BOSQUEJO PARA EXAMEN

Documentos relacionados
Additional Europea Principales Exploradores. John Cabot

DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso

Los viajes de exploración. Ciencias Sociales Historia Los descubrimientos

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

proceso de colonización

INGLATERRA DEL SIGLO XVI

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA

7. Expansión ultramarina y creación del Imperio Colonial

Guía del estudiante. Clase 1 Tema: Colonización: administración política y economía

Historia Moderna. El reinado de los Reyes Católicos

Siglo XVIII. Profa. Jesselia Ayala Torres Formación y desarrollo del pueblo de Puerto Rico

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: 5 Básico Ciencias Sociales

Los Primeros asentamientos. ingleses. Capítulo Introducción

Índice general. Geografía. Historia

LA EDAD ANTIGUA. Después de la prehistoria empieza la edad antigua. La edad antigua es una etapa de la historia de hace mucho tiempo.

El Día de acción de gracias

Establecimiento de relaciones diplomáticas con México: El 19 de julio de 1973.

Tema 2. Conquista y colonización. Soluciones al test

La gran divergencia de la no- Europa antes de TEST 2. Conquista y colonización

I- EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.

TEMA 8.- LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS

Assessment: The Silk Road

EL ASCENSO DE OCCIDENTE. LA EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA Y EL MERCANTILISMO (siglo xv-1815)

UNIDAD 6 LOS DIFERENTES MODELOS COLONIALES EUROPEOS. Asignatura: Historia de América Profesor: Eduardo Rey Tristán

BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV. Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA:

LA EDAD MEDIA. Prehistoria edad antigua edad media

LOS PUEBLOS PRERROMANOS (estuvieron en España antes de los romanos):

PREHISTORIA A 4800 a. d. n. e. Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento de

Dónde en el Mundo Está Nuestra Comunidad?

TEST ESTUDIOS SOCIALES

Historia del Mundo Contemporáneo

El inicio del siglo XVIII. El siglo XVIII. El siglo XVIII. La 2ª mitad 09/10/2013. Una época de Ilustración

LA POBLACIÓN AMERICANA

Hernán Cortés y el imperio azteca

INDICADOR DE DESEMPEÑO Identifica los aportes culturales de los indígenas y españoles, comparándolos entre sí. CONQUISTA

Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos

CRECIMIENTO DE LAS TRECE COLONIAS. Prof. Ruthie García Vera Historia 11mo.

Las Colonias Inglesas de Norteamérica 1

Quién fue Cristóbal Colón?

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

Guerra de la Independencia de las colonias inglesas de América del norte

EL IMPACTO DEL TRÁFICO DE ESCLAVOS EN AMÉRICA LATINA Y EUROPA 1

3Lo que es la Iglesia

Las Colonias inglesas en América

La Edad Moderna, una nueva era. Unidad 5. Jaime Arias Prieto

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2

Tiene lugar en el siglo XVIII y mantiene la misma estructura económica, social y política de los siglos

Los Romanos. De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma.

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO

Historia de América Latina y del Caribe

EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL(siglos XVI y XVII) Descubrimiento, exploraciones y conquista.polémica de los Justos títulos

Unidad 6. Viaje a la antigua Roma

BLOQUE 10 LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII

P R O M E C E JUNTOS, ALCANZANDO UN SUEÑO ACTIVIDADES PARA GRUPOS INTERACTIVOS COLABORATIVOS COLABORAR, INVESTIGAR, APRENDER, COMUNICAR.

1. Quién fue el padre de Salomón?

LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS DE CASTELLANOS Y PORTUGUESES EN LA EDAD MODERNA Y LA CONQUISTA DE

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO SOCIAL

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

Eneas Latino Ascanio Alba Procas Numítor Amulio Rea Silvia Rómulo Remo Palatino 21 de abril del 753 a. C.

Historia Universal. SESIÓN 10: El paso del capitalismo al imperialismo. Segunda parte.

