CENTRAL SOLAR TERMOELÉCTRICA BORGES (22,5 MWe) LA PRIMERA TERMOSOLAR HIBRIDADA CON BIOMASA EN EL MUNDO. Solar Concentra Noviembre 2011, Sevilla

Documentos relacionados
Presentación. Hibridada con Biomasa

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN DE SENERCO ENERGY SERVICES 2. REFERENCIAS SENERCO BIOMASA 3. SERVICIOS SENERCO BIOMASA PRE-CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN

CLIMAVAL 2016 IV Congreso Nacional de Soluciones Energéticas y Economía Circular en la Industria

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

XII CONGRESO DE CONFIABILIDAD ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD (AEC)

Líder nacional en plantas de generación eléctrica a partir de la energía solar, con un plan para desarrollar 302 MW en los próximos años.

ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER

Almacenar electricidad en sales fundidas

ENERGÍAS RENOVABLES APLICADAS A LA AGRICULTURA.

AUDITORIA ENERGETICA

FORMACIÓN RENOVETEC. PLANTAS de BIOMASA

Cogeneración con Biomasa

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION

Últimas referencias realizadas: Proyectos: LOENCOS Gestión Energética

ANÁLISIS ESTÁTICO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS. PROGRAMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA: regulación clásica

La hibridación de la energía solar termoeléctrica de alta temperatura con gas natural

Presentación Sistemas de Información

MECANISMOS DE COFINANCIACIÓN PARA ESTRUCTURAR PROYECTOS PPF. CASO COGENERACIÓN

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA

Ciclos combinados y cogeneraciones

Caso Práctico de Eficiencia TÉRMICA: PROYECTO EINSTEIN

Almacenamiento Subterráneo de Energía Térmica

PANORAMA DEL SISTEMA ELECTRICO

Energía Solar en Uruguay. Costa Rica, 18 Setiembre 2015

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

Plantas Solares Termo-eléctricas de Media Concentración

6 Comparación tecnologías 6.1 Ratio de producción

La energía solar LA ENERGÍA SOLAR HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

MEMORIA TÉCNICA Nº12

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL

Ahorro energético y económico en equipos A/C

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011

Trigeneración en la industria alimenticia

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

Evolución o Revolución de las Tarifas Eléctricas XVII JORNADA SOBRE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Congeneración Aplicada a Generadores

MECANISMO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA. Convocatoria Pública No. CCEP-FI-APS

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

APROVECHAMIENTO DEL CALOR RESIDUAL EN LA INDUSTRIA

INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS. Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA MATERIA FAE

PLANTA GENERADORA DE 240 KWe MEDIANTE GASIFICACIÓN DE CUESCO DE PALMA AFRICANA

Aprovechamiento de Biomasa. Experiencia de Éxito: Grupo Pelón La Historia

Turbinas de vapor industriales. La gama integral de productos de 2 a 250 MW. Answers for energy.

Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos

Congreso de Energía Biomásica El Recurso Renovable para Mejorar su Competitividad

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Sistema Solar Térmico Colegio Alemán de Santiago

Power Puerto Rico Energy Fair

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

Tecnología. La apuesta de IBERDROLA es la Tecnología CCP (Colectores Cilindro Parabólicos) tanto HTF como GDV

Energía Solar Termoeléctrica

SOFTWARE DE GESTIÓN VIRTUAL DE MICRORREDES: PROYECTO OVIRED. Ignacio Delgado Espinós Instituto Tecnológico de la Energía

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata.

Clase V (a) Turbinas de gas tipo Brayton: introducción

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

Introducción a la producción de electricidad a partir de las fuentes de energía renovables I. LAS ENERGÍAS RENOVABLES

ÍNDICE DE CONTENIDO. Índice de contenido

Estimación de la demanda

BOMBEO SOLAR DIRECTO CON PRESION Y CAUDAL CONSTANTE

Servicios energéticos en polígonos industriales

ASPECTOS ENERGÉTICOS Y AMBIENTALES EN SISTEMAS DE CALEFACCIÓN

Tecnología Inverter en unidades enfriadoras de agua

José Antonio Moreno

SISTEMAHTF. en centrales termosolares. Santiago García Garrido. Santiago García Garrido

