BASES CAMPEONATO COMUNAL DE CUECA ADULTO 2016 Selección 2017

Documentos relacionados
BASES CAMPEONATO COMUNAL DE CUECA ADULTO

Inscripciones. El cierre de las inscripciones será impostergablemente el día 26 de Abril del 2010.

BASES CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA INTERCOMPAÑIAS Y BRIGADAS DE BOMBEROS CATEGORÍAS: BOMBEROS. Lugar. Gimnasio Municipal Fundo el Carmen, Temuco

Resta por lo tanto, continuar en esta misma senda, para el conocimiento de las futuras generaciones

BASES 16º CAMPEONATO COMUNAL DE CUECA DEL ADULTO MAYOR AÑO 2014

III CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA JOVENES DE CHILE

CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA JOVENES ADOLESCENTES DE CHILE 2015 FASE REGIONAL: REGIÓN DE LA ARAUCANÍA.

V CONCURSO INTERUNIVERSITARIO DE MARINERA NORTEÑA USMP

Bases Oficiales V CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA Y DANZAS REPRESENTATIVAS REGIONALES CATEGORIA PADRES E HIJOS 2014

BASES GENERALES CONCURSO DE BANDAS ESCOLOARES DE ROCK

BASES CAMPEONATO 1 MILLÓN PARA LA CUECA FIESTAS PATRIAS - SEPTIEMBRE 2015 SANTA JUANA

Natatorio Olímpico J. B. Justo 3760 Tel. (0223) B7608FCX Mar del Plata

BASES CONCURSOS CARTELES ANUNCIADORES FERIAS AÑO 2016 (FERIA DE LA CARIHUELA Y ROMERÍA Y FERIA DE SAN MIGUEL) TORREMOLINOS

La convocatoria está abierta a escritores y escritores chilenos residentes o no en la región Metropolitana

BASES DEL CONCURSO. Cronograma

I Concurso Nacional de Baile del Adulto Mayor

PREMIO ESPECIAL ARTISTAS PUNTANOS

BASES PARA EL I CONCURSO INTERESCOLAR DE BAILE MODERNO BAILA POR TU COLE

CAMPEONATO NACIONAL OPEN DE PISCINA CORTA 2016 COPA ARENA

PRESENTACION LA COMISION ORGANIZADORA.

BASES TORNEO GASTRONÓMICO CHEF SUR 2016

TORNEOS DE TAEKWONDO WTF INTERFACULTADES 2006 UNIVERSIDAD DE CHILE

Promover y Desarrollar la Raza Caballar Propia Del Perú, nuestro baile nacional la marinera norteña y la música peruana.

CAMPEONATO NACIONAL APERTURA OPEN DE PISCINA CORTA 2016 COPA ARENA

MAGISTERIO EXPONE LO MEJOR DE LA CUECA CHILENA

LA EMBAJADA DE FRANCIA EN EL PARAGUAY, LA ALIANZA FRANCESA DE ASUNCION. GENTE DE ARTE (Asociación para las Artes Visuales en el Paraguay)

Construcción de Cerco Perimétrico de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

AGENDA CULTURAL OBJETO

VI CERTAMEN DE GUION TEATRAL AYUNTAMIENTO DE MOTRIL (España)

Instructivos de Pago SENCE Y PARTICULAR

CONVOCATORIA DESFILE CONCURSO CARNAVALES DE NEGROS Y BLANCOS DE TÚQUERRES 6 DE ENERO 2014

COPA Campeonato Nacional Apertura Piscina Corta 2014 COPA ARENA

I CONCURSO RELATOS BREVES PREVENCIÓN DEL ESTIGMA ASOCIADO A LA. ENFERMEDAD MENTAL

Concurso de Coros Infantiles

BASES DE LICITACION CARTERA DE MUTUOS HIPOTECARIOS PERTENECIENTES AL PATRIMONIO SEPARADO Nº3 SANTANDER SANTIAGO S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA

REGLAMENTO DEBERES Y DERECHOS - OTEC FACULTAD DE ARTES -

REGLAMENTO CONCURSO CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2013

BASES DEL X CONCURSO DE DECLAMACIÓN DE POESÍAS ALUSIVO AL DÍA DE LA MADRE.