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia

Álvaro de Marichalar, sobre su última aventura: Pierdo

ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA ESPAÑA Y

7. EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL.

SARA MARCÉN LETOSA ELISA MURILLO PARDO 4º B

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

BREVE PANORAMA DE LA MIGRACIÓN EN CHILE

DE LAS REGIONES DIVIDIDAS A LA INTEGRACIÓN REGIONAL

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

CONSTITUCIÓN DE LAS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

EL NUEVO PERFIL DE LA COLONIZACIÓN Prof. Ruthie García Vera Historia de Puerto Rico Décimo Grado

Las trece colonias Pre-prueba

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO

El imperialismo europeo

COLÓN, AMÉRICA Y LOS PRIMEROS MOMENTOS DEL IMPERIO COLONIAL (= España ahora será un imperio porque tendrá

Assessment: From the Crusades to New Muslim Empires

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Ciencia, Virtud y Labor Formando líderes estudiantiles para un futuro mejor

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras

GUÍA DE CIENCIAS SOCIALES (1)

LOS REYES CATÓLICOS INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

Colonias francesas y holandesas

C.E.I.P. CRISTÓBAL COLÓN

COLONIZACIÓN PORTUGUESA I.E.D DE PROMOCIÓN SOCIAL ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PROFESORA: HARALI TORRES

Historia. América y Europa entre los siglos XIV y XVIII. Mónica N. Alabart. Luciano de Privitellio. Agustín Galimberti. Romina C.

Nombre: Fecha: 1. Escribe en la línea punteada de la columna B, la letra de la columna A que le corresponde.

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA AMERICANA. Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos

DATA: 26 / 11 / 2015 III ETAPA AVALIAÇÃO ESPECIAL DE GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 5.º ANO/EF ALUNO(A): N.º: TURMA:

AtlAs HIstÓRICO DEl COlOnIAlIsmO

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica sistemas de producción de la época colonial, estableciendo relaciones entre ellos.

PREHISTORIA E HISTORIA

a) Qué comparación se hace entre los países de Europa Oriental y de Europa Occidental?

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 1. Los pueblos y lenguas prerromanas.

TEMA 14. LA EDAD ANTIGUA.

El Trabajo en Chile La recompensa y esfuerzo

SOCIEDAD Y RELIGIÓN EN LOS ASENTAMIENTOS COLONIALES DE AMÉRICA DEL NORTE

Martín Lutero. Qué papel desempeñó Martín Lutero en la Reforma?

Transcripción:

BOSQUEJO PARA EXAMEN A continuación se presenta un bosquejo de contenido para que puedan repasar para el examen. Deben recordar que el bosquejo es solo una recopilación de datos para que se facilite el estudio pero NO necesariamente incluye todo el material del examen. Deben leer el Capítulo 2 el libro de texto, sus notas de clases y el Capítulo 1 de Howard Zinn. Fecha del Examen: Se anunciará próximamente Textos: Danzer, G., Klor de Alba, J., Krieger, L., Wilson, L. & Woloch, N (1991). The Americans. Evanston, IL: McDougal Littell. Zinn, H. (2001). La otra historia de los Estados Unidos (Desde 1492 hasta hoy). (Ed. rev.). New York: Editorial Siete Cuentos/Seven Stories Press. I. El descubrimiento de América A. Antecedentes del 1 er viaje de Colón 1. Cristóbal Colón era un navegante natural de Génova. Colón calcula equivocadamente la esfericidad de la Tierra y dice que si sale de Portugal hacia el Oeste llegará a las Indias tras dar la vuelta al mundo. 2. La ruta hacia el Oriente era deseada por todos los países de Europa. En el 1453 se había cerrado el paso de las caravanas de Europa que iban hacia Oriente a buscar riquezas. Estas caravanas cruzaban el Mar Adriático y el Mar Mediterráneo, entraban a tierra, subían al Mar Negro y cruzaban por Constantinopla. Pero en el 1453 el Imperio turco se había apoderado de Constantinopla renombrándola Estambul. 3. Los europeos del Siglo 15 tenían oro y riqueza y exceso de capital pero no podían comprar las cosas ricas y elegantes que venían de Oriente. Colón quiere descubrir la ruta hacia Oriente para enriquecerse, pero tiene un problema: hay un continente con el que él no cuenta y que se extiende de Polo a Polo como una inexpugnable barrera que separa a Europa de India: América. 4. Colón les vende su idea a los oficiales de la Escuela Naval portuguesa pero ellos no creen que el viaje sea posible. En el 1485, un fraile le sugiere que vaya a ver a los Reyes Católicos. Siete años más tarde, en el 1492, le recibe por fin un grupo de geógrafos, teólogos, juristas y hombres de estado de Castilla. Tras escucharle, le niegan el apoyo. Colón decide regresar a Lisboa para de allí ir a ofrecer el proyecto al Rey de Gran Bretaña. 5. Mientras tanto, Lope Conchillo, secretario del Rey Fernando, le recomienda a Fernando patrocinar el proyecto de Colón. El Tesorero Real gestiona préstamos de banqueros italianos para financiar la empresa.