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

CALEFACCION CENTRAL PARA VIVIENDAS BÁSICAS, con apoyo Solar Térmico

CASOS DE ÉXITO CON BIOMASA

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN

PRESENTACION DE HIDROPROYECTOS

La estrategia en el sector de Energías Limpias

SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN APLICABLES A VIVIENDAS CON DEMANDAS DE FRIO Y CALOR ESTACIONALES Y VENTILACION RESUELTA POR SISTEMA INDEPENDIENTE 4

Planes de acción para las. Vasco

Jornada Sobre Energía Solar de Concentración. Cayetano Hernández Gonzálvez. Responsable Unidad de Prospectiva Tecnológica. 26 de febrero de 2008

LA CLIMATIZACIÓN DE EDIFICIOS A TRAVÉS DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA

FORO DE REGULACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

H I T A C H I H I T A C H I TURBINA DE GAS H-25/H-15 P.1. All Rights Reserved, Copyright 2007 Hitachi, Ltd.

Automatización del clima en función de la temperatura ambiente

INDICE 12/12/2011 APROVECHAMIENTO DE ENERGÍA RESIDUAL PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA

Las energías renovables (EU Directive 2001/77/CE) son las siguientes:

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

Markus Altmann-Althausen

CURSO ESPECIALIZADO EN: OPERACIÓN DE UNA PLANTA TERMOELECTRICA DE CICLO COMBINADO. FECHA: Octubre 24 al 27 de 2016 DURACION: 40 Horas

Ciudad del transporte. Edificio Somport, Zaragoza (España) Tel: Fax: prodesagprodesa.

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA

Siniestralidad en turbinas térmicas de generación

Índice de contenidos

Termotanque Calefacción Solar

Transcripción:

CENTRAL SOLAR TERMOELÉCTRICA BORGES (22,5 MWe) LA PRIMERA TERMOSOLAR HIBRIDADA CON BIOMASA EN EL MUNDO Solar Concentra Noviembre 2011, Sevilla 1

Contenido 1. Presentación del Grupo 2. Datos básicos del Proyecto y ventajas de la hibridación 3. Objetivos del Proyecto 4. Modos de operación : día, noche y transición 5. Aspectos a destacar 6. Configuración de la recuperación de energía (sumideros) 7. Resumen 2

El Grupo Soluciones integrales en ingeniería aplicada FUNDADO EN 1944 Facturación (2010): 253,4 M 3

El Grupo PROMOCIÓN Y PROYECTOS EPC Soluciones integrales en ingeniería aplicada INSTALACIONES Y SISTEMAS MONTAJE INDUSTRIAL OPERACIÓN & MANTENIMIENTO Plantas Termosolares (TS Borges y TS Guzmán (50 MW) en Palma del Río, Córdoba (España) Plantas Fotovoltaicas 31,3 MW en España 14,4 MW en Italia Plantas de Cogeneración 73,1 MW en España 13,3 MW en R. Dominicana Plantas de Biomasa Instalaciones eléctricas para industria, sector servicios e infraestructuras Instalaciones de clima y frío industrial Sector Hospitalario Sistemas de seguridad: Anti intrusión y contraincendios Sistemas de control y supervisión de procesos productivos e infraestructuras Refinerías de petróleo Instalaciones de Gas Montajes mecánicos Montaje plantas termosolares Instrumentación Industrial Mantenimiento Integral Industrial Mantenimiento Mecánico Mantenimiento Eléctrico, de instrumentación y de automatización Mantenimiento de Climatización Plantas de Biogás Retail Intelligence Plantas de secado de lodos Plantas de tratamiento eficiente de purines 4

