NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Documentos relacionados
NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Código del lugar: ES FORMULARIO NAT 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Código del lugar: ES FORMULARIO NATURA 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Código del lugar: ES FORMULARIO NAT 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA

Código del lugar: ES FORMULARIO NAT 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA. SEO/BirdLife SEGUMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS MEDIANTE EL ANILLAMIENTO

PLAN DE GESTION DE LA ZEPA SIERRAS DE PEÑALSORDO Y CAPILLA 1. Ámbito de aplicación del Plan de gestión

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA. SEO/BirdLife SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES EN PRIMAVERA

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

IMPORTANCIA DE LA VEGA DEL BAJO GUADALHORCE PARA LA AVIFAUNA

F) LA FAUNA EN LA VALL D UIXÓ

Lugares de la Lista Nacional. Red Natura (Dir. 92/43 CEE) Longitud W Altitud Altitud Media

DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA SUMARIO

Informe del Seguimiento de aves del Valle de Elía y el Señorío de Egulbati

PICOS DE EUROPA EN CASTILLA Y LEÓN

MEMORIA DE INGRESOS DE ANIMALES VIVOS Y CADÁVERES EN EL HOSPITAL DE FAUNA SALVAJE DE GREFA

SEO/BirdLife SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA

VII Maratón Ornitológico de SEO/BirdLife Abril 2007

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

El río Manzanares, al igual que otros ríos de la región,

Zonas de Especial Protección para las Aves. Red Natura (Dir. 79/409 CEE) Longitud W Altitud Altitud Media

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

5. Diversidad y conservación de aves Aproximación a las aves del Sureste Ibérico

Del Puerto del Caucón al Tajo de la Caína (Yunquera)

REPORTAJE. Aprobada la Lista de Lugares de Importancia Comunitaria de la Región Alpina. Pirineos en la Red Natura Texto: Carmen Alfonso

QUEJA QUE PRESENTAN AFECTADOS POR EL PLAN EÓLICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ANTE LA COMISIÓN DE PETICIONES DEL PARLAMENTO EUROPEO

Gestión de espacios naturales: la Red Natura 2000 en la Unión Europea y en España

Resumen ornitológico del año 2011

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

BASES TÉCNICAS PARA EL PLAN DE GESTIÓN DEL LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA SIERRA DE ARRIGORRIETA Y PEÑA EZKAURRE (ES )

Región de Murcia. Las aves esteparias. de la Región de Murcia

Sierra de Almenara. Hoja nº 01. Leyenda. Lugar de Importancia Comunitaria Sierra de Almenara-ES

La flora y la fauna. La vegetación

ZEPA ES SOMIEDO. Nº Taxones 8 Superficie ZEPA (ha) 29010

PORTAL BIODIVERSIDAD CORREDOR DE LA PLATA FAUNA. Mamífero Conejo común Oryctolagus cuniculus. Mamífero Meloncillo Herpestes ichneumon

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PAÍS VASCO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

Lagunas y nacimientos de Hondonero

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

SIERRA DE CARDEÑA Y MONTORO Córdoba, Andalucía

APÉNDICE IV.2 FICHAS DE LAS ZONAS DE PROTECCIÓN DE HÁBITATS Y ESPECIES

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

Red Natura Análisis de los beneficios socioeconómicos en las Hoces del río Riaza (Segovia) WWF/Jorge Sierra

ESPACIOS NATURALES CORCHEROS

ESPACIOS NATURALES CORCHEROS

6. ZONIFICACIÓN Objetivos de la Zonificación Resultados de la Zonificación Interna

MEMORIA PREMIOS CONAMA 2.010

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PROYECTOS LIFE

NATURA STANDARD DATA FORM

Estudio ornitológico de la regi6n de Seguiat-El-Hamra, Sahara español, en Abril de 1973

DIRECTOR C O N T E N I D O 0) RESUMEN (EJECUTIVO).

MONUMENTO NATURAL DEL NACIMIENTO DEL RÍO PITARQUE

Informe de la importancia de la zona del vértice de la Peña y su ladera Sur en la ruta migratoria de las aves; Un espacio a proteger.

Tras la restauración de la

ACTIVIDAD EN EL PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS.

Lobos en Hispania. Los Lobos de Hispania

PARQUE NATURAL de GORBEIA

LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000

COLONIA DE CIGÜEÑAS. 3,5H

CATÁLOGO DE ELEMENTOS NATURALES DE ALTO VALOR

Sierra Espuña Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad

PROGRAMA MUDA Manual de trabajo

Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama y su entorno

comunidad La profundidad de espacios, territorio del vértigo, el Hombre y la fuerza de la Naturaleza. El viento como aliado del agua dando

PLAN ESPECIAL DE ESTACIÓN DE SERVICIO EN LLEIDA

Las Carboneras - El Brosque

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

FLORA Y BIODIVERSIDAD EN LAS ZONAS VERDES DE MÁLAGA.

