El biometano a partir de gasificación de biomasa lignocelulósica: Potencial y retos Seminario: El Biogas en Galicia

Documentos relacionados
La gasificación termo-química de la biomasa. El biometano a partir del gas de síntesis: situación y perspectivas.

El biogás en Zaragoza

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Valorizar energéticamente los residuos: el caso del biogás. Conceptos y tecnologías. Santander. 3 de Mayo de 2016

Sistemas de captura de CO 2 en centrales térmicas

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica

Nuevas Tecnologías para el Aprovechamiento Energético de la Biomasa: los retos de la Gasificación. Jose Pablo Paredes Sánchez 2010

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Aprovechamiento energético del biogás y tecnologías de obtención de biometano upgrading. M. Piedad Martínez

LA ENERGIA DE LA BIOMASA EN EL CONTEXTO ENERGETICO ACTUAL Pedro Ollero

Pirólisis y Gasificación (alternativas a la incineración convencional)

Planta de Gasificación de Biomasa

PRODUCCIÓN Y ALMACENAJE DE HIDRÓGENO ESTEFANÍA CONDE HERNÁNDEZ EDUARDO REYES HERNÁNDEZ

Energía a a partir de Biomasa

I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA

Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos.

CURSO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EL ÁREA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

APROVECHAMIENTO TERMOQUÍMICO DE LA BIOMASA

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

BIOCOMBUSTIBLES LIGNOCELULÓSICOS: ESTADO DEL ARTE

Combustión. ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA CON BIOMASA EN ESPAÑA Madrid, 12 de noviembre 2009

Biogás como una fuente alternativa de energía

Markus Altmann-Althausen

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers

Presente y futuro de los nuevos combustibles. FORO TECNOLÓGICO EMPRESARIAL: EL PARADIGMA DE LOS NUESVOS COMBUSTIBLES Zaragoza, 28 de mayo de 2008

GAS DE SÍNTESIS TEMA IV

VIII Mesa Redonda de Plantas de Ácido Sulfúrico Puerto Varas-Chile

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA del RSU. Tecnología de gasificación

Producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos: América Latina y su potencial en el desarrollo de energías renovables

PRODUCCIÓN DE BIO-HIDRÓGENO

Proyecto de Almazán - GASBI. Planta de cogeneración por gasificación de biomasa.

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

Tecnologías Limpias Energías Renovables. Ismael Antonio Sánchez Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas

Obtención de energía renovable a partir de residuos de elevada o mediana componente energética por gasificación-pirólisis

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011

V.- Transformaciones de los Residuos Sólidos

Elimina la corrosión Reduce el consumo del combustible

Experiencias y estrategias en el sector de fritas

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías

Francisco Córdoba García. Nerva, noviembre 2000

Opciones de Proyectos de Energía a a Partir del Biogás

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES

Facultad de Ingeniería - UBA. Técnicas Energéticas Gas Pobre

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA

Ampliación de energía de la biomasa

CONGRESO INTERNACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGIAS AMBIENTALES, ENERGIA, PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE

CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL

Centrales BNL Clean Energy

RED IBEROAMERICANA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS EN PRODUCCION DE ENERGIA- BIOENERGIA

LOGO DEL RESIDUO AL RECURSO

Los Encuentros del PROSAP. Biodigestores Biogas en la actividad Rural

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos

Producción de hidrógeno a partir de gas natural. El proyecto SPHERA

Proyecto LIFEBIOGRID

MEMORIA TÉCNICA Nº12

AHORRO DE COMBUSTIBLE: EVO-CAR

Otro mundo. sí es posible.

DIPLOMADO "CONVERSIÓN ENERGÉTICA DE LA BIOMASA

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

Posibilidades tecnológicas y retos para el desarrollo de la biomasa térmica en los sectores doméstico, institucional y comercial

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA

Instalaciones de Biomasa Térmica en Edificios

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA)

Foto: Filmatu BIOMASA

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Ciudad del transporte. Edificio Somport, Zaragoza (España) Tel: Fax: prodesagprodesa.

