FORMATO GENERAL PARA LA ELABORACIÓN DEL REPORTE DEL 13 VCRC RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN MÉTODOS Y MATERIALES

Documentos relacionados
Todas las comunicaciones serán evaluadas.

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Tópicos interdisciplinarios Con-Ciencia

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS)

Indicaciones para la presentación de trabajos en el Foro Diálogos por la Educación

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACION DEL INFORME FINAL DE INVESTIGACION.

2 Congreso Regional de Química Clínica y 1er Foro de Egresados de Bioanálisis

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M.

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TFG

INTRODUZCA TÍTULO DEL TRABAJO.

CONVOCATORIA PONENTES. Congreso Internacional de Ciencias Agrarias y Ambientales en el Marco del Desarrollo Sostenible

TÍTULO ESPECÍFICO DEL ARTÍCULO ALINEADO A LA IZQUIERDA, MAYÚSCULA SOSTENIDA. (DELIMITADO EN SU TEMA, TIEMPO Y ESPACIO)

PRESENTACION DE TRABAJOS CIENTIFICOS

FUNDACIÓN CONVIVENCIA Centro de Investigación Educativa

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI Sistema de Gestión de la Investigación SIGI. Normas APA

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Aprobado por la Comisión de Trabajo Fin de Grado en sesión de 26 de Septiembre de 2013

III Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2014

Normas de publicación

CONVOCA al: 9º CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Entrega definitiva del Trabajo de Grado Tesis II

PAUTAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS. referencias, notas y bibliografía) Extensión máxima. Libre. Times New Roman, tamaño 10 puntos.

XII ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES DE CONTADURÍA PÚBLICA

TÍTULO DEL TRABAJO EN LETRA FUENTE TIMES NEW ROMAN, TAMAÑO

Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) que forma parte del

Insertar salto de página

Convocatoria para Ponencias y Carteles

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

XXII Encuentro Anual de Nutricionistas 19 de AGOSTO de 2015 REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS y E-POSTERS

Guía del Autor. Instrucciones Generales:

R E S P Y N Revista Salud Pública y Nutrición

CRITERIOS EDITORIALES PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS PARA REVISTA UBI SOCIETAS IBI IUS

NORMAS DE ESTILO PARA TRABAJOS ACADÉMICOS. CURSO

ESTRUCTURA DE ARTICULOS RELEXIVOS. Papel: Carta y blanco. Margen interna: Simétrica de 2.5 Centímetros

Preparando Word 2007 para utilizar el Formato Estilo APA

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO INTERNACIONAL

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA DE INFORMÁTICA TÉCNICO EN SISTEMAS LABORAL SUBMÓDULO PROCESADOR DE TEXTO

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA

I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (CONEID) COMITÉ ACADÉMICO

CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PONENCIAS EN LAS MEMORIAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN VALORES Y FORMACIÓN DOCENTE APRENDER A CONVIVIR.

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

Primer Autor (1), Segundo Autor (2),Tercer Autor (3)... (Iniciales del nombre y primer apellido en mayúsculas en Times New Roman, 12 ptos, centrado)

TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM) NORMAS DE EDICIÓN Y ENTREGA UNA VEZ FINALIZADO EL TFM PARA SU PRESENTACIÓN Y DEFENSA

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACION DEL ARTICULO CORTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos

TÍTULO DEL ARTÍCULO EN ESPAÑOL PAPER TITLE RESUMEN ABSTRACT

Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CONVOCATORIA CARTELES - JORNADAS ACADÉMICO CULTURALES Y DEPORTIVAS 2016.

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN. 55 SEMINARIO ANUAL ACPO Santa Marta 2015

FORMATO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Normas para el Envío de Resúmenes

SECUENCIA DIDÁCTICA 1

BASES Y REGLAMENTO DEL I CONCURSO NACIONAL DE REDACCION DE ENSAYOS EN DERECHO MINERO CONVENCION DE DERECHO MINERO 2016

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

GUIA DE FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL. (Escuela de Parteras)

La Comisión Interuniversitaria de Servicio Social a través de la Universidad de Sonora y el Instituto Tecnológico de Sonora.

NORMAS DE CALIDAD Y PRESENTACIÓN DE RESÚMENES PARA CONGRESOS DE AAPA

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

CONVOCATORIA PARA INSCRIBIR TRABAJOS LIBRES

XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA. Buenos Aires, 9 al 11 de Noviembre de 2016

CRITERIOS EDITORIALES PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA TIP

XVII CONGRESO INTERNACIONAL EN MEDICINA, CIRUGÍA Y ZOOTECNIA EN PERROS, GATOS Y OTRAS MASCOTAS.

ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

MANUAL ORIENTATIVO DE NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LOS TRABAJOS QUE SE PRESENTEN AL PREMIO FEAP Y CONGRESO NACIONAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EDUCACIÓN CONTINUA.

