Depósitos Estratoligados

Documentos relacionados
MSc. Ing. Jorge ACOSTA ALE. Lima, Mayo 2013

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología

SULFUROS MASIVOS VOLCANOGÉNICOS SMV (VHMS - VMS)

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO

DISTRIBUCIÓN DE METALES PESADOS EN LOS SEDIMENTOS DEL RÍO TABLACHACA-SANTA COMO BASE DE CONTROL LITOLÓGICO

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria

Tectónica de Placas Cómo funciona?

Direction of Projects and International Business

CONTENIDO DE LAS PRUEBAS

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital proyecto Minero Carreteras Principales Carreteras Municipales División Municipal

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras Municipales División Municipal

ROCAS SEDIMENTARIAS. Químicas: son aquellas formadas por la precipitación inorgánica de minerales de soluciones acuosas.

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre.

Lodos procedentes de la explotación de mineral de wolframio.

Alteración Hidrotermal: Conceptos generales. Laboratorio: Introducción a Yacimientos Minerales 2 de Noviembre de 2011

1- Minado de Carbón en Bajo y Alto Buzamiento: 2-Minado de Carbón en Zonas de Fallas y Pliegues: 3-Minado de Carbón en cuna contra la pared Alta:

Caracterización de ambientes sedimentarios

Dirección de General de Desarrollo Minero

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN El avance del conocimiento sobre la geología, tectónica y mineralización en el noroeste de México, aunado al desarrollo y

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS

Dirección General de Desarrollo Minero

Proyecto "Las Bermejas", Michoacán.

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí.

La exploración creadora de valor. Modelos de Yacimientos y Metalogenia del Perú

Dirección General de Desarrollo Minero

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física

OFFICE OF MINING OFFICE OF MINING DEVELOPMENT. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras Principales Carreteras Municipales División Municipal

Proyecto "La Dura", Durango.

Dirección General de Desarrollo Minero

YACIMIENTOS MINERALES DEL PERÚ

PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 1

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES

El término epitermal se deriva de la clasificación propuesta en 1911 por. Lindgren en un intento de sistematizar los depósitos minerales hidrotermales

Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación

Fig. 1. Esquema mostrando el sistema de circulación de aguas marinas que dan origen a depósitos de sulfuros masivos en los fondos oceánicos.

Estudio Estratigráfico y Estructural del Cambro-ordovícico y Ordovícico superior de la zona de El Serrat ESTRATIGRAFÍA

D: YACIMIENTOS EPITERMALES

Dirección General de Desarrollo Minero

LA HUASTECA RESUMEN E INFORMACION GENERAL

DEPÓSITOS IOCG MSc. Ing. Jorge ACOSTA ALE

QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE?

MINERALES Y ROCAS, PROCESOS DE FORMACIÓN: ROCAS METAMÓRFICAS. Unidad II. Carla Navea G.

DEPOSITOS RELACIONADOS CON INTRUSIVOS INTERMEDIOS A ACIDOS

LIG 148 Explotación a cielo abierto y mina subterránea de Malaespera

Rocas volcanoclásticas. Cecilia Caballero Miranda Sedimentología y Estratigrafía, Ccias de la Tierra, Fac. Ciencias - UNAM

Las rocas. Rocas ígneas

PROYECTO AMPLIACION LA CENTRAL, CHIHUAHUA

Microtermometría Inclusiones Fluidas y Paleoisotermas de los Fluidos Mineralizantes en Yacimientos Epitermales Polimetálicos

Proyecto San Andrés de la Sierra, Durango.

Unidad II: Rocas. Geografía de los Sistemas Naturales IV (Geomorfología). Pizarras Filitas ROCAS METAMÓRFICAS. Regional o dinamotérmico.

2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL. Estudios tectónicos, estratigráficos y paleogeográficos en Norteamérica,

ROCAS SEDIMENTARIAS Y TIPOS DE TRAMPAS DE HIDROCARBUROS

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO

1) INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES MARINOS 1.1) DEFINICIÓN DE RECURSO MINERAL MARINO

Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2)

C: DEPÓSITOS MESOTERMALES ASOCIADOS A PROCESOS VOLCÁNICOS Y SUBVOLCÁNICOS

LICENCIATURA DE GEOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE EVOLUCIÓN DE CUENCAS CURSO DE SEDIMENTOLOGÍA

Determinación de Pilares para definir sistema de minado en el Proyecto Rey de Plata.

