CONVOCATORIA PARA LA PARTICIPACIÓN DE ASOCIACIONES, CLUBES Y FEDERACIONES DEL CONCEJO EN EL PROGRAMA DE OCIO JUVENIL DE OVIEDO, AÑO 2012

Documentos relacionados
Ayuntamiento de Logroño

CONVOCATORIA DE AYUDAS Y SUBVENCIONES A ASOCIACIONES SOCIALES 2010

FUNDACIÓN. Patronato Semana de Música Religiosa de Cuenca BASES PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTOR ARTISTICO DE LA SMR

SEGUNDA: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES:

BASES REGULADORAS DEL CONCURSO DE DISFRACES CARNAVAL 2012

Anexo no presentable CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES ANEXO II. (Página 1 de 6)

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A CLUBES DEPORTIVOS DE CIUDAD REAL PARA EL DESARROLLO DE ESCUELAS DEPORTIVAS

ANEXO I CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA LA COFINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACION AL DESARROLLO Y SENSIBILIZACION MODALIDAD C

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE ENTRENADORES DE LA RFEF Y SUS FEDERACIONES DE ÁMBITO AUTONÓMICO C O N V O C A T O R I A

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LAS ASOCIACIONES DE MUJERES DE LA PROVINCIA DE ALBACETE, CON DESTINO A ACTIVIDADES SOCIALES. Bases

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS

CURSO DE MONITOR DE RUGBY NIVEL 1

Memoria descriptiva de la iniciativa convenientemente cumplimentada. Modelo CEDER 2

I. Comunidad Autónoma

FEDERACION ARAGONESA DE FÚTBOL ESCUELA TERRITORIAL ARAGONESA DE ENTRENADORES DE FÚTBOL

SOLICITUD DE SUBVENCIONES 2016 ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

CONVOCATORIA AYUDAS FORMACIÓN DE TÉCNICOS DEPORTIVOS DE LA FUNDACIÓN MIGUEL INDURAIN.

1.- REFERENCIAS LEGALES.

BASES DE SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA 100 CAMINOS AL ÉXITO

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011

Formación Específica en Centros

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

SUBVENCIONES A ENTIDADES ORGANIZADORAS DE FIESTAS (ROMERIAS TRADICIONALES) EN PUEBLOS, BARRIOS Y PARROQUIAS DEL CONCEJO DE OVIEDO CONVOCATORIA 2012

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE VALIDACION DE ACTIVIDADES PRESENCIALES A LA COMISION NACIONAL DE VALIDACION SEMERGEN

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ANEXO I CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES EN MATERIA DE AYUDAS A ESTUDIANTES QUE ESTUDIAN FUERA DE BENISSA CURS

BASES I EDICIÓN CONCURSO NACIONAL DE GRAFFITI EN CONTENEDORES DE VIDRIO PARA TI.

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

MODELO SOLICITUD SUBVENCIÓN GASTOS FUNCIONAMIENTO SAN PABLO-SANTA JUSTA 2015

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA DE NATACIÓN 2015 EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA

ANUNCIO 1. AMBITO DE APLICACIÓN

BASES PARA LA SELECCIÓN DE LOS-AS ALUMNOS-AS DE LA ACCIÓN FORMATIVA EN ECONOMÍA SOLIDARIA.

CONSEJOS ESCOLARES (E S C U E L A S) M O D E L O S

Concurso de Cuentos de Navidad 2016 Centros de la Red Municipal de Bibliotecas de Alicante

VII EDICIÓN DE SE BUSCA COMISARIO

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

SERVICIO DE INTERCAMBIO CENTRALIZADO DE CORRESPONDENCIA NORMAS BÁSICAS DE FUNCIONAMIENTO

CONVOCATORIA DE SUBVENCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE HUERTO ESCOLAR EN CENTROS EDUCATIVOS DE VITORIA- GASTEIZ AÑO 2015

VII Certamen Teatro Aficionado "Ciudad de Almansa" 2016

Empresas con domicilio fiscal en Extremadura.

C O N V O C A T O R I A

Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2007 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés.

Escuela de Entrenadores

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

ANEXO I Solicitud Proyectos de Innovación en Formación Profesional Curso 2016/2017. Don/Doña... Director/a del centro. de la localidad Provincia..

Calendario escolar

Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento del Masnou y la escuela Sagrada Familia

1.- SISTEMA DE SELECCIÓN

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

OROZKOKO UDALA AYUNTAMIENTO DE OROZKO (BIZKAIA)

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

COORDINADORES DE TIEMPO LIBRE

Régimen de concesión.

AYUDAS A EMPRESAS Y AUTONOMOS PARA LA CONTRATACIÓN DE JOVENES TITULADOS UNIVERSITARIOS ANUNCIO

BASES DE LA CONVOCATORIA CAMPAMENTOS URBANOS MULTIACTIVIDAD VERANO 2016

BASES Y CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA ADQUISICIÓN DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL CURSO ESCOLAR

IV. Administración Local

C O N V O C A T O R I A

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO:

CONVOCATORIA PROGRAMA MUNICIPAL NATACIÓN ESCOLAR CURSO DOCENTE

BASES DE LA CONVOCATORIA

PROCESO DE ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN EN LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA MANUEL RODRÍGUEZ SALES PARA EL CURSO 2016/2017

BASES DEL CONCURSO DE PÓSTERS Y CLIP METRAJES DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE TABACO EN JÓVENES Curso escolar

BASES REGULADORAS DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES POR

SUPLENTES PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN,

ÍNDICE DE DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS ELECCIONES A CONSEJOS ESCOLARES Y CONSEJOS DE RESIDENCIAS.