Nuestros recursos vegetales, Nuestra riqueza tangible, una Farmacia viviente. Circular N 2

VII Congreso de Biotecnología y Bioingeniería del Sureste

de la parte inferior izquierda de la ventana, excepto para el caso de la Presentación preliminar que se activa desde el menú Archivo o desde el botón

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE

DIRECTORIO DE ARCHIVOS MEXICANOS AGN-CONARCH

NTE INEN 0 Primera revisión Enmienda

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS

Manual para la presentación de trabajos/informes en el grado de Ingeniería Química. (Versión 1.2)

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTIAS

PAUTAS PARA LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN. 2.1 Estructura informativa. En forma secuencial consta de los siguientes elementos:

Elementos del proyecto

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

XXIII Congreso Latinoamericano e Ibérico de Químicos Cosmetólogos COLAMIQC CONVOCATORIA Presentación de trabajos

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación

recomendable para la fluidez de la lectura y entendimiento que se definan o conceptualicen dentro de las bases teóricas. 2. La redacción en tercera

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

III CONCURSO DE ENSAYO JURÍDICO DEL MINISTERIO PÚBLICO

INSTRUCCIONES PARA AUTORES

XV CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE

CONCURSO DE PÓSTERS Y COMUNICACIONES ORALES

Diseño de página y configurar documento

TÍTULO DEL LIBRO (ARIAL 20, NEGRITA, VERSALITA)

Transcripción:

Título B (autor-es) FORMATO GENERAL PARA LA ELABORACIÓN DEL REPORTE DEL 13 VCRC Nombre Estudiante 1 y Nombre Investigador RESUMEN Con objeto de homogeneizar la presentación de los trabajos, se propone este formato general. En él se indican los principales lineamientos que los reportes del 13 verano de la ciencia de la región centro deben tener y se enumeran los principales elementos que cada artículo debe contener. El resumen constará de 100 a 10 palabras explicando de manera general el contexto del trabajo realizado, es decir, la portancia del mismo, algunas características entre las que se incluya, el tipo de trabajo en cuanto a experental, básico, de campo u otro, el alcance del mismo y los resultados logrados. Esta plantilla permite la generación del reporte de las estancias en el formato solicitado. ABSTRACT This paper presents a general format for technical papers. The main objective of this template is to establish a homogeneous format. In this guide, the main elements that an article should have in order to be published are explained... INTRODUCCIÓN La extensión del trabajo deberá sujetarse a 5 cuartillas, incluyendo figuras, tablas, fotografías y referencias. Al inicio de cada párrafo, así como después de cada sección, no se usará sangría. Se empleará fuente Tes New Roman de 10 puntos como el estilo normal para párrafos, con justificación entre ambos márgenes e interlineado sencillo (a sple espacio). El trabajo estará dividido en cinco secciones: a) Introducción, en la que se describa el problema a tratar y se definan los objetivos del trabajo, b) Métodos y Materiales, aquí se describen los métodos y materiales utilizados para el estudio con énfasis en cuáles, dónde, cuándo y cómo se realizó, c) Resultados, productos e interpretación de los datos y resultados, análisis comparativo con estudios silares y tipo de análisis efectuado para fundamentar el estudio o trabajo, d) Conclusiones, concretar las aportaciones más sobresalientes del trabajo y e) Referencias, enlistar las fuentes bibliográficas consultadas en orden alfabético sin enumerar, citando en prer término al autor principal y en segundo a los coautores (no deberá sustituir a éstos por la abreviatura et al.). La redacción de las citas bibliográficas deberá utilizar altas y bajas, usar mayúsculas para el apellido de los autores y tanto mayúsculas y minúsculas para el resto de la información. MÉTODOS Y MATERIALES Los autores serán responsables de la preparación del original, listo para la reproducción y que se apegue a este formato. Los artículos tendrán una extensión mína y máxa de 5 páginas. El tamaño de los archivos electrónicos en mega bites estará litado al requisito de tamaño máxo para ser enviado por correo electrónico. El Comité Técnico se reserva el derecho de pedir a los autores reduzcan el tamaño de los archivos en caso de que éstos resulten demasiado grandes para su manejo. 1 Estudiante del programa de Ciencias de la Universidad Autónoma de nombre, Domicilio nombre, No X, Col. Nombre, CP 00000, Edo, Ciudad, Teléfono (000) 000 0000. Profesor@, Universidad, Instituto u otro X, Domicilio nombre No. X, Col. Nombre, C.P: 00000, Edo, Ciudad. Teléfono: (00) 0000-0000; Fax: 0000-0000; profesor@institución.edu.mx

