Compendio Estadístico por Municipio

Documentos relacionados
SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA FONDO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Relación de viáticos 2010 Del 01/01/2010 al 31/12/2010

SUPERVISION DE OBRAS:

LA COORDINACIÓN ESTATAL DE CARRERA MAGISTERIAL COMUNICA AL MAGISTERIO SONORENSE

Informe de la Segunda Jornada de Capacitación Obligatoria 2013

Proyecto de Presupuesto De Egresos. Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal. TOMO III Analítico de Proyectos De Inversión Pública

candidatos a la presidencia de la República en el electorado residente en el Estado de Sonora.

NORMAS Y POLÍTICAS RELATIVAS A LAS TARIFAS DE VIÁTICOS Y GASTOS DE CAMINO

GASTOS DE VIAJE COMBUSTIBLE Y CASETAS DE PEAJE

Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Baja California Sur. Nombre de la estación. Tipo de emisora

Unidades Rurales Implementadas

Programa de Integración laboral para Personas con Discapacidad

Declaración Anual para Asalariados 2014

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

Ranking de pobreza en los municipios del Estado de Sonora, medidos con el modelo de CONEVAL, 2010.

TABLAS DE MORTALIDAD DEL ESTADO DE SONORA Y SUS REGIONES ( )

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

UNIDAD DE ESTUDIOS DE FINANZAS PÚBLICAS UEFP/003/2000. Situación Económica y Finanzas Públicas del Estado de Sonora

MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO

Abordaje integral en el manejo de tuberculosis en personas privadas de la libertad en el Estado de Sonora

REGLAMENTO DE LA LEY QUE REGULA EL OTORGAMIENTO DE BECAS Y ESTÍMULOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Salarios mínimos en la Economía de Mercado: caso de México

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE: BENEFICIO FISCAL

SEGUNDA SECCION SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION

Manual de Organización

Panorama epidemiológico de la Fiebre Manchada en Estados Unidos y México

Declaración Anual de personas físicas 2014

LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PROCESO ELECTORAL CAPÍTULO

PARTE EXPOSITIVA: Cumplido lo solicitado por la autoridad de transporte, esta Comisión analiza y resuelve la solicitud bajo las siguientes:

BOLETÍN METEOROLÓGICO

DIRECTORIO DE UNIDADES DE TRANSPARENCIA MUNICIPIOS DEL ESTADO DE SONORA

COMISION DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO DE BECAS Y ESTÍMULOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA. CAPÍTULO I DEL OBJETO Y ESTRUCTURA DEL ORGANISMO.

A principios del Cretácico se efectúa el emplazamiento de los cuerpos plutónicos de la porción occidental del estado.

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

RESULTADOS ELECTORALES

PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL

METAS Y RECURSOS SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO

El ganado bovino en Sonora. Censo Agropecuario 2007

BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA DEL NORTE. Proyecto No. IDP71-05/99

INFORME PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Hermosillo, Sonora Ciclo escolar

TOTALES: H. SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA 52

NUMERO 32 EL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SONORA, EN NOMBRE DEL PUEBLO, DECRETA LA SIGUIENTE

UBICACIÓN DE CASILLAS PROCESO ELECTORAL AL 01 DE JUNIO DE

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

BOLETÍN METEOROLÓGICO

SERVIDORES PÚBLICOS QUE RECIBEN RECURSOS POR CONCEPTO DE GASTOS DE VIAJE "SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA" MAYO 2015

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

Ingresos por actividades profesionales (honorarios) médicos y dentistas

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puerto Peñasco, Sonora Clave geoestadística 26048

Modelo Sonora Turismo de la Salud y Asistencia en el Retiro

Manual de Organización

Reporte Analítico de la cuenta Gastos de Camino del 01/01/2010 al 28/05/2010

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Empalme, Sonora Clave geoestadística 26025

LEY DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DEL ESTADO DE SONORA

Tomo DCLXXXIX No. 11 México, D.F., martes 15 de febrero de 2011

Ingresos por actividades profesionales (honorarios) agentes de seguros

CONSEJO ESTATAL DE CONCERTACIÓN PARA LA OBRA PÚBLICA

Tabla de Canales adicionales para la transición a TDT

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL

COMISION ESTATAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS GESTION SOCIAL 2015

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

BOLETÍN METEOROLÓGICO

XV CICLO DE CONFERENCIAS EN DERECHO PROCESAL MEXICANO

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. El sector automotriz en México Serie estadísticas sectoriales

C O N V O C A. A todos los alumnos de los Planteles CECyTES y EMSaD a participar en el: Xl ENCUENTRO DEPORTIVO INTER-CECyTES 2013

INDICE PRIMERA SECCION PODER EJECUTIVO

SERVIDORES PÚBLICOS QUE RECIBEN RECURSOS POR CONCEPTO DE VIATICOS Y OTROS SEMEJANTES* JUNIO DEL 2012 "SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA"

LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE SONORA

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Cruz, Sonora Clave geoestadística 26059

Disponible en: pdf&docu=17444

INSTITUTO SUPERIOR DE AUDITORÍA Y FISCALIZACIÓN

Memoria Documental del Proceso Electoral 2013

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

BOLETÍN METEOROLÓGICO

Cabecera Municipal: Población 2010:

Municipio de Moctezuma, Sonora. Administración PRESENTACION

PROYECTO EJECUTIVO PARA CAMBIO DE TUBERIA DE ASBESTO-CEMENTO EN RED HIDRÁULICA COLONIA CENTRO SANTA ANA, SONORA.

Informe de pobreza y evaluación en el estado de Sonora, 2012

En esta vertiente se encuentran los ríos con mayor caudal del país, pero son relativamente cortos. VERTIENTE DEL GOLFO

Uso del Inmuble. Servicios

Capitulo 1. Antecedentes de las Etnias Indígenas

SERVIDORES PÚBLICOS QUE RECIBEN RECURSOS POR CONCEPTO DE VIATICOS Y OTROS SEMEJANTES*

V. INVENTARIO DE VIALIDADES Y TRANSPORTE. V.1. Velocidades y Recorridos.

ESTRATEGÍA DE DESARROLLO TERRITORIAL 2010

Capítulo III Turismo rural, principal impulsor de la Ruta Río Sonora

La industria automotriz en México 2011

SAN LUIS DE LA PAZ. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015: Recursos Identificados para el Estado de Sonora

MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN CAPÍTULO

Foro Fronterizo para el Desarrollo Regional Importance of US tourism in San Luis Río Colorado and oppotunities

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan

La red de canal 7 cuenta con aproximadamente 50 repetidoras de las cuales más de la mitad de estas cuentan con un canal TDT.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039

INDICE PRIMERA SECCION PODER EJECUTIVO

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Altar, Sonora Clave geoestadística 26004

Convocatorias a subastas y macrosubastas

VICTORIA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA LOCALIZACIÓN EXTENSIÓN

PAGOS A DISTRITO REVISTA ROTARIA

catalogo_localidad_clima_siap

Guía del Fondo Incorporado Profr. Eduardo W. Villa

Transcripción:

Compendio Estadístico por Municipio

Indice: Aconchi Agua Prieta Álamos Altar Arivechi Arizpe Atil Bacadehuachi Bacanora Bacerac Bacoachi Bacum Banamichi Baviacora Bavispe Benito Juarez Benjamin Hill Caborca Cajeme Cananea Carbó La Colorada Cucurpe Cumpas Divisaderos Empalme Etchojoa Fronteras General Plutarco Elías Calles Granados Guaymas Hermosillo Huachinera Huasabas Huatabampo 4-5 6-7 8-9 10-11 12-13 14-15 16-17 18-19 20-21 22-23 24-25 26-27 28-29 30-31 32-33 34-35 36-37 38-39 40-41 42-43 44-45 46-47 48-49 50-51 52-53 54-55 56-57 58-59 60-61 62-63 64-65 66-67 68-69 70-71 72-73

Huepac Imuris Magdalena Mazatán Moctezuma Naco Nacori Chico Nacozari de García Navojoa Nogales Onavas Opodepe Oquitoa Pitiquito Puerto Peñasco Quiriego Rayon Rosario Sahuaripa San Felipe de Jesus San Javier San Luis Rio Colorado San Miguel de Horcasitas San Pedro de la Cueva Santa Ana Santa Cruz Saric Soyopa Suaqui Grande Tepache Trincheras Tubutama Ures Villa Hidalgo Villa Pesqueira Yecora San Ignacio Rio Muerto 74-75 76-77 78-79 80-81 82-83 84-85 86-87 88-89 90-91 92-93 94-95 96-97 98-99 100-101 102-103 104-105 106-107 108-109 110-111 112-113 114-115 116-117 118-119 120-121 122-123 124-125 126-127 128-129 130-131 132-133 134-135 136-137 138-139 140-141 142-143 144-145 146-147

Aconchi, El Municipio de Aconchi, es uno de los 72 municipios del estado mexicano de Sonora. Su cabecera municipal Aconchi. ACONCHI Ubicación: Aconchi se encuentra localizado al centro del territorio del estado, su nombre proviene de la lengua ópata y significa En los paredones de las raíces Aco, paredón y Tzi, en lugar, en los paredones. El territorio del municipio de Aconchi estuvo habitado en tiempos prehispánicos por el grupo étnico de los opatas. Población: De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Aconchi cuenta con una población de 2,637 habitantes. ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Aconchi PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 9 700 38 9 700 - - INICIAL - - - - - - - PREESCOLAR 3 95 5 3 95 - - PRIMARIA 3 338 16 3 338 - - SECUNDARIA 1 103 6 1 103 - - ESPECIAL 2 164 11 2 164 - - TOTAL GENERAL 9 700 38 9 700 - - * Fuente: Formato 911 INEGI 4

ACONCHI Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELAS ESCUELAS ALUMNOS 2008-2009 10 9 2008-2009 662 2009-2010 9 2009-2010 663 2010-2011 9 2010-2011 700 9 8 ESCUELAS 9 9 9 710 ALUMNOS 700 690 680 670 660 ALUMNOS 662 663 700 38 MAESTROS 37 36 MAESTROS 37 37 38 5

AGUA PRIETA Aguaprieta, El nombre de AGUA PRIETA, como se le comenzó a decir al lugar por sus primeros pobladores, se tomó de la palabra ópata BACHICUY que traducida quiere decir precisamente agua morena o agua oscura. Ubicación: Se encuentra ubicada en el noreste del estado y hace frontera con Douglas, Arizona, Estados Unidos. El municipio de Agua Prieta colinda al norte con el estado americano de Arizona, al este con el municipio chuhuahuense de Janos, al sur colinda con los municipios de Bavispe, Nacozari de Garcia y Fronteras y al oeste colinda con el municipio de Naco. Población: De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Agua Prieta cuenta con una población de 79,138 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 104 20,160 747 73 17,674 31 2,486 INICIAL 4 467 5 1 50 3 417 PREESCOLAR 32 2,949 117 18 2,345 14 604 PRIMARIA 46 11,494 389 37 10,436 9 1,058 SECUNDARIA 15 4,540 197 10 4,133 5 407 ESPECIAL 7 710 39 7 710 CAPACITACIÓN 5 415 32 2 380 3 35 MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO 3 963 37 2 918 1 45 BACHILLERATO 6 1,793 90 3 1,652 3 141 SUPERIOR 2 1,167 95 1 804 1 363 NORMAL UNIV. Y TECNOLÓGICA ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Agua Prieta TOTAL GENERAL 120 24,498 1,001 81 21,428 39 3,070 * Fuente: Formato 911 INEGI 6

AGUA PRIETA Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELAS ESCUELAS ALUMNOS 2008-2009 123116 2008-2009 23,327 2009-2010 122 2009-2010 23,839 122 2010-2011 120 2010-2011 24,498 121 120 119 118 117 116 ESCUELAS 116 122 120 ALUMNOS 24,400 24,200 24,000 23,800 23,600 23,400 23,200 ALUMNOS 23,327 23,839 24,498 1020 MAESTROS 985 950 915 880 MAESTROS 893 1,022 1,001 7

Álamos, es una ciudad del Estado mexicano de Sonora, cabecera del municipio homónimo. ÁLAMOS Ubicación: Se encuentra en la parte Sureste del Estado de Sonora, limitando al Norte con el Municipio de Rosario, al Sur con el Estado de Sinaloa (municipios de Choix y El Fuerte), con una extensión territorial de 6,947.47 kilómetros cuadrados ocupando por superficie el sexto lugar en el Estado. Las localidades más importantes además de la cabecera son: San Bernardo, Los Tanques, El Chinal, Providencia, Los Camotes y Tapizuelas. Existen diversas comunidades con presencia de indígenas Guarijíos y Mayos. Es el relicario colonial de Sonora. Población: De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Alamos cuenta con una población de 25,848 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 209 6,365 356 209 6,365 INICIAL PREESCOLAR 72 1,037 83 72 1,037 PRIMARIA 85 3,472 174 85 3,472 SECUNDARIA 45 1,428 77 45 1,428 ESPECIAL 7 428 22 7 428 CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 3 790 31 3 790 TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Álamos BACHILLERATO 3 790 31 3 790 TOTAL GENERAL 212 7,155 387 212 7,155 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 8

ESCUELAS ESCUELAS ALUMNOS 2008-2009 220 216 2008-2009 6994 2009-2010 220 2009-2010 6982 2010-2011 218 212 2010-2011 7155 216 ÁLAMOS Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 214 212 210 ESCUELAS 216 220 212 ALUMNOS 7170 7120 7070 7020 6970 ALUMNOS 6994 6982 7155 400 MAESTROS 390 380 370 MAESTROS 380 390 387 9

Altar, Altar es una localidad de México ubicada en el extremo nor-occidental de Sonora, Altar es uno de los lugares más calientes de todo el hemisferio norte, con temperaturas máximas que llegan a 46.5 a la sombra. Colinda al norte con Arizona, al sur con Trincheras y Pitiquito, al este con Sáric, Tubutama y Atil, al oeste con Caborca y al suroeste con Oquitoa. Es una de las regiones más inhóspitas del planeta así como una de las menos exploradas. El Desierto de Altar es de una grandeza y una belleza maravillosa. Basta una pequeña lluvia para que el paisaje cambie totalmente, transformándose en un desierto florido. Los fruticultores regionales, aplicando modernas técnicas cosechan productos con calidad de exportación. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Altar cuenta con una población de 9,049 habitantes. ALTAR PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 21 2,523 106 20 2,506 1 17 INICIAL ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Altar PREESCOLAR 8 418 20 7 401 1 17 PRIMARIA 7 1,498 58 7 1,498 SECUNDARIA 4 502 23 4 502 ESPECIAL 2 105 5 2 105 CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 252 12 1 252 TERMINAL TÉCNICO BACHILLERATO 1 252 12 1 252 SUPERIOR TOTAL GENERAL 22 2,775 118 21 2,758 1 17 * Fuente: Formato 911 INEGI 10

