Electrónica Básica. Gustavo A. Ruiz Robredo Juan A. Michell Mar<n. Tema C.3. Memorias Semiconductoras DPTO. DE ELECTRÓNICA Y COMPUTADORES

Documentos relacionados
Organización de la memoria

Tecnología Electrónica 3º Ingeniero Aeronáutico. Memorias. Mª Ángeles Martín Prats

Dispositivos de memoria (Parte #2)

TEMA 8 MEMORIAS DIGITALES

MEMORIAS DE SEMICONDUCTORES

TEMA 9. MEMORIAS SEMICONDUCTORAS

Aplicaciones con transistor MOSFET

Dispositivos Electrónicos

Unidad de Memoria. Almacenamiento de información Operaciones básicas. Propiedades de la Memoria. Escritura o almacenamiento. Lectura.

}Transparencias de clase en

Tema 5: Memorias. Espacio reservado para notas del alumno

Tema 5: Memorias. Índice Conceptos básicos Parámetros característicos Jerarquía de memoria Memoria principal Tecnologías Estructura Mapa de memoria

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN. Memoria Principal RAM Memoria de acceso aleatorio

Electrónica Digital II

Dispositivos de memoria

AUTOMATIZACION. Reconocer la arquitectura y características de un PLC Diferenciar los tipos de entradas y salidas MARCO TEORICO. Estructura Interna

Memorias de Semiconductor. Departamento de Electrónica Curso 2010/11

TEMA 11 MEMORIAS. CIRCUITOS LÓGICOS PROGRAMABLES

MEMORIAS Y BUSES. Las memorias son dispositivos de almacenamiento de información, en la cual los bits se graban en celdas. D 2

Memorias no volátiles

CONTEXTO DE LA MEMORIA EN UN SISTEMA DE CÓMPUTO M E M O R I A S

ELEMENTOS HARDWARE DEL ORDENADOR. Memoria Principal (RAM)

o Nos vamos a centrar en la memoria del sistema, esta memoria es conocida como RAM (random-access memory, memoria de acceso aleatorio).

Qué es un Microcontrolador?

SISTEMAS DIGITALES III. Unidad I MEMORIAS

La memoria del ordenador

Todos los sistemas basados en procesadores tienen dos tipos de memorias:

MEMORIA. Arquitectura de Computadores I 3er tema

MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI

Tema VI: Memorias y Dispositivos de Lógica Programable (PLDs)

Arquitectura basica de un computador

TEMA 2. Memorias ROM, PROM, EPROM y E2PROM. Memorias FLASH. Memorias FIFO y LIFO. Diseño de circuitos lógicos empleando PROMs.

Cada símbolo interpretable, que se puede almacenar en la computadora: letras del alfabeto, signos de puntuación, etc., está formado por un byte.

La memoria ROM Éste es un tipo de memoria de sólo lectura que almacena, de modo permanente, un programa creado por el fabricante.

Memoria de Acceso Aleatorio. Dispositivos de Almacenamiento Masivo

Tipos de Memoria. Microprocesadores. Microprocesadores. Carlos Canto Q. MEMORIA DE ALMACENAJE ALAMCEN SECUNDARIO ALAMACEN DE RESPALDO

MEMORIA. Programación II

Organización del Computador 1 Memorias

1.2 Análisis de los Componentes. Arquitectura de Computadoras Rafael Vazquez Perez

BLOQUE 1 UNIDADES DE MEMORIA DIGITALES (PARTE 2) MEMORIAS DE ACCESO ALEATORIO

5. Metodologías de diseño de un ASIC

Ing. Jose Luis Apaza Gutierrez MEMORIAS. Un elemento de memoria es aquel elemento capaz de almacenar un estado durante un tiempo determinado.

A continuación se representan los componentes básicos de un sistema computacional (ordenador). Figura Componentes básicos de un ordenador.

