:36 14:24 19:12 : 4:48 9:36 14:24 19:12 : Periodo variacion marea 2 y 21 de noviembre 214 Figura 4. Mareas en el lugar de estudio para los días 2 y 21 de febrero 214, las flechas indican el período de estudio de las correntometrías lagrangeanas.

3. RESULTADOS Las condiciones meteorológicas para el día de muestreo, presentó un predominio de viento norweste durante todo el periodo, con vientos de aproximadamente unos 7 nudos desde sureste. Por otro lado, el día se presentó cubierto a semidespejado. Las figuras 5 y 6 entrega la trayectoria de los derivadores en marea llenante y vaciante, en superficie y a 1 metros de profundidad los días 2 y 21 de noviembre de 214. Marea Vaciante superficie Marea Creciente superficie E-7132 E-7136 E-714 Marea Creciente Profunda N-538 N-538 E-7144 E-7148 E-7152 Marea Creciente Superficial N-53796 N-53796 Marea Creciente Profunda Marea Vaciante Profunda Marea Vaciante Superficial Marea Vaciante Profunda N-53792 N-53792 a) b) Figura 5: Esquema de la trayectoria de los derivadores en el sector de Sotomo (a) y Yates (b) durante el día 2 de noviembre de 214 respectivamente, con marea creciente y vaciante en capa superficial y 1 metros E-7132 E-7136 E-714 E-7144 E-7148 E-7152 E-7256 E-7264 Marea Bajando Profunda E-7272 Marea subiendo superficie N-5412 N-5412 E-724 E-7248 E-7256 E-7264 N-548 N-548 Marea Creciente Profunda Marea Bajando Profunda Marea Creciente Profunda N-54112 N-54112 Marea Bajando N-54 Superficie N-54 Marea Creciente Superficie Marea bajando N-5414 Superficie N-5414 N-53992 N-53992 N-53984 N-53984 E-7256 E-7264 E-7272 a) b) Figura 6: Esquema de la trayectoria de los derivadores en el sector de Ralun (a) y Cochamo (b) durante el día 21 de noviembre de 214 respectivamente, con marea creciente y vaciante en capa superficial y 1 metros E-724 E-7248 E-7256 E-7264

3.1 SOTOMO 3.1.1 Condicion de marea Creciente capa Superficial Con los resultados obtenidos de los registros de velocidad (cm/s) y de direccion de la corriente se confeccionaron s y un resumen de estadistica de velocidad en cada sector. Los resultados de velocidad obtenidos durante la marea creciente en el sector de Sotomo indica que casi todos los datos se agrupan entre los y,49 cm/s (Figura 7). La direccion de los derivadores indicaron una trayectoria principalmente hacia el Nor weste, y con menores registros hacia el sur (Figura 8). La velocidad promedio para esta marea en la capa Superficial fue de,52 cm/s con un registro maximo de 7,34 cm/s. (Tabla 2). 35 3 25 2 15 1 5,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 Velocidad en cm/s Figura 7: de frecuencia de velocidades durante marea creciente capa Superficial el 2 de noviembre 214. Sector Sotomo. 9 8 7 6 5 4 3 2 1 45 9 135 18 225 27 315 36 Figura 8: de frecuencia de direcciones durante marea creciente capa Superficial el 2 de noviembre 214. Sector Sotomo.

Tabla 2: Resumen estadística de velocidades capa Superficial sector Sotomo Media,52 Mediana, Desviación estándar 1,1 Mínimo, Máximo 7,34 3.1.2 Condicion de marea Vaciante capa Profunda A diferencia de lo observado en la capa Superficial, no se registraron velocidades menores a,5 cm/s en la capa profunda, agrupándose principalmente en el rango de entre los,5 y 2 cm/s, con máximos de hasta 4,5 cm/s (Figura 9). Los registros de dirección indican una tendencia más marcada hacia el sur y sur weste (Figura 1). El promedio de velocidad fue de 1,43 cm/s y un máximo de 7,5 cm/s (Tabla 3). 3 25 2 15 1 5,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 Velocidad en cm/s Figura 9: de frecuencia de velocidades durante marea vaciante capa Profunda el 2 de noviembre 214. Sector Sotomo. 3 25 2 15 1 5 45 9 135 18 225 27 315 36 Figura 1: de frecuencia de direcciones durante marea Vaciante capa Profunda el 2 de noviembre 214. Sector Sotomo