DISPONGO. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

I. Comunidad Autónoma

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

1.- OBJETO DEL CONTRATO: El objeto del contrato es el servicio de limpieza en los edificios e instalaciones del Ayuntamiento de Prioro.

CONVOCATORIA PARA LA ADJUDICACIÓN DE BECAS PARA LA REALIZACIÓN DEL MÁSTER

I CURSO DE FORMADOR DE FORMADORES Y FORMADORAS EN PARTICIPACIÓN Y ASOCIACIONISMO

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

BOLSA DE TRABAJO TITULADO MEDIO TRABAJADOR SOCIAL

BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

ANEXO III. DOCUMENTOS PARA PRESENTAR LA JUSTIFICACIÓN (Modalidad 1) ENTIDADES QUE PRESENTEN CUENTAS ANUALES SOMETIDAS A AUDITORÍA

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT

TODOS LOS CENTROS TABLONES DE ANUNCIOS REGISTRO

BASES QUE HAN DE REGIR EL CONCURSO DE IDEAS, CON INTERVENCIÓN DE JURADO, PARA LA SELECCIÓN DE UN LOGOTIPO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA

REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

Propuesta que presenta el Diputado del Área de Medio Ambiente y Articulación Territorial

Ayuntamiento de Pozohondo

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

ANEXO II BAREMO DE MÉRITOS. 1. Por cada año de servicios prestados como funcionario interino o contratado laboral:

CONCURSO DE GRAFFITI Y ARTE URBANO, DECORA TU NUEVA SALA DE LA JUVENTUD

1. OBJETO. 2. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN Y PLAZOS

ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN DE LA SEMANA DE LA MODA DE CASTILLA Y LEÓN, NOVIEMBRE 2016

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA.

Dirección General de Educación. y Edificios Municipales. Servicio de Educación. Educación, Participación Ciudadana. y Edificios Municipales

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS

Transcripción:

CONVOCATORIA PARA LA PARTICIPACIÓN DE ASOCIACIONES, CLUBES Y FEDERACIONES DEL CONCEJO EN EL PROGRAMA DE OCIO JUVENIL DE OVIEDO, AÑO 2012 Oviedo, a 3 de noviembre de 2011 ÍNDICE 1) Introducción pág. 2 2) Requisitos para poder participar en la convocatoria pág. 3 3) Documentación a presentar pág. 3 4) Plazo de presentación pág. 4 5) Criterios de valoración de las propuestas pág. 4 6) Criterios de valoración de las actividades pág. 5 7) Calendario de actividades y horarios de las mismas pág. 6 8) Obligaciones que asumen las entidades al participar en pág. 8 el Programa 9) Adaptación a la convocatoria pág.10 10) Resumen fechas clave pág.10 11) Anexos I. Datos de la entidad pág. 12 II. Proyecto por actividad pág. 13 III. Certificado pertenencia a la entidad pág. 17 IV. Registro de soportes de publicidad pág. 18 V. Resumen y objetivos del Programa pág. 19 VI. Curso de formación para el monitorado pág. 21 VII. Obligaciones y funciones del monitorado pág. 22 VIII. Modelos facturación de gastos pág. 23 IX. Baremación gastos materiales pág. 26 1

1) Introducción El es una iniciativa que, tomando como referencia estrategias preventivas (educativas y de generación de alternativas de ocio, entre otras), engloba distintos proyectos y actuaciones que se desarrollan en el ámbito del ocio y tiempo libre juvenil en el Concejo de Oviedo, desde una perspectiva de promoción de la salud y de generación de estilos de vida saludables. Este Programa parte del marco conceptual de que la ocupación del ocio y la organización del tiempo libre de la juventud es un elemento fundamental en sus vidas, y pretende, entre otros objetivos, promover estilos de vida saludables en la población juvenil ovetense. Dentro de este Programa se engloban los siguientes proyectos: La Noche es Tuya: proyecto de ocio que se viene desarrollando desde 1999, con actividades deportivas, culturales y lúdicas, dirigidas a jóvenes de entre 18 y 30 1 años, que se realizan durante las noches de los fines de semana en polideportivos, centros sociales y centros juveniles del municipio, durante dos temporadas al año. DOCE17: proyecto puesto en marcha en agosto de 2008, con actividades deportivas, culturales y lúdicas, dirigidas a menores de entre 12 y 17 años, que se realizan las tardes de los fines de semana durante dos temporadas al año (en paralelo a las temporadas de actividades de La Noche es Tuya) y a lo largo de la semana en periodos vacacionales escolares (agosto y diciembre), en polideportivos, centros juveniles y centros sociales. Actividades Puntuales Lúdico Educativas: proyecto puesto en marcha en 2009, dirigido a jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y los 30 años (véase nota 1), que se desarrolla a lo largo del año de manera puntual en diferentes espacios del Concejo. La presente convocatoria tiene por objeto promover la participación de entidades del Concejo de Oviedo, que habitualmente desarrollan actividades dirigidas a población juvenil en el ámbito del ocio y tiempo libre, en este Programa a través de la realización de actividades en cualquiera de los proyectos y actuaciones que engloba (La Noche es Tuya, DOCE17 y/o Actividades Puntuales Lúdico Educativas). Esta convocatoria está condicionada a la disposición de la oportuna consignación económica en los presupuestos municipales del año 2012. 1 El límite de edad podrá ampliarse hasta los 35 años, de lo que se informaría, en su caso, a las entidades implicadas en el Programa. 2