6. El Rey manda a buscar a Colón. El 17 de abril de 1492, se reúne Cristóbal Colón con oficiales reales y firman las Capitulaciones de Santa Fe. a. Obtiene para sí y para sus herederos el título de Almirante del Mar Océano y el de Virrey, Capitán General y Gobernador de las tierras e islas descubiertas. b. Recibe el 10% de las riquezas halladas o producidas. 7. Colón llega a Palos y junto a los hermanos Pinzón (una familia de navegantes muy respetada por los paleños) compran una nave y 2 carabelas y consiguen 90 marinos. 8. El 12 de octubre de 1492, justo cuando enfrentaban una amenaza de motín, Rodrigo de Triana divisó desde La Pinta el reflejo de la Luna sobre unas dunas de arena. Esta primera isla, Guanahaní, fue bautizada San Salvador. 9. Años más tarde, en 1499 Américo Vespucio fue el primero en llamar Mundos Novas a las tierras descubiertas por Colón. En su honor, se llamó América al nuevo continente. 10. A la llegada de Colón, vivían en las Américas unos 75 millones de indígenas, de los cuales 25 millones estaban en Norteamérica. Pero no eran homogéneos. Se trataban de cientos de diferentes culturas tribales que hablan unas 2,000 lenguas distintas. II. La llegada de los británicos a Norteamérica A. Incentivos para la colonización 1. 1497 Giovanni Caboto o Juan Cabot (genovés bajo bandera británica) navegó en pos de una ruta al Asia, llegando hasta la costa noreste de América del Norte. 2. En 1513 Juan Ponce de León se convirtió en el primer colonizador europeo en Norteamérica cuando descubrió Florida. Llegó desde Cuba en busca de una supuesta fuente de la juventud. 3. Las colonias podrían proporcionar a Gran Bretaña: a. Bienes para ella o para vender a otros países: madera, pieles, oro y plata. b. Mercados para comprar los bienes producidos por Gran Bretaña. c. Alivio a la pobreza y el desempleo, si recibían a la población excedente.