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA CENTRAL DE ANILLAMIENTO DE AVES ICONA. AÑOS 2003 Y 2004

CLASIFICACION TAXONOMICA DE LAS AVES

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE AVES URBANAS DE VITORIA-GASTEIZ 2015

Boletín de la Sociedad Albacetense de Ornitología nº buzon@sao-albacete.org abril 2003

CAPÍTULO 4 LAS ANILLAS Y OTRAS MARCAS

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid

PLAN DE GESTIÓN DE LA ZEC LA SERENA, ZEPA LA SERENA Y SIERRAS PERIFÉRICAS, ZEPA EMBALSE DE LA SERENA Y ZEPA EMBALSE DEL ZÚJAR

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO

ZONAS PROTEGIDAS EN CIUDAD REAL

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

Transcripción:

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS ESPECIALES DE CONSERVACIÓN (ZEC). IDENTIFICACIÓN DE LUGAR.. TIPO:.2. CÓDIGO:.3. FECHA DE CUMPLIMENTACIÓN:.4. ACTUALIZACIÓN: C ES00005 9902 200403.5. RELACIÓN CON OTROS LUGARES NATURA 2000: CÓDIGOS DEL LUGAR NATURA 2000.6. INSTITUCIÓN QUE SUMINISTRA LA INFORMACIÓN: -CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE (JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN).7. NOMBRE DEL LUGAR: HOCES DEL RÍO DURATÓN.8. INDICACIÓN DEL LUGAR Y FECHAS DE DESIGNACIÓN / CLASIFICACIÓN: FECHA DE PROPOSICIÓN DE ELEGIBILIDAD COMO LIC: 9980 FECHA DE CLASIFICACIÓN DEL LUGAR COMO ZEPA: 9904 FECHA DE CONFIRMACIÓN DE ELEGIBILIDAD COMO LIC: FECHA DE DESIGNACIÓN COMO ZEC: -

2. LOCALIZACIÓN DEL LUGAR 2.. COORDENADAS DEL CENTRO: LONGITUD LATITUD W 3 49 44 4 8 36 W/E (Greenwich) 2.2. SUPERFICIE (ha): 2.3. LONGITUD (km): 4,954.7 2.4. ALTITUD (m): MÍNIMA MÁXIMA MEDIA 874.00,087.00 983.00 2.5. REGIÓN ADMINISTRATIVA: CÓDIGO NUTS NOMBRE DE LA REGIÓN % COBERTURA ES46 Segovia 00.00 Superficie de mar no cubierta por una Región NUTS 2.6. REGION BIOGEOGRÁFICA: Alpina Atlántica Macaronésica Mediterránea X X X X 2 -

3. INFORMACIÓN ECOLÓGICA 3.. Tipos de HÁBITAT presentes en el lugar y evaluación del lugar en función de éstos: TIPOS DE HÁBITAT ANEXO I: CÓDIGO %COBERTURA REPRESENTATIVIDAD SUPERFICIE RELATIVA ESTADO DE CONSERVACIÓN EVALUACIÓN GLOBAL 4090 9.00 B C B B 520 2.00 B B B B 60.00 B C B B 670 9.00 B C B B 620.00 B B B B 6430 2.00 B C B B 7220 4.00 B C B B 820.00 B C B B 830.00 B C B B 92A0 4.00 B C B B 9340 9.00 C C C C 9540 3.00 B C B B 9560 4.00 B C B B 3 -

3.2. ESPECIES a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 79/409/CEE y que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE y evaluación del lugar en función de éstas 3-2

