Procesadores. Daniel Rojas UTN. Wednesday, June 11, 14

Documentos relacionados
UNIDAD I CONCEPTOS GENERALES

o Nos vamos a centrar en la memoria del sistema, esta memoria es conocida como RAM (random-access memory, memoria de acceso aleatorio).

La UC gobierna todos los procesos y La ALU se encarga de todas las operaciones y cálculos.

TEMA III: OPERACIONES CON LOS DATOS

Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes

MODULO 3. Montaje de un computador

Organización de la memoria

Arquitectura de un sistema de cómputo

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR

MICROPROCESADORES, EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS BÁSICAS

Encapsulados de circuitos integrados

Electrónica Digital II

(Parte I) Primeras máquinas mecánicas, Primeros ordenadores. Raúl Marín, Universitat per a Majors, UJI, 2013

La memoria del ordenador

Componentes Internos de Una Computadora

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN. Memoria Principal RAM Memoria de acceso aleatorio

Qué es un Microcontrolador?

«LAS PARTES DEL CPU»

ELEMENTOS HARDWARE DEL ORDENADOR. Memoria Principal (RAM)

INDICE Control de dispositivos específicos Diseño asistido por computadora Simulación Cálculos científicos

TEMA 1: Concepto de ordenador

REFRIGERACION Y LIMPIEZA DE PC

MODULO 5: EL MICROPROCESADOR

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información

1. Introducción a la Arquitectura de Computadoras

Software: Son los programas que organizan y coordinan de forma lógica las distintas funciones.

EVOLUCION PROCESADORES AMD (ADVANCED MICRO DEVICES)

FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR

1.2 Análisis de los Componentes. Arquitectura de Computadoras Rafael Vazquez Perez

INDICE Capitulo 1. Álgebra de variables lógicas Capitulo 2. Funciones lógicas

GRUPO ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION SENA EXPOSICION MEMORIA RAM INTEGRANTES STEVEN PALOMA ALEJANDRO BERNAL TATIANA RODRÍGUEZ

1. Diga 3 razones por las que el hombre tuvo la necesidad de registrar información perinanente.

Organización del Computador I. Introducción e Historia

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

AUTOMATIZACION. Reconocer la arquitectura y características de un PLC Diferenciar los tipos de entradas y salidas MARCO TEORICO. Estructura Interna

MEMORIA RAM. Clase 4

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS ORDENDORES. Rafael Quintana Valencia

BIBLIOGRAFIA TEORIA DE CIRCUITOSY DISPOSOTIVOS BOYLESTAD ELECTRONICA DIGITAL TOKHEIM SISTEMAS DIGITALES TOCCI

C u e s t i onario: Historia y evolución de la computadora.

Introducción a los Sistemas Digitales. Tema 1

INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: 8va. Ed., Prentice Hall, 2009

TEMA 2. El ordenador: hardware y software

MICROPROCESADORES. Conrado Perea

Memoria RAM. Daniel Rúa Madrid

Memoria USB. Que es una memoria usb y que capacidad de almacenamiento que existen?

LA MEMORIA. Conrado Perea

Recopilación presentada por 1

Organización de Procesadores

Procesador Concepto Tipos Velocidad de proceso Características funciones aritmético- lógicas y de control

KIT LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES CON 16 LEDS. Luces secuenciales con efecto de scanner o simulador de alarma.

CONTROLES ELÉCTRICOS PRÁCTICA 6: PROGRAMACIÓN DE PLC UNIDAD 5 LIRA MARTÍNEZ MANUEL ALEJANDRO DOCENTE: PACHECO HIPÓLITO JAVIER

Sistemas Combinacionales y Sistemas Secuenciales

Introducción a los sistemas basados en microprocesador y microcontrolador

DEFINICIÓN RAZONES PARA HACER UN MANTENIMIENTO AL PC

Génesis de los procesadores

Tema 5: Memorias. Espacio reservado para notas del alumno

PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO. DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90.

Partes Internas y Externas de la Computadora

2.- Se puede cambiar el puente norte en una placa si se estropea? 3.- La memoria caché, donde se encuentra y para qué sirve?

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

Elementos del microprocesador

Tema 1: Introducción a Estructura de Computadores. Conceptos básicos y visión histórica

0.Principios del Microprocesador

S.O. Windows. Tema 1 SRI. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto

Memorias Primarias (principales) vs Memorias Secundarias (masivas) a.k.a. RAM vs HD, diskette, Memoria Flash, CD, DVD...

Autor: Alejandro Furfaro

Arquitectura del PLC. Dpto. Electrónica, Automática e Informática Industrial)

HISTORIA DE LOS PROCESADORES

COMPONENTES PRINCIPALES DEL HARDWARE DE UN ORDENADOR:

Fabricación e Instalación de Procesadores

Componentes de un equipo Microinformático

Nacimiento de la Microelectrónica ENIAC. Tecnología Planar Circuito Integrado W. Shockley J. Bardeen W. Brattain

Tema 1: Características reales circuitos digitales. Electrónica Digital Curso 2015/2016

INDICE 1. Operación del Computador 2. Sistemas Numéricos 3. Álgebra de Boole y Circuitos Lógicos

Ordenador. Componentes internos (segunda parte) Autor: Editorial McGraw-Hill

Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden

1- JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

MODELO PRUEBA DE ACCESO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TICD

MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI

TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS USB TAD U B Bits

Informática Aplicada II Unidad Lic. Sarahí Lagos Flores UTH

SOPORTE FÍSICO O HARDWARE (I)

TARJETA MADRE O TARJETA PRINCIPAL Y SUS COMPONENTES

Tipo 1: DRAM ("Dinamic Read Aleatory Memory")

TARJETA GRÁFICA. Conrado Perea

Programa ALTERA destinado a Universidades

Tema: Microprocesadores

Sistemas Electrónicos Digitales

INFORMÁTICA PARA

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7

Introducción a la arquitectura de computadores

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR. Durante muchos siglos la humanidad careció de un instrumento que lo ayude a procesar y archivar información.