ALTAR Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 24 22 2008-2009 2729 2009-2010 23 2009-2010 2444 2010-2011 22 2010-2011 2775 23 22 21 ESCUELA 22 23 22 2800 ALUMNOS 2700 2600 2500 2400 ALUMNOS 2729 2444 2775 120 MAESTROS 115 110 105 100 MAESTROS 101 104 118 11

Arivechi, Su nombre proviene de la lengua opata de las raíces Arive, calavera y la proposición locativa Tzi, que significa El; es decir, Lugar de la Calavera. ARIVECHI Historia: En 1627, el misionero jesuita Pedro Méndez, fundó la población de San Javier de Arivechi, en el territorio habitado por la tribu opata, la cual perteneció administrativamente, de acuerdo al sistema misional al Rectorado de San Francisco de Borja con los pueblos de visita de Pónida y Bacanora. Este territorio perteneció administrativamente de acuerdo al sistema misional, al rectorado de San Francisco de Borjas. Arivechi era una de las 70 naciones que eran dominadas por el gran Sisibutari jefe máximo de estos indígenas. Población: De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Arivechi cuenta con una población de 1,253 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 8 262 21 8 262 INICIAL PREESCOLAR 3 44 4 3 44 PRIMARIA 3 143 9 3 143 SECUNDARIA 2 75 8 2 75 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR BACHILLERATO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Arivechi TOTAL GENERAL 8 262 21 8 262 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 12

ARIVECHI Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 10 8 2008-2009 286 2009-2010 8 2009-2010 286 2010-2011 9 8 2010-2011 262 8 7 6 5 ESCUELA 8 8 8 290 ALUMNOS 280 270 260 250 ALUMNOS 286 286 262 40 MAESTROS 30 20 10 MAESTROS 21 21 21 13

Arizpe, El Municipio de Arizpe, es uno de los 72 municipios del estado mexicano de Sonora. Su cabecera municipal es Arizpe. Su nombre significa lugar de hormigas bravas o hormigas rojas ARIZPE Localización: El municipio está ubicado al norte del Estado, su cabecera es la población de Arizpe, colinda con los siguientes municipios: al norte con Cananea, al noreste con Bacoachi, al este con Nacozari de García, al sureste con Cumpas, al sur con Banámichi, al suroeste con Opodepe, al oeste con Cucurpe y al noroeste con Imuris. Posee una superficie de 2,806.78 kilómetros cuadrados. La localidad más importante además de la cabecera municipal es Sinoquipe. Población: De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Arizpe cuenta con una población de 3,037 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 18 716 42 18 716 INICIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR PREESCOLAR 7 111 9 7 111 PRIMARIA 6 332 17 6 332 SECUNDARIA 4 173 8 4 173 ESPECIAL 1 100 8 1 100 BACHILLERATO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Arizpe TOTAL GENERAL 18 716 42 18 716 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 14

ARIZPE Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 20 17 2008-2009 640 2009-2010 17 2009-2010 645 2010-2011 19 18 2010-2011 716 18 17 16 15 ESCUELA 17 17 18 ALUMNOS 720 710 700 690 680 670 660 650 640 ALUMNOS 640 645 716 50 MAESTROS 45 40 35 30 25 20 MAESTROS 38 35 42 15

Atil, Es uno de los municipios más pequeños del estado de Sonora, Se dice que su nombre significa Punta de Flecha, en la lengua pima. ATIL Localización: El municipio está ubicado en el noroeste del Estado de Sonora,su cabecera es la población de Atil y se localiza en el paralelo 30 53 de latitu norte y a los 111 34 de longitud al oeste de meridiano de Greenwich; a una altura de 306 metros sobre el nivel del mar.colinda con los municipios siguientes: al este con Tubutama,al sur con Trincheras, al suroeste con Oquitoa y al oeste con Altar. Posse una superficie de 400.43 kilómetros cuadrados, que representan el 0.22 por ciento del total estatal y el 0.02 por ciento del total nacional. Población: De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Altil cuenta con una población de 625 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 4 181 12 4 181 INICIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR PREESCOLAR 1 14 2 1 14 PRIMARIA 1 59 3 1 59 SECUNDARIA 1 27 3 1 27 ESPECIAL 1 81 4 1 81 BACHILLERATO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Atil TOTAL GENERAL 4 181 12 4 181 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 16

ATIL Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA 5 4 3 2 1 ESCUELA 4 4 4 ALUMNOS 250 240 230 220 210 200 190 180 170 ALUMNOS 244 237 181 MAESTROS 16 15 14 13 12 11 10 MAESTROS 15 13 12 17

Bacadehuachi, El nombre proviene de la lengua opata de las raíces Baca, carrizo, degua entrada, puerta y tzi, lugar; es decir En la entrada del carrizo. BACADEHUACHI Localización: El municipio de Bacadehuachi se localiza al noreste del estado de Sonora, a 269 Km. de la capital sonorense. Colinda al norte con el municipio de Huachinera, al sur con Nácori Chico y Divisaderos, al este con Nácori Chico y al oeste con los municipios de Huásabas, Granados y Villa Hidalgo. Su extensión territorial es de 1,530.47 Km2 que representa el 3.2 por ciento de la superficie total del distrito, y el 0.82 por ciento del total del Estado. Población: De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Bacadehuachi cuenta con una población de 1,252 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 4 375 22 4 375 INICIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR PREESCOLAR 1 43 2 1 43 PRIMARIA 1 165 6 1 165 SECUNDARIA 1 54 6 1 54 ESPECIAL 1 113 8 1 113 BACHILLERATO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Bacadehuachi TOTAL GENERAL 4 375 22 4 375 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 18

BACADEHUACHI Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 5 3 2008-2009 252 2009-2010 4 2009-2010 378 2010-2011 4 4 2010-2011 375 3 2 1 ESCUELA 3 4 4 ALUMNOS 370 350 330 310 290 270 250 ALUMNOS 252 378 375 23 MAESTROS 22 21 20 19 18 17 16 MAESTROS 17 18 22 19

BACANORA Bacanora, Originalmente el territorio estaba habitado por tribus de indios opatas jobas; en 1627 el misionero jesuita Pedro Méndez fundó esta población; su nombre proviene de la lengua opata, de las raíces baca, carrizo, y nora, apócope de noraco, ladera de carrizo. Era pueblo de visita de la misión de Arivechi. Localización El municipio está ubicado en el este del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Bacanora y se localiza en el paralelo 28 59 de latitud norte y a los 109 24 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich; a una altura de 1,030 metros sobre el nivel del mar. Colinda con los municipios siguientes: al norte con San Pedro de la Cueva, al este con Sahuaripa, al sur con Soyopa y al noroeste con Villa Pesqueira. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Bacanora cuenta con una población de 784 habitantes. ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Bacanora PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 6 126 10 6 126 INICIAL PREESCOLAR 3 26 2 3 26 PRIMARIA 2 64 5 2 64 SECUNDARIA 1 36 3 1 36 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO BACHILLERATO SUPERIOR TOTAL GENERAL 6 126 10 6 126 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 20

BACANORA Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 8 7 2008-2009 119 2009-2010 6 2009-2010 126 2010-2011 6 2010-2011 126 7 6 5 ESCUELA 7 6 6 130 ALUMNOS 120 110 ALUMNOS 119 126 126 11 MAESTROS 10 9 8 MAESTROS 10 9 10 21

Bacerac, Bacerac es uno de los 72 municipios del Estado de Sonora al noroeste de México, situado en la zona serrana de esta entidad. El municipio está ubicado en el noreste del estado de Sonora. Limita al norte con Bavispe, al sur con Huachinera, al este con el estado de Chihuahua, al oeste, con los municipios de Nacozari de García y Villa Hidalgo. Se encuentra a 1,432 msnm. Las localidades más importantes del municipio, además de la cabecera municipal son San José de los Pozos, Ciénaga de Horcones, Agua Fría y Tamichopa, donde se encuentra la etnia kikapú. Posee una superficie de 1.275,8 km² que significa 0,69 % del total estatal; y una densidad de población de 1,07 hab/km². Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Bacerac cuenta con una población de 1,467 habitantes. BACERAC PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 13 357 23 13 357 INICIAL PREESCOLAR 4 54 4 4 54 PRIMARIA 5 191 10 5 191 SECUNDARIA 4 112 9 4 112 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 139 5 1 139 TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Bacerac BACHILLERATO 1 139 5 1 139 TOTAL GENERAL 14 496 28 14 496 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 22

BACERAC Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 15 14 2008-2009 423 2009-2010 14 2009-2010 467 2010-2011 14 2010-2011 496 14 13 ESCUELA 14 14 14 500 ALUMNOS 480 460 440 420 ALUMNOS 423 467 496 31 MAESTROS 30 29 28 27 MAESTROS 29 30 28 23

Bacoachi, El nombre del municipio significa Culebra de agua. Localización El municipio está ubicado en el norte del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Bacoachi y se localiza en el paralelo 30 38 de latitud norte y a los 109 58 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich; a una altura de 1,350 metros sobre el nivel del mar. Colinda con los siguientes municipios : al norte con Naco, al este con Fronteras, al sureste con Nacozari, al suroeste con Arizpe y al este con Cananea. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Bacoachi cuenta con una población de 1,646 habitantes. BACOACHI PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 5 280 15 5 280 INICIAL PREESCOLAR 2 49 3 2 49 PRIMARIA 2 159 8 2 159 SECUNDARIA 1 72 4 1 72 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR BACHILLERATO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Bacoachi TOTAL GENERAL 5 280 15 5 280 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 24

BACOACHI Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 6 5 2008-2009 261 2009-2010 5 2009-2010 278 2010-2011 5 2010-2011 280 5 4 3 ESCUELA 5 5 5 280 ALUMNOS 270 260 250 ALUMNOS 261 278 280 16 MAESTROS 15 14 13 12 MAESTROS 14 15 15 25

BACUM, ubicado en el Valle del Yaqui al sur del estado, su cabecera, el pueblo de Bácum, es uno de los pueblos originarios de la tribu yaqui. Localización Bácum se localiza en la zona sur del estado de Sonora y en la cuenca baja del Río Yaqui, tiene una extensión territorial total de 1,409.7 kilómetros cuadrados que representan el 0.76% de la superficie total del estado; sus límites territoriales son al este con el municipio de Cajeme, al norte y oeste con el municipio de Guaymas y al suroeste con el municipio de San Ignacio Río Muerto. Localidades El municipio tiene un total de 195 localidades. Las principales localidades y su población son las siguientes: Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Bacum cuenta con una población de 22,821 habitantes. BACUM PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 45 5,040 217 45 5,040 INICIAL PREESCOLAR 16 680 32 16 680 PRIMARIA 18 2,908 113 18 2,908 SECUNDARIA 8 1,185 57 8 1,185 ESPECIAL 3 267 15 3 267 CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 2 709 29 2 709 TERMINAL TÉCNICO BACHILLERATO 2 709 29 2 709 SUPERIOR 1 1,058 53 1 1,058 NORMAL ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Bacum UNIV. Y TECNOLÓGICA 1 1,058 53 1 1,058 TOTAL GENERAL 48 6,807 299 48 6,807 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 26

BACUM Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 50 48 2008-2009 6670 2009-2010 48 2009-2010 6683 2010-2011 48 2010-2011 6807 49 48 47 ESCUELA 48 48 48 6790 ALUMNOS 6750 6710 6670 ALUMNOS 6670 6683 6807 310 MAESTROS 300 290 MAESTROS 302 299 299 27

BANAMICHI, El nombre del municipio deriva del vocablo de la lengua opata BanamitzI, que quiere decir, Donde da vuelta el agua o Arriados por el agua. Localización El municipio de Banámichi, se encuentra ubicado en el margen izquierdo del Río de Sonora, en la parte centro noreste del Estado, a 165 km. de la capital, presentando una altura de 550 m. sobre el nivel del mar. Colinda al norte con el municipio de Arizpe, al sur con Huépac, al este con Cumpas, al suroeste con San Felipe de Jesús y al oeste con el municipio de Opodepe. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Banámichi cuenta con una población de 1,646 habitantes. BANAMICHI PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 4 339 15 4 339 INICIAL PREESCOLAR 1 73 3 1 73 PRIMARIA 2 215 9 2 215 SECUNDARIA 1 51 3 1 51 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 437 13 1 437 TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Banamichi BACHILLERATO 1 437 13 1 437 TOTAL GENERAL 5 776 28 5 776 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 28

BANAMICHI Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 6 ESCUELA 2008-2009 751 2009-2010 7 6 2009-2010 737 2010-2011 5 2010-2011 776 6 5 4 ESCUELA 6 6 5 770 ALUMNOS 750 730 ALUMNOS 751 737 776 30 MAESTROS 29 28 27 MAESTROS 28 30 28 29

Baviacora, bella región del Río Sonora fue fundada como la Misión de Nuestra Señora de la Concepción de Baviácora. El nombre dado por los naturales a esta tierra era el de Bavícori, que en lengua ópata quiere decir la hierba buena que crece en el río, debido a la abundancia de esta especie vegetal, también conocida como hierba del manso. Ubicación Baviácora se localiza al centro del estado entre las coordenadas geográficas 29 42 de latitud norte, y 110 09 de longitud oeste; a una altura promedio de 620 metros sobre el nivel del mar. El municipio colinda al norte con el municipio de Aconchi; al sureste con Villa Pesqueira; al este con Moctezuma; y al suroeste con Ures. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Baviácora cuenta con una población de 3,560 habitantes. BAVIACORA PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 14 723 38 14 723 INICIAL PREESCOLAR 7 148 10 7 148 PRIMARIA 6 408 21 6 408 SECUNDARIA 1 167 7 1 167 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR BACHILLERATO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Baviacora TOTAL GENERAL 14 723 38 14 723 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 30