2) Requisitos para poder participar en la convocatoria Podrán optar a la participación en el desarrollo de actividades dentro del a lo largo del año 2012, todas aquellas asociaciones, clubes y federaciones, sin ánimo de lucro, que cumplan los siguientes requisitos: 1. Tener su domicilio social en el Concejo de Oviedo. 2. Estar legalmente constituidas y poseer el correspondiente CIF. 3) Documentación a presentar 1. Datos de la entidad, según modelo que figura en el Anexo I de la presente convocatoria. 2. Fotocopia del CIF de la entidad. 3. Certificado bancario actualizado (sólo para aquellas entidades que no hayan presentado factura al Ayuntamiento de Oviedo en el último año o aquellas que hubiesen modificado su cuenta anterior). 4. Proyecto de cada una de las actividades propuestas, conforme al Anexo II que se adjunta. 5. Breve currículum de actividades desarrolladas por la entidad en los últimos años, y memoria detallada de las actividades dirigidas al colectivo juvenil en el año 2011. 6. Certificación referente a la pertenencia de cada uno/a de los/as monitores/as a la asociación, club o federación que desarrolla cada una de las actividades propuestas, según modelo especificado en el Anexo III. 7. Fotocopia de los estatutos de la entidad solicitante, actualizados y visados por el registro correspondiente, en la que figuren los fines de la entidad (exceptuando las entidades que hubiesen presentado sus estatutos actualizados para la participación en alguno de los proyectos del, durante los últimos siete años). La entidad solicitante podrá acogerse a lo establecido en el párrafo f) del artículo 35 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en relación con el derecho a no presentar documentos que ya obren en poder del Ayuntamiento, siempre que se haga constar la fecha y el órgano o dependencia en que fueron presentados o, en su caso, emitidos, y cuando no hayan 3

transcurrido más de cinco años desde la finalización del procedimiento al que correspondan. En los supuestos de imposibilidad material de obtener el documento, el órgano competente podrá requerir al solicitante su presentación, o, en su defecto, la acreditación por otros medios de los requisitos a que se refiere el documento, con anterioridad a la formulación de la propuesta de resolución. 4) Plazo de presentación El plazo de presentación de solicitudes se abre el día 11 de noviembre de 2011 y las propuestas se presentarán en el Registro General de Bienestar Social (calle Martínez Marina Nº 10 3º, de Oviedo) de lunes a viernes, excepto festivos, y en horario de 9 a 14 h. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, el 23 de noviembre, se efectuará el requerimiento de documentación complementaria mediante exposición en el tablón de anuncios municipal y en el Centro Juvenil Santullano, del 5 al 19 de diciembre de 2011, siendo ese mismo el plazo establecido para la presentación de la documentación requerida, que habrá de hacerse en el referido Registro General de Bienestar Social. 5) Criterios de valoración de las propuestas 1. Adecuación de los proyectos al contenido de la convocatoria. 2. La experiencia de la entidad en el desarrollo de actividades dirigidas a jóvenes, aparte de las realizadas en el marco del Programa Ocio Juvenil Oviedo. 3. Pertenencia a federaciones, consejos u otras agrupaciones de entidades de trabajo en red. 4. Identificación de los proyectos y sus objetivos con los fines de la entidad. 5. Calidad de los proyectos, grado de concreción y definición especialmente en lo referido a los objetivos, desarrollo de la actividad y la evaluación de la misma. 6. Trayectoria de la actividad propuesta, o similar, en los proyectos La Noche es Tuya, DOCE17, Actividades Puntuales Lúdico Educativas en lo referente a la aceptación (participación) y valoración por parte de las personas participantes y el equipo técnico, dificultades encontradas en su desarrollo, grado de cumplimiento de objetivos, etc. 7. Aportación de recursos propios de la entidad para el desarrollo de los proyectos presentados. 4

8. Los proyectos en los que en su diseño y desarrollo se impliquen dos o más entidades. 9. Formación y experiencia del monitorado responsable de las actividades para el buen desarrollo de la misma. 10. Los proyectos que busquen integrar varias actividades complementarias en un mismo recurso municipal o espacio público propuesto. 6) Criterios de valoración de las actividades Efectuada una primera selección de propuestas, y a fin de confeccionar la programación definitiva, se procederá a la valoración de las actividades en base a los siguientes criterios: 1. Actividades que promuevan la educación en valores (igualdad, respeto, tolerancia, solidaridad, etc.) a través del ocio. Deberán especificarse las acciones que se van a llevar a cabo para conseguir estos objetivos. 2. Actividades diseñadas para la promoción de la salud y estilos de vida saludables. Deberán especificarse las acciones que se van a llevar a cabo para conseguir estos objetivos. 3. Actividades diseñadas para buscar la participación de colectivos juveniles en riesgo de exclusión social. Deberán especificarse las acciones que se van a llevar a cabo para conseguir estos objetivos. 4. Actividades que favorezcan la igualdad de género y se diseñen buscando la co-participación y la participación femenina. Deberán especificarse las acciones que se van a llevar a cabo para conseguir estos objetivos. 5. Que busquen cierta continuidad con la población que participa de manera regular, y a su vez permitan, que nuevas personas se puedan incorporar a las mismas. 6. Adecuación de las actividades a las instalaciones o recursos municipales o espacios públicos que se propongan. 7. Actividades a desarrollar en nuevos espacios, bien sean municipales o al aire libre (parques, canchas, plazas, etc.), indicando las características necesarias de la instalación y/o espacio para el buen desarrollo de la misma. 5