Tabla 3: Resumen estadística de velocidades capa Profunda sector Sotomo Media 1,43 Desviación estándar 1,71 Varianza de la muestra 2,92 Mínimo,7 Máximo 7,5 3.1.3 Condicion de marea Creciente capa Profunda El registro de velocidades se agrupan principalmente entre los y 1 cm/s con una direccion mayoritariamente hacia el este y sur este (Figuras 5 y 6). La velocidad promedio registrada fue de,64 cm/s. 8 7 6 5 4 3 2 1,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 Velocidad cm/s Figura 11: de frecuencia de velocidades durante marea Creciente capa profunda el 2 de noviembre 214. Sector Sotomo. 35 3 25 2 15 1 5 45 9 135 18 225 27 315 36 Figura 12: de frecuencia de direcciones durante marea Creciente capa profunda el 2 de noviembre 214. Sector Sotomo

Tabla 4: Resumen estadística de velocidades capa Profunda sector Sotomo Media,64 Desviación estándar,99 Varianza de la muestra,98 Mínimo, Máximo 6,94 3.1.4 Condicion de marea Vaciante capa Profunda La velocidad en la marea vaciante en capas subsuperficial tambien son mayoritariamente menores a,5 cm/s con algunos registros que alcanzan hasta los 7 cm/s (Figura 13). La direccion en este estrato es hacia el sur y sur weste. (Figura 14). La velocidad promedio alcanzo los,88 cm/s. 6 5 4 3 2 1,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 Velocidad en cm/s Figura 13: de frecuencia de velocidades durante marea vaciante el 2 de noviembre 214. Sector Sotomo. 3 25 2 15 1 5 45 9 135 18 225 27 315 36 Figura 14: de frecuencia de direcciones durante marea vaciante el 2 de noviembre 214. Sector Sotomo

Tabla 5: Resumen estadística de velocidades sector Sotomo Media,88 Desviación estándar 1,41 Varianza de la muestra 2, Rango 6,94 Mínimo Máximo 6,94 3.2 RALUN 3.2.1 Condicion de marea Creciente capa Superficial En el sector de Ralún se observo, al igual que en los demás sectores, que las velocidades se agrupan en un rango de velocidad que va desde los a los,49 cm/s, alcanzando un máximo de 1,5 cm/s (Figura 15). La dirección que registro el GPS están orientadas hacia las componentes Norte y Noreste (Figura 16). La velocidad media fue de,12 cm/s (Tabla 6). 18 16 14 12 1 8 6 4 2,5 1 1,5 2 2,5 Velocidad cm/s Figura 15: de frecuencia de velocidades durante marea creciente capa superficial el 21 de noviembre 214. Sector Ralun. 45 4 35 3 25 2 15 1 5 45 9 135 18 225 27 315 36 Figura 16: de frecuencia de direcciones durante marea creciente el 21 de noviembre 214. Sector Ralun

Tabla 6: Resumen estadística de velocidades sector Ralun Media,12 Desviación estándar,29 Varianza de la muestra,8 Mínimo, Máximo 2,5 3.2.2 Condicion de marea Vaciante capa Superficial El rango de velocidades es similar a los demas registros, se observan velocidades que alcanzaron hasta los 11,5 cm/s (Ffigura 17), en cuanto a las direcciones, se observo una marcada tendencia hacia el sur y sur weste (Figura 18). La velocidad promedio alcanzo los 1,15 cm/s (Tabla 7). 14 12 1 8 6 4 2,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9 9,5 1 1,5 11 11,5 Velocidad cm/s Figura 17: de frecuencia de velocidades durante marea vaciante el 21 de noviembre 214. Sector Ralun.

