CAMPEONATO NACIONAL DE ESCALADA ESCOLAR 2015 BASES DE BOULDER. D. T. Escalada Deportiva FEACH

Documentos relacionados
CAMPEONATO NACIONAL DE ESCALADA ESCOLAR 2015 BASES RUTA O DIFICULTAD. D. T. Escalada Deportiva FEACH

BASES DE COMPETENCIA 1 RONDA DE BLOQUE MURO DE ESCALADA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Bases BS Bouldering Challenge

REGLAMENTO PARA LA MODALIDAD DE ESCALADA DE DIFICULTAD EN BLOQUE

1.- REGLAMENTO PARA LA MODALIDAD DE ESCALADA DE DIFICULTAD EN BLOQUE

REGLAMENTO PARA LA MODALIDAD DE ESCALADA DE DIFICULTAD EN BLOQUE

REGLAMENTO DE COMPETICIONES DE ESCALADA FEDME

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE ESCALADA

BASES CAMPEONATO NACIONAL DE ESCALADA ESCOLAR, CHILE 2012

Campeonatos regionales y estatales de bloque. Reglamento. Modalidad de bloque

BASES GENERALES CAMPEONATO NACIONAL DE ESCALADA DEPORTIVA - FEACH 2016

Cangas de Onís, ASTURIAS_30 Noviembre

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE ESCALADA I

1. Generalidades. 2. Procedimiento de la competición. Reglamento simplificado Campeonatos Regionales / Estatales Bloque 2017

REGLAMENTO TÉCNICO DE ESCALADA

ANEXO II. NORMATIVAS ESPECÍFICAS ESCALADA 1. CATEGORÍAS Y EDADES 2. FASES Y CATEGORÍAS 3. LUGARES Y FECHAS DE CELEBRACIÓN

Deportistas masculinos y femeninos que cumplan 14 y/o 15 años entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre del año 2018.

BASES ESPECÍFICAS KARATE DO DAMAS Y VARONES. FENAUDE Metropolitana

FEDERACION DEPORTIVA PERUANA DE NATACION CAMPEONATO NACIONAL CATEGORIA AVANZADA NATACIÓN ARTÍSTICA 2018

FEDERACION NACIONAL UNIVERSITARIA DE DEPROTES BASES GENERALES PARA CLASIFICATORIO FIBA 3X3

Reglamento simplificado Campeonatos Nacionales Bloque 2016

Bases torneo de futbol LIGA ROMPE REDES 2016.

Campeonato de Mountainbike Enjoyride UCSC 2018

GUÍA TÉCNICA II CAMPEONATO NACIONAL ESCOLAR 1º FECHA CERRO CHENA

GUÍA TÉCNICA II CAMPEONATO NACIONAL ESCOLAR 3º FECHA CERRO CHENA

Campeonato Nacional. Interescolar de Mountainbike XCO

IX COPA DE NATACION CLUB TENNIS HUACHO Del 02 al 04 de Marzo 2018

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE RUGBY SEVEN

GUÍA TÉCNICA II CAMPEONATO NACIONAL ESCOLAR 4º FECHA COLEGIO ALTOMONTE VILLA ALEMANA

XLVIII JUEGOS OLÍMPICOS ESTUDIANTILES 2018 BASES ESPECÍFICAS DE ATLETISMO

TORNEO INTERESCOLAR MIXTO DE ATLETISMO RANCAGUA 2014

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO DE ESCALADA MODALIDAD BLOQUE 2018

II Campeonato Nacional Escolar. Mountainbike XCO

Interescolar de Mountainbike XCO

BASES DE COMPETENCIA Campeonato Nacional de Triatlón 2018

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE RUGBY SEVEN II

GIMNASIA ARTÍSTICA FEMENINA NORMATIVA TÉCNICA 2018

UNIVERSIDAD DE CHILE BASES ESPECÍFICAS DE LOS TORNEOS INTERFACULTADES DE TAEKWONDO WTF DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD DE CHILE BASES ESPECÍFICAS DE LOS TORNEOS INTERFACULTADES DE TAEKWONDO WTF 2015

Liga Federación de Escalada Deportiva

Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2018 Anexo Técnico Nado Sincronizado

JUEGOS ESCOLARES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Campo Municipal de Golf La Llorea - 2 de Abril de 2012

BASES TORNEO INTER FACULTADES BÁSQUETBOL 2010

Normativa 2017 FUTBOL 11 (Itinerario de rendimiento)

Circular nº 106 / 06 AREA TECNICA COPA PRESIDENT GENERALITAT VALENCIANA DE CLUBES DE A.L.