Presentación del proyecto Termosolar Borges 1. El proyecto de Termosolar Borges atiende a la construcción de una central solar termoeléctrica de 22,5 MWe de potencia autorizada a red, provista con colectores cilíndrico-parabólicos e hibridada con biomasa y es la primera termosolar del mundo a escala comercial con esta Singularidad. 2. El proyecto se implementa en el T.M. de Borges Blanques (Lleida), ocupando una superficie de 70 Ha y estimándose una producción neta anual de 98.000 MWeh/a, a partir de: (i) la irradiación solar recibida en un campo solar de 336 colectores con 181.000 m2 de área total de apertura de los espejos (ii) la energía térmica útil transferida al HTF y producida en una unidad de combustión de biomasa de 39 MWt de potencia. (iii) con un rendimiento eléctrico en turbina próximo al 37%. 3. La inversión alcanza 153 MM EUR y la dirección y la gestión del proyecto se ha encargado a la UTE Termosolar Borges, constituida a partes iguales por las empresas y 5

Principales Ventajas del diseño Por qué Hibridamos? 1. Producción: Con una planta de 22,5 MW hibridada, se prevé una producción de 98.000 MWh/a, muy parecida a la que se puede obtener de una planta de 50 MW modo solar (en el entorno de los 110.000 MWh/a). 2. Planta Gestionable: Permite la producción de energía incluso con poca o sin radiación solar, alcanzándose una operación de 6.354 h/año 3. Funcionamiento Continuo de la Turbina: Mediante la incorporación de la hibridación, se permite un funcionamiento continuo, evitando el paro-arranque y calentamiento de la turbina y, por tanto, una utilización más eficiente del bloque de potencia así como la infraestructura eléctrica de la planta. 3. Menor Inversión para similar producción eléctrica: Inversión Central Hibridada (EPC-Borges): 153 M Inversión Central 50 MW (EPC sin hibridar): 190-210 M (Nota.- No se consideran costes del terreno) 4. Posibilidades para la hibridación en función del entorno 6

Implantación de la Planta 7

Avance de los trabajos PLANNING TS BORGES TAREAS PRINCIPALES Diseño Previo Activación Compras Principales Ingeniería Compras, Fabricación y Suministro Construcción y Montaje Puesta en Marcha Campo Solar Pruebas y Puesta en Marcha Bloque Potencia 2010 2011 2012 2013 J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M 8

Objetivos del Proyecto 1. Incrementar la producción anual de la generación eléctrica, respetando y aprovechando las prescripciones legales del RD 661/2007 que se substancian en una proporción 40 % solar, 10 % gas y 50% biomasa. 2. Permitir un régimen de operación continuo de la central (24 h/d) durante un periodo de tiempo apreciable sin interrupción, y eliminar el número de arranques y paros de la turbina de vapor. 3. Eliminar las pérdidas por arranque diario de la turbina (mejora de la eficiencia) 4. Permitir un aprovechamiento de la energía solar incidente, incluso aquel por debajo del mínimo técnico de operación de la turbina. 5. Posibilitar, si cabe, un mayor rendimiento de la turbina a cargas inferiores del 100% 6. Transcender las potenciales afectaciones por periodos nubosos. 9

Modos de Operación: 100% Radiación Solar Chimenea TE-1 TE-1 SF 0 68,2 MW Biomasa 2*22 MW BU 2*17 MW HR 2* 1,6 MW TB 0-68,2MW 100% TLP Variable, kg/s HTF Irr SC SF: Solar Field; BU: Biomass Unit; HO: Hot Oil; HR: Heat Recovery; TB: Thermal Block; TLP: Turbine Load Point 10

Operación 0% Radiación Solar (Noche) Chimenea TE-1 SF 0 MW Biomasa 2*22 MW BU 2*17 MW HR 2* 1,6 MW TB 35,5MW 50% TLP Constante al 50%, kg/s HTF Irr SC La energía térmica se genera en las 2 unidades de biomasa. La planta funciona al 50% del TLP El aceite térmico (HTF) circula a flujo constante, con un δt de 100ºC en el bloque térmico 11

Transición Noche a Día Chimenea TE-1 GN SF 0 68,2 MW BU Biomasa 2*22 MW 2*17 MW HR 2* 1,6 MW (max.) TB 35,5 MW 50 % TLP Constante al 50%, kg/s HTF Irr SC Para la transición modo noche (50% TLP y BU) a modo día, es necesario: Calentamiento del aceite del SF Modulación con biomas más GN 12