Título C Título C El archivo deberá ser enviado a la dirección de correo electrónico del coordinador de su institución xxxxxxx@xxx.xxx.mx en formato Word. El Comité del 13 VCRC se encargará de su edición en las memorias de esta versión del verano. La fecha límite sin prórroga, para entrega de los reportes es el 19 de agosto de 011 por vía electrónica. Restricciones El comité organizador se reserva el derecho de rechazar la publicación y presentación de trabajos que tengan un carácter comercial o publicitario, que no cumplan con una mína calidad técnica, o que no cumplan con este formato. Numeración de Tablas y de Figuras Los títulos de figuras, se colocarán en la parte inferior de éstas, y se numerarán como se indica (ver Figura 1). Se usará una fuente Arial de 9 puntos, negrita, centrada. En esta plantilla corresponde al estilo Heading 5 de la opción Apply Style. Se recomienda ampliamente el uso de fotografías en formato JPG o JPEG, que se deberán incrustar en el documento con las opciones Insertar Imagen Desde archivo... Estas ágenes pueden reducir la memoria necesaria hasta 10 veces sin pérdida aparente de calidad. Área del conociento 1. Ciencia Naturales y Exactas. Ciencias de la Salud 3. Ciencias Agropecuarias 4. Ingeniería y Tecnología 5. Educación y Humanidades 6. Socio Administrativas Figura 1. 13 Verano de la Ciencia de la Región Centro Para tener una buena resolución y manejo de las ágenes se recomienda lo siguiente: fotografías (150 puntos por pulgada y en formato jpg) esquemas en color o en blanco y negro (600 puntos por pulgada y en formato jpg). Los títulos de tablas se colocarán en la parte superior de éstas, y se numerarán como se muestra en la Tabla 1. Se usará una fuente Arial de 9 puntos, negrita, centrada. Tabla 1. Estilos de títulos de ecuaciones, figuras y tablas Ecuación líneas de ecuación Tes New Roman 10 Puntos, normal, tabulación central y derecha Figura Para alineación de figuras Normal, centrado, dejando un renglón en blanco antes y otro después Pie de Figura Pies de Figura Arial 9 puntos, negrita, cursiva, centrado, sencillo Título Tabla Títulos de Tablas Arial 9 puntos, negrita, cursiva, centrado, sencillo Texto en Tabla* Texto dentro de la Tabla Arial 8 puntos, normal, centrado, 1,0 espacio * Como míno una fuente Arial de 8 puntos. RESULTADOS Las ecuaciones se justificarán al centro de la caja mecanográfica y se numerarán en forma justificada a la derecha. Para referirse en el texto a las ecuaciones, se indicará como ecuación 1) o ecuaciones 1), ) y 3). Las literales dentro de las ecuaciones deben ser cursivas y sin negrita, los números y funciones (sen, cos, ln, etc.) deben ir normales. Como ejemplo puede citarse la ecuación 1) sobre uno de los preros trabajos publicados por un genio [Einstein, 1915]. Las referencias son sólo un ejemplo.

13 Verano de la Ciencia Región Centro Mayo-Agosto 011 G = R + S (1) cos θ + sin θ = 1 () E = mc (3) Título 1 Título 1 Libro Revista Congreso Revista Libro CONCLUSIONES Para el envío de los reportes, cada archivo deberá gravarse con las iniciales de la institución a la que pertenece el estudiante, el número asignado en su registro y el número del área del conociento, las cuales corresponden a la numeración presentada en la Figura 1. El formato del archivo será doc, versiones 003 o 007. No se aceptará ningún otro tipo de formato. Antes de cada envío, deberá verificarse que el archivo word cumple con los lineamientos descritos en esta plantilla. Un ejemplo del nombre del archivo es UAA-08-1. El prer número correspondería a la clave del alumno y el últo, con un solo dígito, correspondería así a Ciencias Naturales y Exactas. Si se utiliza esta plantilla, sobre-escribiendo en cada sección, se tendrán los formatos especificados en cada sección, así como el nombre de figuras y tablas. En las referencias se muestran ejemplos de libros y artículos en revistas. Éstas aparecen en orden alfabético y se referenciarán en el texto a través de paréntesis rectangulares con el apellido y el año del prer autor, tal como se ejemplifica en el apartado de resultados. REFERENCIAS Bowles J. E,. (1997), Foundation Analysis and Desing, McGraw Hill, 104p. Einstein, A. (1915), Die Feldgleichungen der Gravitation, Sitzungs der Physikalisch-Mathematichen, Klasse Vom 5, pp. 844-847. Pessiki S.T. (1990), Seismic behavior of beam-column joints, Memorias de la Fourth U. S. National Conference on Earthquake Engineering, vol., Palm Springs, Cal., pp. 707-716. Scott B.D., Park R., y Priestley M.J.N. (198), Strain-stress behavior of concrete confined by overlapping hoops at low and high strain rates, ACI Journal, enero febrero, 100 pp. Zeevaert, L., (1980), Interacción suelo-estructura de centación, Ed. Lusa, S.A., 56p.

13 Verano de la Ciencia Región Centro Mayo-Agosto 011