Gustafson y Hunt (1975), Economic Geology, V. 70, Nº 5, pp

LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS ASOCIADOS A LOS VOLCANES

GEOLOGÍA: TEMA 5. Metamorfismo: causas y variables que lo condicionan. Tipos de metamorfismo: dinámico, térmico, dinamotérmico.

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas.

TEMA 6º.- ROCAS METAMÓRFICAS

POR: Jorge ACOSTA ALE & Alexander SANTISTEBAN ANGELDONIS

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras Municipales División Municipal

Explorando las Rocas Guía del Maestro

componentes de las rocas y diferentes yacimientos. Los procesos geológicos debido a

PROYECTO JACALA, HIDALGO

Unidad II. Carla Navea G.

Viaje por el Parque Natural de Cabo de Gata Níjar y Alrededores (Almería, España)

Dirección General de Desarrollo Minero

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

TT-186 INTRODUCCION. Figura 1: Plano de Ubicación. 2. GEOLOGIA

Julio, 2010 PROF. VICTORIA MOUSALLI

UNIDAD VI METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS

PROYECTO MINERO DE COBRE LAS CRUCES De sulfuros Secundarios a Primarios (PMS)

Proyecto "San Telmo Ónix", Baja California.

1.- Síntesis del objetivo del curso. Introducción al análisis de sistemas hiperpícnicos. Origen de las ideas. El concepto de barrera de energía.

Un recorrido sobre la geología del arco Bético-Rifeño

GEOLOGÍA. Geo. Danilo Asimbaya

8 Ejemplos de perfiles de la reflexión sísmica

LOS MATERIALES DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. MINERALES Y ROCAS

La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO

Determinación de Pilares para definir sistema de minado en el Proyecto Rey de Plata.

PROYECTO SAN MIGUEL, HIDALGO

NOTAS SOBRE LOS MINERALES DE REOCIN (CANTABRIA) A. del Valle, M.P. Niño

Sulfuros en cortes pulidos. Metalogénesis 2010 otoño

15/09/2013. La alteración de los materiales terrestres. Meteorización y Rocas Sedimentarias. Meteorización y Rocas Sedimentarias

Mecánica de Suelos I

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

La geosfera. La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO

MINERALÓGICA: COMO APOYO A LAS METALURGIA

LA CORTEZA TERRESTRE I

MAPA GEOLOGICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA ESCALA 1: GAJO DE MONTE (6072-IV)

Informe de Terreno de. Geología general. Cajón del Maipo

PROCESOS SEDIMENTARIOS: DEPOSITOS AUTOCTONOS

RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA GEOLÓGICA A PARTIR DE UN CORTE GEOLÓGICO. RESPUESTA CORRECTA:

Transcripción:

Depósitos Estratoligados MSc. Ing. Jorge ACOSTA ALE Lima, Mayo 2013

Tipos de depósitos Estratoligados Tipo Sedimentarios Exhalativos (SEDEX) de Zn Pb Ag Tipo Mississippi Valley (MVT)

DEPOSITOS SEDIMENTARIOS EXHALATIVOS (SEDEX) Zn Pb Ag

Contenido Distribución global Marco tectónico Características generales Alteración y mineralización Modelo genético Dimensiones y leyes Ejemplos

Distribuciónglobal

Marco Tectónico Secuencias clásticas potentes (5 a 15 km), continentales, indicativas de rifts intracontinentales o márgenes continentales pasivas Cuencas controladas por fallas en márgenes continentales o cuencas de rift intracratónicas Depresiones comúnmente hemigrabens desarrollados durante la extensión a lo largo de márgenes continentales o dentro de las cuentas de trasarco

Marco Tectónico Ambiente intracontinental y epicontinental Lydon, 2007

Marco Tectónico Tras-arco continental de extensión (Leach et at., 2005)

Marco Tectónico Cuenca tipo riftintracontiental Relleno de cuenca formado por material continental volcánico o marino.

Características Generales Acumulación en cuencas de segundo o tercer orden o hemigrabens rodeados por fallas de propagación sinsedimentarias. Centrosexhalativosalolargodefallas Salmueras exhaladas acumuladas en depresiones adyacentes del fondo marino. Probable precipitación de sulfuros debido a reducción biogénica del sulfato del agua de mar en una piscina de salmuera anóxica.

Características Generales pynod Alojados en secuencias sedimentarias de lutitas negras, limolitas, carbonatos y turbiditas. mudstone Ef-py-gn Ejemplo: Finas laminaciones bandeadas de esfalerita, pirita y galena en un mudstone que contiene pirita nodular en la parte superior (Depósito de Howard Pass, Cuenca Selwyn- Yukon.)