GRUPO ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION SENA EXPOSICION MEMORIA RAM INTEGRANTES STEVEN PALOMA ALEJANDRO BERNAL TATIANA RODRÍGUEZ

Una característica distintiva de los flip-flops es su capacidad de recordar el valor anterior de una entrada, o lo que es lo mismo: tienen memoria.

Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos).

Tema 5. Memorias. Estructura de Computadores. Índice. Curso

El ordenador. Codificación binaria. Código ASCII

SOPORTE FÍSICO O HARDWARE (I)

INFORMÁTICA BÁSICA. Este tipo de memoria se define como volátil que significa que se pierde su contenido cuando se apaga el ordenador.

MEMORIAS ELECTRÓNICAS

MEMORIAS Y LÓGICA PROGRAMABLE

Organización del Sistema de Memoria. 1. Tipos de memoria 2. Jerarquía de memoria 3. El principio de localidad 4. Organización de la memoria

Estructura de un Ordenador

Organización de Computadoras. Turno Recursantes Clase 8

LA MEMORIA. Conrado Perea

Las operaciones básicas que permite una memoria son dos: escritura o almacenamiento y lectura.

Dispositivos Lógicos Programables

Test de Fundamentos de Electrónica Industrial (4 puntos). 3º GITI. TIEMPO: 40 minutos May 2013

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

COMUNICACIÓN I2C (INTER-INTEGRATED CIRCUIT)

Memorias RAM. Basilio B. Fraguela Rodríguez. Copyright Basilio B. Fraguela 2006

Memoria Principal. Departamento de Arquitectura de Computadores

Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT. Tema 6 La Memoria Principal (RAM)

Tema 2 HARDWARE III. TICs 1º Bachillerato

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información

MODULO 6: MEMORIA RAM

Fundamentos de Computación e Informática Algoritmos Profesor : Fernando Espinoza S.

Memorias Primarias (principales) vs Memorias Secundarias (masivas) a.k.a. RAM vs HD, diskette, Memoria Flash, CD, DVD...

Organización del Computador. Memorias

Por qué la industria de los computadores tiene como principal materia prima al silicio?

1. Componentes básicos

GUÍA 2: CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC)

UD.-5. Circuitos secuenciales: análisis y diseño de registros y de contadores.

RECUERDA QUE TIENES UNA HORA PARA 30 REACTIVOS Esperamos que te resulte útil.

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MEMORIAS

BIBLIOGRAFIA TEORIA DE CIRCUITOSY DISPOSOTIVOS BOYLESTAD ELECTRONICA DIGITAL TOKHEIM SISTEMAS DIGITALES TOCCI

Estructura de Computadores. Módulo E. El subsistema de memoria. Tema 8. Organización de la memoria

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR

Tema 6: Memorias. Escuela Superior de Informática Universidad de Castilla-La Mancha

LENGUAJE ENSAMBLADOR. INTRODUCCIÓN USO Y APLICACIONES DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR ESCALABILIDAD DE LOS MICROPROCESADORES.

Tema 5.- Memorias. ---***---

Procesador Concepto Tipos Velocidad de proceso Características funciones aritmético- lógicas y de control

Tema 2.1. Hardware. Arquitectura básica

Semestre LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE ENTRADA / SALIDA PREVIO # 2

Componentes de un equipo Microinformático

Arquitectura de Computadoras para Ingeniería

Tecnología de la Información y las Comunicaciones. Colegio Bosque Del Plata. UNIDAD 6 Hardware Procesador y Unidades de Almacenamiento.

Memorias: Definiciones y características (1)

Evolución Histórica de los Sistemas de Control

UT01 05 Almacenamiento interno

Unidad 6: Arquitectura y Organización de computadoras Subsistema de Memoria Organización de Memoria Principal

Fundamentos de las TIC

Componentes de los Ordenadores

Electrónica Digital II. Arquitecturas de las Celdas Lógicas. Octubre de 2014

Lógica Programable -Introducción - Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008

502 A I.S.C. JOSE BARDO MORENO MACHADO ENRIQUE EDUARDO MORAN PRADO EDILBERTO RASCON HERNANDEZ

Laboratorio de Herramientas Computacionales

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb?