La Co-Gasificación Biomasa y Carbón una Alternativa Limpia para Colombia.

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana

Aprovechamiento Energético de Residuos

Producción de Hidrógeno

SIMPOSIUM INTERNACIONAL: ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD PERSPECTIVAS DE LOS BIOCARBURANTES

Agralco S. Coop. Ltda. Aprovechamiento Energético de Residuos. Logroño, Junio 2016

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas

ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE LOCAL TECNOLOGIAS DE VALORIZACION ENERGETICA DE RESIDUOS

Tecnología. La apuesta de IBERDROLA es la Tecnología CCP (Colectores Cilindro Parabólicos) tanto HTF como GDV

Uso de Sílicas para el tratamiento de grasas y aceites para la producción de Biodiesel

La biomasa como fuente de energía sustentable

1. EQUILIBRIO DE MATERIAS. BIODIVERSIDAD

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

EL FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H.

EL ALUMINIO COMO MATERIAL PARA EL ECODISEÑO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

Caracterización, Gestión y Tratamiento de Residuos

OBTENCIÓN DE GAS DE SÍNTESIS A PARTIR DE BIOMASA UTILIZANDO CATALIZADORES DE NÍQUEL

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD

La biomasa como recurso para la generación eléctrica

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat

BLOQUE II: ENERGÍAS RENOVABLES

DISERTANTE. Aldo De Felice OFICINA DE INGENIERIA UO NOA INTI TUCUMAN

Biodigestores y sus aplicaciones

Transcripción:

Seminario: El Biogas en Galicia Dr. César Berrueco Catalonia Institute for Energy Research

1. Introducción: Grupo conversión termoquímica BIOMASA BIOREFINERÍA PRODUCTOS Aceites y grasas Transesterificación Bio-diésel Heterogeneidad, facilidad de procesdo y presencia de contaminantes Coste y disponibilidad Maíz y cereal Cultivos energéticos Residuos agrícolas y procesado de alimentación Residuos forestales Materia orgánica a partir de lodos y RSU CSR s Residuos industriales (no peligrosos) Residuos con alto contenido plástico (no reciclable) PLATAFORMA BIOQUÍMICA Pretratamiento Sacarificación Separación Gasificación Pirólisis Licuefación Fermentación Glucosa Azucares C 5 Lignina Digestión Anaerobia PLATAFORMA TERMOQUÍMICA Gas de síntesis Upgrading Refino Transformaciones químicas y bioquímicas Transformación química Motores Turbinas Pilas de combustible Síntesis catalítica y procesado Etanol Productos de química fina Gas natural sintético Electricidad/Calor Alcoholes y éteres Diésel y gasolina

1. Introducción: BioSNG Qué es el BioSNG? Esencialmente metano (94-98 %) generado a partir de la metanación de gas de síntesis obtenido mediante gasificación de biomasa Motivaciones para la producción de BioSNG Puede mezclarse con gas natural/usarse como gas natural Puede transportarse/almacenarse junto al gas natural Infraestructura existente Balance CO 2 : Nivel de emisiones equivalentes de CO 2 reducido. g CO 2 eq / km

1. Introducción: Gasificación La gasificación es un proceso de conversión termoquímica en el que el combustible sólido se transforma principalmente en gases combustibles (condiciones subestequiométricas) Calor Pirólisis Biomasa Gasificación char Gases permanentes tars ceniza tars La gasificación abre la puerta a: Producción combinada de electricidad y calor a partir de biomasa (producer gas). Generación de biocombustibles de segunda generación. Producción de green chemicals Calor O 2 (aire) H 2 O (vapor) Catalizador