Diversidad de texturas en depósitos tipo SEDEX (Leach et at., 2005) A. Laminaciones plegadas de esfalerita, galena, pirita con caliza-chert y chert carbonatado gris oscuroen el depósitohowards Pass (XY) -Yukon, Canada. From W.D. Goodfellow. B. Intercalaciónde capasde galena, esfalerita, pirrotita y argilita (Sullivan deposit, British Columbia, Canada. Layers of galena. FromK.R. McClay. C. Laminaciones deformadasintercaladas con baritina, esfalerita y mudstonegris oscuro en el depósito Tom. Ocurre galena finamente diseminadaen capas de esfalerita. From W.D. Goodfellow. (Leach et at., 2005)

Diversidad de texturas en depósitos tipo SEDEX (Leach et at., 2005) D. Sulfuros bandeados del depósitoanarraaq deposit, northern Alaska, United States. Reemplazamientode radiolarios de turbiditascalcáreas preexistentesporpiritey esfalerita (Kelley et al., 2004a). E. Estratificación de sulfuros alterrnando con mudstone/lutitassilicificadasen el depósitorammelsberg, Germany. F. Laminaciones de sulfuros (marron) en lutitascalcáreasen la Mina Century, Australia. Broadbent et al. (1998, 2002) interpretó reemplazamientos de carbonato (siderita) por sulfuros. (Leach et at., 2005)

Diversidad de texturas en depósitos tipo SEDEX (Leach et at., 2005) G. Finas capas de sulfuros con carbonatos (limolita dolomitizada) en el depósito HYC, Cuenca McArthur, Australia. H. Brecha sedimentaria y laminaciones de esfalerita y galena en el depósito HYC. Note quelos moldesde vetascon la base entre la brechay laslaminacionesde sulfuros de Zn-Pb, indican deposición sinsedimentaria de menas. I. Crecimiento de baritina a partir de finos cristales preexistentes por introducción de fluidos que depositaronesfaleritay piritaen el depósito Aqqaluk(Red Dog), northern Alaska, United States Kelley et al. (2004b).

Características Generales Tabulares a lenticulares compuestos por varias capas o laminaciones de sulfuros y/o baritina. Los lentes están apilados y más de un horizonte es económico. Los lentes y capas mineralizadas a veces son parte de una sucesión sedimentaria de cientos de metros de espesor. La extensión horizontal es mucho mayor que la extensión vertical. Estratoligados de un solo manto pueden persistir por cientos de kilómetros en la cuenca deposicional.

Estratoligadode un solo manto Mina Sullivan en Kimberley, Columbia Británica, Canadá (Tomado de Guilbert and Park, 1986)

Alteraciones y mineralización La alteración varía de bien desarrollada a inexistente. En algunos depósitos el stockwork y la zona de alimentación se encuentra diseminada debajo o junto a la mineralización estratiforme. Asociación mineralógica: sílice, turmalina, carbonato, albita, clorita y dolomita. Se formaron en un ambiente de temperatura relativamente baja.

Alteraciones y mineralización Sulfuros: pirita, la pirrotita, esfalerita y galena. Algunos depósitos contienen cantidades importantes de calcopirita y baritina. Trazas de marcasita, arsenopirita, bismutinita, molibdenita, enargita, millerita, freibergita, cobaltita, casiterita, vallerita y melnickovita.

Modelo Idealizado Ilustración esquemática de las características típicas de un depósito tipo SEDEX idealizado (Lydon, 2004)

Dimensiones y Leyes Tonelaje: Promedio: 15 Mt, 10% exceden 130 MT. Leyespromedio:5.6%Zn, 2.8%Pb,30g/tAg. EldepósitodeSullivanesunodelosmásgrandes: 155Mt @5.7%Zn,6.6%Pby7g/tdeAg.

Dimensionesy Leyes Tonelajey leyesde 121 depósitos Leach et al., 2010. Datfrom taylor2009

DistribuciónTemporal Distribuciónde la edad promedio de las rocashospedantesen los depósitossedex vs contenido metálico de Zn-Pb(Mt) Leach et al., 2005

Distribucióntemporal porambientetectónico Bradley, 2008

Ejemplos en el Perú Huanzalá Ubicación: Distrito de Huallanca, Provincia de Dos de Mayo, Departamento de Huánuco Geometría: cuerpos de Zn, Pb, Cu y Ag como lentes estratoligados Roca hospedante: calizas y lutitas de la parte superior de la Fm. Santa (Valanginiano Superior)

Ejemplos en el Perú Huanzalá Origen: Cuerpos mineralizados de tipo sedimentario hidrotermal Formados durante sedimentación y/o la diagénesis precoz en una cuenca de ambiente reductor (cerca del borde este de la cuenca «Santa) Soluciones hidrotermales producto de actividad volcánica contemporánea (Carrascal et al., 1983).

