SUMINISTRO DE ENERGÍA EN 138 kv A EL PORVENIR Y ATACOCHA PROYECTO Nº ESTUDIO DE OPERATIVIDAD RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO EO-001

Documentos relacionados
CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

SOBRETENSIONES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

Antecedentes Técnicos Nº1. Proceso de Licitación de Obras Nuevas Decreto Exento N 310/2013, y Obra Nueva Declarada Desierta Decreto Exento Nº82/2012

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

7. CARACTERIZACIÓN DE SOBREVOLTAJES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS REQUISITOS PARA SOLICITUD DE LICENCIA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

CAPÍTULO 4: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO TABLA DE CONTENIDO

ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos

5.1.7 UNIDAD GENERADORA Nº 8 GENERAL ELECTRIC GE UNIDAD GENERADORA Nº 9 SOLAR TITÁN EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS VT SPUO MODERNIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCION DE LAS SUBESTACIONES DE EEB

Desclasifación por efectos de la altura. Switchgear Media Tensión AIS (Air Insulation Switchgear) Dany Huamán Ingeniero Especificador

Se instalarán en las EE.TT. de la Interconexión NEA NOA (excepto El Bracho y Resistencia) para la protección de los transformadores de potencia.

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

ANEXO E-RDT REQUISITOS TECNICOS PARA LA INTERCONEXION

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009

CONTRATO CONSTRUCCIÓN DEL SEGUNDO CIRCUITO A 115 kv ENTRE LAS SUBESTACIONES SURIA - PUERTO LÓPEZ PUERTO GAITÁN

Montar cuadros eléctricos

REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO DE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES I.U.P.F.A.N.

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado.

Nº PYTO: /08/2014 Para Revisión 0 28/04/2014 Para Revisión H.O.M. Preparó Revisó Aprobó Aprobó ENLASA ENLASA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANTAS ELÉCTRICAS Y SUBESTACIONES

DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESPLIEGUE DE LAS REDES DE TRANSPORTE DE FIBRA ÓPTICA PARA PRESTAR SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACIONES EN EL PAÍS

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

PLAN DE TRANSMISIÓN ELECTROSUR S.A. - TACNA

TRANSFORMADOR ATERRIZADOR ZIG-ZAG

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA MODULO SEMANA 9 IMPEDANCIA EN SERIE DE LINEAS DE TRANSMISION : RESISTENCIA

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

TRANSFORMADORES MONOFASICOS

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS A INSPECCIONAR DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: PROTECCIONES SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 0. ÍNDICE...

Interruptores automáticos NG125N IEC : 25 ka Curvas B, C y D

ANEXO 27 PLAN DE REPOSICIÓN DE CORTO PLAZO

Aplicaciones ferroviarias. Instalaciones fijas. Transformadores de tracción. Railway applications. Fixed installations. Traction transformers.

SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv DE VERIFICACIÓN DE SERVICIOS AUXILIARES

ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS

Sobre apoyo (hormigón o metálico) Edificio no prefabricado (exterior o interior)

El objeto de este documento unitario es la justificación analítica de los elementos utilizados en la instalación eléctrica objeto de este proyecto.

SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS ITC-BT-08 MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Página 1 de 6 0. ÍNDICE...1

SIRIO BÁSICO 250W DEFINICIÓN.-

Interruptores 1. Tecnologia de los interruptores 2. Carcateristicas de operación 3. Selección 4. Aplicación

MEMORIA DE CÁLCULO CASA - HABITACIÓN

Cálculo de cortocircuitos

5 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL

SUNNY CENTRAL. 1 Introducción. Indicaciones para la operación del generador fotovoltaico con toma a tierra

SELECCIÓN DE ARRANCADORES. Se desea arrancar éste motor teniendo en cuenta las siguientes restricciones:

REGISTRO DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PRIMER FASE. B. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO 1. Estudios Realizados

Tema: Análisis de corto circuito. I. OBJETIVOS.