12 1 8 6 4 2 45 9 135 18 225 27 315 36 Figura 18: de frecuencia de direcciones durante marea Vaciante el 21 de noviembre 214. Sector Ralun Tabla 7: Resumen estadística de velocidades sector Ralun Media 1,15 Desviación estándar 2,31 Varianza de la muestra 5,33 Mínimo, Máximo 11,1 3.2.3 Condicion de marea Creciente capa Profunda Se observan velocidades un poco mayores, registrandose valores entre los,5 y 1 cm/s como rango de mayor ocurrencia pero no se evidenciaron velocidades mayores a 1,5 cm/s (Figura 18), en cuanto a la dirección de la columna de agua en esta capa de 1 metros, la tendencia fue hacia el norte y noreste.(faigura 19). la velocidad promedio fue de,38 cm/s (Tabla 8). 25 2 15 1 5,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 Velocidad cm/s Figura 19: de frecuencia de velocidades durante marea creciente el 21 de noviembre 214. Sector Ralun.

1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 45 9 135 18 225 27 315 36 Figura 2: de frecuencia de direcciones durante marea creciente el 21 de noviembre 214. Sector Ralun Tabla 8: Resumen estadística de velocidades sector Ralun Media,38 Mediana,32 Desviación estándar,4 Varianza de la muestra,16 Mínimo, Máximo 3,34 3.2.4 Condicion de marea Vaciante capa Profunda Se observan registros que van desde los a los 2,5 cm/s principalmente con algunos valores que alcanzaron los 5 cm/s (Figura 21) en cuanto a la dirección de la columna de agua, esta se movió principalmente hacia las componentes sur, sur este y sur weste (Figura 22), la velocidad promedio fue de,55 cm/s (tabla 9). 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 Velocidad cm/s Figura 21: de frecuencia de velocidades durante marea vaciante el 21 de noviembre 214. Sector Ralun.

45 4 35 3 25 2 15 1 5 45 9 135 18 225 27 315 36 Velocidad en grados Figura 22: de frecuencia de direcciones durante marea vaciante el 21 de noviembre 214. Sector Ralun 3.3 YATES Tabla 9: Resumen estadística de velocidades sector Ralun Media,55831633 Desviación estándar,8433813 Varianza de la muestra,7112922 Mínimo Máximo 4,86 3.3.1 Condicion de marea Craciente capa Profunda El histograma de frecuencias registra velocidades en los rangos comprendido entre los y 1 cm/s, situacion que no fue muy comun en los otros sectores, ademas se observo un registro maximo de 6 cm/s (Figura 23). El registro de direcciones no marca una tendencia clara de predominio de estas, sin embargo el registro visual señala una tendencia de la columna de agua hacia el norte y nor este (Figura 24). El promedio de velocidaes fue de,76 cm/s (Tabla 1).

8 7 6 5 4 3 2 1,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 Velocidad cm/s Figura 23: de frecuencia de velocidades durante marea creciente el 2 de noviembre 214. Sector Yates. 5 45 4 35 3 25 2 15 1 5 45 9 135 18 225 27 315 36 Figura 24: de frecuencia de direcciones durante marea creciente el 2 de noviembre 214. Sector Yates. Tabla 1: Resumen estadística de velocidades sector Yates Media,76 Mediana,4 Desviación estándar,94 Varianza de la muestra,88 Mínimo Máximo 5,69 3.3.2 Condicion de marea Vaciante capa Profunda El rango de velocidades comprendido entre los y,49 cm/s fue el predominante durante el periodo de muestreo, sin embargo se registraron velocidades entre el rango de 1 a 2 cm/s con una importante frecuencia dentro del rango de velocidades, el máximo fue de 6,5 cm/s (Figura 25). La dirección tuvo una componente importante sur y sur weste (Figura 26). El promedio de velocidad registrado fue de 1,33 cm/s (Tabla 11).

12 1 8 6 4 2,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 velocidad cm/s Figura 25: de frecuencia de velocidades durante marea vaciante el 2 de noviembre 214. Sector Yates. 7 6 5 4 3 2 1 45 9 135 18 225 27 315 36 Figura 26: de frecuencia de direcciones durante marea vaciante el 2 de noviembre 214. Sector Yates. Tabla 11: Resumen estadística de velocidades sector Yates Media 1,33 Mediana 1,8 Desviación estándar 1,38 Varianza de la muestra 1,9 Mínimo Máximo 6,88 3.3.3 Condicion de marea Creciente capa Superficial Registros de velocidades bastantes bajos, donde el rango de velocidades se concentra en el rango menor s.49 cm/s (Figura 27), la dirección en el grafico no es clara, sin embargo la grafica muestra que esta se movió en una componente mayoritariamente norte y noreste. (Figura 28), la velocidad tuvo un promedio de,78 cm/s ( Tabla 12).