1. Introducción: Producción de Biometano/BioSNG 1G Biomasa húmeda Preferiblemente sin lignina, residuos orgánicos, estiércol, residuos agrícolas, lodos Biomasa Seca Biomasa lignocelulósica, madera, paja, etc. 2G Degradación de la materia orgánica mediante microorganismos en ausencia de aire Digestión Anaerobia T (15-55 ºC) Gasificación T (700-1500 ºC) Proceso de conversión termoquímica en el que el combustible sólido se transforma principalmente en gases combustibles (condiciones subestequiométricas) η 15 60 % CH 4, CO 2, trazas de H 2 S H 2, CO, CO 2, CH 4,... η > 65 % Eliminación de H 2 S, partículas, agua, etc. Limpieza de gas Limpieza de gas Eliminación de partículas, tar, y otros compuestos traza Eliminación de CO 2 y presurización para inyección a red UPGRADING Metanación Conversión catalítica del syngas a metano CO + 3H 2 CH 4 + H 2 O

1. Introducción: Producción de Biometano/BioSNG 1G Biomasa húmeda Preferiblemente sin lignina, residuos orgánicos, estiércol, residuos agrícolas, lodos Biomasa Seca Biomasa lignocelulósica, madera, paja, etc. 2G Degradación de la materia orgánica mediante microorganismos en ausencia de aire 1 MW η 15 60 % CH 4, CO 2, 10trazas 2 de H 2 S Digestión Anaerobia T (15-55 ºC) 10 MW 10 3 100 MW 10 4 10 5 Gasificación T (700-1500 ºC) 1 GW 10 GW 10 6 Proceso de conversión termoquímica en el que el combustible sólido se transforma principalmente en gases combustibles (condiciones subestequiométricas) 100 GW η > 65 % H 2, CO, CO 2, CH10 4, 7.,. Nm 3 /h Digestión anaerobia (Biogas) Limpieza de gas Gasificación UPGRADING Campo de GN (pequeño) Limpieza de gas Metanación Shell GtL Pearl (Qatar) Drift, A. van. Impact of Large-Scale SNG-Production. ECN-M--14-060 November 2014.

1. Introducción: Producción de Biometano/BioSNG 1G Biomasa húmeda Preferiblemente sin lignina, residuos orgánicos, estiércol, residuos agrícolas, lodos Biomasa Seca Biomasa lignocelulósica, madera, paja, etc. 2G Degradación de la materia orgánica mediante microorganismos en ausencia de aire η 15 60 % 24 CH 4, CO 2, trazas 20 de H 2 S % GN Sustituido 28 16 Eliminación de H 2 S, partículas, agua, etc. 12 8 4 Digestión Anaerobia T (15-55 ºC) 1G Limpieza de gas Biometano UPGRADING 60 PJ Gasificación T (700-1500 ºC) 2G Limpieza de gas Metanación Proceso de conversión termoquímica en el que el combustible sólido se transforma principalmente en gases combustibles (condiciones subestequiométricas) η > 65 % H 2, CO, 300 PJ CO 2, CH 4,.,. 0 2005 2010 2015 2020 2025 2030 Boerrigter, H.; Zwart, R.W.R.; Deurwaarder, E.P.; Meijden, C.M. van der; Paasen, S.V.B. van: Production of Synthetic Natural Gas (SNG) from biomass. ECN-E--06-018 August 2006.

2. Proceso y tecnología Vapor H 2, CO, CO 2, CH 4, N 2, H 2 O, Aire/O 2 (tars, C 2 H 4, H 2 S, NH 3 ) H 2, CO, CO 2, CH 4, N 2, H 2 O, (C 2 H 4, H 2 S) CH 4, (N 2, CO 2, H 2, CO) BIOMASA Pretratamiento y alimentación Gasificación Cenizas Limpieza y acondicionado del syngas Síntesis catalítica de BioSNG CO + 3H 2 CH 4 + H 2 O Acondicionamiento de BioSNG Eficiencia CO 2, S, Cl, alquitranes de biomasa a BioSNG > 65% H 2 O CO 2 partículas, cenizas, etc. Posibilidad acoplamiento CCS o P2G Inyección BioSNG a red BioSNG