REQUISITOS MÍNIMOS DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS DE PLANTAS GENERADORAS QUE SE CONECTAN AL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL

Instalaciones eléctricas en viviendas

Central Loma Los Colorados: Un aporte a la diversificación

ITC-BT-07 REDES SUBTERRÁNEAS.

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

PROYECTO AMPLIACIÓN 17 SUBESTACIÓN PARAMONGA 220 kv

ET502 Interruptor automático termomagnético

INFORME DE MATERIA DE GRADUACION EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN UNA SUBESTACIÓN. Presentado por: Patricio Arsenio Castillo Pincay

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento

INFORME REA ANÁLISIS CAUSA RAÍZ FALLA DEL TRANSFORMADOR DE CORRIENTE DE 138 KV S.E. PUNO

Catálogo General. P.H. Centro Empresarial, Mar del Sur, Piso 4, Oficina 407, Urb. El Carmen. Tel: /

SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA

CP RC. Circuito de resonancia para pruebas de GIS

CENTRAL HIDROELÉCTRICA RIO BLANCO I Y RIO BLANCO II

Selectividad con interruptores automáticos en redes B.T. (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

RECEPTORES CAPÍTULO XVI

Interruptores termomagnéticos Lexic

Empresa o Entidad EDENOR S.A. Autores del Trabajo. Nombre País . HORACIO GRINSCHPUN ARGENTINA

Régimen de Conexión a Tierra. Ing. Braulio Alzate Duque SEGELECTRICA MÉXICO

Especificación Técnica. Índice. 1.- Objeto. 2.- Alcance. 3.- Desarrollo Metodológico

Norma de referencia UL Nº polos Curva característica de intervención Capacidad interruptiva

Seccionamiento comando y protección Parte 2: Dispositivos fusibles

Condensador unitario para Baja Tensión LVCP. La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia

COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO NORMA IEC VS INGENIERÍA POR DESEMPEÑO

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

CFB. Bancos fijos de capacitores. Baja tensión

Instrucción técnica complementaria MIE-RAT 02: NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Y HOJAS INTERPRETATIVAS.

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

FUSIBLES DE BAJA TENSIÓN SISTEMA EUROPEO DE FUSIBLES DE BAJA TENSIÓN DE CUCHILLAS

RED SUBTERRÁNEA BAJA TENSIÓN ENVOLVENTES MODULARES PARA DISTRIBUCIÓN 400A = REMBT =

A6.- LOS SISTEMAS DE TENSIONES EN ESPAÑA

manual de instalación medidor de consumo

Generalidades. Normas de construcción centros de transformación redes

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica.

Informe COES/DP Propuesta Definitiva de la Actualización del Plan de Transmisión VOLUMEN III

CATÁLOGO 2014 CAJAS DE DISTRIBUCIÓN Para concentración de medidores en edificios y plazas comerciales.

INFORME CON LAS SIMULACIONES Y LOS RESULTADOS DEL DISEÑO DOCUMENTO IEB Revisión 0. Bogotá, octubre de 2011

Protección contra los efectos de las sobretensiones en instalaciones de baja tensión

Especificación técnica

ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

INFORME FINAL DE PERTURBACIÓN

CRITERIOS DE AJUSTE Y COORDINACION DE LOS SISTEMAS DE PROTECCION DEL SEIN

CENTRALES HIDROELECTRICAS EDEGEL. Mg. Amancio Rojas Flores

236 Características generales. 241 Tabla de selección rápida. 249 Mandos motorizados. 250 Mandos rotativos y sistema de bloqueo

RSA RELE DE SOBREINTENSIDAD DE TRES FASES Y NEUTRO AUTOALIMENTADO

MEDICIÓN PARA ACOMETIDA CON SUBESTACIÓN COMPACTA ESPECIFICACIÓN CFE DCMMT300

Transcripción:

MAConsultoresS.A.C Nº 15059 150594-9-EO-001 Rev. 0 APROBADO POR: Jefe de Proyecto Cliente Ing. Hubler Montes Milpo Andina Perú S.A.C. Revisión Hecho Por Descripción Fecha Revisado Aprobado 0 MG Emitido para aprobación del cliente 12/01/2016 H. Montes H. Montes COMENTARIOS DEL CLIENTE:

CONTENIDO 1.0 GENERALIDADES... 2 1.1 Antecedentes... 2 1.2 Ubicación... 2 1.3 Características eléctricas generales del proyecto... 4 2.0 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES PROYECTADAS... 5 2.1 Ampliación de la Subestación Paragsha II 138 kv... 6 2.2 LT- 1146, Línea de transmisión en 138 kv... 6 2.3 Subestación Milpo El Porvenir 138/50/10 kv,... 6 2.4 LT- 6576, Línea de transmisión 50 kv Milpo Nueva Chicrín... 7 2.5 LT-6575; Línea de transmisión en 50 kv Milpo C.H. Candelaria... 7 2.6 LT-6574, Línea de transmisión en 50 kv Milpo S.E. N 3... 8 2.7 Sistema de protección... 8 2.8 Sistema de comunicaciones... 9 3.0 CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS ELECTRICOS... 9 3.1 Del Análisis de flujo de carga normal... 10 3.2 Del Análisis de flujo de carga en contingencia... 11 3.3 Del Análisis de Cortocircuito... 11 4.0 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE COORDINACION DE PROTECCIONES... 12 5.0 PLANOS... 12 6.0 DOCUMENTOS ANEXOS... 12

1.0 GENERALIDADES ENCIA 1.1 Antecedentes Milpo Andina Perú S.A.C. ha iniciado el desarrollo de las obras del proyecto LT 138 kv Paragsha II Milpo y Subestaciones Asociadas que servirá para mejorar el sistema de suministro de energía eléctrica a las unidades mineras El Porvenir y Atacocha, ambas ubicadas en la provincia de Pasco. En la actualidad el proyecto está en la etapa final de compra de materiales y equipos y culminando la construcción de obras. El proyecto cuenta con Estudio de Pre Operatividad aprobado según comunicación COES/D/DP-499-2015 del 30.03.2015. En el EPO se determino que el punto de suministro de energía sería la barra de 138 kv de la subestación Paragsha II; desde esta subestación se construirá una línea de transmisión en 138 kv hasta las inmediaciones de la UM El Porvenir donde se construirá una subestación transformadora 138/50/10 kv. Desde las barras de 50 kv se dará suministro de energía las unidades mineras El Porvenir y Atacocha. 1.2 Ubicación La zona del proyecto se ubica en la sierra central del Perú, departamento y provincia de Pasco, distritos de: Simón Bolívar, Yanacancha y San Francisco de Yarusyacán. La altitud de la zona del proyecto está sobre los 4300 m.s.n.m. El acceso a la zona del proyecto es a través de la carretera Lima Huanuco, vía totalmente asfaltada y en buen estado de conservación. Por esta vía, a 325 Km de la ciudad de Lima se encuentra la subestación Paragsha II, punto de inicio del proyecto. Según información de SENAMHI las condiciones climáticas de la zona son: Altitud : 4300 m.s.n.m. Temperatura máxima promedio : 30 ºC Temperatura media anual : 10 ºC 2

Temperatura mínima promedio : -10 ºC Meses de lluvia : Noviembre a Marzo Clima : Seco lluvioso Geográficamente las instalaciones del proyecto se ubican en las coordenadas WGS 84 de la zona UTM 18: LT 1146: LINEA DE TRANSMISION 138 KV PARAGSHA II MILPO COORDENADAS WGS 84 Norte Este Subestación de Inicio Paragsha II 8,820,035.47 360,245.24 Subestación de llegada Milpo 8,827,438.66 367,949.46 LT 6574: LINEA DE TRANSMISION 50 KV MILPO SE N 3 COORDENADAS WGS 84 Norte Este Subestación de Inicio Milpo 8,827,449.00 367,915.98 Subestación de llegada SE N 3 8,826,698.79 367,706.93 LT 6575: LINEA DE TRANSMISION 50 KV MILPO C.H. CANDELARIA COORDENADAS WGS 84 Norte Este Subestación de Inicio Milpo 8,827,446.63 367,919.50 Subestación de llegada Candelaria 8,826,094.72 367,781.01 LT 6576: LINEA DE TRANSMISION 50 KV MILPO NUEVA CHICRIN COORDENADAS WGS 84 Norte Este Subestación de Inicio Milpo 8,827,446.63 367,919.50 Subestación de llegada N. Chicrin 8,830,328.49 369,373.28 SUBESTACION MILPO 138/50/10 KV VERTICE COORDENADAS WGS 84 Norte Este A 8,827,499.80 367,896.30 B 8,827,474.67 367,913.08 C 8,827,440.56 367,963.65 D 8,827,415.69 367,946.87 3

AMPLIACION SUBESTACION PARAGSHA II 138 KV PATIO DE CONEXIÓN VERTICE COORDENADAS WGS 84 Norte Este A 8,820,030.15 360,235.16 B 8,820,019.19 360,245.40 C 8,820,034.21 360,261.48 D 8,820,045.17 360,251.24 1.3 Características eléctricas generales del proyecto 1.3.1 Nivel de aislamiento Para la selección de los aislamientos externos, se ha tomado en cuenta la altitud sobre el nivel de mar, donde se ubicarán las instalaciones proyectadas que son las siguientes: S. E. Milpo : 4300 m.s.n.m. Ampliación S.E. Paragsha II : 4300 m.s.n.m. Además se ha considerado el siguiente sistema de conexión a tierra: 138 kv : Neutro directamente puesto a tierra. 50 kv : Neutro directamente puesto a tierra. 10 kv : Neutro aislado. Niveles de Aislamiento Interno en aceite o gas (SF6) S. E. Milpo Tensión nominal kv 138 50 10 Tensión máxima kv 145 52 12 Clase de aislamiento kv 145 72,5 12 Tensión de sostenimiento del aislamiento : al impulso tipo rayo BIL kv Pico 650 325 95 a frecuencia industrial kv RMS 275 140 28 Ampliación S.E. Paragsha II Tensión nominal kv 138 Tensión máxima kv 145 Clase de aislamiento kv 145 Tensión de sostenimiento del aislamiento : al impulso tipo rayo BIL kv Pico 650 a frecuencia industrial kv RMS 275 4

Niveles de Aislamiento Externo en aire S. E. Milpo Tensión nominal kv 138 50 10 Tensión máxima kv 145 52 12 Clase de aislamiento kv 170 123 17,5 Tensión de sostenimiento del aislamiento : al impulso tipo rayo BIL kv Pico 750 450 95 a frecuencia industrial kv RMS 325 185 38 Ampliación S.E. Paragsha II Tensión nominal kv 138 Tensión máxima kv 145 Clase de aislamiento kv 170 Tensión de sostenimiento del aislamiento : al impulso tipo rayo BIL kv Pico 750 a frecuencia industrial kv RMS 325 1.3.2 Nivel de Cortocircuito De acuerdo a los resultados de los análisis de cortocircuito para la zona del proyecto, y a las características de los equipos existentes se considera que los equipos e instalaciones a ser diseñados deberán soportar los siguientes valores mínimos de cortocircuito: S. E. Milpo 138 kv 50 kv 10 kv Capacidad nominal de interrupción (ka RMS simétrico) : 31,5 25 25 Capacidad de sostenimiento, 3 segundos (ka RMS) : 80 63 63 Capacidad momentánea de sostenimiento (ka pico) : 80 63 63 Ampliación S.E. Paragsha II 138 kv Capacidad nominal de interrupción (ka RMS simétrico) : 31,5 Capacidad de sostenimiento, 3 segundos (ka RMS) : 80 Capacidad momentánea de sostenimiento (ka pico) : 80 2.0 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES PROYECTADAS El esquema eléctrico proyectado considera que el suministro de energía será desde la barra de 138 kv de la subestación Paraghsa II; desde donde se construirá una línea de transmisión en 138 kv hasta la subestación proyectada 5

Milpo, que se ubicará en la Unidad Minera El Porvenir; esta subestación será de 138/50/10 kv. Desde las barras de 50 kv de esta nueva subestación se dará suministro de energía a las unidades mineras El Porvenir y Atacocha. En el plano Nº 150594-9-002, se muestra el diagrama unifilar con las instalaciones consideradas en el proyecto que son las siguientes: Ampliación de la subestación Paragsha II 138 kv Línea de transmisión 138 kv S.E. Paragsha II S.E. Milpo Subestación Milpo 138/50/10 kv Línea de transmisión 50 kv, S.E. Milpo S.E. Nueva Chicrín (UM Atacocha) Línea de transmisión 50 kv, S.E. Milpo C.H. Candelaria Línea de transmisión 50 kv, S.E. Milpo S.E. N 3 (UM El Porvenir) 2.1 Ampliación de la Subestación Paragsha II 138 kv Será un módulo de salida línea en 138 kv, a conectarse con las barras existentes. Al costado nor oeste de la bahía de salida de la línea a Uchucchacua, se construirá un módulo de salida de línea con equipo convencional. La conexión con la línea aérea, hacia la S.E. Milpo, será con cable subterráneo en ductos embebidos en concreto que cruzará el patio de llaves de 220 kv. 2.2 LT- 1146, Línea de transmisión en 138 kv Será simple terna, de 12,57 Km, desde la SE Paragsha II hasta la S.E. Milpo, que estará ubicada en la UM El Porvenir. Esta línea será con estructuras metálicas tipo celosía y conductor de AAAC 240 mm2. La capacidad de la línea esta prevista para 50 MVA en condiciones normales de operación. 2.3 Subestación Milpo El Porvenir 138/50/10 kv, Será una subestación del tipo GIS, encapsulado en gas SF6. Las características básicas de esta subestación serán: En 138 kv será un sistema GIS, simple barra, tipo interior; con una bahía de salida de línea y dos de transformación En 50 kv será un sistema GIS, simple barra, tipo interior; con 03 módulos de salidas de línea y dos de transformación. 10 kv será una tensión de distribución, para atender los SS AA propios de la subestación Milpo 6

Además se instalará un Transformador 138/50 kv, 20/25 MVA (ONAN/ONAF) con cambiador de tomas bajo carga. Para el segundo semestre del año 2016 se prevé instalar el segundo transformador. En el edificio de control se instalarán los tableros de control y servicios auxiliares. 2.4 LT- 6576, Línea de transmisión 50 kv Milpo Nueva Chicrín Será una línea de transmisión en 50 kv, entre la futura S.E. Milpo y la subestación existente Nueva Chicrín (UM Atacocha). Será simple terna de 10.04 Km, compuesto de 03 tramos: Primer tramo de 2.94 Km. Será de AAAC 120 mm2; un tramo de 0.8 Km., estará montada sobre un juego de ménsulas de estructuras metálicas de doble terna 50 kv. (En este tramo las estructuras de 50 kv serán para dos ternas y serán compartidas entre las: LT- 6576 y LT-6575). Otro tramo de 1.14 Km., estará montada sobre estructuras existentes del tramo SE N 3 C.H. Candelaria, que serán remodeladas para ser usadas como estructuras metálicas de doble terna. (Al igual que el caso anterior las líneas: LT-6576 y LT-6575 compartirán las estructuras doble terna remodeladas) Para el segundo tramo de 6.1 Km. Se utilizará un tramo de la línea existente entre la SE Paragsha I y la SE Nueva Chicrin, este tramo es con conductor de AAAC 53.5 mm2. Para el ultimo tramo de 1.0 Km. Se utilizará el tramo existente de llegada a la SE Nueva Chicrin, este tramo es con conductor de AAAC 120 mm2. 2.5 LT-6575; Línea de transmisión en 50 kv Milpo C.H. Candelaria Será una línea de transmisión en 50 kv, entre la futura S.E. Milpo y la C.H. Candelaria. Será simple terna compuesta de 02 tramos: Primer tramo de 2.94 Km. Será de AAAC 120 mm2; un tramo de 0.8 Km., estará montada sobre un juego de mensulas de estructuras metálicas de doble terna 50 kv. (En este tramo las estructuras de 50 kv serán para dos ternas y serán compartidas entre las líneas: LT- 6576 y LT-6575). Otro tramo de 1.14 Km., estará montada sobre estructuras existentes del tramo SE N 3 C.H. Candelaria, que serán remodeladas para ser usadas como estructuras metálicas de doble terna. (Al igual que el caso anterior las líneas: LT 6576 y LT-6575 compartirán las estructuras doble terna remodeladas) Para el ultimo tramo de 2.34 Km. Se utilizará el tramo existente de llegada a la C.H. Candelaria, este tramo es con conductor de ACSR 2/0 AWG. 7

2.6 LT-6574, Línea de transmisión en 50 kv Milpo S.E. N 3 Será una línea de transmisión en 50 kv, entre la futura S.E. Milpo y la S.E. N 3, que alimenta a la UM El Porvenir. Sera de 0.88 Km. con AAAC 120 mm2 montados sobre un juego de ménsulas de las estructuras de 138 kv. (En este tramo las estructuras de la línea de transmisión de 138 kv serán de dos ternas, una para 138 kv y otra para 50 kv) 2.7 Sistema de protección 2.7.1 Filosofía de protección para líneas de 138kV El esquema de protección para línea de 138 kv, constará de dos relés multifunción (protección principal y de respaldo). Cada uno de estos dispositivos contará con la función diferencial de línea 87L y las funciones de protección de respaldo de distancia 21/21N, sobrecorriente direccional de tierra 67N, sobre y baja tensión 59/27, verificación de sincronismo 25 y recierre 79. Las protecciones de línea en ambos extremos estarán comunicadas permanentemente, por medio de un sistema de comunicación de fibra óptica. El esquema de protección de cada una de las líneas de transmisión concernientes al proyecto, será complementado con un esquema de Disparo Permisivo Transferido por Sobre Alcance (POTT), ya que este esquema permite cubrir el 100% de la línea protegida y tener una operación rápida ante fallas en la misma. Así mismo, se tendrá un esquema de Disparo Permisivo por Comparación Direccional 67NCD, con el fin de detectar y despejar de forma rápida fallas de alta impedancia sobre la línea protegida. El esquema de recierre sólo permite que este sea monofásico y puede ser activado por cualquiera de los relés (principal o de respaldo). El recierre solo será arrancado por las funciones: 87L, 21/21N (característica de fases y tierra, zona 1), el esquema de sobre alcance POTT y el esquema de comparación direccional 67NCD. 2.7.2 Filosofía de protección para líneas de 50kV El esquema de protección para líneas de 50 kv del proyecto, constará de dos relés de protección (protección principal y de respaldo) Donde: La protección principal contará con función diferencial de línea 87L y funciones de protección de respaldo de distancia 21/21N, sobrecorriente direccional de tierra 8

67N, cierre en falla, sobre y baja tensión 59/27, verificación de sincronismo 25 y recierre 79. La protección de respaldo contará con función sobrecorriente direccional de tierra 67N, sobrecorriente direccional de fase 67, sobre y baja tensión 59/27 y verificación de sincronismo 25. 2.7.3 Filosofía de protección para transformadores El sistema de protección para los nuevos transformadores 138/50/10 kv del proyecto, contará con un esquema diferencial de transformador, compuesto por dos relés de protección (principal y de respaldo), ambas con función diferencial de transformador 87T y contarán además con funciones de protección de respaldo por sobrecorriente de fases 50/51 y sobrecorriente de tierra 50N/51N, para los devanados de 138 kv y 50 kv. Los disparos de la función diferencial se dan a través de la función 86 de disparo y bloqueo en el mismo relé a los interruptores del transformador en alta, media tensión y baja tensión. Las funciones de sobrecorriente, disparan solo los interruptores del devanado que protegen. Los disparos de las protecciones mecánicas a los interruptores del transformador, se realizan a través del relé diferencial por medio de la función 86 en el mismo relé 2.8 Sistema de comunicaciones La comunicación entre las subestaciones Paragsha II y Milpo será a travez de dos fibras ópticas del tipo OPGW que estarán instaladas en el cable de guarda de la línea de 138 kv. La comunicación entre la subestación Milpo y las subestaciones de 50 kv (SE N 3, C.H. Candelaria y SE Nueva Chicrin) será a travez de fibra óptica del tipo OPGW que estarán instaladas en el cable de guarda de las líneas de 50 kv. Para la comunicación entre los sistemas de control 1 y 2 de las subestaciones Paragsha II y Milpo, será mediante una red LAN nueva y totalmente integrada. En las subestaciones: SE N 3, C.H. Candelaria y SE Nueva Chicrin; será implementará una red LAN para integrar los sistemas de protección previstas en el proyecto (87L y 21) 3.0 CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS ELECTRICOS 9

En el presente estudio de Operatividad del proyecto Milpo 138 kv de suministro en 138 kv a las unidades mineras El Porvenir y Atacocha se ha efectuado: Un análisis de los casos: 1) Conexión en 138 kv a S.E. Paragsha II, y 2) Sin proyecto, con la conexión actual en 50 kv a la S.E. Paragsha 1. Un análisis de flujo de carga en operación normal. Este análisis se ha efectuado para el año 2016 que es el año de puesta en servicio del proyecto. Un análisis de flujo de carga en contingencias. Este análisis se ha efectuado para el año 2016. Un análisis de cortocircuito. Este análisis se ha efectuado para el año 2016. 3.1 Del Análisis de flujo de carga normal De los resultados del análisis de flujo de carga en operación normal, se tienen las siguientes conclusiones: Caso con Proyecto La tensión en la barra Milpo 138 kv oscila entre 0,99 pu y 1,00 pu (con respecto a 128 kv). Esto se encuentra dentro del rango normal de operación dado que el transformador 138/50 kv 25 MVA de la S.E. Milpo 138 kv poseen una tensión nominal de 127 kv en el primario. La tensión en la barra Milpo 50 kv oscila entre 0,97 pu y 0,98 pu. La tensión en esta barra es controlada por la toma variable bajo de carga del transformador de esta subestación. La tensión en esta barra se regula a 48,5 kv (0,97 pu). La tensión en la barra Milpo 50 kv (S.E. No. 3) oscila entre 0,96 pu y 0,97 pu. Los transformadores de esta subestación poseen una toma de 46 kv +2,5% (0,943 pu). La tensión en la barra Nueva Chicrín 50 kv oscila entre 0,95 pu y 0,97 pu. El transformador de esta subestación posee una toma de 50 kv -5,0% (0,95 pu). El transformador 127/50 kv 25 MVA regulará la tensión a 48,5 kv (0,97 pu) en el lado 50 kv de la nueva S.E. Milpo 138 kv. Hay una buena regulación de tensión en barras de 220 kv y 138 kv en el área de impacto del proyecto Milpo 138 kv. No se presentan sobrecargas en líneas y transformadores en el área de impacto del proyecto Milpo 138 kv. El factor de potencia es mayor a 0,95 pu en el punto de conexión en 138 kv al SEIN. Caso sin Proyecto 10

La tensión en la barra Milpo 50 kv (S.E. No. 3) oscila entre 0,96 pu y 0,99 pu. Los transformadores de esta subestación están en la toma 46 +2,5% (0,943 pu). La tensión en la barra Nueva Chicrín 50 kv oscila entre 0,96 pu y 0,99 pu. El transformador de Nueva Chicrín está en la toma de 50 kv -5,0% (0,95 pu). Hay una buena regulación de tensión en barras de 220 kv y 138 kv en esta área del SEIN sin el impacto del proyecto Milpo 138 kv. No se presentan sobrecargas en líneas y transformadores en esta área del SEIN sin el impacto del proyecto Milpo 138 kv. Conclusiones finales: Para el caso con proyecto, las tensiones en las barra del sistema eléctrico, de las unidades mineras El Porvenir y Atacocha, se encuentran dentro del rango normal de operación para todas las condiciones de despacho y demanda analizadas. El proyecto Milpo 138 kv no ocasiona sobrecargas en equipos en el área de impacto del SEIN de este proyecto. 3.2 Del Análisis de flujo de carga en contingencia A partir del análisis de contingencia N-1, para el caso con proyecto de conexión en 138 kv a la S.E. Paragsha 2, se observa lo siguiente: La desconexión de la línea 220 kv Tingo María Vizcarra provoca una sobrecarga de 23,7% en la línea 138 kv Paragsha 2 Amarilis, en época de estiaje. La desconexión del transformador 220/138 kv de la S.E. Paragsha II ocasiona fuertes sobrecargas en la línea 138 kv Carhuamayo ISA Carhuamayo STATKRAFT. Asimismo, las tensiones en la red de 138 kv caen por debajo de 0,90 pu. El resto de contingencias analizadas no ocasiona perturbaciones significativas en el SEIN. 3.3 Del Análisis de Cortocircuito Como resultado del análisis de cortocircuito se concluye que: Las corrientes de falla para los equipos en 138 kv y 50 kv en la S.E. Milpo 138 kv están por debajo del valor de diseño de 31,5 ka. El proyecto de S.E. Milpo 138/50 kv tiene un impacto muy pequeño en el incremento del nivel de cortocircuito en la S.E. Paragsha 2 220/138 kv. 11

4.0 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE COORDINACION DE PROTECCIONES Con los ajustes propuestos de la protección diferencial de línea se obtiene una protección para resistencias de fallas a tierra de hasta 100 Ohm. Los resultados de las simulaciones para verificación de la función distancia 21/21N permitieron validar los ajustes recomendados en los relés de protección del proyecto. Se realizaron fallas con variación de la impedancia de falla y se verificó la adecuada operación de las protecciones. De igual forma, se llevaron a cabo fallas al 2%, 50% y 98% de las líneas de 138kV y 50kV. Con los ajustes propuestos de las funciones de distancia y sobrecorriente direccional de falla a tierra se obtiene una correcta coordinación de protección con los relés existentes de las líneas de 138 kv adyacentes al proyecto y del autotransformador de potencia de 220/138/10kV de la subestación Paragsha II. 5.0 PLANOS Se adjunta al presente informe los siguientes planos: - 150594-5-001 Esquema eléctrico existente Diagrama unifilar - 150594-5-002 Esquema eléctrico proyectado Diagrama unifilar 6.0 DOCUMENTOS ANEXOS Se anexa al presente informe los siguientes documentos: - Carta COES D/DP 041 2016 - Carta COES D/DP 1413 2014 12

PLANOS 13

DOCUMENTOS ANEXADOS 14

CARTAS CS 051 14022102 ISA REP

CARTAS COES/D/DP 1413 2014 COES