8. Relación de los objetivos de la actividad con los del Programa Ocio Juvenil Oviedo. (Véase Anexo IV). A modo de ejemplo, a continuación se enumeran una serie de actividades que pueden resultar de interés para la población juvenil del Concejo y por consiguiente ser desarrolladas en el marco del Programa. - Talleres de música: percusión, guitarra, cajón - Talleres de manualidades: vodoo dolls, máscaras, disfraces, cariocas, imanes, jabones artesanales, pintado de gorras y camisetas, manualidades con pysslan, creación de marcos de fotos, encuadernación - Talleres de accesorios: pulseras, pendientes, collares, tobilleras, bisutería (con cuero y metal, fieltro, miga de pan, gominolas), trenzas africanas, tatuajes de henna - Talleres de reciclaje: ropa, papel, reparación y decoración de muebles - Talleres de magia y teatrales - Talleres de cocina: cocinas del mundo (japonesa, china, mexicana ), repostería (caramelos, tartas ), cocktails sin alcohol, batidos y zumos - Talleres de audiovisuales - Talleres de bailes: danzas urbanas (break dance, hip hop ), danzas tribales, bailes de salón, danza del vientre - Talleres de dibujo (cómic, manga ), pintura y graffiti. - Actividades deportivos, gymkhanas y juegos. 7) Calendario de actividades y horarios de las mismas El calendario de actividades y el horario de las mismas dependerá del proyecto en el que se desarrolle, tal y como se detalla a continuación: 7.1.) Actividades desarrolladas dentro del Proyecto La Noche es Tuya Se realizarán dos temporadas, en la primera las actividades darán comienzo el 24 de febrero y finalizarán el 22 de abril, a excepción de los días 6, 7 y 8 de abril. En la segunda temporada las actividades darán comienzo el 5 de octubre, finalizando el 25 de noviembre, y el horario de actividades será el siguiente: - Viernes noche de 23:45 a 02:45 horas. - Sábado noche de 23:00 a 02:00 horas. - La población destinataria de las actividades serán jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años (véase nota1). Una vez confeccionado el Proyecto con las actividades a ejecutar durante la primera temporada de 2012, se someterá a la aprobación de la Junta de 6

Gobierno, notificándose con posterioridad el acuerdo adoptado por la referida Junta a las entidades participantes, indicando el número de actividades a ejecutar por cada entidad, así como los lugares y fechas de ejecución. Posteriormente, en septiembre de 2012, se confeccionará un nuevo calendario de actividades (correspondiente a la segunda temporada) que se someterá a la aprobación de la Junta de Gobierno, notificándose con posterioridad el acuerdo adoptado por la referida Junta a las distintas entidades, indicando el número de actividades a ejecutar por cada entidad, así como los lugares y fechas de ejecución. 7.2.) Actividades desarrolladas dentro del Proyecto DOCE17 Se realizarán dos temporadas coincidentes con las temporadas del Proyecto La Noche es Tuya, en la primera las actividades darán comienzo el 24 de febrero y finalizarán el 22 de abril, a excepción de los días 6,7 y 8 de abril. En la segunda temporada las actividades darán comienzo el 5 de octubre, finalizando el 25 de noviembre, y el horario de actividades será el siguiente: - Sábado y domingo tarde de 17 a 20 horas. Así mismo se realizarán dos temporadas en periodos vacacionales. La temporada de verano de actividades dará comienzo el 6 de agosto y finalizará el 31 de agosto y el horario de actividades será el siguiente: - Lunes a viernes mañana de 11 a 14 horas. - Lunes a viernes tarde de 17 a 20 horas. En la temporada de invierno las actividades se desarrollarán los días 26, 27 y 28 de diciembre, por la mañana en horario de 11 a 14 horas y por la tarde en horario de 16 a 19 horas. Las actividades irán dirigidas a jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años. Una vez confeccionado el Proyecto con las actividades a ejecutar durante la primera temporada de 2012, se someterá a la aprobación de la Junta de Gobierno, notificándose con posterioridad el acuerdo adoptado por la referida Junta a las entidades participantes, indicando el número de actividades a ejecutar por cada entidad, así como los lugares y fechas de ejecución. Posteriormente, en agosto y en septiembre de 2012, se confeccionarán dos nuevos calendarios de actividades (uno correspondiente a la temporada de verano y otro, a la segunda temporada de fin de semana y la temporada de invierno) que se someterá a la aprobación de la Junta de Gobierno, notificándose con posterioridad el acuerdo adoptado por la referida Junta a las distintas entidades, indicando el número de actividades a ejecutar por cada entidad, así como los lugares y fechas de ejecución. 7

7.3.) Actividades desarrolladas dentro del Proyecto de Actividades Puntuales Lúdico Educativas. A lo largo del año se podrán desarrollar actividades lúdicas de carácter educativo de manera puntual. La finalidad de estas actividades es sensibilizar a la población del Concejo sobre la promoción de la salud y de favorecer la participación de nuevos colectivos juveniles en el Programa Ocio Juvenil Oviedo, acercando las actividades a nuevos espacios y horarios. Las actividades deben tener un carácter educativo, pudiendo promoverse tanto a iniciativa del equipo técnico del Programa, como de las entidades participantes en la presente convocatoria. Así mismo, deberán perseguir la consecución de los objetivos del Programa y estar dirigidas a la población destinataria del mismo, es decir, jóvenes con edades comprendidas en algún rango de edad entre los 12 y los 30 años (véase nota 1). Las entidades que presenten proyectos para desarrollar este de tipo de actividades podrán plantear: a) Actividades específicamente diseñadas para desarrollar en torno a las siguientes fechas seleccionadas por el equipo técnico del Programa por su relación con los objetivos del mismo: Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo), Día sin Alcohol (15 de noviembre), Día Mundial de la lucha contra el SIDA (1 de diciembre). Se seleccionarán aquellas que se adapten a los objetivos y recursos de cada intervención específica. b) Actividades diseñadas para desarrollar en momentos determinados del año, coincidiendo con algún evento dirigido a la población del Concejo (por ejemplo: feria de asociaciones), o por alguna necesidad detectada por el equipo técnico. Se deberá indicar en el proyecto: el/los día/s de desarrollo, lugar, horario, y actividad/es a realizar, además de los objetivos que persiguen, la población destinataria y los recursos necesarios. La programación de esta modalidad de actividades y el horario se fijará en función de las propuestas recibidas, del perfil de la población a las que van dirigidas y del momento y/o espacio en el que se desarrollen. 8) Obligaciones que asumen las entidades con su participación en el Programa 1. La entidad se compromete a la realización de la actividad seleccionada, conforme a la propuesta presentada, con las modificaciones que pudieran ser acordadas con el Ayuntamiento, aportando para ello los recursos humanos y materiales necesarios para su desarrollo, descritos en el proyecto aprobado. La suspensión de la actividad por causas 8