ENIAC, Primer computador electrónico y su panel de conexiones

Introducción a los sistemas basados en microprocesador

MODULO 6: MEMORIA RAM

6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior.

Introducción a los Computadores: Estructura del computador

Electrónica Digital. Conceptos Digitales. Dr. Oscar Ruano

UT01 05 Almacenamiento interno

PROCESO DE ACTUACIÓN DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR

Transcripción:

Procesadores Daniel Rojas UTN

Historia El primer circuito integrado con múltiples componentes discretos en un single package, fue inventado por el ingeniero Jack Kilby de Texas Instruments en 1958 Durante los 10 años siguientes el proceso de empaquetamiento fue mejorado En 1968 Robert Noyce, Gordon Moore y Andy Grove dejaron Fairchild Semiconductors y crearon una nueva compañía enfocada al diseño de circuitos: Intel.

Historia El primer microprocesador fue lanzado en 1971 por Intel Se llamaba el 4004 Tenía 16 pines y funcionaba a 4 bit Diseñado originalmente para la empresa Japonesa de calculadoras Busicom

4004

Historia Federio Faggin, uno de los diseñadores del chip, creía que existían más aplicaciones para el 4004 que las calculadoras Utilizó el 4004 para crear un circuito de control para probar los 4004 Esto generó un movimiento dentro de Intel para comercializar el 4004 con aplicaciones multipropósito

Historia Posteriormente se desarrolló el 4040 y el 8080 Cuando se lanzó el 8080 se consideró el primer procesador de propósito general Se utilizó en muchas de las primeras computadoras como la Altari 8800 Aunque aparecieron algunos competidores (Motorola y Zilog) Intel se convirtió en el jugador mayoritario

Historia El mercadeo fue de vital importancia para que Intel ganára mercado Cuando se lanzó el 8088 venía acompañado de un programa de mercadeo y campaña de ventanas conocido como Operation Crush Este programa entrenó a los empleados de Intel para enfocarse en servicio al cliente, ventas y mostrar un compromiso a largo plazo con el producto Operation Crush dio sus frutos, en 1981 IBM escogió el 8080 para su nueva línea de PCs

Componentes fundamentales de un procesador Almacenamiento de datos en forma de registros Manipulación de datos en forma de una librería lógica Caminos de datos en forma de pipelines Circuitos de reloj y sincronización

Almacenamiento de Datos Para almacenar datos se utilizan registros Los registros son áreas de memoria interna del procesador Los registros se usan para guardar datos y realizar cálculos

Almacenamiento de Datos Los registros se miden por la cantidad de bits que pueden manejar En un procesador Intel Pentium los registros son de 32 bits Los registros pueden ser implementados por circuitos flip flop, memoria magnética o un archivo de registro

Archivos de Registro Es una de las formas más comunes de crear y accesar registros Contiene registros físicos del CPU Se implementa de igual forma que la RAM estática Se pueden considerar como una implementación especial de memoria RAM

ALU Responde a las siglas Arithmetic Logic Unit Es la parte del procesador que maneja las habilidades matemáticas

ALU Normalmente maneja las siguientes operaciones: Operaciones Aritmétricas (Suma, resta y en algunos casos multiplicación) Operaciones Lógicas (AND, OR y NOT) Manipulación de bits

Reloj Los procesadores son circuitos síncronos Las operaciones se realizan de forma secuencial La sincronización se maneja con una señal de reloj Normalmente la señal de reloj es una onda cuadradad

Empaque de un procesador DIP PGA PLCC BGA

DIP Responde a las siglas Dual Inline Packaging Fue el empaque de los primeros procesadores Es rectangular con dos filas de pines Puede tener desde 8 hasta 64 pines

DIP

PGA Pin Grid Array La principal diferencia es que los pines se movieron al fondo del procesador Esto permitió acomodar más pines en la superficie del procesador Este empaque puede tener cientos de pines

PGA

PLCC Responde a las siglas Plastic Leadless Chip Carrier Es un empaque de cuatro lados con conectores eléctricos a los cuatro lados

PLCC

BGA Responde a Ball Grid Array Este empaque utiliza pequeñas esferas de soldadura en vez de pines Tiene una ventaja que se monta directamente en la superficie y no tiene pines que van de lado a lado

BGA

Enfriamiento del procesador Los procesadores generan calor La cantidad de calor depende de: La eficiencia del circuito La velocida del reloj El voltaje al que operan

Enfriamiento del procesador Los procesadores no se pueden calentar demasiado debido a que podrían dañarse Los procesadores actuales tienen sensores de calor para apagarse en caso de exceso de temperatura Normalmente se utiliza un disipador de calor o un abanico

Enfriamiento del procesador El abanico ayuda a distribuir el calor en toda la computadora El disipador brinda más área para distribuir el calor Normalmente se usa pasta térmica para transfiera el calor más rápido del procesador al disipador

Enfriamiento del procesador

Enfriamiento del procesador Además se está utilizando enfriamiento del procesador por agua y enfriamiento termoeléctrico con el efecto Peltier

Efecto Peltier Descubierto en 1834 por Jean Peltier Cuando la corriente pasa por dos metales unidos, el calor se transfiere de uno a otro Esto causa que un metal se enfríe y el otro se caliente

Enfriamiento por Peltier