3.2.a. AVES que figuran en el Anexo I de la Directiva 79/409/CEE: CÓDIGO NOMBRE POBLACIÓN EVALUACIÓN DEL LUGAR Sedentaria Migratoria Población Aislamiento Conservación Global Reprod. Invernal De paso A092 Hieraaetus pennatus 8p C C C C A077 Neophron percnopterus 7p C B C B A078 Gyps fulvus 469 p B B C B A080 Circaetus gallicus p C B C B A09 Aquila chrysaetos p C B C B A03 Falco peregrinus 3 p C B C B A25 Bubo bubo >3p C B C B A430 Chersophilus duponti 280 p B C B B A242 Melanocorypha calandra C C B C B A245 Galerida theklae C C B C B A302 Sylvia undata C C B C B A346 Pyrrhocorax pyrrhocorax 400 p B B C B A23 Coracias garrulus P C B C B A229 Alcedo atthis R C B C B A084 Circus pygargus 0-p C B C B A33 Burhinus oedicnemus 3-4 p C B C B A224 Caprimulgus europaeus P P C B C B A243 Calandrella P C B C B brachydactyla A246 Lullula arborea C C B C B A255 Anthus campestris P C B C B A072 Pernis apivorus P C B C B A379 Emberiza hortulana P C B C B A03 Ciconia ciconia P C B C B A399 Elanus caeruleus P C B C B A074 Milvus milvus >2p C B C B A098 Falco columbarius P C B C B A39 Charadrius morinellus P C B C B A40 Pluvialis apricaria P P C B C B A222 Asio flammeus P C B C B A279 Oenanthe leucura >0 p C B C B A073 Milvus migrans >7 p C B C B 3-3

3.2.b. AVES migradoras de presencia regular que no figuran en el Anexo I de la Directiva 79/409/CEE: CÓDIGO NOMBRE POBLACIÓN EVALUACIÓN DEL LUGAR Sedentaria Migratoria Población Aislamiento Conservación Global Reprod. Invernal De paso A052 Anas crecca -50 i C B C B A099 Falco subbuteo 3p C B C B A3 Coturnix coturnix P C B C B A20 Streptopelia turtur P C B C B A22 Cuculus canorus P C B C B A24 Otus scops 3 p C B C B A225 Caprimulgus ruficollis 4 p C B C B A226 Apus apus P C B C B A230 Merops apiaster P C B C B A232 Upupa epops P C B C B A233 Jynx torquilla P C B C B A25 Hirundo rustica P C B C B A252 Hirundo daurica P C B C B A253 Delichon urbica P C B C B A256 Anthus trivialis P C B C B A257 Anthus pratensis P C B C B A259 Anthus spinoletta P C B C B A260 Motacilla flava P C B C B A27 Luscinia megarhynchos P C B C B A275 Saxicola rubetra P C B C B A33 Phylloscopus bonelli P C B C B A278 Oenanthe hispanica P C B C B A280 Monticola saxatilis >2 p C B C B A284 Turdus pilaris P C B C B A35 Sturnus vulgaris P P C B C B A297 Acrocephalus scirpaceus P C B C B A300 Hippolais polyglotta P C B C B A303 Sylvia conspicillata P C B C B A304 Sylvia cantillans P C B C B A306 Sylvia hortensis P C B C B A309 Sylvia communis P C B C B A39 Muscicapa striata P C B C B A322 Ficedula hypoleuca P C B C B A337 Oriolus oriolus P C B C B A34 Lanius senator P C B C B A28 Monticola solitarius >30 p C B C B A086 Accipiter nisus P C B C B 3.2.c. MAMÍFEROS que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE: CÓDIGO NOMBRE POBLACIÓN EVALUACIÓN DEL LUGAR Sedentaria Migratoria Población Aislamiento Conservación Global Reprod. Invernal De paso 304 Rhinolophus P C B C B ferrumequinum 355 Lutra lutra 9-0 i C B C B 30 Miniopterus schreibersi C C B C B 324 Myotis myotis 0-250i C B C A 352 Canis lupus V C B C B 3-4

3.2.d. ANFIBIOS y REPTILES que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE: CÓDIGO NOMBRE POBLACIÓN EVALUACIÓN DEL LUGAR Sedentaria Migratoria Población Aislamiento Conservación Global Reprod. Invernal De paso 22 Mauremys leprosa P C B C B 259 Lacerta schreiberi P C B C B 94 Discoglossus galganoi P C B C B 3.2.e. PECES que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE: CÓDIGO NOMBRE POBLACIÓN EVALUACIÓN DEL LUGAR Sedentaria Migratoria Población Aislamiento Reprod. Invernal De paso Conservación Global 27 Rutilus arcasii C C B C B 6 Chondrostoma polylepis P C B C B 27 Rutilus arcasii C C B C B 6 Chondrostoma polylepis P C B C B 3.2.f. INVERTEBRADOS que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE: CÓDIGO NOMBRE POBLACIÓN EVALUACIÓN DEL LUGAR Sedentaria Migratoria Población Aislamiento Reprod. Invernal De paso Conservación Global 3.2.f. PLANTAS que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE: CÓDIGO NOMBRE POBLACIÓN EVALUACIÓN DEL LUGAR Población Aislamiento Conservación Global 3-5