BAVIACORA Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 16 15 2008-2009 689 2009-2010 13 2009-2010 716 2010-2011 14 2010-2011 723 14 12 ESCUELA 15 13 14 ALUMNOS 720 700 680 ALUMNOS 689 716 723 39 MAESTROS 38 37 36 MAESTROS 39 37 38 31

Bavispe, El territorio que hoy ocupa el municipio, antiguamente estuvo habitado por tribus indígenas opatas, de ahí el nombre de Bavispe se derive de la palabra Bavipa, que significa lugar de donde cambia de dirección el río. Localización El municipio está ubicado en el noroeste del estado de Sonora, su cabecera es la población de Bavispe y se localiza en el paralelo 30 28 de latitud norte y a los 108 56 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich; a una altura de 902 metros sobre el nivel del mar. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Bavispe cuenta con una población de 1,454 habitantes. BAVISPE PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 9 294 18 9 294 INICIAL PREESCOLAR 3 42 2 3 42 PRIMARIA 4 198 12 4 198 SECUNDARIA 2 54 4 2 54 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR BACHILLERATO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Bavispe TOTAL GENERAL 9 294 18 9 294 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 32

BAVISPE Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 8 ESCUELA 2008-2009 272 2009-2010 9 7 2009-2010 271 2010-2011 9 2010-2011 294 8 7 6 ESCUELA 8 7 9 290 ALUMNOS 280 270 ALUMNOS 272 271 294 18 MAESTROS 17 16 15 MAESTROS 17 16 18 33

BENITO JUAREZ Benito Juarez, El municipio se localiza al sur del Estado y colinda al norte con el municipio de Cajeme, al noreste, este, sur, sureste y suroeste con Etchojoa y al oeste con el Golfo de California. Con una altura sobre el nivel del mar que varía de 0 a 50 metros. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Benito Juárez cuenta con una población de 22,009 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 42 5,565 238 42 5,565 INICIAL PREESCOLAR 13 781 34 13 781 PRIMARIA 16 2,944 112 16 2,944 SECUNDARIA 8 1,409 68 8 1,409 ESPECIAL 5 431 24 5 431 CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 2 878 27 1 836 1 42 TERMINAL TÉCNICO BACHILLERATO 2 878 27 1 836 1 42 SUPERIOR 1 344 24 1 344 NORMAL ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Benito Juarez UNIV. Y TECNOLÓGICO 1 344 24 1 344 TOTAL GENERAL 45 6,787 289 44 6,745 1 42 * Fuente: Formato 911 INEGI 34

Escuelas 46 Benito Juarez Escuelas Alumnos Maestros 2008-2009 44 2008-2009 6,518 2008-2009 291 2009-2010 45 44 2009-2010 6,742 2009-2010 277 2010-2011 45 2010-2011 6,787 2010-2011 289 BENITO JUAREZ Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 44 43 Escuelas 44 44 45 6,800 Alumnos 6,750 6,700 6,650 6,600 6,550 6,500 Alumnos 6,518 6,742 6,787 295 Maestros 290 285 280 275 270 Maestros 291 277 289 35

Benjamin Hill, Este centro poblacional cuenta actualmente con 5,248 habitantes, tres escuelas primarias, una escuela secundaria, y un plantel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora. La empresa ferrocarrilera que le dio vida ahora es solo instalaciones en ruinas, por lo que esta población no cuenta con producción de ninguna especie. Su mano de obra se emplea en los municipios vecinos, como Opodepe, Santa Ana y Magdalena de Kino, Son. En la actualidad el municipio se encuentra en pleno apogeo laboral ya que se han instalado en la región empresas de alto impacto y desarrollo regional promoviendo el empleo. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Benjamin Hill cuenta con una población de 5,275 habitantes. BENJAMIN HILL PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 9 1,241 51 9 1,241 INICIAL PREESCOLAR 3 189 9 3 189 PRIMARIA 3 678 27 3 678 SECUNDARIA 1 279 8 1 279 ESPECIAL 2 95 7 2 95 CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 261 9 1 261 TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Benjamin Hill BACHILLERATO 1 261 9 1 261 TOTAL GENERAL 10 1,502 60 10 1,502 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 36

BENJAMIN HILL Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 14 13 2008-2009 1608 2009-2010 13 2009-2010 1481 2010-2011 13 10 2010-2011 1502 12 11 10 ESCUELA 13 13 10 1600 ALUMNOS 1560 1520 1480 ALUMNOS 1608 1481 1502 66 MAESTROS 65 64 63 62 61 60 MAESTROS 66 64 60 37

CABORCA Caborca, El lugar era habitado por la etnia de los pimas altos y los o otham. Ubicación El municipios está ubicado al noroeste del estado de Sonora, su cabecera es la población de Caborca y se localiza en el paralelo 30 42 de latitud norte y el meridiano 112 09 de longitud al oeste de Greenwich, a una altura de 289 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con los Estados Unidos de Norteamérica, al este con el municipio de Altar, al sureste con el de Pitiquito, al noroeste con el de Puerto Peñasco y al suroeste con el Golfo de California. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Caborca cuenta con una población de 81,309 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 154 19,662 764 138 18,008 16 1,654 INICIAL 4 334 3 2 94 2 240 PREESCOLAR 56 3,281 135 49 3,021 7 260 PRIMARIA 62 10,961 403 58 10,122 4 839 SECUNDARIA 23 4,216 176 20 3,901 3 315 ESPECIAL 9 870 47 9 870 CAPACITACIÓN 2 984 53 2 984 MEDIA SUPERIOR 10 2828 194 4 2448 6 380 TERMINAL TÉCNICO 2 692 51 1 666 1 26 BACHILLERATO 8 2,136 143 3 1,782 5 354 SUPERIOR 2 1,761 132 1 1,277 1 484 NORMAL ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Caborca UNIV. Y TECNOLÓGICA 2 1,761 132 1 1,277 1 484 TOTAL GENERAL 168 25,235 1,143 10 1,502 23 2,518 * Fuente: Formato 911 INEGI 38

CABORCA Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 169 164 2008-2009 23,646 2009-2010 169 2009-2010 24,047 2010-2011 168 168 2010-2011 25,235 167 166 165 164 ESCUELA 164 169 168 25,230 ALUMNOS 24,730 24,230 23,730 23,230 ALUMNOS 23,646 24,047 25,235 MAESTROS 1,140 1,120 1,100 1,080 1,060 MAESTROS 1,071 1,062 1,143 39

CAJEME Cajeme, Ubicación Cajeme se encuentra ubicado en el sur del estado de Sonora, en el curso baja del río Yaqui, denominado Valle del Yaqui, tiene una extensión territorial de 3,312.05 kilómetros cuadrados que equivalen al 1.70% de la extensión total de Sonora. Limita al norte con el municipio de Suaqui Grande, al noreste con el municipio de Onavas, al este con el municipio de Rosario y con el municipio de Quiriego, al sureste con el municipio de Navojoa, con el municipio de Etchojoa y con el municipio de Benito Juárez, al oeste con el municipio de Bácum y al noroeste con el municipio de Guaymas. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Cajeme cuenta con una población de 409,310 habitantes. ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Cajeme PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 542 91,471 3,547 418 78,437 124 13,034 INICIAL 24 2,915 33 8 601 16 2,314 PREESCOLAR 184 13,837 612 130 11,122 54 2,715 PRIMARIA 223 49,909 1,784 188 43,981 35 5,928 SECUNDARIA 77 21,876 945 58 19,799 19 2,077 ESPECIAL 34 2,934 173 34 2,934 CAPACITACIÓN 21 3,385 141 3 1,336 18 2,049 MEDIA SUPERIOR 49 17,758 845 21 13,799 28 3,959 TERMINAL TÉCNICO 6 1,789 85 2 1,533 4 256 BACHILLERATO 43 15,969 760 19 12,266 24 3,703 SUPERIOR 9 17,923 1,881 5 16,437 4 1,576 NORMAL 1 470 52 1 470 UNIV. Y TECNOLÓGICA 8 17,453 1,829 4 15,877 4 1,576 TOTAL GENERAL 621 130,537 6,414 447 109,919 174 20,618 * Fuente: Formato 911 INEGI 40

CAJEME Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 630 602 2008-2009 126,122 2009-2010 604 2009-2010 125,879 2010-2011 621 2010-2011 130,537 620 610 600 ESCUELA 602 604 621 130,500 ALUMNOS 129,400 128,300 127,200 126,100 125,000 ALUMNOS 126,122 125,879 130,537 6,500 MAESTROS 6,400 6,300 6,200 MAESTROS 6,222 6,301 6,414 41

CANANEA Cananea, (del pima carne de caballo ) es un municipio y ciudad minera localizada al noreste del Estado de Sonora, México. Con compañías mineras tales como Mexicana de Cananea, Minera María, Milpillas y otras, Ubicación El municipio esta ubicado al norte del estado de Sonora, su cabecera es la población de Cananea y se localiza en el paralelo 30 58 de latitud norte y a los 110 17 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich; a una altura de 1654metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con los Estado Unidos de Norteamérica y con los municipios siguientes: al noroeste con Naco, al sur con Arizpe, al suroeste con Bacoachi, y al oeste con Imuris y Santa Cruz. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Cananea cuenta con una población de 32,936 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 67 8,277 378 48 6,949 19 1,328 INICIAL 1 46 1 46 PREESCOLAR 26 1,438 69 18 1,287 8 151 PRIMARIA 25 4,312 194 17 3,315 8 997 SECUNDARIA 9 1,935 89 6 1,755 3 180 ESPECIAL 6 546 26 6 546 CAPACITACIÓN 5 558 47 2 524 3 34 MEDIA SUPERIOR 4 1462 75 3 1414 1 48 TERMINAL TÉCNICO BACHILLERATO 4 1,462 75 3 1,414 1 48 SUPERIOR 2 791 95 1 621 1 170 NORMAL ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Cananea UNIV. Y TECNOLÓGICA 2 791 95 1 621 1 170 TOTAL GENERAL 78 11,088 595 54 9,508 24 1,580 * Fuente: Formato 911 INEGI 42

CANANEA Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 78 74 2008-2009 10,791 2009-2010 76 2009-2010 10,655 2010-2011 77 78 2010-2011 11,088 76 75 74 ESCUELA 74 76 78 11,050 ALUMNOS 10,950 10,850 10,750 10,650 ALUMNOS 10,791 10,655 11,088 MAESTROS 586 576 566 556 546 MAESTROS 546 547 595 43

Carbó, Se le dio el nombre de municipio de Carbó en honor al oaxaqueño José Gillermo Carbó, que en 1878, fue jefe de armas en Sonora, y que apoyó la legislatura en contra del gobernador Mariscal, obligando a este último a dejar el poder en 1879 Localización El municipio está ubicado al oeste del estado de Sonora, su cabecera es la población de Carbó y se localiza en el paralelo 29 41 de latitud norte y el meridiano 110 57 de longitud al oeste de Greenwich; a una altura de 304 metros. Colinda con los siguientes municipios: al norte con Opodepe, al este con Rayón, al sur con San Miguel de Horcasistas, al sureste Hermosillo y al noroeste con Pitiquito. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Carbó cuenta con una población de 5,347 habitantes. CARBÓ PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 10 1,189 51 10 1,189 INICIAL PREESCOLAR 3 164 8 3 164 PRIMARIA 4 632 26 4 632 SECUNDARIA 1 291 10 1 291 ESPECIAL 2 102 7 2 102 CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 197 9 1 197 TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Carbó BACHILLERATO 1 197 9 1 197 TOTAL GENERAL 11 1,386 60 11 1,386 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 44

CARBÓ Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 14 12 2008-2009 1,353 2009-2010 10 2009-2010 1,351 2010-2011 13 11 2010-2011 1,386 12 11 10 ESCUELA 12 10 11 1,390 ALUMNOS 1,380 1,370 1,360 1,350 ALUMNOS 1,353 1,351 1,386 66 MAESTROS 65 64 63 62 61 60 MAESTROS 66 63 60 45

La Colorada, La Colorada fue fundado entre 1740 y 1743, por misioneros jesuitas. Ubicación LA COLORADA El municipio está ubicado en el oeste del estado de Sonora, su cabecera es la población de La Colorada y se localiza en el paralelo 28 48 de latitud norte y a los 110 34 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich; a una altura de 400 metros sobre el nivel del mar. Colinda con los municipios siguientes: al norte con Mazatán, al noreste con Villa Pesqueira, al este con San Javier y Soyopa, al sur con Guaymas, al sureste con Suaqui Grande, y al oeste con Hermosillo. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, La Colorada cuenta con una población de 1,663 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 16 316 26 16 316 INICIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR PREESCOLAR 4 39 4 4 39 PRIMARIA 6 164 11 6 164 SECUNDARIA 5 81 8 5 81 ESPECIAL 1 32 3 1 32 BACHILLERATO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 La Colorada TOTAL GENERAL 16 316 26 16 316 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 46

LA COLORADA Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 19 19 2008-2009 352 2009-2010 16 2009-2010 305 2010-2011 18 16 2010-2011 316 17 16 15 14 ESCUELA 19 16 16 360 ALUMNOS 340 320 300 ALUMNOS 352 305 316 29 MAESTROS 28 27 26 25 MAESTROS 29 26 26 47

Cucurpe, Su nombre significa lugar de codornices en lengua opata Localización El municipio está ubicado en el norte del estado de Sonora, su cabecera es la población de Cucurpe y se localiza en el paralelo 30 19 de latitud norte y el meridiano 110 42 de longitud al oeste de Greenwich; a una altura de 900 metros, sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Imuris, al este con Arizpe, al sur con Opodepe, aloeste con Santa Ana y al noroeste con Magdalena de Kino. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Cucurpe cuenta con una población de 958 habitantes. CUCURPE PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 3 187 9 3 187 INICIAL PREESCOLAR 1 34 2 1 34 PRIMARIA 1 104 4 1 104 SECUNDARIA 1 49 3 1 49 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR BACHILLERATO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Cucurpe TOTAL GENERAL 3 187 9 3 187 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 48