B. Los indios de Norteamérica 1. Los indios llegaron a Norteamérica hace unos 40,000 años. Los habitantes prehistóricos eran cazadores que se movían siguiendo las manadas de mamuts. Así cruzaron Siberia hasta llegar a Alaska en un momento en que el hielo permitía cruzar el Estrecho de Behring. Cuando los glaciales se descongelaron y surgieron los océanos, Alaska y Rusia quedaron separados. 2. A la llegada de Colón, millones de indios habitaban el continente americano. Los más avanzados eran los mayas, y luego los aztecas de México y Guatemala y los incas del Perú y Bolivia. Pero también estaban los esquimales de Alaska. Los europeos mataron al 90% de los indígenas nativos, todo en el nombre del progreso, la civilización y la cristiandad. C. El conflicto de los puritanos con la Iglesia Anglicana 1. En Gran Bretaña en el Siglo 17 no había libertad religiosa. Aunque Gran Bretaña había sido católica hasta el reinado de Enrique VIII en el Siglo 16, cuando éste tuvo problemas maritales y no recibió apoyo de la Iglesia Católica para anular uno de sus matrimonios, decidió establecer su propia iglesia; la Iglesia de Inglaterra o Iglesia Anglicana. 2. El Rey de Inglaterra era cabeza de la nación y cabeza de la Iglesia. Entonces los católicos estaban en peligro porque su religión fue prohibida en Gran Bretaña. 3. Los anglicanos y los católicos se parecen mucho y algunos británicos no querían pertenecer a la Iglesia Anglicana precisamente porque se parecía demasiado a la Católica. Como querían purificar la Iglesia Anglicana, se les llamó puritanos. 4. Un grupo de puritanos quería separarse de la Iglesia Anglicana y formar sus propias congregaciones. Los llamaron entonces separatistas. 5. Jaime II subió al trono en 1603 al morir la Reina Isabel (hija de Enrique VIII). Él no permitía que los separatistas practicaran su religión, pero les asignaba impuestos a los empresarios puritanos. 6. Algunos separatistas leyeron un libro sobre Virginia escrito por John Smith y decidieron arriesgarse a la travesía. Se hicieron llamar peregrinos. 7. En 1620, 120 valientes abordaron el Mayflower y zarparon hacia el oeste para ver el Nuevo Mundo. La mitad eran separatistas, también llamados santos, y la otra mitad eran extraños que buscaban aventura o felicidad, o escapaban de algún problema.

8. La mayoría de unos y otros eran de clase baja y tenían alguna destreza. Esperaban trabajar duro, eran ambiciosos, y querían una mejor vida. Sin embargo, los santos querían algo más: construir una sociedad más perfecta que ninguna otra en la tierra. (excepcionalismo). 9. El viaje de 66 días fue muy duro. Se suponía que atracaran en Nantucket pero un fuerte oleaje los obligó a desembarcar en Cape Cod (supuestamente en el Plymouth Rock), lugar que quedaba fuera de la jurisdicción de la Compañía Virginia. Por eso, los extraños declararon que no obedecerían a los líderes de la Compañía. 10. Los peregrinos decidieron redactar y firmar con los hombres adultos del grupo de los extraños el Pacto de Mayflower que establece unas reglas de gobierno para garantizar una convivencia sana. Esta fue la primera forma de gobierno propio en las colonias y se le considera la primera constitución escrita de Norteamérica. 11. El Pacto de Mayflower descansaba en la dirección de una Cámara de Burgueses (House of Burguesses). Esto diferenció al grupo de otras colonias en donde simplemente se obedecía la voluntad del Rey o de la iglesia. D. Las primeras colonias en Norteamérica 1. Habrá varios intentos fallidos de establecer colonias en América. 2. Jaime III otorga autorizaciones para colonizar a la Compañía de Londres y a la Compañía de Plymouth. Estas compañías eran financiadas por accionistas que invertían con la intención de recuperar la inversión en oro, plata y cobre. 3. Compañía de Londres (luego Compañía de Virginia) a. 1607 Jamestown: lugar pantanoso, brotes de malaria, muy cerca de indios hostiles Es la primera colonia permanente de los británicos en América. b. Fracasa tras 17 años de intentos. c. Problemas: i. Vulnerables a enfermedades locales como la malaria ii. La Compañía les orientaba hacia infructuosas búsquedas de oro en lugar de hacia la agricultura (para su subsistencia) iii. Escasez de mujeres - los colonizadores no se integran en la comunidad d. Se establece en el territorio del jefe Powhatan. Éste no ataca. e. El Capitán John Smith impone el orden con un gobierno severo y mucho trabajo, y ataca aldeas indias vecinas para robar alimentos y secuestrar indios. f. Surgen nuevos asentamientos y comienzan a cultivar comercialmente el tabaco.

4. La Compañía de Plymouth a. El Capitán John Smith hace la exploración para esta compañía. b. Congregación de puritanos se establece en Nueva Inglaterra buscando libertad religiosa. Se consideraban peregrinos y vinieron en el Mayflower. c. 1 er invierno muere la mitad por desnutrición, enfermedades y el clima. d. Reciben ayuda de los nativos: les enseñan a pescar, a cultivar maíz, frijoles, calabazas, a quemar los campos para fertilizarlos. Se asociaron con ellos en el negocio de las pieles. En agradecimiento, los británicos los invitan al 1 er Día de Acción de Gracias en octubre. e. Gracias a las ganancias del comercio de pieles con los indios, los peregrinos de Plymouth pronto saldaron su deuda con la Compañía Virginia. Su éxito generó una amplia inmigración de otros grupos de puritanos al área de Nueva Inglaterra. Entre 1629 y 1642 llegaron 20,000 anglicanos puritanos, ahora auspiciados por la Massachussets Bay Company. f. Surgen tensiones entre británicos e indios por el apetito de los británicos por las tierras. Los invadían constantemente para quitarles tierras. 5. Las tribus indígenas en Norteamérica a. Los indígenas vivían en condiciones de igualdad. No tenían lenguaje escrito pero sí historia oral y complejas ceremonias. E. Las primeras migraciones 1. En Gran Bretaña reinaba Carlos I, quien perseguía a los puritanos. Entre 1630 y 1640 llegaron 20,000 puritanos a Nueva Inglaterra. Esperaban que su colonia fuera un ejemplo para el resto del mundo. John Winthrop, gobernador de la colonia, afirma; Debemos considerar que debemos ser como una ciudad en la colonia. Los ojos del mundo están sobre nosotros. 2. En 1639 se funda en Cambridge, Massachussets la Universidad de Harvard para educar a los clérigos puritanos. 3. En los siglos 17 y 18 llegan muchos pobres que escapan de las condiciones de vida en Europa. Como no tenían dinero para el pasaje, firmaban contratos de trabajo de entre 5 y 7 años para pagar por sus pasajes. 4. En el Siglo 17: británicos; en el Siglo 18: escoceses, irlandeses y alemanes. 5. Cuando terminaban sus contratos se convertían en trabajadores libres, pero siempre pobres. Los ricos recibían todo el beneficio de la floreciente economía colonial.

6. Los holandeses a. Los holandeses se basaron en las exploraciones de Henry Hudson (inglés contratado por una compañía holandesa para encontrar una ruta marítima a China) en 1609 para reclamar y fundar Nueva Ámsterdam en lo que es hoy New York. b. Uno de los colonizadores, Peter Minuit, les compró a los indios la isla de Manhattan por 2,400 centavos ingleses (unos $24.00). c. Los habitantes de New Ámsterdam no eran tan religiosos y había muchas tabernas; además aceptaban inmigrantes de todas las naciones. Para 1640 en New York se hablaban 18 idiomas diferentes. 7. Los franceses a. Los franceses llegaron a América con la expedición de Jacques Cartier en 1534, quien también buscaba una ruta hacia China. En 1671 reclamaron la provincia de Luoisiana (en honor a Luis XIV). F. Los cuáqueros de Pennsylvania 1. Tras negociar pacíficamente con los indios, ( the Walking Purchase ) William Penn fundó en 1682 Pennsylvania. Esta colonia practicaba la tolerancia religiosa. 2. Pennsylvania estaba formada por cuáqueros (quakers) que buscaban tolerancia religiosa. Los cuáqueros creían que no se necesitaban ministros ni clérigos para adorar a Dios. 3. Los cuáqueros hacían reuniones de amigos en las que hacían meditación silenciosa hasta que alguno recibía la luz interior, una comunicación espiritual directa con Dios que los hacía temblar ( quakers ). 4. Los cuáqueros permitían a las mujeres participar activamente en la iglesia y sentarse con los hombres. 5. Los cuáqueros eran odiados y sufrieron ostracismo. Se les llama también la Sociedad de Amigos. 6. Los cuáqueros siempre fueron pacifista y fueron perseguidos desde el principio. Los cuáqueros estuvieron entre los primeros en protestar contra la esclavitud y en tratar a los indios como sus iguales. Sin embargo, no creían en la democracia.

III. La intolerancia religiosa en las colonias I. Los puritanos 1. Los puritanos viajaron a América buscando libertad religiosa, pero sólo para ellos. No toleraban otras creencias religiosas. 2. A diferencia de los peregrinos, los puritanos (que vienen más tarde) eran prósperos, educados y propietarios de tierras. 3. Los puritanos no creen en la democracia y excluyen a las mujeres de la organización de la comunidad religiosa. Además, en la iglesia las mujeres tienen que sentarse atrás. 4. En Virginia se legisló lo siguientes: a. que fuera obligatoria la asistencia a los servicios religiosos, b. que negar la verdad de la trinidad fuera castigable con la muerte, c. que se les pudieran remover los hijos a los librepensadores, d. que los ministros librepensadores pudieran ser encarcelados. 5. Los puritanos vs. Los indios: la Guerra del Rey Philip a. Fue una campaña genocida contra los indios, dirigida por los padres peregrinos y otros colonos. En las noches, los puritanos saqueaban y quemaban las villas indígenas. Pudieron hacer esto porque por 40 años fueron aliados en el negocio de las pieles con los líderes Wampanoag (de los Massasoit que salvaron a los peregrinos) y Canonicus (de los Narragansett). Pero cuando los dos jefes murieron, el hijo de Massassoit, Metacom, (llamado Rey Philip porque vestía como los europeos), atacó a los británicos en 1676. b. Finalmente los puritanos mataron al Rey Philip y su cabeza fue expuesta en una estaca. Su esposa y su hijo fueron vendidos como esclavos en las Antillas británicas. c. Los colonos ofrecían una recompensa de 12 libras esterlinas por cada cuero cabelludo de un indio. Esta legislación fue impulsada por Benjamín Franklin en 1763. IV. Otras cosas que debes estudiar: A. Conceptos o Nombres 1. Historia 2. Métodos para lograr la historia (analítico/sintético) 3. Niveles para analizar la actividad humana (bases materiales, organización política y social, aspectos ideológicos)

4. Causas para analizar la historia (profundas y superficiales) 5. John Smith 6. Jamestown 7. Powhatan 8. Sistema de reparto de tierras por cabeza 9. Sirviente por contrato 10. colonia real 11. Nathaniel Bacon 12. puritanos 13. separatistas o peregrinos 14. John Winthrop 15. Colonia Plymouth 16. Colonia de la Bahía de Massachusetts 17. Roger Williams 18. Anne Hutchinson 19. Guerra de los Pequot 20. Metacom 21. Guerra del Rey Felipe 22. William Penn 23. New Netherland 24. propietario 25. cuáqueros 26. Mayflower Compact V. Situaciones o temas relevantes Asentamiento de Jamestown (propósito de su fundación, tipo de colonia (variantes), causas de su fracaso y eventual éxito. Rebelión de Nathaniel Bacon. Orígenes del Puritanismo y su relación con la Iglesia Católica. Fundación de Plymouth Colony por los Peregrinos. Fundación por los puritanos de la Colonia de la Bahía de Massachusetts. Comparar y contrastar New Netherland y Pennsylvania. Colonias de Nueva Inglaterra, del centro y del sur. Propósito de fundación de cada una de las colonias (ver tabla en la próxima página). Compara las relaciones de ingleses y holandeses con los amerindios. Diferencia entre la colonización de Jamestown con Plymouth y la Bahía de Massachusetts.