ajenas a la organización del Programa, o derivadas del incumplimiento de lo especificado supondrá la no percepción de la retribución correspondiente (monitoraje y, en su caso, materiales). El incumplimiento de esta obligación puede suponer causa de exclusión de la participación de la entidad en la convocatoria en curso. 2. Será imprescindible, para llevar a cabo las actividades seleccionadas, que el monitorado responsable de cada una de las actividades a desarrollar por cada entidad esté en posesión del diploma, o de la habilitación correspondiente (véase Anexo V), del Curso de formación básico para monitorado del. 3. Al menos un/a monitor/a deberá personarse 15 minutos antes del inicio de la actividad, en el lugar de desarrollo, y permanecer en ella hasta el final de la misma. 4. El monitorado de las actividades deberá cumplir las obligaciones y ejercer las funciones explicitadas en el Anexo VI de la presente convocatoria. 5. Asistencia de al menos un representante de cada entidad a las reuniones que tengan como objeto ofrecer la coordinación, planificación y evaluación del Proyecto. Estas serán convocadas desde el Ayuntamiento, en las fechas que se explicitan en el apartado de Resumen de fechas clave (págs. 10 y 11). 6. Durante los seis primeros días de cada mes habrán de presentarse en única factura la totalidad de gastos correspondientes a las actividades desarrolladas durante el mes anterior (a excepción del mes de diciembre de 2012, en el que la factura habrá de presentarse a día 30), y deberán cumplir los requisitos establecidos en el R.D. 2402/85. Dichas facturas se presentarán en el Registro General (Registro Contable) sito en la calle Quintana Nº 6, conforme a los modelos facilitados en el Anexo VII. Por el desarrollo de cada sesión dentro del Proyecto La Noche es Tuya y/o dentro del Proyecto DOCE17, en horario de fin de semana (desde el viernes a las 22 horas hasta el domingo a las 20 horas) la entidad correspondiente obtendrá una remuneración de 120 al que se sumará, en caso de que sea necesario, una cantidad en concepto de gastos para materiales, conforme a la baremación del anexo VIII. Por el desarrollo de cada sesión del Proyecto DOCE17, en horario de semana (desde el lunes a las 9 horas hasta el viernes a las 20 horas), la entidad correspondiente obtendrá una remuneración de 65 al que se sumará, en caso de que sea necesario, una cantidad en concepto de gastos para materiales, conforme a la baremación según anexo VIII. Por el desarrollo de cada sesión dentro del Proyecto de Actividades Puntuales Lúdico Educativas, la entidad correspondiente obtendrá una remuneración de 65 al que se sumará, en caso de que sea necesario, 9

una cantidad en concepto de gastos para materiales, conforme a la baremación según anexo VIII. La entidad deberá especificar, en su caso, si se encuentra exenta del pago del I.V.A. 7. Difundir las actividades realizadas por cada entidad a través de los soportes facilitados desde el Programa y por sus propios medios; así como cumplimentar y entregar el registro de la difusión llevada a cabo al finalizar cada una de las temporadas de actividad (Anexo IV) 8. Evaluar cada tipo de actividad realizada según el modelo del Anexo IX y entregar dicha evaluación con al menos diez días de antelación a la reunión de evaluación. 9) Adaptación a la convocatoria Para resolver las posibles dudas que puedan surgir en relación a la presente convocatoria se habilitará un servicio específico de asesoramiento a disposición de las entidades interesadas. Este asesoramiento se realizará del 5 al 20 de noviembre, en horario de 10:00 a 13:30 horas, mediante cita previa concertada en los teléfonos 984 08 37 23 o 984 08 37 25. 10) Resumen fechas clave 10.1.) Convocatoria NOVIEMBRE 2011 Del 11 al 23 plazo de entrega de la documentación para participar en el 2012. DICIEMBRE 2011 Del día 5 al 19, plazo de subsanación de la documentación. ENERO 2012 Días 14 y 15 curso de formación del monitorado del Programa Ocio Juvenil Oviedo. 10.2.) Proyecto La Noche es Tuya ENERO 2012 FEBRERO 2012 ABRIL 2012 SEPTIEMBRE 2012 OCTUBRE 2012 Día 17 reunión inicial de la primera temporada de La Noche es Tuya. Día 24 comienzo de las actividades de la primera temporada de La Noche es Tuya. Día 21 finalización de la primera temporada de La Noche es Tuya. Día 4 reunión inicial de la segunda temporada de La Noche es Tuya. Día 5 comienzo de las actividades de la segunda temporada de La Noche es Tuya. 10