CUCURPE Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 4 3 2008-2009 174 2009-2010 3 2009-2010 180 2010-2011 3 2010-2011 187 3 2 ESCUELA 3 3 3 190 ALUMNOS 180 170 ALUMNOS 174 180 187 10 MAESTROS 9 8 7 MAESTROS 9 9 9 49

Cumpas, Ubicación CUMPAS El municipio está ubicado en el este del estado de Sonora, su cabecera es la población de Cumpas y se localiza en el paralelo 30 00 de latitud norte y el meridiano 109 47 de longitud al oeste de Greenwich; a una altura de 914 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Nacozari de García al este con <>y Huásabas; al sur con Moctezuma; al suroeste con y Aconchi; al oeste con Huépac y Banámichi y al noroeste con arizpe. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Cumpas cuenta con una población de 6,362 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 3 187 9 3 187 INICIAL PREESCOLAR 1 34 2 1 34 PRIMARIA 1 104 4 1 104 SECUNDARIA 1 49 3 1 49 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR BACHILLERATO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Cumpas TOTAL GENERAL 3 187 9 3 187 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 50

CUMPAS Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 19 ESCUELA 2008-2009 1,412 2009-2010 23 22 2009-2010 1,495 2010-2011 21 2010-2011 1,516 22 21 20 19 18 ESCUELA 19 22 21 1,610 ALUMNOS 1,570 1,530 1,490 1,450 1,410 ALUMNOS 1,412 1,495 1,516 MAESTROS 81 79 77 75 73 71 MAESTROS 72 81 81 51

Divisaderos, El municipio fue creado el 15 de abril de 1932 con localidades segregadas de los municipios de Tepache y Moctezuma. En lo que a festividades toca, el 15 de octubre se celebra la fiesta patronal de Sta. Teresa, las fiestas populares de semana santa se ofrecen al turista como un gran atractivo Ubicación Este municipio se localiza al centro del estado entre las coordenadas geográficas 29 36 de latitud norte, y 109 28 de longitud oeste; a una altura promedio de 850 metros sobre el nivel del mar. El municipio colinda al norte con el municipio de Granados; al noroeste con Bacadehuachi; al este con Nacori Chico; al sur con Tepache y al oeste con Moctezuma. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Divisaderos cuenta con una población de 813 habitantes DIVISADEROS PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 3 141 11 3 141 INICIAL PREESCOLAR 1 21 1 1 21 PRIMARIA 1 84 6 1 84 SECUNDARIA 1 36 4 1 36 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR BACHILLERATO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Divisaderos TOTAL GENERAL 3 141 11 3 141 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 52

DIVISADEROS Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 4 3 2008-2009 152 2009-2010 3 2009-2010 165 2010-2011 3 2010-2011 141 3 2 ESCUELA 3 3 3 170 ALUMNOS 160 150 140 ALUMNOS 152 165 141 MAESTROS 12 10 MAESTROS 11 11 11 53

EMPALME Empalme, Se le conoce por la mayoría de sus habitantes también como La Ciudad Jardín ; por su gran cantidad de árboles que existen en la localidad. Posee una superficie de 708,53 kilómetros cuadrados, que representa 0,38 por ciento del total estatal; y una densidad de población de 70,55 habitantes por kilómetro cuadrado, muy superior a la densidad media del estado. Las localidades importantes de este municipio, además de la cabecera municipal, son: José María Morelos y Pavón, La Palma, Santa María, Maytorena y Mi Patria es Primero. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Empalme cuenta con una población de 54,131 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 94 12,542 540 81 11,711 13 831 INICIAL 2 253 2 2 253 PREESCOLAR 31 1,777 79 27 1,660 4 117 PRIMARIA 41 6,907 271 36 6,573 5 334 SECUNDARIA 15 3,086 160 13 2,959 2 127 ESPECIAL 5 519 28 5 519 CAPACITACIÓN 3 403 16 2 398 1 5 MEDIA SUPERIOR 8 2278 125 6 2212 2 66 TERMINAL TÉCNICO 2 764 33 2 764 BACHILLERATO 6 1,514 92 4 1,448 2 66 SUPERIOR 1 132 12 1 132 NORMAL UNIV. Y TECNOLÓGICA 1 132 12 ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Empalme TOTAL GENERAL 106 15,355 693 89 14,321 17 1,034 * Fuente: Formato 911 INEGI 54

EMPALME Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 110 109 2008-2009 15,842 2009-2010 107 2009-2010 15,854 2010-2011 109 106 2010-2011 15,355 108 107 106 105 ESCUELA 109 107 106 ALUMNOS 15,750 15,600 15,450 15,300 ALUMNOS 15,842 15,854 15,355 720 MAESTROS 710 700 690 MAESTROS 697 720 693 55

Etchojoa, Etchojoa es una ciudad del estado de Sonora (México). Tiene una superficie de 1,220 km², colinda al sur con Huatabampo y al norte con Navojoa; al oeste, a 10 km esta la playa del Siaric en el Mar de Cortés. ETCHOJOA Etchojoa significa en cáhita Casa del cactus (Etcho: Stenocereus thurberi). Habitado en sus orígenes por la Tribu Mayo le da su nombre al valle donde se ubica así como al río que lo atraviesa. Etchojoa es uno de los siete pueblos que conforman la etnia Mayo. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Etchojoa cuenta con una población de 60,717 habitantes. ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Etchojoa PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 188 14,873 669 188 14,873 INICIAL PREESCOLAR 83 2,537 131 83 2,537 PRIMARIA 75 8,500 355 75 8,500 SECUNDARIA 26 3,356 160 26 3,356 ESPECIAL 4 480 23 4 480 CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 7 2936 146 7 2936 TERMINAL TÉCNICO BACHILLERATO 6 2,654 121 6 2,654 SUPERIOR 1 282 25 1 282 NORMAL 1 282 25 1 282 UNIV. Y TECNOLÓGICA TOTAL GENERAL 195 17,809 815 195 17,809 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 56

ETCHOJOA Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 198 198 2008-2009 17,372 2009-2010 195 2009-2010 17,592 2010-2011 195 2010-2011 17,809 197 196 195 ESCUELA 198 195 195 ALUMNOS 17,770 17,670 17,570 17,470 17,370 ALUMNOS 17,372 17,592 17,809 MAESTROS 810 800 790 MAESTROS 796 805 815 57

Fronteras, se encuentra ubicado en la Sierra Madre Occidental y al noreste del territorio del estado de Sonora, se encuentra a unos 55 kilómetros al sur de la ciudad de Agua Prieta y a unos 200 kilómetros al noreste de la capital de Sonora, la ciudad de Hermosillo, sus principales vías de comunicación son la Carretera Federal 17 que la comunica con estas dos poblaciones, al norte Agua Prieta y al sur Hermosillo, además de con otras localidades del mismo municipio, como Esqueda, que es la localidad más poblada del municipio de Fronteras, además de la carretera, en el mismo sentido es comunicada por ferrocarril que se extiende hacia el sur hasta Nacozari y al norte a Agua Prieta y luego a Cananea y Nogales. FRONTERAS Población: De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Fronteras cuenta con una población de 8,639 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 21 2,232 93 18 1,525 3 707 INICIAL PREESCOLAR 7 356 16 6 226 1 130 PRIMARIA 9 1,273 54 8 834 1 439 SECUNDARIA 4 520 18 3 382 1 138 ESPECIAL 1 83 5 1 83 CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 2 345 19 2 345 TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Fronteras BACHILLERATO 2 345 19 2 345 TOTAL GENERAL 23 2,577 112 20 1,870 3 707 * Fuente: Formato 911 INEGI 58

FRONTERAS Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 23 21 2008-2009 2,280 2009-2010 21 2009-2010 2,527 2010-2011 22 23 2010-2011 2,577 21 20 19 18 ESCUELA 21 21 23 2,580 ALUMNOS 2,520 2,460 2,400 2,340 2,280 ALUMNOS 2,280 2,527 2,577 120 MAESTROS 115 110 105 100 95 MAESTROS 95 110 112 59

GENERAL PLUTARCO ELÍAS CALLES General Plutarco Elias Calles, Está localizado en el extremo noroeste de la entidad, en el corazón del Desierto de Sonora y en la Frontera con Estados Unidos. Su cabecera es la ciudad de Sonoita. El municipio de General Plutarco Elías Calles tiene una extensión territorial de 4,121.15 km², limita al norte con el estado de Arizona, Estados Unidos, en particular con los condados de Pima y Yuma, al oeste y sur con el Municipio de Puerto Peñasco y el este con el Municipio de Caborca. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 29 3,998 145 29 3,998 INICIAL PREESCOLAR 9 704 27 9 704 PRIMARIA 13 2,395 83 13 2,395 SECUNDARIA 6 819 30 6 819 ESPECIAL 1 80 5 1 80 CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 395 15 1 395 TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 General Plutarco Elías Calles BACHILLERATO 1 395 15 1 395 TOTAL GENERAL 30 4,393 160 30 4,393 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 60

GENERAL PLUTARCO ELÍAS CALLES Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 32 31 2008-2009 4,191 2009-2010 30 2009-2010 4,206 2010-2011 30 2010-2011 4,393 31 30 29 ESCUELA 31 30 30 ALUMNOS 4,390 4,350 4,310 4,270 4,230 4,190 ALUMNOS 4,191 4,206 4,393 162 MAESTROS 160 158 156 MAESTROS 158 158 160 61

GRANADOS Granados, Este lugar recibió el nombre de Granados, en honor a DON JOSÉ JOAQUÍN GRANADOS Y GÁLVEZ, segundo obispo de Sonora de 1788 a 1794. Ubicación El municipio de Granados se localiza en el noreste del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Granados y se localiza en el paralelo 29 52 de latitud norte y el meridiano 109 17 de longitud al oeste de Greenwich, a una altura de 850 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con el municipio de Huásabas, al sur con Divisaderos, al este con Bacadehuachi y al oeste con el municipio de Moctezuma. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Granados cuenta con una población de 1,150 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 2 169 8 2 169 INICIAL PREESCOLAR 1 39 2 1 39 PRIMARIA 1 130 6 1 130 SECUNDARIA ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 202 9 1 202 TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Granados BACHILLERATO 1 202 9 1 202 TOTAL GENERAL 3 371 17 3 371 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 62

GRANADOS Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 4 3 2008-2009 342 2009-2010 3 2009-2010 347 2010-2011 3 2010-2011 371 3 2 ESCUELA 3 3 3 380 ALUMNOS 370 360 350 340 ALUMNOS 342 347 371 MAESTROS 17 15 MAESTROS 17 16 17 63

GUAYMAS Guaymas, Heroica Guaymas (conocida como La Perla del Mar de Cortés ) es una ciudad y puerto del estado mexicano de Sonora. Se ubica a 117 kilómetros al sur de Hermosillo, la capital de Sonora y al norte de Ciudad Obregón. Es la cabecera municipal del municipio de Guaymas. Guaymas es uno de los Puertos de México denominado de Altura en la costa del Pacífico mexicano, Es una de las principales ciudades productoras de camarón en el norte de México y anteriormente también fue destacada por su captura de ostras. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Guaymas cuenta con una población de 149,299 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 270 35,543 1,398 233 31,161 37 4,382 INICIAL 9 1,043 6 3 198 6 845 PREESCOLAR 92 5,331 241 78 4,453 14 878 PRIMARIA 110 18,724 717 99 16,952 11 1,772 SECUNDARIA 39 8,163 332 33 7,276 6 887 ESPECIAL 20 2,282 102 20 2,282 CAPACITACIÓN 5 1,903 54 1 745 4 1,158 MEDIA SUPERIOR 18 6148 337 9 4809 9 1339 TERMINAL TÉCNICO 2 790 57 2 790 BACHILLERATO 16 5,358 280 7 4,019 9 1,339 SUPERIOR 3 3,279 318 2 2,463 1 816 NORMAL ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Guaymas UNIV. Y TECNOLÓGICA 3 3,279 318 2 2,463 1 816 TOTAL GENERAL 296 46,873 2,107 245 39,178 51 7,695 * Fuente: Formato 911 INEGI 64

GUAYMAS Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 299 298 2008-2009 45,029 2009-2010 298 293 2009-2010 44,906 2010-2011 297 296 2010-2011 46,873 296 295 294 293 292 291 290 ESCUELA 298 293 296 46,870 ALUMNOS 46,470 46,070 45,670 45,270 44,870 ALUMNOS 45,029 44,906 46,873 MAESTROS 2,120 2,100 2,080 2,060 2,040 2,020 2,000 1,980 1,960 1,940 MAESTROS 2,007 2,065 2,107 65

HERMOSILLO Hermosillo, (antiguamente Santísima Trinidad del Pitic) es una ciudad mexicana, capital del estado de Sonora, ubicada en el centro del estado a 270 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. Ubicación : El municipio está ubicado al oeste del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Hermosillo y se localiza en el paralelo 29 05 de latitud norte y el meridiano 110 57 de longitud oeste de Greenwich a una altura de 282 metros sobre el nivel del mar. Población: De acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI1, Hermosillo es la 19na ciudad más grande de México con 715,061 habitantes. Por su parte el municipio de Hermosillo cuenta con 784,322 habitantes. ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Hermosillo PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 964 179,038 6,926 710 147,772 254 31,266 INICIAL 56 4,806 52 30 788 26 4,018 PREESCOLAR 337 28,354 1,278 222 21,981 115 6,373 PRIMARIA 374 96,885 3,468 299 82,172 75 14,713 SECUNDARIA 114 42,196 1,680 79 36,136 35 6,060 ESPECIAL 83 6,797 448 80 6,695 3 102 CAPACITACIÓN 38 13,593 344 6 10,664 32 2,929 MEDIA SUPERIOR 91 32,536 1,649 34 24,340 57 8,196 TERMINAL TÉCNICO 11 3,530 251 6 3,321 5 209 BACHILLERATO 80 29,006 1,398 28 21,019 52 7,987 SUPERIOR 29 42,299 3,385 12 32,673 17 9,626 NORMAL 4 2,511 181 4 2,511 UNIV. Y TECNOLÓGICO 25 39,788 3,204 8 30,162 17 9,626 TOTAL GENERAL 1,122 267,466 12,304 762 215,449 360 52,017 * Fuente: Formato 911 INEGI 66