GeologíaCordillera de Huayhuash OCURRENCIAS MINERALES DEL TIPO ESTRATOLIGADOS (Dunin-Borbowski, 1975) 1. Fm. Chicama y Oyón, 2. Fm. Chimu, 3.Fm. Santa, 4. Fm. Carhuaz Farrat, 5. Fms. Pariahuanca, Chulec, Pariatambo, Jumasha, 6. Gpo. Calipuy, 7. Intrusivos, 8. Depósitos minerales estratoligados, 9. Depósitos minerales con geometría desconocida, 10. Depósitos minerales no estratoligados, 11. Falla, 12. Anticlinal, 13. Sinclinal, 14. Estratificación, 15. Centro poblado. (Carrascal & Saéz, 1990)

Columna estratigráfica de la formación Santa en la mina Huanzalá, mostrando la distribución de los mantos (Carrascal et al. 1983). 1. Cuarcita, 2. Lutita, 3. Arenisca, 4. Caliza, 5. Calcarenita, 6. Dolomite, 7. Brecha calcarea, 8. Toba, 9. Fósiles, 10. Minerales de Fe Pb Zn. (Carrascal& Saéz, 1990)

Mapa geológico de la mina de Huanzalá (Saito et al, 1981). 1. Lutitas y cuarcitas de la Fm. Chimu, 2. Areniscas de la Fm. Santa Inferior, 3. Calizas de la Fm. Santa Superior, 4. Lutitas y cuarcitas de la Fm. Carhuaz, 5. Pórfido granodiorítico del Mioceno, 6. Lentes mineraliezados, 7. Falla, 8. Estratificación.(Carrascal & Saéz, 1990)

Sección longitudinal mostrando la distribución de los tipos de mineralización en el manto 3 de la mina Huanzalá. (carrascal, 1984). 1. Mineralización de Fe (Pirita); 2. Menas de Cu; 3. Menas de Pb Zn; 4. Caliza; 5. Pórfido Granodiorítico; 6. Falla; niveles de minado del A al P. (Carrascal& Saéz, 1990)

Perfil geológico a lo largo de la línea 280 285 en la mina Huanzalá (Carrascal, 1984). 1. Mineralización de Fe (Pirita); 2. Menas de Cu; 3. Menas de Pb Zn; 4. Estrato guia; 5. Brecha calcárea; 6. Areniscas (Formación Santa inferior); 7. Calizas (Formación Santa Superior); 8. Pórfido granodiorítico; 9. Falla; 10. Nivel de minado

Mapa geológico de los matos 2, 3, 4 y 5 de la mina Huanzalá, mostrando la distribución de las diferentes asociaciones minerales de menas: pirítica, «shiroji» y skarn. Nivel D, línea 200, mina Huanzalá (Carrascal et al. 1983). 1. Mineralización de Fe (pirita), 2. Menas de Cu; 3. Menas depb Zn;4.Caliza;5.Pórfido granodiorítico; 6.Lutitas;7.Estratoguía;8.Manto; 9.Túnel;10.Pozo

Columna estratigráfica de la Formación Santa inferior Distribución de mantos en la Mina Aída Unica(Carrascal, 1988). 1. Tobas; 2. Chert; 3. Brecha volcánica; 4. Dolomita; 5. Caliza; 6. Grauvaca; 7. Lutitas; 8. Lentes mineralizados 9. Cuarcita.

Ejemplos en el Perú Iscaycruz UBICACIÓN: Distrito de Oyón, Provincia de Lima, Departamento de Lima

Ejemplos en el Perú Iscaycruz CARACTERÍSTICAS: Tipo: depósito estratoligado masivo de Zn Pb Roca hospedante: secuencia de rocas calcáreas y sedimentarias. Relaciones: similitudes con Huanzalá.

Geología Mapa geológico del área de Iscaycruz a una escala aproximada de 1/45000

Zonificación mineral del área de Iscaycruz Mapa de zonación mineral del área de Iscaycruz