NOVIEMBRE 2012 Día 25 finalización de la segunda temporada de La Noche es Tuya. DICIEMBRE 2012 Día 18 reunión de evaluación final de La Noche es Tuya. 10.3.) Proyecto DOCE17 ENERO 2012 Día 17 reunión inicial de la primera temporada de DOCE17. FEBRERO 2012 Día 25 comienzo de las actividades de la primera temporada de DOCE17. ABRIL 2012 Día 22 finalización de la primera temporada de DOCE17. AGOSTO 2012 Día 6 comienzo de la temporada de verano DOCE17 y día 31 de agosto finalización de las actividades de la temporada. SEPTIEMBRE Día 4 reunión inicial de la segunda temporada de DOCE17. 2012 OCTUBRE 2012 Día 5 comienzo de las actividades de la segunda temporada de DOCE17. NOVIEMBRE 2012 Día 25 finalización de la segunda temporada de DOCE17. DICIEMBRE 2012 DICIEMBRE 2012 Del día 26,27 y 28 desarrollo de las actividades de la temporada de invierno DOCE17. Día 18 reunión de evaluación final 11

DATOS GENERALES: ANEXO I: DATOS DE LA ENTIDAD NOMBRE/ DENOMINACIÓN DE LA ENTIDAD: C.I.F.: DIRECCIÓN: C.P.: LOCALIDAD: TELÉFONO: DIRECCIÓN POSTAL A EFECTO DE NOTIFICACIONES (Dentro del Concejo de Oviedo): E-MAIL: REPRESENTANTE DE LA ENTIDAD: NOMBRE Y APELLIDOS: CARGO EN LA ENTIDAD: D.N.I.: TELÉFONO Y E-MAIL DE CONTACTO: 12

ANEXO II: PROYECTO POR ACTIVIDAD DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: PROYECTO AL QUE SE PRESENTA (marcar con un x al o a los que se presenta): - La Noche es Tuya: - DOCE17: - Actividades Puntuales Lúdico Educativas : POBLACIÓN DESTINATARIA (jóvenes de 12 a 17, o de 18 a 35 años, grupos con necesidades educativas especiales ) BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ACTIVIDAD E INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LOS MISMOS 13

INDICAR SI EXISTEN ALGUNA FECHA U HORARIO EN LA QUE LA ENTIDAD POR FALTA DE MONITORADO O CELEBRACIÓN ESPECIAL NO PODRÍA REALIZAR LA ACTIVIDAD RECURSOS NECESARIOS, instalación más adecuada para la realización de la actividad (polideportivo, centro social, equipamiento juvenil, espacio abierto, etc.) En caso de ser alguno concreto explicitar cuál y el motivo, recursos humanos y recursos técnicos necesarios. PRESUPUESTO DE MATERIALES: especificar los materiales necesarios para veinte participantes y para cuáles se pide financiación (en los que aporte la entidad poner en la casilla de coste un 0) CONCEPTO CANTIDAD PRESUPUESTO/ COSTE TOTAL QUE SE SOLICITA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVISTOS 14

ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE SE LLEVARAN A CABO POR LA ENTIDAD PERSONA DE LA ENTIDAD RESPONSABLE DEL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Nombre y apellidos D.N.I.: Fecha de Nacimiento: Teléfono móvil de contacto: Formación relacionada con la actividad que va a desarrollar: MONITORADO CAPACITADO SEGÚN LA CONVOCATORIA, PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD- Deberán ser mayores de edad: Nombre y apellidos D.N.I.: Fecha de Nacimiento: Teléfono móvil de contacto: Formación relacionada con la actividad que va a desarrollar: Nombre y apellidos D.N.I.: Fecha de Nacimiento: 15

Teléfono móvil de contacto: Formación relacionada con la actividad que va a desarrollar: Nombre y apellidos D.N.I.: Fecha de Nacimiento: Teléfono móvil de contacto: Formación relacionada con la actividad que va a desarrollar: 16

ANEXO III: CERTIFICACIÓN DE PERTENENCIA A LA ENTIDAD DE LOS/AS MONITORES/AS DE LA ACTIVIDAD D/Dª...con D.N.I... en calidad de Secretario/a de la entidad denominada... CERTIFICA: (relación de monitores que desarrollarán actividades en el Programa incluyendo el monitor/a suplente) Que D/Dª...con D.N.I...pertenece a la entidad... en calidad de...(socio/a, cargo directivo, monitor/a técnico...). Y para que así conste a los efectos oportunos expido la presente certificación En Oviedo, a...de...de... Firmado: El/ la Secretario/a de la entidad Vº Bº El/la Presidente/a de la entidad: Fdo. D/Dª (Nombre y Apellidos) 17

ANEXO IV: REGISTRO DE SOPORTES DE PUBLICIDAD REGISTRO DE SOPORTES DE PUBLICIDAD Nº de folletos de cada proyecto distribuidos por la entidad Nº de carteles de cada proyecto distribuidos por la entidad Nº de carpetas de cada proyecto distribuidos por la entidad Nº de publicaciones realizadas a través de redes sociales, páginas web realizadas por la entidad (indíquese el número de publicaciones y el/los lugar/es donde se han publicado). 18