HERMOSILLO Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 ESCUELA ALUMNOS 2008-2009 1,073 ESCUELA 2008-2009 257,493 2009-20101,140 1,127 2009-2010 260,100 2010-2011 1,120 1,122 2010-2011 267,466 1,100 1,080 1,060 1,040 ESCUELA 1,073 1,127 1,122 270,000 ALUMNOS 268,000 266,000 264,000 262,000 260,000 258,000 256,000 254,000 252,000 ALUMNOS 257,493 260,100 267,466 MAESTROS 12,400 12,300 12,200 12,100 12,000 11,900 11,800 11,700 11,600 11,500 MAESTROS 11,806 11,952 12,304 67

HUACHINERA Huachineras, Localización El municipio está ubicado al noreste del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Huachineras y se localiza en el paralelo 30 12 de latitud norte y el meridiano 108 57 de longitud al oeste de Greenwich; a una altura de 914 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Bacerac, al sur con Bacadéhuachi y Nácori Chico,al oeste con Villa Hidalgo y al este con el estdo de Chihuahua. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Huachinera cuenta con una población de 1,350 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 6 341 18 6 341 INICIAL PREESCOLAR 2 51 3 2 51 PRIMARIA 2 200 9 2 200 SECUNDARIA 2 90 6 2 90 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO BACHILLERATO SUPERIOR ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Huachinera TOTAL GENERAL 6 341 18 6 341 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 68

HUACHINERA Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 Huachinera Escuelas Alumnos 9 2008-2009 8 2008-2009 417 2009-2010 6 2009-2010 329 7 2010-2011 6 2010-2011 341 5 Escuelas 3 1 Escuelas 8 6 6 420 Alumnos 400 380 360 340 320 300 Alumnos 417 329 341 Maestros 24 21 18 15 Maestros 24 17 18 69

HUASABAS Huasabas, Lugar de tierras enyerbadas. Localización Los municipios que colindan con Huásabas son: Villa Hidalgo, al norte; Granados, al sur; Bacadéhuachi, al oriente; Cumpas y Moctezuma, al poniente. Huásabas está conectado por una carretera pavimentada a Moctezuma en un tramo de 47 km. Esta carretera comunica la localidad con Hermosillo, la capital del Estado, que se encuentra a una distancia de 215 km, así como con la frontera con Estados Unidos, a la altura del cruce fronterizo Agua Prieta - Douglas (en el estado de Arizona) a una distancia aproximada de 150 km. De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Huasabas cuenta con una población de 962 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 4 359 19 4 359 INICIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR PREESCOLAR 1 36 2 1 36 PRIMARIA 1 123 6 1 123 SECUNDARIA 1 110 7 1 110 ESPECIAL 1 90 4 1 90 BACHILLERATO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Huasabas TOTAL GENERAL 4 359 19 4 359 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 70

Escuelas 5 Huasabas Escuelas Alumnos 2008-2009 4 4 2008-2009 354 2009-2010 4 2009-2010 340 2010-2011 3 4 2010-2011 359 HUASABAS Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 2 1 Escuelas 4 4 4 360 Alumnos 350 340 330 Alumnos 354 340 359 20 Maestros 19 18 17 16 15 Maestros 19 19 19 71

HUATABAMPO Huatabampo, El nombre del municipio significa Sauce en el agua Ubicación El municipio está ubicado al sur del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Huatabampo y se localiza en el paralelo 26 50 de longitud norte y el meridiano 109 39 de longitud al oeste de Greenwich; a una altura de 20 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Etchojoa; al noroeste con Navojoa y Alamos; al sureste con Sinaloa y al suroeste con el Golfo de California. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Huatabampo cuenta con una población de 79,313 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 254 18,879 895 249 18,467 5 412 INICIAL 1 151 1 1 151 PREESCOLAR 112 2,991 181 110 2,939 2 52 PRIMARIA 98 10,118 442 97 9,985 1 133 SECUNDARIA 35 4,731 226 34 4,655 1 76 ESPECIAL 8 888 45 8 888 CAPACITACIÓN 2 47 3 2 47 MEDIA SUPERIOR 10 3631 150 8 3427 2 204 TERMINAL TÉCNICO 2 560 32 1 396 1 164 BACHILLERATO 8 3,071 147 7 3,031 1 40 SUPERIOR 1 1,054 51 1 1,054 NORMAL ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Huatabampo UNIV. Y TECNOLÓGICA 1 1,504 51 1 1,054 TOTAL GENERAL 267 23,611 1,128 258 22,948 9 663 * Fuente: Formato 911 INEGI 72

HUATABAMPO Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 Escuelas 270 Huatabampo 268 Escuelas Alumnos 2008-2009 269 2008-2009 23,490 2662009-2010 268 2009-2010 23,592 2010-2011 267 2010-2011 23,611 264 262 260 Escuelas 269 268 267 23,700 Alumnos 23,600 23,500 23,400 23,300 Alumnos 23,490 23,592 23,611 1,500 Maestros 1,400 1,300 1,200 1,100 1,000 Maestros 1,122 1,123 1,128 73

HUEPAC Huepac, El nombre dado a este municipio, obedeciendo a su ubicación geográfica significa Güepaca, valle grande; de Güe grande y paca, valle en lengua ópata. Valle grande Ubicación El municipio está ubicado al centro del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Huépac y se localiza en el paralelo 29 54 de latitud norte y el meridiano 110 12 de longitud al oeste de Greenwich; a una altura de 304 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Banámichi, al este con Cumpas, al sur con Aconchi y al suroeste con San Felipe. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Huépac cuenta con una población de 1,154 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 4 288 21 4 288 INICIAL PREESCOLAR 1 33 2 1 33 PRIMARIA 2 107 7 2 107 SECUNDARIA 1 148 12 1 148 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR BACHILLERATO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Huepac TOTAL GENERAL 4 288 21 4 288 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 74

HUEPAC Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 Escuelas 5 Huepac Escuelas Alumnos 4 2008-2009 4 2008-2009 324 2009-2010 4 2009-2010 318 32010-2011 4 2010-2011 288 2 1 Escuelas 4 4 4 400 Alumnos 360 320 280 240 200 Alumnos 324 318 288 25 Maestros 24 23 22 21 20 Maestros 20 20 21 75

IMURIS Imuris, El topónimo de Imuris es pima y se mencionan diversos significados pero el más factible es el de Mesa entre Ríos o Lomas en forma de pedernal Ubicación El municipio está ubicado al norte del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Imuris y se localiza en el paralelo 30 46 de latitud norte y en el meridiano 10 50 de longitud al oeste de Greenwich; a una altura de 826 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Nogales y Santa Cruz, al este con Cananea, al sureste con Arizpe, al sur con Cucurpe, y al oeste con Magdalena de Kino. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Imuris cuenta con una población de 12,316 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 41 3,471 178 36 3,349 5 122 INICIAL ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Imuris PREESCOLAR 15 462 26 13 441 2 21 PRIMARIA 17 1,848 77 16 1,764 1 84 SECUNDARIA 5 808 53 3 791 2 17 ESPECIAL 4 353 22 4 353 CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 2 518 20 1 375 1 143 TERMINAL TÉCNICO BACHILLERATO 2 518 20 1 375 1 143 SUPERIOR TOTAL GENERAL 43 3,989 198 37 3,724 6 265 * Fuente: Formato 911 INEGI 76

IMURIS Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 Escuelas Magdalena 90 Escuelas Alumnos 2008-2009 56 2008-2009 9,354 70 2009-2010 58 2009-2010 9,514 2010-2011 65 2010-2011 9,917 50 30 10 Escuelas 56 58 65 Alumnos 9,900 9,750 9,600 9,450 9,300 9,150 9,000 Alumnos 9,354 9,514 9,917 500 Maestros 480 460 440 420 400 Maestros 419 429 488 77

MAGDALENA Magdalena, En la plaza municipal se encuentran los restos del misionero italiano Eusebio Francisco Kino (cuyo apellido se agregó posteriormente al nombre de la población), quien catequizó a los indígenas de la región y los del territorio de Pima en Arizona. Ubicación Está ubicada en la parte norte del Estado de Sonora, a 80 kilómetros de la frontera, colinda al norte con Nogales, al sur con el municipio de Santa Ana, al este con Ímuris y Cucurpe y al oeste con los municipios de Tubutama y Sáric. El municipio de Magdalena cuenta con una superficie de 1,460.23 kilómetros cuadrados, y las principales localidades son San Ignacio, San Isidro, El Tacicuri y Sásabe. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Magdalena cuenta con una población de 29,707 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 56 7,832 301 48 7,055 8 777 INICIAL 1 204 1 1 204 PREESCOLAR 19 1,050 50 16 946 3 104 PRIMARIA 22 4,258 151 20 3,964 2 294 SECUNDARIA 9 1,871 74 7 1,696 2 175 ESPECIAL 5 449 25 5 449 CAPACITACIÓN 1 10 4 1 10 MEDIA SUPERIOR 6 1516 134 4 1377 2 139 TERMINAL TÉCNICO 2 608 62 2 608 BACHILLERATO 4 908 72 2 769 2 139 SUPERIOR 2 559 49 1 428 1 131 NORMAL ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011Magdalena UNIV. Y TECNOLÓGICA 2 559 49 1 428 1 131 TOTAL GENERAL 65 9,917 488 53 8,860 12 1,057 * Fuente: Formato 911 INEGI 78

Escuelas MAGDALENA Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 Mazatan 5 Escuelas Alumnos 2008-2009 4 2008-2009 454 2009-2010 3 2009-2010 291 4 2010-2011 3 2010-2011 269 3 2 1 Escuelas 4 3 3 500 Alumnos 400 300 200 100 Alumnos 454 291 269 30 Maestros 25 20 15 10 Maestros 23 14 15 79

MAZATÁN Mazatán, Su nombre proviene de la lengua ópata y significa lugar del venado. Ubicación El municipio está ubicado en el centro del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Mazatán y se localiza en el paralelo 29 01 de latitud norte y el meridiano 110 08 de longitud al oeste de Greenwich, a una altura de 450 metros sobre el nivel del mar. Colinda con los municipios siguientes: al norte con Ures; al noroeste con Villa Pesqueira; al sur con la Colorada y al oeste con Hermosillo. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Mazatán cuenta con una población de 1,350 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 3 269 15 3 269 INICIAL PREESCOLAR 1 36 2 1 36 PRIMARIA 1 116 7 1 116 SECUNDARIA 1 117 6 1 117 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR BACHILLERATO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Mazatán TOTAL GENERAL 3 269 15 3 269 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 80

Escuelas MAZATÁN Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 Mazatan 5 Escuelas Alumnos 2008-2009 4 2008-2009 454 2009-2010 3 2009-2010 291 4 2010-2011 3 2010-2011 269 3 2 1 Escuelas 4 3 3 500 Alumnos 400 300 200 100 Alumnos 454 291 269 30 Maestros 25 20 15 10 Maestros 23 14 15 81

Moctezuma, El hoy pueblo de Moctezuma, llamado así por un decreto expedido por la Legislatura del estado. MOCTEZUMA Ubicación El municipio está ubicado en el centro del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Moctezuma y se localiza en el paralelo 29 47 de latitud norte y a los 109 40 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich; a una altitud de 677 metros sobre el nivel del mar. Colinda con los siguientes municipios: al norte con Cumpas, al este con Huásabas, Granados y Divisaderos, al sur con Tepache, San Pedro de la Cueva y Villa Pesqueira, y al oeste con Baviácora. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Moctezuma cuenta con una población de 4,680 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 8 1,129 43 8 1,129 INICIAL PREESCOLAR 2 163 8 2 163 PRIMARIA 3 619 20 3 619 SECUNDARIA 1 242 9 1 242 ESPECIAL 2 105 6 2 105 CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 597 27 1 597 TERMINAL TÉCNICO BACHILLERATO 1 597 27 1 597 SUPERIOR 1 584 40 1 584 NORMAL ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Moctezuma UNIV. Y TECNOLÓGICO 1 584 40 1 584 TOTAL GENERAL 10 2,310 110 10 2,310 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 82

MOCTEZUMA Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 Escuelas Moctezuma Escuelas Alumnos 15 2008-2009 12 2008-2009 2,092 13 2009-2010 9 2009-2010 2,249 112010-2011 10 2010-2011 2,310 9 7 5 3 1 Escuelas 12 9 10 2,500 Alumnos 2,400 2,300 2,200 2,100 2,000 Alumnos 2,092 2,249 2,310 120 Maestros 115 110 105 100 Maestros 105 115 110 83

NACO Naco, El nombre Naco significa Nopal en lengua opata. Ubicación El municipio está ubicado al norte del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Naco y se localiza en el paralelo 31 19 de latitu norte y el meridiano 109 57 de longitud al oeste de Greenwich, a una altura de 1524 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Estados Unidos de Norteamérica; al este con el municipio de Agua Prieta, al sur con Bacoachi y al oeste con Cananea. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Naco cuenta con una población de 6,401 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 9 1,495 55 9 1,495 INICIAL PREESCOLAR 3 246 11 3 246 PRIMARIA 3 845 28 3 845 SECUNDARIA 2 327 11 2 327 ESPECIAL 1 77 5 1 77 CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 164 8 1 164 TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Naco BACHILLERATO 1 164 8 1 164 TOTAL GENERAL 10 1,659 63 10 1,659 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 84

NACO Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 Escuelas 11 Naco 10 Escuelas Alumnos 2008-2009 11 2008-2009 1,647 9 2009-2010 10 2009-2010 1,675 82010-2011 10 2010-2011 1,659 7 6 5 Escuelas 11 10 10 1,690 Alumnos 1,670 1,650 1,630 1,610 Alumnos 1,647 1,675 1,659 65 Maestros 64 63 62 61 60 Maestros 60 61 63 85

NACORI CHICO Nacori Chico, El nombre de Nácori proviene de la lengua opata, y sus raíces son naco, nopal y la desinencia ri, entendiendo que Nacori es un apócope de Nacoripa, que significa lugar del nopal. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Nacori Chico cuenta con una población de 2,051 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 14 502 26 14 502 INICIAL PREESCOLAR 5 83 6 5 83 PRIMARIA 5 291 12 5 291 SECUNDARIA 4 128 8 4 128 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO BACHILLERATO SUPERIOR ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Nacori Chico TOTAL GENERAL 14 502 26 14 502 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 86