3.3. Otras especies importantes de FLORA y FAUNA: GRUPO NOMBRE CIENTÍFICO POBLACIÓN MOTIVO F Leuciscus carolitertii P A F Cobitis calderoni P A P Antirrhinum pulverulentum Láz.-Ibiza P D P Arceuthobium oxycedri (DC.) M. Bieb. P D P Centaurium quadrifolium subsp. parviflorum (Willk.) P A Pedrol P Chaenorhinum rubrifolium (Robill. & Cast.) Fourr. P D subsp. rub P Cheilanthes acrostica (Balbis) Tod. P D P Cochlearia glastifolia L. P D P Gypsophila tomentosa L. P D P Isatis platyloba Link. ex Steud. P A P Linaria nivea Boiss. & Reuter P B P Moehringia intricata subsp. castellana J. M. Monts. P D P Narcissus calcicarpetanus Fern.Casas P B P Onosma tricerosperma Lag. subsp. tricerosperma P D P Pinus nigra subsp. salzmannii (Dunal) Franco P D P Ruscus aculeatus L. P C P Scandix stellata Banks & Solander P D P Valerianella martinii Loscos P A (B = Aves, M = Mamíferos, A = Anfibios, R = Reptiles, F = Peces, I = Invertebrados, P = Plantas) 3-6

4. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR 4.. CÁRACTER GENERAL DEL LUGAR: Clases de hábitat Brezales. Zonas arbustivas. Maquis y Garriga. Phrygana Bosques de coníferas Roquedos continentales, pedregales de fragmentación, arenales interiores. Nieves o hielos permanentes Cultivos extensivos de cereal (incluyendo los que alternan con barbecho) Bosques decíduos de hoja ancha Cuerpos de agua continentales (lénticos, lóticos) Bosques esclerófilos Monocultivos forestales artificiales (por ejemplo, plantaciones de chopos o de árboles exóticos) Otros territorios ( incluyendo ciudades, pueblos,carreteras, vertederos, minas, zonas industriales, etc.) % Cobertura 52.00 30.00 7.00 4.00 2.00 2.00.00.00.00 Cobertura total 00.00 Otras características del lugar Cañón calizo excavado por el río Duratón y sus afluentes, aguas abajo de Sepúlveda, al noroeste de la provincia de Segovia. A su paso por esta zona, el río discurre por un trazado sinuoso describiendo profundas hoces encajadas entre bloques cretácicos de calizas y dolomías. Sus escarpadas paredes superan muchas veces los 70 m. de desnivel con respecto a la paramera circundante, encerrando un fondo estrecho y más o menos plano que aparece recubierto por depósitos aluviales. Los procesos kársticos de transformación de la roca madre han originado la formación de cuevas y producido un curso meandriforme a favor del sistema de fracturas y diaclasas. El asentamiento de pueblos a orillas del Duratón resulta tan milenario como singular. Prueba de ello son las pinturas rupestres de los abrigos del roquedo, los lagares, puentes y calzadas de la época romana, o los castros de origen visigodo, que nos hablan de las distintas civilizaciones aquí establecidas. Se pueden encontrar diversas comunidades vegetales en función de su proximidad al río y de su orientación. Así, en los roquedos existe una interesante vegetación rupícola, espinales, pastizales secos, lestonales y helechales que se asientan en las paredes. La zona inferior del cañón es muy rica debido a la humedad del río, situándose en sus riberas bosques galería de alisos (Alnus glutinosa), olmos (Ulmus sp.), sauces (Salix sp.) y chopos (Populus sp.). En la paramera caracterizan el paisaje los sabinares (Juniperus thurifera), acompañados de aulagares y tomillares, así como enebrales (Juniperus communis y J. oxycedrus), algunos pinares y pies de encina (Quercus rotundifolia). El cuadrante suroccidental del Parque está cubierto por arenas de origen eólico de los grandes arenales de la cuenca del Duero sobre las que se han repoblado grandes extensiones de pino resinero (Pinus pinaster). 4.2. CALIDAD E IMPORTANCIA: 4 -