18 16 14 12 1 8 6 4 2,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9 9,5 1 1,5 11 Velocidad cm/s Figura 27: de frecuencia de velocidades durante marea Creciente el 2 de noviembre 214. Sector Yates. 5 45 4 35 3 25 2 15 1 5 45 9 135 18 225 27 315 36 Figura 28: de frecuencia de direcciones durante marea Creciente el 2 de noviembre 214. Sector Yates. Tabla 12: Resumen estadística de velocidades sector Yates Media,78 Mediana Desviación estándar 1,66 Varianza de la muestra 2,77 Mínimo Máximo 1,8 3.3.4 Condicion de marea Vaciante capa Superficial Se observa un rango de velocidades entre los y 6 cm/s principalmente, pero con algunos máximos que alcanzaron los 11 cm/s, sin embargo la gran mayoría de los registros de velocidad se concentraron en el rango de a,49 cm/s. (Figura 29). Se observa un registro de dirección de la columna de agua con una componente norweste (figura 3). Los registros de velocidad dan un promedio de 1,27 cm/s. (Tabla 13)

18 16 14 12 1 8 6 4 2,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9 9,5 1 1,5 11 Velocidad cm/s Figura 29: de frecuencia de velocidades durante marea Vaciante el 2 de noviembre 214. Sector Yates. 9 8 7 6 5 4 3 2 1 45 9 135 18 225 27 315 36 Figura 3: de frecuencia de direcciones durante marea Vaciante el 2 de noviembre 214. Sector Yates. Tabla 13: Resumen estadística de velocidades sector Yates 3.4 COCHAMO 3.4.1 Condicion de marea Creciente capa Profunda De los registros obtenidos durante este ciclo mareal los rangos de velocidad estuvieron principalmnete entre los y 1,5 cm/s (Figura 31). Los registros de direccion de la

columna de agua en esta capa indican que estas se mueven con una componente principalmente hacia el norweste. (Figura 32). El promedio de velocidad es de,46 cm/s (Tabla 14). 14 12 1 8 6 4 2,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 Velocidad cm/s Figura 31: de frecuencia de velocidades durante marea creciente el 21 de noviembre 214. Sector Cochamó. 8 7 6 5 4 3 2 1 45 9 135 18 225 27 315 36 Figura 32: de frecuencia de direcciones durante marea creciente el 21 de noviembre 214. Sector Cochamó. Tabla 14: Resumen estadística de velocidades sector Cochamó Media,46 Mediana,29 Desviación estándar,62 Varianza de la muestra,38 Mínimo, Máximo 4,79 3.4.2 Condicion de marea Vaciante capa Profunda El promedio de los registros de velocidad fue de 1,68 cm/s (Tabla 15) y estos estuvieron agrupados mayoritariamente entre los y,49 cm/s, aunque el rango de velocidades

registradas fueron hasta un máximo de 8,5 cm/s (Figura 33). La dirección de la columna de agua no presento un patrón bien definido, sin embargo en el registro grafico obtenido en AutoCAD se observa un patrón de tipo circular, dando a entender que existe en este sector un lugar de retención o rotación del agua alrededor de la desembocadura del rio Puelo (figura 34). 18 16 14 12 1 8 6 4 2,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 Velocidad cm/s Figura 33: de frecuencia de velocidades durante marea vaciante el 21 de noviembre 214. Sector Cochamó. 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 45 9 135 18 225 27 315 36 Figura 34: de frecuencia de direcciones durante marea vaciante el 21 de noviembre 214. Sector Cochamó. Tabla 15: Resumen estadística de velocidades sector Cochamó Media 1,68 Mediana 1,6 Desviación estándar 1,9 Varianza de la muestra 3,62 Mínimo, Máximo 8,5