GIMNASIA ARTÍSTICA FEMENINA NORMATIVA TÉCNICA 2017

VIDA Y GESTIÓN UNIVERSITARIA Unidad de Servicios Culturales y Deportivos

JUEGOS ESCOLARES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Campo Municipal de Llanes - 17 de Marzo de 2013

GIMNASIA ARTÍSTICA FEMENINA NORMATIVA TÉCNICA 2018

REGLAMENTO DE CAMINATA CAPITULO I DE LAS COMISIONES CAPITULO II DE LOS PARTICIPANTES E INSCRIPCIONES

Se efectuarán en la FGPA, cumplimentando la hoja de inscripción adjunta, antes de las 10:00 horas del próximo jueves 9 de Febrero.

NORMATIVA TÉCNICA DE JUDO

C.I.F.: G Avda. Salas de los Infantes 1 5º MADRID. TEL: FAX: Mail: Web

BASES CAMPEONATOS PARANACIONALES Fecha Nacional Tenis de Mesa Paralímpico 23 y 24 de Abril / CEO I

PROYECTO DEPORTIVO JUDEX

OPEN DE BLOQUE CEREZA WALL

BASES CAMPEONATO DE FUTBOLITO

Bases Específicas Atletismo

Circular nº 91/2015 Actualización, 27 de Abril de 2015 AREA TECNICA CAMPEONATO AUTONÓMICO ABSOLUTO DE CLUBES A.L.

BASES DE COMPETENCIA Campeonato Nacional de Duatlón 2018

REGLAMENTO PARA COMPETICIONES OFICIALES IPSC AIR DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AIRSOFT

REGLAMENTO DE COMPETICIONES

Para agrupar a los escolares se convocan las siguientes CATEGORÍAS. Las competiciones serán en sistema de Torneo Abierto.

CAMPEONATO DE ANDALUCÍA ARAHAL 12 DE MARZO DE 2016

FEDERACION DEPORTIVA PERUANA DE NATACION CAMPEONATO NACIONAL DE NATACIÓN ARTISTICA TRUJILLO PERU 2018

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE KARATE - DO I

NORMATIVA 2017 FUTBOL 7 (Itinerario de rendimiento)

CAMPEONATO COPA ACERO

NORMATIVA 2013 FUTBOL 7 (Itinerario de rendimiento)

B A S E S. XVIIl CAMPEONATO ESCOLAR MIXTO DE ATLETISMO COPA SEMINARIO PADRE ALBERTO HURTADO - CHILLAN

[LIGA FEDERACIÓN DE ESCALADA DEPORTIVA]

REGLAMENTO DANZA URBANA/HIP HOP FEBD

CTO PROVINCIAL ABSOLUTO DE CLUBES P.C. 2016

Circular Nº 033/2016

Reglamento para categorías de Futbol-8:

REGLAMENTO DE COMPETICIONES ESCALADA DEPORTIVA

VIII TORNEO FUTBOL BASE C.F. VILLAFAMES

CONVOCATORIA CONTROL NACIONAL SELECTIVO FEDERACION CHILENA DE CANOTAJE PROCESO CAMPEONATO SUDAMERICANO Y JUEGOS PANAMERICANOS TORONTO 2015

FREESTYLE Y SNOWBOARD (Formato slopestyle)

CABEZAS DE SERIE Reglamento de cabezas de serie Cuadro Final 8 a a 32 Cabezas de serie 4 8

Nota: Se prohíben cualquier tipo de remonte mecánico o eléctrico desde el momento que se den a conocer los tramos cronometrados.

REGLAMENTO LLANES CUP

FEDERACION GALEGA DE PATINAXE

FEDERACION DEPORTIVA PERUANA DE NATACION CAMPEONATO NACIONAL DE NADO SINCRONIZADO 2017 LIMA - PERU

RESOLUCIÒN Nº de junio de 2010

REGLAMENTO FUTBOL-11

Jugarán un máximo de 100 jugadores por torneo en los torneos de Febrero, Marzo, Octubre y Noviembre, y de 130 para los torneos de Abril a Octubre.