2. Proceso y tecnología: Retos biomasa Requerimientos de tamaño y humedad Presencia de finos provoca pérdida de conversión y reducción de eficiencia. Nivel de humedad (dependiendo del tipo de gasificador) 15 % Proceso secado previo. Relacionado con el coste de la biomasa selección de diferentes biomasas Composición de las cenizas fusión y formación de depósitos Cenizas de biomasa difieren de otros combustibles (p.e. carbón). Lechos fluidizados: posibles interacciones ceniza y material de lecho ( punto fusión): Aglomeración de lecho Pérdida parcial/total de fluidización. Posible presencia de álcalis (K) ensuciamiento aguas abajo reactor Posibles actuaciones Uso de aditivos en lecho Mezclas de biomasa como alimentación

2. Proceso y tecnología Vapor H 2, CO, CO 2, CH 4, N 2, H 2 O, Aire/O 2 (tars, C 2 H 4, H 2 S, NH 3 ) H 2, CO, CO 2, CH 4, N 2, H 2 O, (C 2 H 4, H 2 S) CH 4, (N 2, CO 2, H 2, CO) BIOMASA Pretratamiento y alimentación Gasificación Limpieza y acondicionado del syngas Síntesis catalítica de BioSNG Acondicionamiento de BioSNG Inyección BioSNG a red Cenizas CO 2, S, Cl, alquitranes partículas, cenizas, etc. H 2 O CO 2 BioSNG

2. Proceso y tecnología: Gasificación Selección de tecnología: Escala y requerimientos del proceso Gas descendente Lecho móvil Gas ascendente Lecho fluidizado Burbujeante Circulante Doble lecho Flujo arrastrado Gasificación con mezcla vapor/o 2 (Presión o atm) Necesaria separación de O 2 Operación más sencilla Operando a presión se reduce tamaño de equipos de limpieza de gas Proceso en dos etapas: gasificación con vapor y combustión con aire Etapa combustión con aire Operación más compleja, difícil escalado

2. Proceso y tecnología Vapor H 2, CO, CO 2, CH 4, N 2, H 2 O, Aire/O 2 (tars, C 2 H 4, H 2 S, NH 3 ) H 2, CO, CO 2, CH 4, N 2, H 2 O, (C 2 H 4, H 2 S) CH 4, (N 2, CO 2, H 2, CO) BIOMASA Pretratamiento y alimentación Gasificación Limpieza y acondicionado del syngas Síntesis catalítica de BioSNG Acondicionamiento de BioSNG Inyección BioSNG a red Cenizas CO 2, S, Cl, alquitranes partículas, cenizas, etc. H 2 O CO 2 BioSNG

2. Proceso y tecnología: Limpieza del gas de síntesis Contaminante Concentraciones típicas en Gas de síntesis Motor combustión interna Síntesis catalítica Alquitranes 10000-15000 mg/nm 3 < 55 mg/nm 3 5 mg/nm 3 Partículas 10000 mg/nm 3 < 50 mg/nm 3 10 mg/nm 3 Metales alcalinos (Na+K) 1600 mg/nm 3-1 mg/nm 3 NH 3 (+HCN) Azufre (H 2 S, COS, CS 2 ) Halógenos (HCl, HF, HBr) 3000 ppmv 100 ppmv 25000 ppbv < 55 mg/nm 3 (N total) < 1150 mg/nm 3 (S total) < 100 mg/nm 3 (halógenos total) 100 ppmv (N total) 0.2 ppmv (S total) <25 ppbv (halógenos total) Metales pesados < 300 mg/nm 3 - <1 mg/nm 3 Niveles de exigencia de limpieza de gas elevados Necesaria limpieza en varias etapas Nivel de limpieza de gas a la salida del gasificador no determinante Puntos clave de limpieza: Carbón puede desactivar catalizador: Hidrocarburos ligeros, BTX y tar Partículas/Compuestos nitrógenados y clorados/ Azufre E4tech (2009) Review of technologies for gasification of biomass and wastes NNFCC project 09/008. Zwart R.W.R., Gas Cleaning downstream biomass gasification. Status Report. ECN-E--08-078 June 2009. Boissonnet G. et al., En: Pyrolysis and Gasification of Biomass and Waste (Ed. A.V. Bridgwater), pp. 385-394, 2003.