Curso de agua encajonado de aproximadamente 25 km. con paredes que superan los 70 m. de desnivel, lo que produce una rica comunidad faunística, especialmente de aves. También destacan las originales comunidades rupícolas. Las especies de aves presentes por las que se declaró ZEPA son: buitre leonado (Gyps fulvus), alondra de Dupont (Chersophilus duponti), alimoche (Neophron percnopterus), curruca rabilarga (Sylvia undata) y chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax). Destaca sobre todo la importante población reproductora de Buitre Leonado, con 469 parejas, con importancia regional (% de la población total nidificante en Castilla y León), nacional (3% de la población total española) e internacional. También es muy relevante la población reproductora de Alondra de Dupont (280 parejas), con interés regional (9% de la población total nidificante en Castilla y León), e importancia a nivel nacional (2% de la población total española) e internacional. 4.3. VULNERABILIDAD: Importante presión turística, limitada por las restricciones impuestas durante la época de cría de las aves. Pérdida de hábitat de especies esteparias (fundamentalmente Chersophilus duponti) por aumento de las superficies en cultivo. Pérdida de árboles adecuados para la cría de especies de rapaces forestales, debido a las cortas realizadas en los pinares. 4.4. DESIGNACIÓN DEL LUGAR: El Espacio Natural de Hoces del Río Duratón fué declarado Parque Natural dentro de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León (Ley 5/989, de 27 de junio). 4.5. RÉGIMEN DE PROPIEDAD: Aproximadamente el 60% privado y el 40 % municipal 4.6. DOCUMENTACIÓN: - Viada, C. (ed.) 998. Áreas Importantes para las Aves en España. 2ª edición revisada y ampliada. Monografía nº 5. SEO/BirdLife. Madrid. - Sanz-Zuasti, J. y Velasco, T. 999. Guía de las Aves de Castilla y León. - Sanz-Zuasti, J. y Velasco, T. 2000. Propuesta de la Consejería de Medio Ambiente para la declaración de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs) en Castilla y León. Informe Final (Inédito). Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León. - López González, F. J.; Lizana Avia, M; Silleros Pablos, N. y Pérez Mellado, V. 2000. Primer Informe del Convenio entre la Asociación Herpetológica Española y la Junta de Castilla y León (Inédito). - Fernández, J. 2000. Avance del Atlas de Quirópteros de Castilla y León. Junta de Castilla y León. Consejería de Medio Ambiente. Informe inédito. - Base de datos del convenio entre la Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca para la elaboración de las "Bases para la protección de la flora vascular amenazada en Castilla y León".2002. (inédito). 4-2

4.7. HISTORIA: Tipo de Historia Descripción Fecha 4-3

5. FIGURAS DE PROTECCIÓN DEL LUGAR Y RELACIÓN CON CORINE BIOTOPOS 5.. FIGURAS DE PROTECCIÓN a nivel Nacional y Regional: CÓDIGO %COBERTURA ES0 00.00 5.2. RELACIÓN DEL LUGAR DESCRITO CON OTROS SITIOS: designados a nivel Nacional o Regional CÓDIGO NOMBRE DEL LUGAR SOLAPAMIENTO TIPO %COBERTURA ES0 HOCES DEL RÍO DURATÓN = 00.00 designados a nivel Internacional TIPO NOMBRE DEL LUGAR SOLAPAMIENTO TIPO %COBERTURA 5.3. RELACIÓN DEL LUGAR DESCRITO CON SITIOS CORINE BIOTOPOS: CÓDIGO DEL SITIO CORINE SOLAPAMIENTO TIPO %COBERTURA 5 -

6. IMPACTOS Y ACTIVIDADES DENTRO Y EN LOS ALREDEDORES DEL LUGAR 6.. IMPACTOS Y ACTIVIDADES GENERALES EN EL LUGAR Y PORCENTAJE DE SUPERFICIE AFECTADA: Impactos y Actividades dentro del lugar CÓDIGO INTENSIDAD % DEL LUGAR INFLUENCIA 243 C 00.00-60 A 00.00 + 622 C 20.00-64 C 5.00-70 C 5.00-943 C 5.00 0 5 C 0.00-62 C 0.00-00 B 5.00 - Impactos y Actividades en los alrededores del lugar CÓDIGO INTENSIDAD INFLUENCIA 6.2. GESTIÓN DEL LUGAR: Institución responsable de la gestión del lugar CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE (JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN) C/ Rigoberto Cortejoso, 4-4707 Valladolid (España) Gestión y planes de ordenación y manejo 6 -

7. MAPAS DEL LUGAR Mapa físico MAPA NACIONAL NÚMERO ESCALA PROYECCIÓN DISPONIBILIDAD EN FORMATO DIGITAL (*) 9-8 00000 UTM (ES) 9-9 00000 UTM (ES) 0-9 00000 UTM (ES) (*) Información sobre la disponibilidad de los límites en formato digital Fotografía(s) aérea(s) que se incluyen: Sí X No X Número Área Tema Copyright Fecha 7 -

8. DIAPOSITIVAS Número Área Tema Copyright Fecha 8 -