Operación Híbrida (radiación + biomasa) Chimenea TE-1 TE-2+50ºC si caudal 100% SF 0 68,2 MW BU Biomasa 2*22 MW 2*17 MW HR 2* 1,6 MW (max.) TB 35,5-68,2 MW 50-100 % TLP Variable entre 50-100% kg/s HTF Irr SC TE-2 La planta funciona produciendo energia eléctrica entre el 50 y el 100% del TLP El Sistema de Control regula la BU para que siga el sol y no sobrecalentar el HTF. Se podrían requerir sumideros de energía. 13

Aspectos a destacar 1. La central termosolar opera 11 meses/año (1 mes para mantenimiento) 2. El periodo de trabajo se divide: 8 meses con hibridación, en invierno 3 meses bajo operación en modo solar, en verano 3. Biomasa disponible: un mix de residual forestal y cultivo energético contando con suficiencia para el régimen de operación previsto. 4. Durante el día en invierno la central operará con energía solar, que se complementará con la de la biomasa, orientando la operación de la turbina a máxima carga (y rendimiento) y, durante la noche, la central operará sólo con biomasa con una carga del 50 % de la turbina. 5. El uso de una biomasa adecuada facilita el seguimiento del sol (siendo así que la inercia de la unidad de biomasa no resulta apreciable como para que disponer un sumidero de energía remanente en momentos de elevada irradiación) 6. La hibridación permite transcender las afectaciones por nubes y atenúa algún potencial desequilibrio hidráulico en el campo solar. 14

Dimensión planta biomasa Unidad de biomasa forestal sobre aceite térmico, de 19 MW de capacidad (Rumania) 15

Potenciales sumideros de energía Se podría requerir algún sumidero de energía para absorber la inercia térmica de la unidad de biomasa o para aquellas horas de funcionamiento en que la unidad de biomasa (BU) debería regular en condiciones de muy baja carga (0-30% de su capacidad) HORAS SIN BIOMASA MES HORAS Enero 0 Febrero 0 Marzo 90 Abril 128 Mayo 137 Junio -- Julio -- Agosto -- Setiembre -- Octubre 10 Noviembre 0 Diciembre -- TOTAL AÑO 365 HORAS 0-30% CARGA MES HORAS Enero 0 Febrero 5 Marzo 49 Abril 18 Mayo 9 Junio -- Julio -- Agosto -- Setiembre -- Octubre 40 Noviembre 0 Diciembre -- TOTAL AÑO 121 OPCIÓN 1 Energía @ condensados, en ciclo turbina al 75 % carga Aprox. 5.000 kwh/h (65.800 Kg/h de 74,8 a 140.4 ºC) OPCIÓN 2 TES (Thermal Energy Storage) 34.000 kwh/h = 0,4 horas sol equivalentes Periodo Julio-Septiembre. La planta funciona únicamente en modo solar (BU parada incluso noches) Diciembre: Parada Mantenimiento 16

CSP Borges vs PF en la misma ubicación CSP Borges PV Plant Same Location Comments Energy Production (MWh/year) 98.000 98.000 Installed Power (MW) 22,5 77,94 Running Hours (per year) 6354 1283 (equivalent hours) Required Surface (Ha) 70 130-135 Efficiency (kwh/mw installed) 4.356 1.257 3,464 Ratio Investment (M ) 153 156 Manageable YES NO Back Up required NO YES Investmet required 17

Resumen Operación con Biomasa 5.400 h/a Eficiencia unidad biomasa (energía HTF/energía biomasa) 77,0 % Ídem con calentamiento condensados ciclo turbina 80,0 % Biomasa necesaria 70.000 Ton/a Energía de la biomasa 210.000 MWth/a Carga de la turbina 50-100 % Horas que no requieren complemento de biomasa 365 h/a (fuera del periodo estival y de mantenimiento) Horas con requerimiento de biomasa entre 0-30% 121 h/a Operación modo 100% Solar 954 h/a Horas totales operación (solar + hibridación) 6.354 h/a 18

Muchas gracias por vuestra atención Contacto: David Morell Tel: + 93 552 17 00 dmorell@abantia.com www.abantia.com 19