Tipos de sistemas digitales: Sistemas combinacionales: las variables de salida dependen en todo instante de los valores de las variables de entrada.

Transcripción:

Electrónica Básica Tema C.3. Memorias Semiconductoras Gustavo A. Ruiz Robredo Juan A. Michell Mar<n DPTO. DE ELECTRÓNICA Y COMPUTADORES Este tema se publica bajo Licencia: CreaEve Commons BY- NC- SA 3.0

Introducción Las memorias semiconductoras son capaces de almacenar gran volumen de información digital. Actualmente, la capacidad de las memorias se está duplicando aproximadamente cada 2 años. Parámetros importantes de las memorias: q q q q Coste por bit, número de bits de almacenamiento por unidad de área. Velocidad de la memoria medido en términos de Nempo de acceso que es el Nempo requerido para leer/escribir un dato en la memoria. Consumo de potencia. Tipo de dato y acceso: Lectura y escritura (Random Access Memory o RAM). Solo lectura (Read- Only Memory o ROM). 2

MEMORIAS SEMICONDUCTORAS Read/Write Memory Random Acces Memory (RAM) Read- Only Memory (ROM) v Dynamic RAM (DRAM) v Sta8c RAM (SRAM) v Mask (Fuse) ROM v Programmable ROM (PROM) o Erase PROM (EPROM) o Electrically Erasable (EEPROM) v Flash memory v Ferroelectric RAM (FRAM) 3

CaracterísNcas de los Npos de memoria Parámetro DRAM SRAM UV EPROM EEPROM FLASH FRAM VolaNlidad del dato SI SI NO NO NO NO Operación de refresco SI NO NO NO NO NO Estructura de la celda 1 Tr. +1C 6 Tr. 1 Tr. 2 Tr. 1 Tr. 1 Tr.+1 C Densidad de la celda Alta Baja Alta Baja Alta Alta Consumo de potencia Alto Alto Bajo Bajo Bajo Alto Velocidad de lectura 50ns 10/70ns 50ns 50ns 50ns 100ns Velocidad de escritura 40ns 5/40ns 10µs 5ms 10µs/1ms 100ns Longevidad Alta Alta Alta Baja Alta Alta Coste Bajo Alto Bajo Alto Bajo Bajo Alimentación Simple Simple Simple MúlNple Simple Simple Típicas aplicaciones Mem. PC Cache PDA Juegos ID card Memory Cards Photos 4

Organización de una memoria de 2 L xm 5

RAM estánca o SRAM (sta8c RAM) VoláNl: se pierden los datos cuando deja de ser alimentada. Fácil de manejar: no necesita refresco. Los buses de datos (data bus) y de direcciones (address bus) son directamente accesibles. No poseen alta capacidad: hasta 64MB. Tipos de SRAM: Asíncrona: Los datos de entrada y salida son controlados por el bus de direcciones. Síncrona: El control se realiza a través de un flanco de reloj. Aplicaciones: microcontroladores, memoria caché, registros y máquinas de estados, ASICs, FPGAs y CPLDs. nvsram: SRAM no volánl. Versión de la estándar SRAM que mannene los datos en ausencia de tensión de alimentación. MagnetoresisNva RAM o MRAM: otro Npo de memoria RAM no volánl de alta capacidad. Tiene un futuro muy prometedor. 6

EsquemáNco básico Celda CMOS de 6 transistores latch 7

Escribir un dato O 1 O /1 O /1 1/0 1/0 Leer un dato O 1 O /1 1/0 8

RAM dinámica o DRAM (dynamic RAM) Cada bit es almacenado en un condensador dentro de un circuito integrado. Permite altos niveles de densidad de integración. Es volánl y necesita, además, una operación de refresco (refreshing) cada 64ms o menos para restaurar los datos. Diferentes módulos de DRAM: SIPP (Single In- line Pin Package), SIMM (Single In- line Module Package), DIMM (Dual In- line ModulePackage). Aplicaciones: ordenadores, workstanon, tarjetas de video 9