REGLAMENTO RANKING NACIONAL ZONA CENTRO SUR 2018: 5 FECHA

CLUB DEPORTIVO RACE WALKING MARATHON Avenida Cerro Dragón N Teléfono Iquique

XXXIX CAMPEONATO FUTBOL DE EMPRESAS

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE ATLETISMO APERTURA 2014

INSTRUCTIVOS TÉCNICOS ESCALADA DEPORTIVA

Transcripción:

CAMPEONATO NACIONAL DE ESCALADA ESCOLAR 2015 BASES DE BOULDER D. T. Escalada Deportiva FEACH Actualizado 2015

Presentación. Las bases regirán para el Campeonato Escolar de Escalada 2015. En estas se encuentran todas las reglamentaciones, responsabilidades técnicas y procedimientos que deberán asumir, escaladores(as), cuerpo técnico, organización, clubes, jueces y abridores. Se detalla la modalidad de campeonato, clasificatorias, puntuaciones, sanciones disciplinarias, ranking, y sus implicaciones. Las bases estarán disponibles para todos los escaladores, clubes y sedes descargable en internet en el sitio www.primerpegue.cl y www.feach.cl Categorías a Competir: Categoría Año de nacimiento Mini 2008 2009 (y menores) Penecas 2006 2007 Preparatoria 2004 2005 Juvenil C 2002 2003 Juvenil B 2000-2001 Juvenil A 1998 1999 Junior 1996 1997 Juvenil Damas 1996-2000 Preinscripción: Será por medio del Formulario de la página www.primerpegue.cl Hasta 24 horas antes de la competencia. Cupos limitados 190 competidores. Inscripción: Se realizará en el Stand de la Comisión de Escalada Escolar y se les entregará la Ficha con su nombre, la cual no se puede adulterar ni extraviar. Y es de sola responsabilidad del competidor (revisar punto 5.6). Valores: Todas las Fechas del año tendrán un valor de $5.000 para los competidores de la Región Metropolitana y $4.000 para los competidores de otras regiones. Los mismos valores corren para las competencias dentro y fuera de Santiago. Polera Oficial: Será la misma para todas las Fechas del Campeonato Escolar 2015, la primera será proporcionada de manera gratuita por la producción del Campeonato. Si es necesario adquirir otra polera oficial durante el año puede comprarse en las siguientes Fechas o a través del mail info@primerpegue.cl por un valor de $3.500

REGLAS GENERALES I. Sistema de Competición Boulder 1. Para las categorías Mini, Peneca, Preparatoria y Juvenil C. existirá solo una Fase de Competencia que será definitoria según sumatoria de puntaje. 2. Para las categorías Juvenil B, Juvenil A, Junior Varones y Juveniles Damas (Categoría compartida de Juv. B, Juv. A y Junior) la competencia tendrá 2 fases: Clasificatoria y Final. 3. Para la Fase Única de las categorías menores, y la Fase Clasificatoria de los mayores el sistema es Americano. 4. Para la Fase Final de los mayores el sistema es de Semifinal IFSC. 5. Sistema Americano: Todos los participantes escalan juntos, en flash e intentan encadenar distintas rutas propuestas por los abridores. Los boulder serán de dificultad progresiva, y se distinguirán por cintas de colores. 5.1 Los competidores tendrán desde 40 minutos hasta un máximo de 1 hora y 30 minutos de escalada por categoría. 5.2 Serán hasta 25 problemas de boulder aproximadamente con distinto puntaje, proporcional a su dificultad. Los escaladores podrán escalar todos los boulder que deseen. Tendrán 5 intentos máximos por problema, en cualquier orden, pueden alternar intentos en distintos boulder. 5.3 Cada problema tiene un puntaje previamente establecido y una escala regresiva de este puntaje en relación al número de intento en que se encadena. Es decir, se obtiene mayor puntaje en un boulder al encadenarla en el 1er intento que en el 2º y así sucesivamente hasta el 5º intento. 5.4 El participante que no encadena al 5º intento no obtiene puntaje en ese problema y puede continuar intentando en los otros. Se valora solo el boulder encadenado, dominando la última presa con las dos manos, y con la aprobación del Juez de ruta. 5.5 Cada intento es desde el comienzo, no pueden trabajar pasos aislados, y deben hacer un intento y dejar el turno a otro que este en la fila de espera. Si no hay nadie esperando, puede realizar los intentos que quiera, o seguir en otro boulder.