CONGREPECH MONJITAS 715 PISO

CONCEJALÍA DE CULTURA

BASES XX FESTIVAL DEL CANTAR POPULAR MEXICANO 2014

TALENTOS DE VILLA ALEMANA BASES

CAMPEONATO NACIONAL OPEN DE PISCINA CORTA 2016 COPA ARENA

CARTELES EN CORTO - CONCURSO DE DISEÑO DE CARTELES 13ª SEMANA DEL CORTOMETRAJE

BUSCAMOS NUEVOS TALENTOS DEL ROCK Y DEL POP EN INDEPENDENCIA

BASES DE LA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA CONTRATACIÓN DE GERENTE ADMINSITRATIVO DEL CASINO DE POLICÍA CONVOCATORIA Nº CP

CONVOCATORIA FESTIVAL DE LA CANCIÓN GÉNERO FOLKLÓRICO. 15, 16 y 17 DE ENERO DE 2015

OLIMPIADAS NACIONALES DE ARQUITECTOS

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

I CONCURSO DE FOTOGRAFIA 8 de marzo. Enfoca la igualdad

La invitación es abierta a todos los equipos de la comuna de Huechuraba que deseen participar.

BASES DEL I CONCURSO DE MISS Y MISTER AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR

BASES DE LOS JUEGOS FLORALES

BASES GENERALES 5ª OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA APLICADA 2016

BASES CONCURSO GANA LA CAMISETA DE CHILE

Concurso público cargo de Monitor Programa de Atención al Adulto Mayor CVT ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO BASES ADMINISTRATIVAS

KLDSCP ª EDICIÓN CREATIVIDAD Y DISEÑO EMERGENTE SALVADOREÑO.

II CONCURSO DE MINICORTOS 3 MINUTOS POR LA IGUALDAD BASES DE LA CONVOCATORIA

1 de 6. La Olimpiada Nacional será evento selectivo para el Campeonato Panamericano Junior.

Torneo Intercolegial de Fútbol de la Universidad del Salvador Copa USAL

BASES ARRENDAMIENTO LOCALES DEL MERCADO MUNICIPAL

FESTIVAL OLIMPICO DE LA JUVENTUD EUROPEA F.O.J.E Tbilisi (Georgia), 25 al Julio al 01 de Agosto CRITERIOS DE SELECCIÓN-

REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS ENTIDADES O PERSONAS PARA SER INCORPORADAS EN LA NOMINA ESTABLECIDA EN EL ANEXO DE LA

OLIMPIADAS DEL SEGURO 2016

VII CAMPEONATO NACIONAL DE DANZA 2015

3er. Festival Nacional. de Cine y Video RIO NEGRO PROYECTA

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN BAILARIN CUERPO DE BAILE PARA EL BALLET NACIONAL

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUNO

I CERTAMEN NACIONAL DE LITERATURA ALFONSO JIMÉNEZ TORRELLAS 2015 (Venezuela)

Federación de Natación de Castilla-La Mancha

REGLAMENTO XVIIi CONCURSO NACIONAL FOLCLORICO DEL UVO La UVITA, AGOSTO 12 DE 2011

BASES SEGUNDO PREMIO FOTOENFERMERÍA CURANDO Y CUIDANDO

FORMULARIO DE POSTULACIÓN

VESTUARIO ACTIVIDAD FIESTAS PATRIAS AÑO 2016

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

PROCESO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS CODIGO N.º 029-CAS-MC-2013 PRIMERA CONVOCATORIA

Bases Concurso UFRO Talentos

Concurso Iberoamericano

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016

SE INCENTIVA LA PRODUCCION RADIAL CON FINES EDUCATIVOS Y DE FORTALECIMIENTO DEL PERIODISMO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ACREDITADA INTERNACIONALMENTE

Bases de participación en el I Concurso de Decoración e Iluminación Navideña de Viviendas de Torrejón de Ardoz 2015

CONCURSO NACIONAL DE RECICLAJE DE RESIDUOS. II Convocatoria Mayo 29, Objetivo. Bases.

BASES I EDICIÓN CONCURSO NACIONAL DE GRAFFITI EN CONTENEDORES DE VIDRIO PARA TI.