ANEXO V: RESUMEN Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA OCIO JUVENIL OVIEDO Resumen: El, utiliza la ocupación del tiempo libre como estrategia para la prevención de las drogodependencias, partiendo de la consideración del ocio y tiempo libre como un espacio educativo no formal, que sin renunciar a su carácter lúdico y voluntario, permite favorecer los vínculos y contactos con el grupo de iguales, desarrollar determinados hábitos, actitudes, valores y modelos de comportamiento personales. La prevención de drogodependencias a través del ocio no persigue la ocupación sin más de la población juvenil, sino la creación de espacios propios, la generación de aficiones, la optimización de los recursos municipales existentes y oportunidades que faciliten la relación interpersonal. Esto permitirá trabajar y potenciar una serie de factores de protección frente a los consumos de drogas, como son: la toma de decisiones, la resolución de problemas y conflictos, el desarrollo de habilidades sociales, la autonomía personal, la autoestima, relaciones dentro de los grupos, etc. El uso de drogas constituye un fenómeno con un marcado carácter social, que no puede desvincularse de otros fenómenos y dimensiones sociales y que está íntimamente ligado a los valores dominantes, a las formas de organización social, etc. De hecho, los objetivos de las estrategias que actualmente se vienen ensayando en el campo de la prevención de las drogodependencias están íntimamente vinculados a los procesos educativos (mejora de conocimientos, cambio de actitudes, desarrollo de competencias personales y de habilidades sociales, educación en valores, etc.). Por ello se hace necesario trabajar en una línea metodológica que permita generar una serie de espacios de ocio juvenil libres de drogas donde se puedan trabajar estos procesos educativos, considerando el tiempo libre como espacio fundamental para el correcto desarrollo físico, psíquico y emocional de la población juvenil. Para alcanzar estos objetivos es necesario diseñar actuaciones que, entre otras cuestiones, tengan un componente educativo importante a la vez que lúdico, que permitan a las personas participantes acudir con suficiente asiduidad como para establecer vínculos con el monitorado encargado de su desarrollo y que contemplen momentos y/o espacios en los que puedan establecerse relaciones informales que permitan profundizar en el conocimiento de las necesidades, dificultades, situaciones de riesgo, etc., de las personas que participan. 19

Objetivos: Objetivo 1.Facilitar espacios gratuitos en Oviedo para el desarrollo de actividades de ocio a jóvenes y adolescentes. Objetivo 2. Ofrecer actividades para el disfrute del ocio y tiempo libre de jóvenes y adolescentes ovetenses con acceso gratuito. Objetivo 3. Promover hábitos de ocio y tiempo libre para un estilo de vida saludable. Objetivo 4. Promover que las entidades, clubes, etc, que participan en el Programa incluyan en sus proyectos de actividad temáticas de salud y de educación en valores Objetivo 5. Impulsar a través de la población juvenil organizada en asociaciones, clubes y federaciones del Concejo de Oviedo la promoción de actividades de ocio no asociadas al consumo de sustancias. Objetivo 6. Potenciar la participación en las actividades de colectivos más vulnerables. Objetivo.7.Desarrollar actuaciones encaminadas a favorecer la participación en el Programa de menores y jóvenes desde una perspectiva más activa. Objetivo 8. Desarrollar acciones formativas dirigidas a mediadores/as juveniles para desarrollar actuaciones. Objetivo 9. Consolidar la participación femenina en las diferentes acciones desarrolladas. Objetivo 10. Establecer y consolidar líneas de coordinación con las entidades, consejos de juventud y otras organizaciones interesadas en desarrollar propuestas de formación y ocio dirigidas a jóvenes. 20

ANEXO VI : CURSO DE FORMACIÓN PARA SER MONITOR/A DEL PROGRAMA OCIO JUVENIL OVIEDO. Para poder ser monitor/a del Programa será condición necesaria estar en posesión de una formación básica. Esta formación básica será gratuita y podrán acceder todas las personas, de las entidades, que éstas consideren oportuno, previa inscripción. Las personas que se encuentren en alguna de las situaciones señaladas a continuación cumplirían el requisito de estar en posesión de esta formación básica, por lo que no están obligadas a participar nuevamente en el curso de formación que se impartirá en 2012: Estar en posesión del diploma correspondiente al curso de Formación básica de monitorado del Programa Juvenil Oviedo impartido en 2008, 2009, 2010 o 2011. Estar en posesión del documento de habilitación de esta formación básica que podrá obtenerse, previa solicitud, si se ha participado en al menos cuatro encuentros formativos de los realizados en el marco del Proyecto La Noche es Tuya entre los años 2005 y 2007, ambos inclusive. Las personas que no se encuentren en ninguna de las situaciones señaladas con anterioridad deberán realizar el curso de formación que tendrá lugar los días 14 y 15 de enero de 2012, en el Centro Juvenil Santullano, en horario de 10 a 14 y de 16 a 20 horas. El curso tendrá una duración de 20 horas, siendo requisito imprescindible para la obtención del diploma la asistencia al menos al 80% de las horas lectivas y aprovechar adecuadamente el curso. Una vez realizado el curso la persona que posea el certificado podrá ser monitor/a en esta y/o posteriores ediciones del Programa. Los contenidos de la formación se centrarán en cuestiones relacionadas con el ocio y tiempo libre, la educación para un uso del tiempo libre saludable, la prevención de drogodependencias y aspectos teóricos y metodológicos que tienen que ver con el. Así mismo, y con el objetivo de complementar esta formación básica, se ofertará en el mes de septiembre un encuentro formativo a modo de formación continua, de carácter voluntario, para aquellas personas interesadas en continuar adquiriendo formación en este ámbito y en actualizar sus conocimientos en estos temas. Esta formación también se acreditará y será gratuita para todas aquellas personas que pertenezcan a las entidades participantes en el Programa. 21