5.6 Cada deportista llevará una ficha personal de puntaje, como la que se muestra posteriormente, que entregará al juez de bloque antes de su intento. Realizado el intento, el juez anotará el resultado y devolverá la ficha al participante. En caso de pérdida de esta ficha el competidor quedará descalificado. 5.7 Finalistas: Para la final se suman los 5 mejores puntajes personales, la cuota de clasificados para las categorías Juvenil B, A, Junior y Juveniles Damas será de 6 competidores (24 total), en caso de empates se verá el 6 mejor puntaje si persiste el 7 se incluirá al final. 6. Sistema IFSC: Será sistema de SEMIFINAL COPA DEL MUNDO según IFSC Lo que significa 5 minutos de escalada por finalista por 5 minutos de descanso consecutivos. Pasando por los boulder abiertos especialmente para esta fase. II. III. Premiación Se premiará con estímulos a los tres primeros lugares de cada categoría. Ranking Las categorías de Damas y Varones que acumulan puntos para el Ranking Escolar serán: Juvenil C, Juvenil B, Juvenil A y Junior. IV. Puntaje y Definición del Campeón (na) Escolar 2015 Para determinar el Campeón del Campeonato Escolar 2015, se sumarán sólo los 8 mejores puntajes obtenidos entre las diez o menos fechas realizadas durante el año. En caso de la Selección Juvenil, si los seleccionados deben dejar algunas Fechas sin competir por motivos de un viaje al extranjero por torneos internacionales, se considera sumar solo 7 de los más altos puntajes obtenidos durante el año.

Reglamento: 1. Vestuario. - La polera oficial de competición es de uso obligatorio. No podrá ser cortada ni modificada. Con respecto al resto del atuendo, cada competidor es libre de usar cualquier marca de calzado de escalada, bolsa de magnesio y vestimenta que prefiera. 2. En Competencia. - El competidor podrá tocar con la mano sólo las presas de salida de manos y pies las que estarán debidamente marcadas con cinta. - Un intento se considera acabado con éxito cuando se coge la presa final (claramente marcada) con ambas manos y el árbitro lo considera bueno mediante la voz OK, VALE. - El competidor que se encuentre en la fila esperando su turno en la fase Clasificatoria debe hacerlo fuera de las colchonetas por seguridad y para dar espacio al competidor que está en su intento. 3. Tiempos en Competición. - Llegar atrasado en la Fase Clasificatoria, significará que solo podrá participar por el tiempo que le queda a su categoría, no pudiendo recuperar el tiempo del atraso. - En la Fase Final cada competidor deberá estar listo para dejar la zona de tránsito y entrar en la zona de competición cuando se le den instrucciones para así hacerlo. Cualquier retraso puede dar como resultado una Tarjeta Amarilla y si persistiese éste, la descalificación automática según el Régimen Disciplinario. - Al final del tiempo reglamentario (5 min) para la realización del boulder, el competidor cesará de escalar y estará preparado para ir a la siguiente zona. Si el competidor no para de escalar cuando se le ordene, se le descalificará. - El competidor puede preguntar al árbitro en cualquier momento cuánto tiempo le queda. Finalizará el tiempo determinado para cada bloque cuando el aparato sonoro se active en el área de escalada.

Régimen disciplinario y conducta deportiva El Presidente del Jurado y los Árbitros de Vía estarán autorizados a tomar las siguientes acciones, especificadas abajo, respecto a las infracciones del reglamento de competición y conductas indisciplinadas de algún competidor dentro del área de competición: - Informal, aviso verbal. - Aviso oficial, acompañado de una Tarjeta Amarilla. - Descalificación de la competición, acompañada por una Tarjeta Roja. El Presidente del Jurado será el único autorizado para tomar esta decisión, Tarjeta Amarilla: Se puede mostrar a causa de las siguientes infracciones: 1. Retrasarse en el retorno a la zona de aislamiento siguiendo las instrucciones del Presidente del Jurado o del Árbitro de Vía. Mayor retraso puede producir la descalificación. 2. No obedecer las instrucciones del Árbitro de Vía o del Presidente del Jurado. 3. Uso de lenguaje obsceno o abusivo, o comportamiento violento. (Golpes al muro, colchoneta, magnesero, etc.) 4. Comportamiento antideportivo: Uso de lenguaje obsceno o abusivo, o comportamiento violento. (Golpes al muro, colchoneta, magnesero, etc.) 5. Uso de sistemas de comunicación no autorizados en la zona de aislamiento o en otra área restringida. Tarjeta Roja: Significa la inmediata descalificación del competidor de la competición sin necesidad que exista otra sanción posterior. Lo que significa que el competidor descalificado contará sólo con los puntos que logró hasta su descalificación. Se aplica en las siguientes situaciones: 1. Doble tarjeta amarilla. 2. Falta de respeto directa al Juez General, jueces de vía, abridores y organización. 3. Llegar a la zona de aislamiento después de la hora de cierre establecida. 4. Observar las rutas fuera del área permitida de observación. 5. Quitarse, cambiar, modificar o no llevar a la vista la polera oficial proporcionada por la organización al momento de competir. NO podrá competir.

FICHA OFICIAL DE COMPETENCIA.