BASES. A toda la comunidad estudiantil se le invita a participar en el:

La ciencia en corto. Que fluya con ficción!

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL INFORMACIÓN SOBRE REMATES DE BIENES EMBARGADOS

PRIMER CAMPEONATO DE BABY FUTBOL ORGANIZADO POR CGPA COLEGIO SAN JORGE TALCA. Reglamento

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA

INSTITUTO POLITECNICO SUPERIOR GENERAL SAN MARTIN

BASES Y REGLAMENTO DEL I CONCURSO NACIONAL DE REDACCION DE ENSAYOS EN DERECHO MINERO CONVENCION DE DERECHO MINERO 2016

CONVOCATORIA Regata del Maule 2015

CONVOCATORIA CERTAMEN DE CORTO VIDEO DE DERECHOS HUMANOS 2012

1º CATALOGO PERRO LOCO RECORDS Fomento y desarrollo de la industria musical local.

PRIMEROS JUEGOS DEPORTIVOS ESTUDIANTILES PLURINACIONALES PRESIDENTE EVO NIVEL PRIMARIO CONVOCATORIA

CARNAVAL DE NERJA 2015

BASES CONCURSO CARRERA AUTOS LOCOS EN VALDIVIA 2016

Corporación Cultural de La Florida Serafín Zamora 6792 La Florida, Santiago - Chile Fonos (56-2) Fax (56-2)

CÓMO OBTENGO MI PATENTE COMERCIAL?

Transcripción:

FECHA: VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 LUGAR: GIMNASIO MUNICIPAL HORARIO: 19:30 PARTICIPANTES: Podrán participar todas las parejas que al mes de Abril 2016 tengan cumplidos los 18 años de edad. Este campeonato seleccionará las parejas representantes de la comuna en el Campeonato Nacional de Cueca 2017. Los participantes deben tener residencia en la comuna (presentar certificado de Residencia de cada participante) y, además, presentar fotocopia de su carnet de identidad. INSCRIPCIONES: El cierre de las inscripciones de las parejas comunales vencerá impostergablemente el día 2 de Septiembre de 2015. Deben venir a inscribirse en la oficina de Información Turística. El teléfono de dicha oficina es 2576344. ESTILO DE CUECA: En este Campeonato Nacional se bailará única y exclusivamente Cueca Huasa de 48 compases (con todos sus aperos, espuelas y botas corraleras), por ser la más difundida y representativa desde Arica a la Antártica. VESTIMENTAS: Las parejas deberán presentarse al evento en forma correcta, con sus vestimentas típicas de Huaso. MOVILIZACIÓN: Por cuenta de los participantes. DISCIPLINA: Con la finalidad de mantener el prestigio que tiene el Campeonato Nacional de Cueca a través de todo Chile durante todos los años que se ha efectuado, la institución organizadora se reserva el derecho de quitarle todas las garantías y franquicias a cualquier miembro integrante de la Delegación Oficial que incurra en faltas graves y no acate el programa establecido, atentando contra el buen desarrollo del evento.

Uno de los objetivos del CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA es preservar los valores culturales tradicionales de nuestra Patria, siendo la Cueca la única Danza que ha nacido en esta tierra, manteniéndose vigente desde los albores de la Independencia. El Ministerio de Educación y las Municipalidades deben apoyar por disposiciones legales vigentes, la difusión y preservación de la Cueca. La Institución Organizadora del CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA estima que las metas a favor de nuestra Danza Nacional se han cumplido en parte y que es necesario seguir trabajando; porque es de imperiosa necesidad mantenerla en el sitial que hoy ostenta para que siga siendo la más representativa de nuestra idiosincrasia. Resta, por lo tanto, continuar en esta misma senda, para el conocimiento de las futuras generaciones. 1.- La organización no se responsabiliza en casos de enfermedades extremas por ser un Campeonato de alta competencia y gran esfuerzo físico. Por lo tanto, la participación en éste es de exclusiva responsabilidad de quienes lo hagan, desligando de toda responsabilidad a la organización. Igual situación se considerara en caso de embarazo. 2.- Pueden participar todos los ciudadanos o residentes que acrediten más de 5 años de permanencia en el país, que tengan 18 años cumplidos al inicio de la fase comunal del evento y que cumplan con todos los requisitos y obligaciones indicados en las bases nacionales y en las presentes bases. 3.- Las parejas participantes deberán acreditar su residencia en la comuna por la cual participarán, presentando un certificado obtenido mediante declaración jurada en una notaría u otra organización que lo acredite legalmente (junta de vecinos). Éstas no podrán participar por ninguna otra comuna en un tiempo de dos años estimándose como fecha de cumplimiento de éstos el mes de Junio de cada año. Si fuese comprobada esta falta, se declarará nula la participación de la pareja en forma inmediata, y no podrá participar durante dos años en las fases seleccionadoras.