3.4.3 Condicion de marea Creciente capa superficial El histograma de frecuencia de velocidades registro rango de velocidades mayores a los demás sectores, con rangos mayoritariamente concentrados en los y,49 cm/s y entre los 1 y 1,5 cm/s con máximo de 5,5 cm/s (Figura 35). El patrón de dirección indica que la circulación del agua está fuertemente influenciada por la presencia del rio Puelo que provoca que esta gire en círculos y no paralelo a la costa. (Figura 36). La velocidad promedio fue de,63 cm/s. 14 12 1 8 6 4 2,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 Velocidad cm/s Figura 35: de frecuencia de velocidades durante marea creciente el 21 de noviembre 214. Sector Cochamo. 7 6 5 4 3 2 1 45 9 135 18 225 27 315 36 Figura 36: de frecuencia de direcciones durante marea creciente el 21 de noviembre 214. Sector Cochamo. Tabla 16: Resumen estadística de velocidades sector Cochamó Media,63 Mediana,65 Desviación estándar,67 Varianza de la muestra,45 Mínimo Máximo 5,112

3.4.4 Condicion de marea Vaciante capa superficial Durante la marea vaciante se observo que la direccion de la columna de agua, a diferencia que en capas subsuperficiales (1 m), estuvo marcada por una componente principalmente sur y sur weste, con rangos de velocidad que fluctuaron matyoritariamente entre los,5 y 4,5 cm/s con algunos maximos que alcanzaron los 14,5 cm/s, el promedio de la velocidad registrado alcanzo los 2,61 cm/s, el mas alto de todos los resgitro dentro de este periodo en el estuario. 6 5 4 3 2 1,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9 9,5 1 1,5 11 11,5 12 12,5 13 13,5 14 14,5 Velocidad cm/s Figura 37: de frecuencia de velocidades durante marea vaciante el 21 de noviembre 214. Sector Cochamo. 14 12 1 8 6 4 2 45 9 135 18 225 27 315 36 Figura 38: de frecuencia de direcciones durante marea vaciante el 21 de noviembre 214. Sector Cochamo.

Tabla 17: Resumen estadística de velocidades sector Cochamó Media 2,61 Mediana 1,91 Desviación estándar 2,68 Varianza de la muestra 7,16 Mínimo Máximo 14,8

4. CONCLUSIONES La trayectoria de los derivadores en marea vaciante presenta una dirección marcada hacia el Sur este. A diferencia de lo observado en la zona de Cochamo, en donde se registro un movimiento circular de la masa de agua, tal vez influenciado por la proximidad de la desembocadura del río Cochamo. La maximas velocidades se registraron en el sector de Cochamo durante la marea vaciante en la capa superficial (2,61 cm/s). En general los maximos registros de velocidad estuvieron presentes durante la vaciante, ya sea en superficie o en la capa de 1 metros en todos los sectores estudiados (Tabla 18). El menor registro de velocidad se obtuvo en el sector de Ralun, sector norte del estuiario, durante la marea creciente, este registro fue en la superficie (Tabla 18). Las direcciones de las corrientes siempre fueron paralelas a la costa, ya sea durante la marea vaciante o creciente, a excepcion a lo observado en el sector de Cochamo (Figura 6b). En resumen se observa que las maximas velocidades se registran durante la vaciante tanto en la superfcie como a 1 metros. (Figura 39). Tabla 18: Resumen estadística de velocidades en el Estuario de Reloncavi Velocidad en cm/s MAREA YATES SOTOMO COCHAMO RALUN Promedio Creciente Profunda,78,64,46,38,56 Vaciante Profunda 1,27,88 1,68,56 1,9 Creciente Superficial,76,52,63,12,51 Vaciante Superficial 1,33 1,43 2,61 1,15 1,63 Promedio 1,3,87 1,34,55

Velocidad cm/s 3, Velocidades promedio en cm/s Estuario Reloncavi 2,5 2, 1,5 1,,5 Creciente Superficial Creciente Profunda Vaciante Profunda Vaciante Superficial, YATES SOTOMO COCHAMO RALUN Sectores Figura 39: Grafica de velocidad promedio en los sectores estudiados en el Estuario de Reloncaví.