Escuelas NACORI CHICO Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 20 Nacori Escuelas Alumnos 18 2008-2009 17 2008-2009 446 2009-2010 14 2009-2010 426 16 2010-2011 14 2010-2011 502 14 12 10 Escuelas 17 14 14 500 Alumnos 400 300 200 100 Alumnos 446 426 502 30 Maestros 28 26 24 22 20 Maestros 29 25 26 87

Nacozari de García, El nombre del municipio significa Abundancia de nopales. Ubicación El municipio está ubicado al noreste del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Nacozari de García y se localiza en el paralelo 30 23 de latitud norte y a los 109 41 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 1040 metros sobre el nivel del mar. Colinda con los siguientes municipios: al norte con Agua Prieta, al este con Bavispe, al sureste con Bacerac, al sur con Villa Hidalgo y Cumpas, al oeste con Arizpe, y al noroeste con Bacohachi y Fronteras Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Nacozari de Garcíacuenta con una población de 12,751 habitantes. NACOZARI DE GARCÍA PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 16 3,334 123 12 2,640 4 694 INICIAL PREESCOLAR 6 590 23 4 421 2 169 PRIMARIA 6 1,858 64 5 1,493 1 365 SECUNDARIA 2 780 29 1 620 1 160 ESPECIAL 2 106 7 2 106 CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 3 640 30 3 640 TERMINAL TÉCNICO 2 311 15 2 311 SUPERIOR ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Nacozari de García BACHILLERATO 1 329 15 1 329 TOTAL GENERAL 19 3,974 153 15 3,280 4 694 * Fuente: Formato 911 INEGI 88

NACOZARI DE GARCÍA Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 Escuelas 20 Nacozari Escuelas Alumnos 19 2008-2009 20 2008-2009 3,824 2009-2010 19 2009-2010 3,902 18 2010-2011 19 2010-2011 3,972 17 16 15 Escuelas 20 19 19 5,000 Alumnos 4,000 3,000 2,000 1,000 Alumnos 3,824 3,902 3,972 160 Maestros 150 140 130 120 110 100 Maestros 146 147 153 89

NAVOJOA Navojoa, El nombre de Navojoa proviene de la lengua mayo de las raíces navo, nopal y jova, casa; significa por lo tanto lugar o casa de nopal. Ubicación El municipio está ubicado en el sur del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Navojoa y se localiza en el paralelo 27 03 de latitud norte y a los 109 25 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 85 metros sobre el nivel del mar. Colinda con los municipios siguientes: al norte con Cajeme y Quiriego, al este con Alamos, al suroeste con Huatabampo y al oeste con Etchojoa. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Navojoa cuenta con una población de 157,729 habitantes. ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Navojoa PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 343 38,338 1,594 307 34,762 36 3,576 INICIAL 6 993 12 2 118 4 875 PREESCOLAR 135 6,113 311 121 5,529 14 584 PRIMARIA 141 20,662 815 128 19,040 13 1,622 SECUNDARIA 43 8,879 357 38 8,384 5 495 ESPECIAL 18 1,691 99 18 1,691 CAPACITACIÓN 8 1,274 64 2 1,063 6 211 MEDIA SUPERIOR 22 7,172 372 13 6,537 9 635 TERMINAL TÉCNICO 2 676 32 1 609 1 67 BACHILLERATO 20 6,496 340 12 5,928 8 568 SUPERIOR 8 7,815 664 5 7,145 3 670 NORMAL 2 2,201 145 2 2,201 UNIV. Y TECNOLÓGICA 6 5,614 519 3 4,944 3 670 TOTAL GENERAL 381 54,599 2,694 327 49,507 54 5,092 * Fuente: Formato 911 INEGI 90

NAVOJOA Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 382 Navojoa Escuelas Alumnos 380 2008-2009 372 2008-2009 52,717 3782009-2010 373 2009-2010 53,566 3762010-2011 381 2010-2011 54,599 374 372 370 368 366 Escuelas Escuelas 372 373 381 55,000 Alumnos 54,500 54,000 53,500 53,000 52,500 52,000 51,500 Alumnos 52,717 53,566 54,599 Maestros 2,696 2,694 2,692 2,690 2,688 2,686 2,684 2,682 2,680 2,678 2,676 Maestros 2,683 2,686 2,694 91

NOGALES Nogales, Heroica Nogales, mejor conocida como Nogales, es una ciudad en la frontera norte del estado mexicano de Sonora, en el municipio Nogales. Actualmente dividida en dos subdelegaciones: Nogales Sur y Nogales Norte. Tiene una superficie de 1,675 km², y limita con la ciudad de Nogales (Arizona, Estados Unidos). Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Nogales cuenta con una población de 220,292 habitantes. ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Nogales PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 244 55,910 2,031 183 50,421 61 5,489 INICIAL 10 1,642 16 2 240 8 1,402 PREESCOLAR 85 7,883 315 56 6,900 29 983 PRIMARIA 99 31,570 1,081 83 29,276 16 2,294 SECUNDARIA 32 12,845 521 24 12,035 8 810 ESPECIAL 18 1,970 98 18 1,970 CAPACITACIÓN 5 670 23 1 579 4 91 MEDIA SUPERIOR 23 7,820 379 9 6,164 14 1,656 TERMINAL TÉCNICO 2 1,538 51 2 1,538 BACHILLERATO 21 6,282 328 7 4,626 14 1,656 SUPERIOR 6 5,132 325 4 4,320 2 812 NORMAL 1 336 21 1 336 UNIV. Y TECNOLÓGICO 5 4,796 304 3 3,984 2 812 TOTAL GENERAL 278 69,532 2,758 197 61,484 81 8,048 * Fuente: Formato 911 INEGI 92

NOGALES Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 Escuelas 300 Nogales Escuelas Alumnos 2802008-2009 268 2008-2009 65,761 2009-2010 272 2009-2010 66,785 2602010-2011 278 2010-2011 69,532 240 220 200 Escuelas 268 272 278 70,000 Alumnos 69,000 68,000 67,000 66,000 65,000 Alumnos 65,761 66,785 69,532 2,800 Maestros 2,700 2,600 2,500 Maestros 2,790 2,748 2,758 93

ONAVAS Onavas, El nombre de Onavas proviene de la lengua cahita, de las raíces ona, sal y boa, agua; agua salada. Ubicación El municipio está ubicado en el sureste del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Onavas y se localiza en el paralelo 28 27 de latitud norte y a los 109 31 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 350 metros sobre el nivel del mar. Colinda con los municipios siguientes: al norte con Soyopa y Sahuaripa, al sur y al este con Yecora, al suroeste con Suaqui Grande y al oeste con San Javier. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Onavas cuenta con una población de 399 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 3 90 6 3 90 INICIAL PREESCOLAR 1 15 1 1 15 PRIMARIA 1 45 3 1 45 SECUNDARIA 1 30 2 1 30 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR BACHILLERATO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Onavas TOTAL GENERAL 3 90 6 3 90 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 94

Onavas Escuelas 9 Alumnos Maestros 2008-2009 4 2008-2009 95 2008-2009 7 2009-2010 37 2009-2010 86 2009-2010 6 2010-2011 3 2010-2011 90 2010-2011 6 5 Escuelas ONAVAS Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 3 1 Escuelas 4 3 3 100 Alumnos 90 80 70 60 50 Alumnos 95 86 90 Maestros 9 7 5 3 1 Maestros 7 6 6 95

OPODEPE Opodepe, El nombre de Opodepe proviene de la lengua opata, de las raíces opo, palo fierro, det, llano, y pa, lugar, En el llano de palo fierro. Ubicación El municipio está ubicado en el norte del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Opodepe y se localiza en el paralelo 29 55 de latitud norte y a los 110 37 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich; a una altura de 596 metros sobre el nivel del mar. Colinda con los siguientes municipios: al norte con Benjamín Hill, Santa Ana y Cucurpe; al noreste con Arizpe; al este con Banamichi; al sureste con San Felipe de Jesús; al sur con Carbó y Rayón y al oeste con Trincheras. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Opodepe cuenta con una población de 2,878 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 14 693 38 14 693 INICIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR PREESCOLAR 4 115 6 4 115 PRIMARIA 5 330 16 5 330 SECUNDARIA 4 152 10 4 152 ESPECIAL 1 96 6 1 96 BACHILLERATO NORMAL ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Opodepe TOTAL GENERAL 14 693 38 14 693 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 96

OPODEPE Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 Escuelas 15 Opodepe Escuelas Alumnos Maestros 2008-2009 14 2008-2009 662 2008-2009 35 2009-2010 14 2009-2010 654 2009-2010 37 2010-2011 13 14 2010-2011 693 2010-2011 38 12 11 10 Escuelas 14 14 14 800 Alumnos 700 600 500 Alumnos 662 654 693 40 Maestros 35 30 Maestros 35 37 38 97

OQUITOA Oquitoa, El municipio está ubicado en el noroeste del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Oquitoa y se localiza en el paralelo 30 44 de latitud norte y a los 111 44 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 579 metros sobre el nivel del mar. Colinda con los municipios siguientes: al noreste con Atil; al sureste con Trincheras y al oeste con Altar. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Oquitoa cuenta con una población de 443 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 3 67 4 3 67 INICIAL PREESCOLAR 1 10 1 1 10 PRIMARIA 1 36 2 1 36 SECUNDARIA 1 21 1 1 21 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR BACHILLERATO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Oquitoa TOTAL GENERAL 3 67 4 3 67 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 98

Escuelas 5 Oquitoa Escuelas Alumnos Maestros 2008-2009 3 2008-2009 71 2008-2009 4 4 2009-2010 3 2009-2010 72 2009-2010 4 2010-2011 3 2010-2011 67 2010-2011 4 3 OQUITOA Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 2 1 Escuelas 3 3 3 100 Alumnos 90 80 70 60 50 Alumnos 71 72 67 5 Maestros 4 3 2 1 Maestros 4 4 4 99

PITIQUITO Pitiquito, Según la tradición local se dice que el pueblo toma el nombre del famoso jefe indio, que una vez vivió en la ranchería donde se construyó la iglesia, y a este lo llamaban Piti o Pitic. El municipio está enclavado en la parte noroeste del Estado de Sonora, sobre la costa del Golfo de California, su cabecera es la población de Pitiquito y colinda al noroeste con el municipio de Altar, al sur colinda con el municipio de Hermosillo, al este con el municipio de Trincheras y al oeste con el municipio de Caborca y el Golfo de California. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Pitiquito cuenta con una población de 9,468 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 20 2,134 94 20 2,134 INICIAL PREESCOLAR 7 310 18 7 310 PRIMARIA 8 1,167 47 8 1,167 SECUNDARIA 4 572 23 4 572 ESPECIAL 1 85 6 1 85 CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 3 489 28 3 489 TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Pitiquito BACHILLERATO 3 489 28 3 489 TOTAL GENERAL 23 2,623 122 23 2,623 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 100

25 Pitiquito Escuelas Alumnos Maestros 2008-2009 24 2008-2009 2,700 2008-2009 122 2009-2010 24 2009-2010 2,689 2009-2010 126 2010-2011 23 23 2010-2011 2,623 2010-2011 122 22 Escuelas PITIQUITO Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 21 20 Escuelas 24 24 23 3,000 Alumnos 2,900 2,800 2,700 2,600 2,500 Alumnos 2,700 2,689 2,623 130 Maestros 120 110 100 Maestros 122 126 122 101

PUERTO PEÑASCO Puerto Peñasco, Puerto Peñasco es una ciudad del estado mexicano Estado de Sonora, ubicado en la region noroeste del estado, constituye uno de los destinos turisticos más importantes del norte de México y es cabecera del municipio homónimo. El municipio está ubicado en el noroeste del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Puerto Peñasco y se localiza en el paralelo 31 19 de latitud norte y el meridiano 113 32 a una altura de 7 metros sobre el nivel del mar. Colinda con los siguientes municipios:al noroeste con San Luis Río Colorado, al norte con Estados Unidos de Norteamérica y Plutarco Elís Calles, al sureste con caborca y su límite natural al sur es el Golfo de California Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Purto Peñasco cuenta con una población de 57,342 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 63 14,253 543 50 13,274 13 979 INICIAL 1 228 1 1 228 PREESCOLAR 20 2,385 97 14 2,167 6 218 PRIMARIA 29 7,994 276 25 7,550 4 444 SECUNDARIA 8 3,182 142 6 3,093 2 89 ESPECIAL 5 464 27 5 464 CAPACITACIÓN 1 14 1 14 MEDIA SUPERIOR 4 1963 117 3 1917 1 46 TERMINAL TÉCNICO BACHILLERATO 4 1,963 117 3 1,917 1 46 SUPERIOR 2 746 74 1 470 1 276 NORMAL ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Puerto Peñasco UNIV. Y TECNOLÓGICO 2 746 74 1 470 1 276 TOTAL GENERAL 70 16,976 734 54 15,661 16 1,315 * Fuente: Formato 911 INEGI 102

75 Puerto Peñasco Escuelas Alumnos Maestros 2008-2009 73 67 2008-2009 16,111 2008-2009 620 2009-2010 75 2009-2010 16,623 2009-2010 696 2010-2011 71 70 2010-2011 16,976 2010-2011 734 69 Escuelas PUERTO PEÑASCO Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 67 65 Escuelas 67 75 70 17,000 Alumnos 16,800 16,600 16,400 16,200 16,000 Alumnos 16,111 16,623 16,976 980 Maestros 860 740 620 500 Maestros 620 696 734 103

QUIRIEGO Quiriego, El nombre de Quiriego parece provenir de palabras latinas de la liturgia de la misa kirie señor y ego yo. El municipio está ubicado en el sureste del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Quiriego y se localiza en el paralelo 27 31 de latitud norte y a los 109 15 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 822 metros sobre el nivel del mar. Colinda con los municipios siguientes: al norte con Rosario; al este con Alamos; al sur con Navojoa y al oeste con Cajeme. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Quiriego cuenta con una población de 3,356 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 26 710 41 26 710 INICIAL PREESCOLAR 7 111 8 7 111 PRIMARIA 12 435 22 12 435 SECUNDARIA 7 164 11 7 164 ESPECIAL ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Quiriego CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 96 7 1 96 TERMINAL TÉCNICO BACHILLERATO 1 96 7 1 96 SUPERIOR NORMAL TOTAL GENERAL 27 806 48 27 806 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 104