MUNAL DE 4.- Con el objetivo de tener un marco de respeto por la organización de otros Campeonatos de carácter nacional competitivo cuyo rango de edades están considerados en el Campeonato Comunal de Cueca, no podrán participar en este evento ninguna pareja como tal o individualmente que hayan resultado Campeones Nacionales con una antigüedad de dos años. Con el objeto que al CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA lleguen parejas que reúnan características propias de la Danza en el estilo del Campeonato, el Jurado se compondrá de la siguiente manera: JURADOS COMUNALES. Estará compuesto por TRES O CINCO INTEGRANTES, incluido el Presidente del Jurado, que serán nominados por los organizadores locales con acuerdo del Delegado Comunal, supervisado por el Delegado Provincial si lo hubiere. En las fases Comunales y Provinciales, antes de la fase Regional, los delegados de clubes folclóricos deberán responsabilizarse y velar porque las parejas que compiten, conozcan y cumplan con todos los requisitos señalados en las BASES NACIONALES; que hayan tomado conocimiento de ésta y sepan de sus aspectos evaluativos y administrativos, con el objeto de que todas las que lleguen a la fase Regional, estén absolutamente saneadas en todos los aspectos, para evitar problemas posteriores. Las parejas que hubiesen resultado campeonas comunales y regionales no podrán ser jurado en ninguna de estas fases a no ser que tengan una antigüedad de 3 años. Estimándose que la Cueca es nuestra Danza Nacional y representa el alma del sentir libertario del pueblo chileno, es una danza de pareja mixta, suelta, independiente, con uso de pañuelo, cuyo carácter puede ser amoroso, recreativo o festivo y cuya ocasionalidad y funcionalidad hacen que sea una sola en todo el territorio Nacional y que sólo la hace diferente el estilo personal de cada pareja al interpretarla, ésta sea por su ubicación geográfica o influencias culturales locales.

El Jurado Comunal evaluará a las parejas participantes de acuerdo a lo siguiente: 1. VESTUARIO DE LA DAMA a) Ropón o Vestido de China a media pierna, conservando telas tradicionales, sin usar sedas, rasos o géneros brillantes, cuyo diseño de confección debe ser de acuerdo a los diseños tradicionales. b) Se prohíbe el uso de armazones de cualquier material en los vestidos. El uso de enaguas o falsos no debe ser excesivo. c) Zapato o Zapatón de acuerdo a la comodidad de la dama. d) Pañuelo de tela, que no sea brillantes ni gasas. 2. VESTUARIO DEL VARÓN a) Tenida de Huaso en telas tradicionales. b) Zapato de Huaso. c) Bota corralera/piernera. d) Espuela con rodaja mínimo de 3 1/2 pulgada. e) Cinturón con chasquilla o faja. f) Manta o Chamanto de cuatro campos (manta sin aplicaciones ni bordados). g) Sombrero de paño o chupalla. h) Pañuelo de tela.. PRESENTACION DE LA PAREJA a) Pelo corto el varón (según reglamento de rodeo). b) Vestuario de acuerdo a la ocasión, ordenado y limpio. 1. PRESENTACIÓN 1.1. Prestancia de la pareja (soltura, naturalidad, elegancia) 1.2. Dominio del escenario, con respecto al espacio natural y ubicación en que se desarrolla la danza. 1.3. Paseo, debe ser tomado del brazo. (No de la mano ni con otras posturas). 2. VUELTAS INICIALES Todas las vueltas iniciales que se indican consideradas de la tradición, deben terminar con giro hacia la derecha (no deben realizarse hacia el centro de la figura coreográfica).