ANEXO VII: OBLIGACIONES Y FUNCIONES DEL MONITORADO de las asociaciones, federaciones y clubes que desarrollan las actividades: Obligaciones: Presencia en la instalación 15 minutos antes del inicio de la actividad. Tener todo preparado para el comienzo de la actividad a la hora de inicio programada. Permanencia en la actividad durante todo el desarrollo de la misma. Cumplimentación de la ficha de evaluación de la actividad y entrega al equipo técnico del Programa al finalizar la misma. Cumplimentación y entrega al equipo técnico al finalizar cada temporada de actividades de una hoja de registro con el número de soportes de publicidad distribuidos, así como, de los medios y estrategias utilizados por la entidad para la difusión de las actividades. Funciones: Ejecución de la actividad según lo programado. Aportación de todo el material necesario para el desarrollo de la misma. Dinamización de la actividad favoreciendo un ambiente participativo. Garantizar un ambiente de respeto y relación entre la población juvenil participante en las actividades. Coordinación con el equipo técnico para el buen desarrollo de la actividad propia y de las que se realicen simultáneamente. Promoción de hábitos de vida saludable e incorporación de valores positivos como mediadores /as de prevención en drogodependencias. Resolución, en colaboración con el equipo técnico del Programa, posibles conflictos que puedan surgir durante el desarrollo de la actividad. Recogida de demandas de los y las participantes. Revisión del buen uso de los materiales y espacios de las instalaciones. Evaluar la actividad. Colaborar con el equipo técnico del Programa en la difusión de las actividades que se desarrollen a lo largo del año en el marco del Programa. 22

ANEXO VIII: MODELOS DE FACTURACIÓN Proyecto La Noche es Tuya DATOS DEL CLIENTE NOMBRE DE LA ENTIDAD DIRECCIÓN DE LA ENTIDAD C.P. Y LOCALIDAD CIF DE LA ENTIDAD FACTURA Nº FECHA RAZÓN SOCIAL DOMICILIO CIF FORMA DE PAGO AYUNTAMIENTO DE OVIEDO CONCEJALÍA DE JUVENTUD PROGRAMA DE OCIO JUVENIL DE OVIEDO. Proyecto La Noche es Tuya PLAZA DE LA CONTITUCIÓN S/N P 3304400 I TRANFERENCIA BANCARIA Nº DE CUENTA DE LA ENTIDAD (20 DIGITOS) DESCRIPCIÓN DEL GASTO CANTIDAD CONCEPTO PRECIO UNITARIO 1 NOMBRE ACTIVIDAD/ FECHA/LUGAR 1 GASTOS DE MATERIALES (APROBADOS) IMPORTE TOTAL (Firma y Sello de la entidad) SI LA ASOCIACIÓN ESTÁ EXENTA DE IVA HA DE REFLEJARSE EN LA FACTURA. EN CASO CONTRARIO SE APLICARÍA EL 18% 23

Proyecto DOCE17 NOMBRE DE LA ENTIDAD DIRECCIÓN DE LA ENTIDAD C.P. Y LOCALIDAD CIF DE LA ENTIDAD FACTURA Nº FECHA DATOS DEL CLIENTE RAZÓN SOCIAL DOMICILIO CIF FORMA DE PAGO AYUNTAMIENTO DE OVIEDO CONCEJALÍA DE JUVENTUD PROGRAMA DE OCIO JUVENIL DE OVIEDO. Proyecto DOCE17 PLAZA DE LA CONTITUCIÓN S/N P 3304400 I TRANFERENCIA BANCARIA Nº DE CUENTA DE LA ENTIDAD (20 DIGITOS) DESCRIPCIÓN DEL GASTO CANTIDAD CONCEPTO PRECIO UNITARIO 1 NOMBRE ACTIVIDAD/ FECHA/LUGAR 1 GASTOS DE MATERIALES (APROBADOS) IMPORTE TOTAL (Firma y Sello de la entidad) SI LA ASOCIACIÓN ESTÁ EXENTA DE IVA HA DE REFLEJARSE EN LA FACTURA. EN CASO CONTRARIO SE APLICARÍA EL 18% 24

Proyecto de Actividades Puntuales Lúdico Educativas DATOS DEL CLIENTE NOMBRE DE LA ENTIDAD DIRECCIÓN DE LA ENTIDAD C.P. Y LOCALIDAD CIF DE LA ENTIDAD FACTURA Nº FECHA RAZÓN SOCIAL DOMICILIO CIF FORMA DE PAGO AYUNTAMIENTO DE OVIEDO CONCEJALÍA DE JUVENTUD PROGRAMA DE OCIO JUVENIL DE OVIEDO. Proyecto de Actividades Puntuales Lúdico Educativas PLAZA DE LA CONTITUCIÓN S/N P 3304400 I TRANFERENCIA BANCARIA Nº DE CUENTA DE LA ENTIDAD (20 DIGITOS) DESCRIPCIÓN DEL GASTO CANTIDAD CONCEPTO PRECIO UNITARIO 1 NOMBRE ACTIVIDAD/ FECHA/LUGAR 1 GASTOS DE MATERIALES (APROBADOS) IMPORTE TOTAL (Firma y Sello de la entidad) SI LA ASOCIACIÓN ESTÁ EXENTA DE IVA HA DE REFLEJARSE EN LA FACTURA. EN CASO CONTRARIO SE APLICARÍA EL 18% 25

ANEXO IX BAREMACIÓN PARA GASTOS DE MATERIALES - El gasto de materiales será únicamente en concepto de materiales fungibles. - El gasto presupuestado por sesión se hará en previsión de 20 participantes y no puede ser mayor de 20, salvo aquellas actividades con materiales de elevado coste (por ejemplo graffitis) que, previo presupuesto razonado y aprobado por el equipo técnico, podrán tener un presupuesto más elevado, hasta un máximo de 40. - Aquellos materiales adquiridos no perecederos y que sobren, quedarán a disposición de la entidad para el desarrollo de actividades similares a lo largo de la temporada, entregándolos a la organización al finalizar la misma para temporadas posteriores. 26