2. Proceso y tecnología: Limpieza del gas de síntesis El problema del tar: Qué es el tar? Problemas asociados: Formación depósitos y ensuciamiento de equipos (T< 400 ºC) Contaminación agua de lavado Desactivación de catalizadores La eliminación del tar presente en el syngas es el principal problema en los procesos de gasificación de biomasa. En concreto en procesos de síntesis catalítica exigencia es muy elevada (posible envenenamiento de los catalizadores) Posibles actuaciones Métodos físicos (scrubbers, adsorción, precipitadores electrostáticos) Métodos de scrubber multietapa (Rectisol/OLGA) Métodos de craqueo térmico. Craqueo catalítico (in situ en el gasificador o proceso de reformado posterior) Combinación de las anteriores

2. Proceso y tecnología: Limpieza del gas de síntesis Partículas Problema complejo, amplia distribución de d P ceniza char no reaccionado finos del material de lecho Reto: Eliminacion efectiva y estable a alta temperatura (mejora de eficiencia) Posibles actuaciones Habitualmente combinación de ciclones con filtros de candelas (permiten operar a temperaturas relativamente elevadas 500 ºC, para evitar ineficiencias en el proceso). Compuestos nitrogenados (NH 3 ) y halógenos (HCl) Investigación en procesos catalíticos de eleminación, habitualmente mediante un lavado doble en medio acuoso a diferente ph Compuestos de azufre (H 2 S /COS) Varias opciones de eliminación, hidrogenación + lecho de ZnO (alcanzar ppm)

2. Proceso y tecnología Vapor H 2, CO, CO 2, CH 4, N 2, H 2 O, Aire/O 2 (tars, C 2 H 4, H 2 S, NH 3 ) H 2, CO, CO 2, CH 4, N 2, H 2 O, (C 2 H 4, H 2 S) CH 4, (N 2, CO 2, H 2, CO) BIOMASA Pretratamiento y alimentación Gasificación Limpieza y acondicionado del syngas Síntesis catalítica de BioSNG Acondicionamiento de BioSNG Inyección BioSNG a red Cenizas CO 2, S, Cl, alquitranes partículas, cenizas, etc. H 2 O CO 2 BioSNG

2. Proceso y tecnología: Metanación Gas tras etapa de limpieza: H2: 38-50 % vol CO: 22-25 % vol CO2: 20-23 % vol CH4: 9-12 % vol Catalizadores típicos: Ni o Ru (baja temperatura) Ajuste ratio H2/CO ~3 Rango de Temperaturas T < 550 ºC (sin eliminación de CO 2 ) T: 250-700 ºC (eliminación previa CO 2 ) Reactores de afinado (T: 170-250 ºC) CO + 3H 2 CH 4 + H 2 O CO 2 + 4H 2 CH 4 + 2H 2 O 1000 Reacción exotérmica limitada por el equilibrio Temperatura (ºC) 800 600 400 200 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 % CH 4 Integración de calor

2. Proceso y tecnología: Metanación Principales opciones tecnológicas: Reactores de lecho fijo Reactores de lecho fluidizado Reactores modulares ( capacidad) Incluye reacciones de reformado de HCs (presencia de vapor disminuye deposición de coque) Tecnología probada a escala comercial con gas de síntesis de carbón En los distintos casos la integración energética es importante y puede ser clave en el aumento de costes de inversión

2. Proceso y tecnología Vapor H 2, CO, CO 2, CH 4, N 2, H 2 O, Aire/O 2 (tars, C 2 H 4, H 2 S, NH 3 ) H 2, CO, CO 2, CH 4, N 2, H 2 O, (C 2 H 4, H 2 S) CH 4, (N 2, CO 2, H 2, CO) BIOMASA Pretratamiento y alimentación Gasificación Limpieza y acondicionado del syngas Síntesis catalítica de BioSNG Acondicionamiento de BioSNG Inyección BioSNG a red Cenizas CO 2, S, Cl, alquitranes partículas, cenizas, etc. H 2 O CO 2 BioSNG