QUIRIEGO Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 Escuelas 30 Quiriego Escuelas Alumnos Maestros 2008-2009 28 2008-2009 818 2008-2009 47 2009-2010 26 2009-2010 815 2009-2010 45 2010-2011 26 27 2010-2011 806 2010-2011 48 24 22 20 Escuelas 28 26 27 820 Alumnos 815 810 805 800 Alumnos 818 815 806 50 Maestros 48 46 44 42 40 Maestros 47 45 48 105

RAYON Rayon, El municipio de Rayón se localiza en la parte central del Estado a 110 Kms. de la capital de la entidad, a una altitud de 618 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con los municipios de Opodepe y San Felipe de Jesús, al sur con San Miguel de Horcasitas y Ures, al este con Aconchi, Baviácora y Ures, y al oeste con los municipios de Carbó y San Miguel de Horcasitas. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Rayón cuenta con una población de 1,599 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 6 288 16 6 288 INICIAL PREESCOLAR 2 54 3 2 54 PRIMARIA 3 141 8 3 141 SECUNDARIA 1 93 5 1 93 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR BACHILLERATO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Rayon TOTAL GENERAL 6 288 16 6 288 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 106

Rayón Escuelas 9 Alumnos Maestros 2008-2009 6 2008-2009 298 2008-2009 18 2009-2010 67 2009-2010 291 2009-2010 16 2010-2011 6 2010-2011 288 2010-2011 16 5 Escuelas RAYON Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 3 1 Escuelas 6 6 6 300 Alumnos 290 280 270 260 Alumnos 298 291 288 20 Maestros 18 16 14 12 10 Maestros 18 16 16 107

ROSARIO Rosario, El municipio está ubicado al sureste del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Rosario de Tesopaco y se localiza en el paralelo 27 47 de latitud norte y a los 109 22 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 450 metros sobre el nivel del mar. Colinda al noreste con el estado de Chihuahua y el municipio de Yecora, al sureste con el municipio de Alamos, al sur con Quiriego y al oeste con Cajeme. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Rosario cuenta con una población de 5,226 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 34 1,097 61 33 1,029 1 68 INICIAL PREESCOLAR 10 158 10 10 158 PRIMARIA 15 661 38 14 593 1 68 SECUNDARIA 9 278 13 9 278 ESPECIAL ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Rosario CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 168 9 1 168 TERMINAL TÉCNICO BACHILLERATO 1 168 9 1 168 SUPERIOR TOTAL GENERAL 35 1,265 70 34 1,197 1 68 * Fuente: Formato 911 INEGI 108

40 Escuelas Alumnos Maestros 2008-2009 37 2008-2009 1,249 2008-2009 78 2009-2010 35 2009-2010 1,223 2009-2010 77 2010-2011 35 2010-2011 1,265 2010-2011 70 35 Escuelas Rosario ROSARIO Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 30 Escuelas 37 35 35 1,300 Alumnos 1,200 1,100 1,000 Alumnos 1,249 1,223 1,265 100 Maestros 90 80 70 60 50 Maestros 78 77 70 109

SAHUARIPA Sahuaripa, El nombre del municipio significa Hormiga Amarilla El municipio está ubicado en el este del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Sahuaripa y se localiza en el paralelo 29 03 de latitud norte y a los 109 14 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 1165 metros sobre el nivel del mar. Colinda con los siguientes municipios: al norte con Nacori Chico y Tepache al sur con Yécora y Onavas, al suroeste con Soyopa, al oeste con Bacanora al noroeste con San Pedro de la Cueva y al este con el estado de Chihuahua. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Sahuaripa cuenta con una población de 6,020 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 29 1,363 72 29 1,363 INICIAL PREESCOLAR 9 194 13 9 194 PRIMARIA 12 720 35 12 720 SECUNDARIA 6 315 14 6 315 ESPECIAL 2 134 10 2 134 CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 288 10 1 288 SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Sahuaripa BACHILLERATO 1 288 10 1 288 TOTAL GENERAL 30 1,651 82 30 1,651 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 110

SAHUARIPA Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 Sahuaripa 35 Escuelas Alumnos Maestros 2008-2009 32 2008-2009 1,583 2008-2009 81 2009-2010 30 2009-2010 1,633 2009-2010 77 2010-2011 30 2010-2011 1,651 2010-2011 82 30 Escuelas 25 Escuelas 32 30 30 2,000 Alumnos 1,900 1,800 1,700 1,600 1,500 Alumnos 1,583 1,633 1,651 100 Maestros 90 80 70 60 50 Maestros 81 77 82 111

SAN FELIPE DE JESUS San Felipe de Jesus, El municipio está ubicado en el centro del Estado de Sonora, su cabecera es la población de San Felipe de Jesús y se localiza en el paralelo 29 51 de latitud norte y a los 110 14 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 853 metros sobre el nivel del mar. Colinda con los siguientes municipios: al norte con Banámichi y Huepac; al sur con Aconchi y al oeste con Opodepe. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, San Felipe de Jesús cuenta con una población de 396 habitantes. ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 San Felipe de Jesus PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSI- CA INICIAL 3 77 5 3 77 PREESCOLAR 1 16 1 1 16 PRIMARIA 1 40 3 1 40 SECUNDARIA 1 21 1 1 21 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO BACHILLERATO SUPERIOR TOTAL GENERAL 3 77 5 3 77 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 112

SAN FELIPE DE JESUS Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 Escuelas 5 San Felipe Escuelas Alumnos Maestros 2008-2009 3 2008-2009 83 2008-2009 5 4 2009-2010 3 2009-2010 83 2009-2010 5 2010-2011 3 2010-2011 77 2010-2011 5 3 2 1 Escuelas 3 3 3 Alumnos 90 70 50 Alumnos 83 83 77 Maestros 5 3 1 Maestros 5 5 5 113

SAN JAVIER San Javier, El municipio está ubicado en el centro del Estado de Sonora, su cabecera es la población de San Javier y se localiza en el paralelo 28 36 de latitud norte y a los 109 44 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 650 metros sobre el nivel del mar. Colinda con los siguientes municipios: al norte con Soyopa, al este con Onavas, al sur con Suaqui Grande y al oeste con la Colorada. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, San Javier cuenta con una población de 492 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 3 91 4 3 91 INICIAL PREESCOLAR 1 23 1 1 23 PRIMARIA 1 43 2 1 43 SECUNDARIA 1 25 1 1 25 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO BACHILLERATO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 San Javier SUPERIOR NORMAL TOTAL GENERAL 3 91 4 3 91 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 114

Escuelas 5 San Javier Escuelas Alumnos Maestros 2008-2009 3 2008-2009 76 2008-2009 4 4 2009-2010 3 2009-2010 80 2009-2010 4 2010-2011 3 2010-2011 91 2010-2011 4 3 SAN JAVIER Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 2 1 Escuelas 3 3 3 100 Alumnos 90 80 70 60 50 Alumnos 76 80 91 5 Maestros 4 3 2 1 Maestros 4 4 4 115

San Luis Rio Colorado, El municipio está ubicado en el extremo noroeste del Estado de Sonora, su cabecera es la población de San Luis Río Colorado y se localiza en el paralelo 32 30 de latitud norte y a los 114 46 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 27 metros sobre el nivel mar. Colinda al norte con los Estados Unidos de Norteamérica; al este con el municipio de Puerto Peñasco; al sur con el Golfo de California y al oeste con el estado de Baja California. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, San Luis Rio Colorado cuenta con una población de 178,380 habitantes. SAN LUIS RIO COLORADO PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 189 40,086 1,473 158 37,344 31 2,742 INICIAL 5 404 4 1 38 4 366 PREESCOLAR 58 5,706 227 42 4,903 16 803 PRIMARIA 92 23,723 829 82 22,361 10 1,362 SECUNDARIA 22 9,019 341 21 8,808 1 211 ESPECIAL 12 1,234 72 12 1,234 CAPACITACIÓN 11 1,258 144 1 643 10 615 MEDIA SUPERIOR 17 5644 274 10 5233 7 411 TERMINAL TÉCNICO 4 1,365 83 2 1,280 2 85 BACHILLERATO 13 4,279 191 8 3,953 5 326 SUPERIOR 4 2,572 155 1 1,980 3 592 NORMAL ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 San Luis Rio Colorado UNIV. Y TECNOLÓGICO 4 2,572 155 1 1,980 3 592 TOTAL GENERAL 221 49,560 2,046 170 45,200 51 4,360 * Fuente: Formato 911 INEGI 116

SAN LUIS RIO COLORADO Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 San Luis Rio Colorado Escuelas Alumnos Maestros 2008-2009 2208 2008-2009 47,033 2008-2009 98 2009-2010 215 2009-2010 47,726 2009-2010 98 2010-2011 221 2010-2011 49,560 2010-2011 101 210 Escuelas 200 Escuelas 208 215 221 50,000 Alumnos 49,000 48,000 47,000 46,000 45,000 Alumnos 47,033 47,726 49,560 110 Maestros 90 70 50 Maestros 98 98 101 117

SAN MIGUEL DE HORCASITAS San Miguel de Horcasitas, El municipio está ubicado en el centro del Estado de Sonora, su cabecera es la población de San Miguel de Horcasitas y se localiza en el paralelo 29 29 de latitud norte y a los 110 43 de longitud al oeste del meridiano de Greewich, a una altura de 518 metros sobre el nivel del mar. Colinda al noroeste con Rayón, al este con Ures, al sur con Hermosillo y al noroeste con Carbó. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, San Miguel de Horcasitas cuenta con una población de 8,382 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 21 2,132 91 21 2,132 INICIAL ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 San Miguel de Horcasitas PREESCOLAR 6 282 14 6 282 PRIMARIA 9 1,228 51 9 1,228 SECUNDARIA 3 384 19 3 384 ESPECIAL 3 238 7 3 238 CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 202 10 1 202 TERMINAL TÉCNICO BACHILLERATO 1 202 10 1 202 SUPERIOR TOTAL GENERAL 22 2,334 101 22 2,334 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 118

SAN MIGUEL DE HORCASITAS Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 25 San Miguel Escuelas Alumnos Maestros 2008-2009 24 23 2008-2009 2,193 2008-2009 98 2009-2010 21 2009-2010 2,329 2009-2010 98 2010-2011 23 22 2010-2011 2,334 2010-2011 101 22 Escuelas 21 20 Escuelas 23 21 22 2,400 Alumnos 2,300 2,200 2,100 Alumnos 2,193 2,329 2,334 110 Maestros 105 100 95 90 Maestros 98 98 101 119

San Pedro de la Cueva, El municipio está ubicado en el centro del Estado de Sonora, su cabecera es la población de San Pedro de la Cueva y se localiza en el paralelo 29 17 de latitud norte y a los 109 44 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 500 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Moctezuma y Tepache, al este con Sahuaripa, al sur con Bacanora y al suroeste con Villa Pesqueira. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, San Pedro de la Cueva cuenta con una población de 1,604 habitantes. SAN PEDRO DE LA CUEVA PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 7 266 17 7 266 INICIAL PREESCOLAR 3 26 2 3 26 PRIMARIA 3 150 9 3 150 SECUNDARIA 1 90 6 1 90 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 69 7 1 69 TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 San Pedro de la Cueva BACHILLERATO 1 69 7 1 69 TOTAL GENERAL 8 335 24 8 335 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 120

SAN PEDRO DE LA CUEVA Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 Escuelas 9 San Pedro Escuelas Alumnos Maestros 2008-2009 8 2008-2009 371 2008-2009 25 2009-2010 8 2009-2010 355 2009-2010 28 2010-2011 8 2010-2011 335 2010-2011 24 7 Escuelas 8 8 8 400 Alumnos 380 360 340 320 300 Alumnos 371 355 335 30 Maestros 28 26 24 22 20 Maestros 25 28 24 121

SANTA ANA Santa Ana, El municipio está ubicado en el norte del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Santa Ana y se localiza en el paralelo 30 33 de latitud norte y a los 111 07 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 548 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Tubutama y Magdalena, al este con Cucurpe, al sur con Opodepe, al suroeste con Benjamín Hill, y al oeste con Trincheras. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Santa Ana cuenta con una población de 16,014 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 34 3,935 154 30 3,727 4 208 INICIAL PREESCOLAR 13 589 30 11 534 2 55 PRIMARIA 15 2,166 84 14 2,073 1 93 SECUNDARIA 3 953 25 2 893 1 60 ESPECIAL 3 227 15 3 227 CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 520 20 1 520 TERMINAL TÉCNICO BACHILLERATO 1 520 20 1 520 SUPERIOR 1 245 23 1 245 NORMAL ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Santa Ana UNIV. Y TECNOLÓGICO 1 245 23 1 245 TOTAL GENERAL 36 4,700 197 32 4,492 4 208 * Fuente: Formato 911 INEGI 122

Escuelas 40 Santa Ana Escuelas 38 Alumnos Maestros 2008-2009 39 2008-2009 4,631 2008-2009 205 2009-2010 36 37 2009-2010 4,538 2009-2010 200 2010-2011 36 34 2010-2011 4,700 2010-2011 197 SANTA ANA Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 32 30 Escuelas 39 37 36 5,000 Alumnos 4,900 4,800 4,700 4,600 4,500 Alumnos 4,631 4,538 4,700 210 Maestros 200 190 180 Maestros 205 200 197 123

SANTA CRUZ Santa Cruz, El municipio está ubicado al norte del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Santa Cruz y se localiza en el paralelo 31 13 de latitud norte y a los 110 35 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich,a una altura de 1,463 metros sobre el nivel del mar Colinda al norte con los Estados Unidos de Norteamérica y limita con los siguintes municipios: al este con Cananea, al sur con Imuris, al oeste con Nogales. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Santa Cruz cuenta con una población de 1,998 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 10 518 28 10 518 INICIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR PREESCOLAR 3 79 4 3 79 PRIMARIA 3 268 13 3 268 SECUNDARIA 3 109 6 3 109 ESPECIAL 1 62 5 1 62 BACHILLERATO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Santa Cruz TOTAL GENERAL 10 518 28 10 518 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 124