Estructura de una celda DRAM de 1 bit Celda básica formada por un transistor y un condensador, con mayor densidad de almacenamiento que las SRAM. Dato se idennfica por la carga Q S en C S Q S = C V S S Operación de escritura O 1 Escritura "0": V = 0 Q = 0 in S ( ) Escritura "1": V = V Q = C V V in DD S S DD TN 10

Operación de lectura O 1 Carga inicial=carga final ( ) Q = C V = C + C V S S S S BIT f O V f V f V f CS = V CS + CBIT S Retención del dato OFF 11

Tiempo de retención del dato En modo retención de dato, las corrientes de fuga (I L o leakage current) van descargando el condensador C S y degradando el dato. Las memorias DRAM necesitan restaurar el dato: operación de refresco. t H CS = ΔV IL S 12

Diseño ssico de celdas DRAM El valor <pico de C S =40fF=40 10-15 F. El área que se necesitaría para construir este condensador unlizando el modelo simple de placas paralelas separadas una distancia de d=5å=5 10-8 m sería 8 d 15 50 10 m 2 A= CS = 40 10 F = 5.8µ m ε 13 ox 3.45 10 F / m Construcción de condensadores con reducido tamaño: condensadores trench y stacked. Celda DRAM con condensador trench. Celda DRAM con condensador stacked. 13

MEMORIA ROM La memoria ROM o Read- Only Memory es un Npo de almacenamiento de datos de mediana capacidad usado en computadores. Es no- volánl. Los datos almacenados en ROM no pueden ser alterados o pueden ser modificados con cierta dificultad. Tipos de ROM: Mask ROM. One- Time Programmable non- volanle memory (OTP NVM). Programmable ROM o PROM. Aplicaciones: microcódigo, distribución de firmware (código específico para hardware). 14

MASK ROM Estructura de regular (arrays) de transistores: se programan a nivel de máscara o por fusibles/annfusibles (burning- in) la acnvación o no de determinados transistores. NOR ROM. Fila de transistores realizando la operación lógica NOR. I 1 I 2 I 3 O 1 O 2 O 3 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 15

NAND ROM. Fila de transistores realizando la operación lógica NAND. 16

EPROM Y EEPROM Las memorias ROM programables eléctricamente permiten al usuario almacenar los datos requeridos para una aplicación: o EPROM Borrado de datos a través de luz ultravioleta generada a través de una fuente de luz de vapor de mercurio. o EEPROM o E 2 PROM Borrado de datos eléctricamente. Microfotoprasa de una EPROM Little Boffin (PeterEdin) 17

Transistor de puerta flotante En el transistor floa8ng- gate avalanche- injec8on o FAMOS se inserta un puerta adicional (floa8ng gate) que es capaz de retener carga (hot electrons) transferida mediante efecto túnel que altera la tensión V T del transistor MOS. 18

Programación del transistor de puerta flotante Inyección por avalancha. Electrones calientes (hot electrons) son inyectados a la puerta flotante. Al renrar la tensión de programación, los electrones son atrapados en la puerta flotante. La carga altera la V T del MOS. La tensión de puerta de 5V no es suficiente para acnvar la conducción del transistor (MOS off). La carga en la puerta flotante puede mantenerse de 10-20 años. 19

Transistor FLOTOX La EEPROM unliza una variación del transistor FAMOS conocido como FLOTOX (floa8ng- gate tunneling oxide). UNliza un efecto conocido como túnel de Fowler- Nordheim que permite renrar eléctricamente la carga de la puerta flotante. Transistor FLOTOX Celda EEPROM 20

FLASH EEPROM Introducida en 1984 combina la densidad de la EPROM y la versanlidad de la EEPROM. o La programación del disposinvo se realiza mediante la inyección por avalancha de electrones calientes. o El borrado se realiza a través de efecto túnel de Fowler- Nordheim. 21