2. Proceso y tecnología: Upgrading Separación CO 2 tras metanación: + Operación en un solo reactor (si el catalizador presenta actividad dual: ajuste H 2 /CO y metanación) - Pero el tamaño del reactor es mayor + Del mismo modo la presencia de CO 2 facilita el control de temperatura Separación CO 2 previa a metanación: + Reactor de metanación de menor tamaño (al reducir el flujo de gas a tratar) - Necesario incluir un reactor previo a la separación del CO 2 para ajustar la relación H 2 /CO - Además el control de temperatura puede ser más difícil (el CO 2 ayuda a disipar calor y evita sobrecalentamiento) Se considera una etapa estándar En este tipo de procesos se prefieren tecnologías que requieran consumo de calor (calor residual de proceso) al contrario que en acondicionamiento de biogás

2. Proceso y tecnología: Principales retos Biomasa Flexibilidad (reducción de coste) Pretratamientos para mejorar propiedades y eficiencia Gasificación Mejora de la calidad del syngas Demostración tecnología a mayor escala/reducción de coste Limpieza de syngas Combinación de sistemas existentes Mejora de sistemas de filtrado a alta temperatura Desarrollo de limpieza catalítica a menor temperatura Síntesis catalítica Desarrollo de catalizadores resistentes a contaminantes Conversiones adecuadas a bajos ratios H 2 /CO Integración de ambos procesos Requerimientos del gas de síntesis Horas de operación anuales Integración energética

2. Proceso y tecnología: Principales retos Flexibilidad Pretratamiento Biomasa BioSNG a partir de gasificación de biomasa Limpieza de syngas Mejora de sistemas de filtrado Desarrollo de limpieza catalítica Problemas y retos Síntesis catalítica Gasificación calidad del syngas Escalado Proceso eficiente Reducción de costes Reducción de riesgo financiero Desarrollo de catalizadores Trabajar a menores ratios H 2 /CO

3. Proyectos de BioSNG en Europa Proyecto Tecnología Gasificación Metanación Estado de desarrollo de la tecnología Localización Tamaño Puesta en marcha Bio SNG REPOTEC CTU Planta piloto Güssing (Austria) 1 MW BioSNG 2008 Gazobois REPOTEC CTU Escala comercial Eclépens (Suiza) 21.5 MW BioSNG 2012 GoBiGas Bio2G (E.ON) ECN GAYA (GdF Suez) REPOTEC/ Metso CARBONA ECN Haldor- Topsøe Haldor- Topsøe Planta comercial (fase 1) Planta comercial (fase 2) Escala comercial Escala comercial Gothenburg (Suecia) Gothenburg (Suecia) Landskrona (Suecia) Landskrona (Suecia) 20 MW BioSNG 2013-14 80 MW BioSNG 2015/16 200 MW BioSNG 2016 300 MW BioSNG 2018 Demostración CHP Alkmaar (Holanda) 10 MW th biomasa 2014 Planta de demostración Desconocida 50 MW th biomasa 2018 REPOTEC CTU Demostración Lyon (Francia) 500 kw th biomasa 2013

4. Evaluación económica: Costes de inversión Parámetro Escala Piloto/Demostración Industrial 1 Industrial 2 Potencia instalada (MW th ) 50 150 300 Biomasa (t seca /año) 75000 225000 450000 Eficiencia térmica a BioSNG (%) ~65 ~65 ~65 Bio SNG producido Bio SNG (MW th ) 32 97 195 Bio SNG (GJ/h) 117 350 702 Bio SNG (Nm 3 /h) 3330 9950 20000 Costes de inversión (total) M 75 144 260 M /MWth biomasa 1.5 0.96 0.87 M /MWth BioSNG 2.3 1.5 1.3 20-26 % 14-16 % 4-8 % 4-10 % 12-14 % 32-36 % Costes de inversión Pretratamiento de biomasa Gasif icador Limpieza de syngas Reactor de metanación Costes indirectos Servicios E4tech (2010) The potential of biosng production in the UK NNFCC project 10/008. CNG Services ltd (2010) Bio-SNG: Feasibility Study. Establishment of a Regional Project. Gassner M., Maréchal F., Biomass and Bioenergy, 33 Issue 11 (2009) 1587-1604. Worley, W., Yale, J., Biomass Gasification Technology Assessment. NREL Consolidated report (2012).