SANTA CRUZ Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 Escuelas 9 Santa Cruz Escuelas Alumnos Maestros 2008-2009 97 2008-2009 456 2008-2009 20 2009-2010 9 2009-2010 471 2009-2010 21 2010-2011 10 5 2010-2011 518 2010-2011 28 3 1 Escuelas 9 9 10 Alumnos 510 490 470 450 Alumnos 456 471 518 30 Maestros 28 26 24 22 20 Maestros 20 21 28 125

SARIC Saric, El municipio está ubicado en el norte del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Sáric y se localiza en el paralelo 31 06 de latitud norte y al los 111 23 de longitud al oeste de Greenwich, a una altura de 800 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con los Estados Unidos de Norteamérica, y tiene colindancia con los municipios siguientes: al este con Nogales, al sur con Tubutama, al oeste con Altar y al sureste con Magdalena. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Sáric cuenta con una población de 2,703 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 8 605 29 8 605 INICIAL PREESCOLAR 2 118 5 2 118 PRIMARIA 3 382 17 3 382 SECUNDARIA 3 105 7 3 105 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR BACHILLERATO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Saric TOTAL GENERAL 8 605 29 8 605 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 126

Escuelas SARIC Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 9 Saric Escuelas Alumnos Maestros 2008-2009 79 2008-2009 680 2008-2009 29 2009-2010 9 2009-2010 663 2009-2010 30 2010-2011 58 2010-2011 605 2010-2011 29 3 1 Escuelas 9 9 8 700 Alumnos 680 660 640 620 600 Alumnos 680 663 605 30 Maestros 29 28 27 26 25 Maestros 29 30 29 127

SOYOPA Soyopa, El nombre del municipio en lengua yaqui significa Tierra Caliente El municipio está ubicado al este del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Soyopa y se localiza en el paralelo 28 46 de latitud norte y a los 109 37 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 350 metros sobre el nivel del mar. Colinda al noroeste con Bacanora, al este con Sahuaripa, al sur de Onavas, al suroeste con San Javier, al oeste con La Colorada y al noroeste con Villa Pesqueira Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Soyopa cuenta con una población de 1,284 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 16 232 21 16 232 INICIAL PREESCOLAR 5 44 4 5 44 PRIMARIA 6 124 11 6 124 SECUNDARIA 5 64 6 5 64 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR BACHILLERATO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Soyopa TOTAL GENERAL 16 232 21 16 232 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 128

SOYOPA Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 Escuelas 19 Soyopa Escuelas Alumnos Maestros 2008-2009 17 17 2008-2009 247 2008-2009 22 2009-2010 16 2009-2010 211 2009-2010 20 2010-2011 15 16 2010-2011 232 2010-2011 21 13 11 Escuelas 17 16 16 250 Alumnos 240 230 220 210 200 Alumnos 247 211 232 25 Maestros 23 21 19 17 15 Maestros 22 20 21 129

SUAQUI GRANDE Suaqui Grande, El nombre del municipio significa Corazón de pitahaya El municipio está ubicado en el este del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Suaqui Grande y se localiza en el paralelo 28 24 de latitud norte y a los 109 52 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 271 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con La Colorada y San Javier, al sur con Cajeme, al oeste con Guaymas y al este con Onavas y Yécora Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Suaqui Grande cuenta con una población de 1,121 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 3 245 12 3 245 INICIAL PREESCOLAR 1 45 2 1 45 PRIMARIA 1 133 6 1 133 SECUNDARIA 1 67 4 1 67 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Suaqui Grande BACHILLERATO 1 39 4 1 39 TOTAL GENERAL 4 284 16 4 284 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 130

Escuelas 7 Suaqui Grande Escuelas Alumnos Maestros 6 2008-2009 2008-2009 273 2008-2009 18 2009-2010 4 2009-2010 285 2009-2010 17 2010-2011 5 4 2010-2011 284 2010-2011 16 SUAQUI GRANDE Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 4 3 Escuelas 6 4 4 290 Alumnos 285 280 275 270 Alumnos 273 285 284 20 Maestros 19 18 17 16 15 Maestros 18 17 16 131

TEPACHE Tepache, La palabra Tepache proviene del opata Tepatzi que después se convirtió en Tepachi y en Tepache, y para algunos historiadores significa Lugar de mujeres bellas, aunque para otros sea su significado Lugar del arbol en la Piedra y para otros mas Lugar de frijol dado el parecido que guarda el vocablo Tepatzi con Tépari nombre de una variedad de frijol. Colinda al norte con Divisaderos y Moctezuma, al este con Nácori Chico, al sur con Sahuaripa y al suroeste con San Pedro de la Cueva. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Tepache cuenta con una población de 1,365 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 3 245 12 3 245 INICIAL PREESCOLAR 1 45 2 1 45 PRIMARIA 1 133 6 1 133 SECUNDARIA 1 67 4 1 67 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 39 4 1 39 TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Tepache BACHILLERATO 1 39 4 1 39 TOTAL GENERAL 4 284 16 4 284 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 132

Escuelas 4 Tepache Escuelas Alumnos Maestros 2008-2009 3 2008-2009 199 2008-2009 14 2009-2010 3 2009-2010 216 2009-2010 13 2010-2011 3 2010-2011 225 2010-2011 14 TEPACHE Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 2 Escuelas 3 3 3 300 Alumnos 250 200 150 Alumnos 199 216 225 15 Maestros 14 13 12 Maestros 14 13 14 133

TRINCHERAS Trincheras, El municipio está ubicado en el noroeste del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Altar y se localiza en el paralelo 30 42 de latitud norte y a los 11 49 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 397 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con los Estados Unidos de Norteamérica y con los siguientes municipios: al este con Sáric, Tubutama y Atil, al sur con Trincheras y Pitiquito, al oeste con Caborca y al suroeste con Oquitoa. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Trincheras uenta con una población de 1,731 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 8 348 16 8 348 INICIAL PREESCOLAR 3 57 3 3 57 PRIMARIA 3 209 9 3 209 SECUNDARIA 2 82 4 2 82 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR BACHILLERATO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Trincheras TOTAL GENERAL 8 348 16 8 348 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 134

9 Trincheras Escuelas Alumnos Maestros 2008-2009 78 2008-2009 348 2008-2009 17 2009-2010 7 2009-2010 328 2009-2010 16 2010-2011 8 2010-2011 348 2010-2011 16 7 Escuelas TRINCHERAS Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 6 Escuelas 7 7 8 350 Alumnos 345 340 335 330 325 320 Alumnos 348 328 348 18 Maestros 17 16 15 Maestros 17 16 16 135

TUBUTAMA Tubutama, El munucipio está ubicado al noroeste del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Tubutama y se localiza en el paralelo 30 53 de latitud norte y a los 111 24 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 600 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Sáric, al este con Magdalena, al sur con Santa Ana, al oeste con Atil, al suroeste con Trincheras y al noroeste con Altar. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Tubutama cuenta con una población de 1,735 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 13 338 25 13 338 INICIAL PREESCOLAR 4 56 5 4 56 PRIMARIA 5 193 13 5 193 SECUNDARIA 4 89 7 4 89 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 37 4 1 37 TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Tubutama BACHILLERATO 1 37 4 1 37 TOTAL GENERAL 14 375 29 14 375 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 136

15 Tubutama Escuelas Alumnos Maestros 2008-2009 14 13 2008-2009 430 2008-2009 31 2009-2010 13 2009-2010 411 2009-2010 30 2010-2011 13 14 2010-2011 375 2010-2011 29 12 Escuelas TUBUTAMA Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 11 10 Escuelas 13 13 14 430 Alumnos 420 410 400 390 380 370 Alumnos 430 411 375 32 Maestros 31 30 29 28 Maestros 31 30 29 137

URES Ures, El municipio está ubicado en el centro del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Ures y se localiza en el paralelo 29 25 de latitud norte y a los 110 23 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 432 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Aconchi, al este con Villa Pesqueira, al sur con Mazatán, al oeste con Hermosillo y San Miguel de Horcasitas, al noroeste con Baviácora y al noroeste con Rayón. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Ures cuenta con una población de 9,185 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 32 1,794 100 32 1,794 INICIAL PREESCOLAR 11 237 14 11 237 PRIMARIA 13 998 48 13 998 SECUNDARIA 6 483 29 6 483 ESPECIAL 2 76 9 2 76 CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 556 26 1 556 TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Ures BACHILLERATO 1 556 26 1 556 TOTAL GENERAL 33 2,350 126 33 2,350 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 138

Escuelas 35 Ures Escuelas Alumnos Maestros 2008-2009 33 2008-2009 2,483 2008-2009 120 34 2009-2010 34 2009-2010 2,475 2009-2010 128 2010-2011 33 2010-2011 2,350 2010-2011 126 33 URES Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 32 31 Escuelas 33 34 33 2,490 Alumnos 2,470 2,450 2,430 2,410 2,390 2,370 2,350 Alumnos 2,483 2,475 2,350 Maestros 129 126 123 120 Maestros 120 128 126 139

VILLA HIDALGO Villa Hidalgo, El 1 de abril de 1967 el H. Congreso del estado expidió la Ley Núm. 95 que cambia el nombre del municipio de Oputo, de este estado, y de su cabecera municipal, por el de Villa Hidalgo y eleva a la categoría de Villa este último lugar. El municipio está ubicado en el noreste del estado de Sonora, su cabecera es la población de Villa Hidalgo y se localiza en el paralelo 30 10 de latitud norte y a los 109 19 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 465 metros sobre el nivel del mar. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Villa Hidalgo cuenta con una población de 1,738 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 6 397 18 6 397 INICIAL PREESCOLAR 2 83 4 2 83 PRIMARIA 2 219 8 2 219 SECUNDARIA 2 95 6 2 95 ESPECIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR BACHILLERATO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Villa Hidalgo TOTAL GENERAL 6 397 18 6 397 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 140

Escuelas Villa Hidalgo Escuelas 8 Alumnos Maestros 2008-2009 6 2008-2009 337 2008-2009 18 2009-2010 7 2009-2010 330 2009-2010 19 2010-2011 67 2010-2011 397 2010-2011 18 VILLA HIDALGO Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 6 5 Escuelas 6 7 6 400 Alumnos 390 380 370 360 350 340 330 Alumnos 337 330 397 22 Maestros 21 20 19 Maestros 21 20 20 141

VILLA PESQUEIRA Villa Pesquiera, El 1 de abril de 1967 el H. Congreso del estado expidió la Ley Núm. 95 que cambia el nombre del municipio de Oputo, de este estado, y de su cabecera municipal, por el de Villa Hidalgo y eleva a la categoría de Villa este último lugar. El municipio está ubicado en el noreste del estado de Sonora, su cabecera es la población de Villa Hidalgo y se localiza en el paralelo 30 10 de latitud norte y a los 109 19 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 465 metros sobre el nivel del mar. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Villa Hidalgo cuenta con una población de 1,738 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 8 302 20 8 302 INICIAL CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR PREESCOLAR 3 36 3 3 36 PRIMARIA 3 139 10 3 139 SECUNDARIA 1 33 3 1 33 ESPECIAL 1 94 4 1 94 BACHILLERATO ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Villa Pesqueira TOTAL GENERAL 8 302 20 8 302 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 142

Escuelas Villa Pesqueira Escuelas Alumnos Maestros 2008-2009 89 2008-2009 285 2008-2009 21 2009-2010 8 2009-2010 299 2009-2010 20 2010-2011 87 2010-2011 302 2010-2011 20 VILLA PESQUEIRA Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 5 3 1 Escuelas 8 8 8 305 Alumnos 300 295 290 285 280 Alumnos 285 299 302 22 Maestros 21 20 19 Maestros 21 20 20 143

YECORA Yecora, El municipio está ubicado en el este del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Yécora y se localiza en el paralelo 28 22 de latitud norte y a los 108 55 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 1250 metros sobre el nivel del mar. Colinda al este con el estado de Chihuahua y limita con los municipios siguientes: al norte con Sahuaripa, al sureste con Rosario, al oeste con Suaqui Grande y al noroeste con Onavas. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, Yecora cuenta con una población de 6,046 habitantes. PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 38 1,452 86 35 1,345 3 107 INICIAL PREESCOLAR 13 233 17 12 212 1 21 PRIMARIA 15 903 44 14 842 1 61 SECUNDARIA 10 316 25 9 291 1 25 ESPECIAL ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 Yecora CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 154 5 1 154 TERMINAL TÉCNICO BACHILLERATO 1 154 5 1 154 SUPERIOR TOTAL GENERAL 39 1,606 91 36 1,499 3 107 * Fuente: Formato 911 INEGI 144

45 Yecora Escuelas Alumnos Maestros 2008-2009 43 44 2008-2009 1,623 2008-2009 93 2009-2010 41 2009-2010 1,602 2009-2010 95 2010-2011 41 39 2010-2011 1,606 2010-2011 91 39 Escuelas YECORA Histórico Estadístico por Escuelas, Alumno y Maestros 2008-2011 37 35 Escuelas 44 41 39 1,630 Alumnos 1,625 1,620 1,615 1,610 1,605 1,600 Alumnos 1,623 1,602 1,606 95 Maestros 94 93 92 91 90 Maestros 93 95 91 145

San Ignacio Rio Muerto, El municipio de San Ignacio Río Muerto se localiza al sudoeste del Estado de Sonora, colinda al norte con el municipio de Guaymas y con el municipio de Bácum, al sur con el Golfo de California, al este con el municipio de Bácum y al oeste con el Golfo de California o Mar de Cortés. Con una altura sobre el nivel del mar que varía de 0 a 50 metros. Población De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, San Ignacio Rio Muerto cuenta con una población de 14,136 habitantes. SAN IGNACIO RIO MUERTO PÚBLICO PRIVADO NIVEL ESCUELAS ALUMNOS MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS EDUCACIÓN BÁSICA 48 3,395 161 48 3,395 INICIAL PREESCOLAR 15 491 25 15 491 PRIMARIA 21 1,896 84 21 1,896 SECUNDARIA 9 795 42 9 795 ESPECIAL 3 213 10 3 213 CAPACITACIÓN MEDIA SUPERIOR 2 594 20 20 594 TERMINAL TÉCNICO SUPERIOR ESTADÍSTICA BÁSICA 2010-2011 San Ignacio Rio Muerto BACHILLERATO 2 594 20 2 594 TOTAL GENERAL 50 3,989 181 50 3,989 0 0 * Fuente: Formato 911 INEGI 146