En los desplazamientos de estos giros iniciales no se debe zapatear -opcional la vuelta corralera- siempre y cuando ésta sea sin exageración. 2.1. Herradura o Espalda con espalda. 2.2. La Redonda o variable de ésta (Cuatro esquinas). 2.3. La doble S o el Ocho. 2.4. La Corralera (creación originada por el evento). Las parejas podrán bailar solamente presentando las vueltas básicas o variantes de éstas, correctamente definidas. No se aceptarán como vueltas tradicionales la doble rosa, la triangular, la espiral u otras de creatividad no reconocida en la cultura tradicional. 3. FLOREO Comienzo de la etapa interpretativa de la danza. Se entiende como la suma de recursos tanto individuales como de pareja, que se manifiesta en miradas, requiebros, galanura, etc. Acercamientos e ingreso en el espacio de cada media luna, dentro del círculo imaginario en que se desarrolla la danza. ES 4. VUELTAS O CAMBIOS DE LADO Respetar la métrica musical llegando y marcando el punto de inicio y término. Formar S sin ser cortada con otra figura ni darse la espalda al cruzar. Formar S sin perder la comunicación en la danza y sin darse la espalda. 5. ESCOBILLADO Desplazamiento de los pies a ras de piso, resbalando o cepillando al ritmo de la danza, bien definido. Se debe iniciar con cepillado base o tradicional ante de incluir otras variaciones de cepillado. 6. ZAPATEO Se debe preservar la esencia pura del zapateo como una expresión corporal completa, sin caer en el virtuosismo. 7. REMATE O CIERRE Término de la interpretación, sin esquematizar en forma brusca el cierre de la danza. 8. USO DEL VESTUARIO El movimiento del vestido, al ser tomado por la dama, debe ser lateral y no delantero o trasero, dando las características del folclore extranjero. Asimismo, la manta o chamanto debe usarse en forma elegante, con movimientos sobrios, evitando notorios y rebuscados movimientos bruscos, que tampoco están acorde con el ritmo de la danza, ni de la tradición del huaso chileno.

9. PAÑUELO Es un complemento en nuestra Danza Nacional, y un elemento de comunicación de la pareja. Debe usarse en todo el desarrollo de la danza con libre expresión y creación personal, sin exagerar figuras rebuscadas que desvirtúan su uso tradicional. No se debe dar mal uso, utilizándolo en botas corraleras del varón y en la espalda la dama.co IMPRESIÓN PERSONAL DEL JURADO Teniendo en cuenta los puntos de evaluación indicados, el Jurado deberá, además, observar y ponderar la complementación espiritual y física durante el desarrollo de la danza, considerando también la calidad expresiva y artística de la pareja. EVALUACIÓN FINAL Ésta deberá ser siempre basándose en conceptos, con la finalidad que cada jurado sea consecuente con su apreciación, de tal forma que el fallo final sea de común acuerdo de todos.

DISTINCIONES Y PREMIOS PRIMER LUGAR (Pareja Campeona Comunal) Doscientos mil pesos y un Diploma de Reconocimiento, entregados por la Municipalidad de San Vicente T.T. SEGUNDO LUGAR Ciento veinte mil pesos y un Diploma de Reconocimiento, entregados por la Municipalidad de San Vicente T.T. TERCER LUGAR Ochenta mil pesos y un Diploma de Reconocimiento, entregados por la Municipalidad de San Vicente T.T. www.municipalidadsanvicente.cl

Ficha de Inscripción Concurso Comunal de Cueca Adulto 2016 Nombre Varón Rut Fecha de Nacimiento Dirección Teléfono y Mail Nombre Dama Rut Fecha de Nacimiento Dirección Teléfono y Mail Declaro estar en conocimiento total del reglamento y sus bases, respetarlo en todos su términos, por el cual se rige este concurso de cueca, y recibir en conformidad una copia de éste. En señal de lo anterior firmo: Firma Varón Firma Dama San Vicente de Tagua Tagua de del 2016