4. Evaluación económica: Disponibilidad de biomasa (Galicia) Parámetro Escala Piloto/Demostración Industrial 1 Industrial 2 Potencia instalada (MW th ) 50 150 300 Biomasa (t seca /año) 75000 225000 450000 Eficiencia térmica a BioSNG (%) ~65 ~65 ~65 Bio SNG producido Bio SNG (MW th ) 32 97 195 Tipo de biomasa Producción potencial (kt/año) Coste estimado ( /t) Bio SNG (GJ/h) 117 350 702 Bio SNG (Nm 3 /h) 3330 9950 20000 Costes Res. de inversión explotación (total) maderera M - forestal 75 1307.07 144 30.75 260 M /MWth biomasa 1.5 0.96 0.87 Explotación árbol completo 3427.87 43.99 M /MWth BioSNG 2.3 1.5 1.3 Cultivo leñoso terreno forestal 7931.61 35.97 Residuos agrícolas 1543.78 17.58 Cultivo herbáceo en terreno agrícola 8.17 48.10 Cultivo leñoso en terreno agrícola 149.13 37.37 Total 14367.63 Aprox. conservadora: 5 Mt/año biomasa IDAE: Evaluación del potencial de energía de la biomasa. Estudio técnico PER 2011-2020 (2011)

4. Evaluación económica: Coste de producción X 2-2.5 E4tech (2010) The potential of biosng production in the UK NNFCC project 10/008. Rabou, L.P.L.M., Biomass gasification and upgrading to biomethane. EDGaR-DVGW Joint Conference, The Netherlands, 2013. Zwart, R., Synthetic Natural Gas (SNG): Large-scale introduction of green natural gas in existing grids. ECN, 2007.

5. Potencial del BioSNG Gas Natural Coste de aprovisionamiento: 26,4 /MWh 1 Gasolina: 574 $/T (España CIF 70% MED/30% NEW Dic 2014) 2 : 55 /MWh Diesel: 858 $/T (España CIF 70% MED/30% NEW Sep 2015) 2 : 69 /MWh Bioetanol: 713 $/T (FOB ROTTERDAM Dic 2014) 2 : 85 /MWh Biodiesel: 945 $/T (FOB Bargues Argus Sep 2014) 2 : 83 /MWh 40-65 /MWh Bio SNG: 60-120 /MWh Reducción de emisiones CO 2eq emitido mucho menor Instalaciones > 50 MW t Instalaciones < 5 MW t 1 Boletín Estadístico Hidrocarburos CORES Dic-14 2 Estadística de Biocarburantes de la CNMC Cotizaciones internacionales. Marzo 2015 E4tech (2010) The potential of biosng production in the UK NNFCC project 10/008. SmaRTGas project webpage: http://smartgas.se/

6. Conclusiones y aspectos a remarcar La gasificación de biomasa presenta un gran potencial en la generación de gas natural sintético a partir de biomasa (actualmente los costes son todavía muy elevados) Gasificación/síntesis catalítica: tecnologías maduras aunque su acoplamiento presenta algunos retos: Calidad de la biomasa Exigencia limpieza del syngas Mejora de la eficiencia del proceso Acondicionamiento de gas más eficiente y barato Integración energética Afortunadamente la mayor parte de estos retos tienen (o están en desarrollo) soluciones técnicas viables Principales retos de la producción de biometano a partir de biomasa lignocelulósica no son técnicos: Reducción de costes (economía de escala o mejora de eficiencia) Asegurar el suministro de biomasa (cantidad y calidad) a un precio estable Reducción de riesgo financiero: incentivos y/o reducción de escala con eficiencia aceptable

Contacto: César Berrueco cberrueco@irec.cat Sponsors: Financed by: