CASILLAS - PIEDRALAVES

Documentos relacionados
S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil

SIERRA DE GREDOS Travesía Navarredonda de Gredos-El Arenal- Navarredonda de Gredos

VALLE DE CORNEJA, EL HOCINO La Horcajada-Santa María Del Berrocal (Ávila)

Tierra del Trigo Los Silos (por canal del Barranco de Los Cochinos)

CORDILLERA CANTÁBRICA. Parque Natural Las Ubiñas- Mesa 5 6 ABRIL 201 4

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta

ACTIVIDAD FEBRERO 2013 Triollo (Palencia) Tres Provincias (2.497 m) Pico Murcia (2.341 m)

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850

ACTIVIDAD MARZO 2012 EL HORNILLO GREDOS (ÁVILA)

MULHACÉN (3.479 mtrs.) 2, 3 y 4 DE MAYO CARTOGRAFÍA: Mapa: Editorial Alpina 1:25.000

Gadea - Pantano del Corumbel bajo. Un paseo por la historia minera al a brigo del Río Tinto.

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

BISAURIN (2669) DESDE REFUGIO DE LIZARA POR EL COLLADO DEL FORATÓN

Vilaflor-Ifonche (actividad fin de temporada)

ACTIVIDAD MARZO 2013 Pineda de la Sierra (Burgos) San Millán (2.134m) Pico Mencilla (1.932 m)

CASAS MIJARES LAS MORATILLAS FUENTE UMBRIA RAMBLA QUIXAL (**) 23 de mayo de 2009

Recorridos de Montaña

EL SENDERISMO APUNTES ELABORADOS POR Mª DEL MAR PÉREZ AMATE

Excursiones por la Sierra de Gredos

LA ACTIVIDAD ES GRATUITA Y NO REQUIERE INSCRIPCIÓN. Se debe elegir entre dos rutas:

IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA

SENDERISMO LA MANGA DEL MAR MENOR

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos.

SIERRA DE GUADARRAMA.

Anillo Extrem de Picos de Europa

A.D. GRUPO MONTAÑA PEGASO VII Marcha de Veteranos: Hoyocerrado 03 de Abril de 2016

RUTAS SENDERISMO. Octubre-Noviembre- Diciembre 2013 INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:

Ruta al pico Pozua desde el puerto del Pontón

Serranía de Ronda - Grazalema - Sª de las Nieves en bici de carretera

Arroyo Las Cañas. El Pedroso

D-1. CHORCO DE LOS LOBOS

Aragón a pie por GR 1 de octubre de 2016 Sarvise - Buesa Fanlo (GR 15)

ACTIVIDAD NOVIEMBRE 2012 SIERRA DE GUADARRAMA (MADRID) PEÑALARA (2.430 m) CABEZAS DE HIERRO (2.383 m m)

PHEJD VÍA VERDE XIXARRA TRAMO III

Cuarta Etapa: Recorriendo el Sistema Central Desde puerto de Navafría al Puerto de Cotos Sábado 11 de Abril de 2015

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

SALIDA: a las 8,30 h. desde el Colegio. INTRODUCCIÓN:

PUENTE DE MAYO 2015: NOS VAMOS A ASTURIAS

GARGANTA DE LA MORA. ( Chorrera de la Mora ).

Amigos montañeros muchas gracias y felicitaciones a todos aquellos que participaron en el Ávila Race Hotel Humboldt, primera Carrera de Montaña del

Ruta PI : HEMOS TOCADO EL TECHO DE CATALUNYA. LA PICA D'ESTATS (3.143m)

UNIDADES 1 y 2: FRACCIONES Y DECIMALES. POTENCIAS Y RAÍCES. NÚMEROS APROXIMADOS. 1º.- Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones:

SOMBRERO DE CHASNA. CARRETERA TF-21 (Km. 59.5) SOMBRERO DE CHASNA CUMBRES DE UCANCA - PARADOR DE LAS CAÑADAS.

CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS, ETAPA 7: CARRIÓN DE LOS CONDES - TERRADILLOS DE LOS TEMPLARIOS (17. CARRIÓN DE LOS CONDES - SAHAGÚN)

Viaje a Sierra Nevada Enero 2017

Escapadas 4x4 facil Alpujarra Granadina 3 días

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Excursión 3. Alcoleja: fuentes, molinos y saltos de agua

LA MURTA SENDA BOTÁNICA (SL-CV81)

El senderismo, una actividad que mezcla deporte y naturaleza.

Prólogo Introducción Nieve y clima Tipos de nieve Peligros de la nieve Equipo Los comienzos Las rutas Información de interés ITINERARIOS Ascensiones

RUTAS OUTDOORACTUAL.COM. Pedraforca

Travesía circular Aitzgorri Aratz 2010

RUTÓMETRO COMPLETO. 7.- Ojo, casi al final hay un cruce a la izquierda, pasamos de él y seguimos recto al fondo del barranco.

GRANADA Y SIERRA NEVADA CON NIÑOS

PR TF 43 Garachico Montaña Chinyero

CURSO DE ORIENTACIÓN Y CARTOGRAFÍA 20 horas

V ALPUJARRA Y PEDAL GUÍA DEL CORREDOR EL RETO MASTRINKAIS. PADULES 9 de Mayo de C.D. Los Mastrinkais Hoja 1 de 6

ACTIVIDADES INDIVIDUALES Y EN GRUPO

SUBIDA AL LUCERO O RASPÓN DE LOS MORISCOS

FOTOS DEL CIRCUITO DEL XII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS DE MONTAÑA 2016

Salida a: Arno. 20 de octubre de 2013

2 Hay más de un factor de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 2 Marcha por caminos de herradura.

Bibliografía. España Tarragona Baix Camp La Mussara. Dificultad K4. 31T UTM mts 31T UTM mts. Tiempo de acceso 12

La Travesona de la Bermeja Ascensión a Torre Bermeja (2393 mtrs)

P. Nac. ORDESA y JACA VALLES del PIRINEO ARAGONES senderismo San Juan de la Peña Valles de Tena, Aragón y Canfranc - Comarca de Jacetania

FICHA INFORMATIVA Nº 15 VÍA VERDE DE GALDAMES. ATXURIAGA - EL POBAL

SENDERISMO EN LOS PICOS DE EUROPA Y ASTURIAS

Turbera de Zalama (4,9 km)

EXCURSIONES Y PASEOS POR BUERBA Y EL VALLE DE VIÓ

RUTAS SENDERISMO. Abril-Mayo y Junio 2013 INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:

Trekking de Los Picos de Europa

LAGUNAS RUIDERA (Ciudad Real / Albacete)

ACTIVIDAD OCTUBRE 2013 Refugio Elola (Gredos) El Casquerazo (2.494m) Cinco Lagunas

CURSO DE INICIACIÓN A LA ALTA MONTAÑA INVERNAL PROGRESIÓN SOBRE NIEVE Y HIELO. ASEGURAMIENTO Y ANCLAJES EN NIEVE 23 horas

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

COPOS BIKE CLUB Apartamentos Elurra Betren Telf

Puig Campana. Coger CV-767 hasta Finestrat (unos 5 Km aproximadamente desde salida autopista)

DOLORES HIDALGO C.I.N.

SIERRA DE GREDOS 14ª EXCURSIÓN MONTAÑERA (NIVEL SENCILLO- MEDIO- ALTO)

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Trekking al corazón de Gredos 2015

5ª Causiat Extreme Presentación para medios

1ª etapa: Hoya del Portillo (2150m) - Refugio de Poqueira (2490 m). 2h30min.

DURANGO - IZURTZA - MAÑARIA - URKIOLA

ECUADOR ANDINISMO EN ECUADOR

RUTA EN KAYAK + SNORKEL POR EL P.N DE LOS ACANTILADOS DE NERJA Y MARO

RUTES PER MOIXENT. Ruta Valenciana del Camino de Santiago- 1ª Etapa GR 239

SOLICITUD BECAS CLUB TODOVERTICAL V+

TRAIL WALKER OXFAM INTERMÓN, Madrid INFORMACIÓN DEL RECORRIDO Desnivel positivo: 1.728m Altitud máxima: 1.743m

INFORMACIÓN IMPORTANTE

PR-A 201 Los Llanos de La Roda. La Roda de Andalucía

Sierras de Alicante. 23 y 24 de enero de 2016

Zarzalejo. Sitios para comer o visitar en Zarzalejo y 2 rutas para realizar

NORMAS DE SEGURIDAD PARA LA MOVILIDAD GENERAL

Escuela de escalada del Balneario de Panticosa

FICHA DE ITINERARIO ERMITA PARE PERE CUEVA DEL AGUA ERMITA PARE PERE

Transcripción:

CASILLAS - PIEDRALAVES Senderismo de montaña. 26 de noviembre del 2017 SISTEMA CENTRAL. SIERRA DE GREDOS (Macizo Oriental). Sierra del Valle. Términos municipales de Casillas, Sotillo de la Adrada, La Adrada, Navaluenga y Piedralaves. La Sierra del Valle se encuentra enclavada en el macizo oriental de Gredos y se extiende desde el Puerto de Casillas (1367 m) en la divisoria de aguas principal hasta El Portacho de Los Serraillos en la localidad de Piedralaves. La sierra del Valle cierra por el norte la comarca de Piedralaves y La Adrada siendo sus cumbres principales la Escusa o Mirlo (1960 m) y Lanchamala (1994 m). Este macizo se caracteriza, en general, por un relieve bastante suave con algunos picos más agrestes (Berrueco 1812 m) y un par de zonas que, sin llegar a ser cuchillares, presentan, por su ladera meridional, paredes bastante verticales (Lanchamala y Lanchalisa). Todo el conjunto está cruzado transversalmente por varios puertos. Solo uno ellos es paso apto para vehículos (Casillas) y el resto son antiguos pasos de ganado, ya en desuso y abandonados (Navaluenga y Cerraillos). La zona que atravesaremos es de un valor natural difícilmente igualable y la prueba de ello son la cantidad de figuras de protección que se suceden en esta parte de Gredos: El Tiemblo (ZEPA ES 0000185), la Reserva Natural del Valle de Iruelas (ZEPA ES 0000116) con una de las colonias más importantes de Buitre negro de España (105 parejas) y el valle del Tietar (ZEPA ES 0000184).

Con unas condiciones climatológicas buenas podremos disfrutar de unas magníficas panorámicas: Al noreste del Pico Casillas encontraremos la Garganta de la Yedra que desemboca en El Tiemblo. Al noroeste localizaremos el Valle de Iruelas con el embalse del Burguillo a nuestros pies. En la vertiente meridional los contrafuertes del Borbollón y los Pajonales delimitando la Garganta del Charco de la Hoya, que desemboca en Sotillo de la Adrada y un poco más allá, los contrafuertes de los Pajonales y la Sarnosa delimitando la Garganta de Nuño Cojo sobre Piedralaves. ACTIVIDAD, RECORRIDO, LUGAR DE SALIDA Y REGRESO. Actividad lineal con inicio en la localidad abulense de Casillas a 1005 metros (Valle del Tietar) y finalización en la localidad abulense de Piedralaves a 801 m (Valle del Tietar). Actividad de Senderismo de montaña en la que tres cuartas partes del recorrido se efectuarán por sendas de montaña con un balizamiento en el mejor de los casos a base de hitos. La actividad propuesta no presenta dificultades técnicas salvo las implícitas a la longitud, los desniveles de subida y bajada y la posible falta de agua en las fuentes debido a la sequía que afecta a la zona. Secuenciación del RECORRIDO: Casillas (1010 m.) - Collado de las Vacas (1.325 m) Venero Las Apreturas (1.477 m) Collado del Berrueco (1.729 m) Cerro de La Escusa (1.960 m) Al Atalaya (1.922 m) Puerto de Navaluenga (1.797 m) Pradera del Pozo (1.451 m) - Piedralaves (801 m.).

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA. Esta ruta comienza en el aparcamiento para autobuses a la entrada del núcleo urbano de la localidad de Casillas que enseguida abandonaremos para iniciar la subida primero al área recreativa de Las Eras (donde podremos aprovisionarnos de agua) y después por pista al cruce de caminos que conforma el Collado de las Vacas. Tomaremos la opción de subida hasta llegar a una pequeña plataforma en la que hay una segunda fuente (de la Apretura o Teja) a partir de aquí dejamos la pista y comenzamos la ascensión por senda entre piornos al Berrueco. En este punto la divisoria de aguas vuelca a sur con lo que las panorámicas sobre la inmediata garganta de la Hoya y al fondo el valle del Tietar son espectaculares. Los siguientes cinco kilómetros los realizaremos por la divisoria de aguas recorriendo la Sierra del Valle por un terreno cómodo de ligeros subes y bajas que nos permitirán disfrutar de las panorámicas a ambos lados; a la derecha el Valle del Alberche con la sierra de la Paramera y Serrota al fondo y a la izquierda el Valle del Tietar con la sierra de San Vicente como panorámica más sureña. Al final de esta travesía en altura llegaremos al casi inapreciable Puerto de Navaluenga, paso histórico de cuya importancia pasada solo restan algunos pequeños tramos empedrados.

Nada más iniciar el descenso desde el puerto, el camino gira a la izquierda y se aleja de la dirección que deberíamos llevar durante cinco minutos, luego gira a la derecha bruscamente y a partir de aquí transitará a media ladera hasta la Pradera del Pozo. Camino muy devastado, descompuesto y lleno de piedras y vegetación siendo en muchos tramos imposible reconocer la antigua vía carretera. Desde la Pradera del Pozo giraremos a la izquierda y descenderemos por terreno muy empinado y descompuesto, pegados al cauce seco del arroyo de Matavacas. Al principio iremos por terreno sin senda y sin balizar, pero a los pocos metros aparecerán los primeros hitos y el esbozo de una senda que nos llevará a un arrastradero de cantos rodados (fácil de andar). Pocos metros antes de llegar al embalse dicha arrastradera se convertirá en una pista. Desde el embalse una estrecha carretera asfaltada nos llevará hasta el amplio aparcamiento de la Casa Forestal donde nos esperará el Autobús. DIFICULTAD Y OTRAS INFORMACIONES DE LA RUTA. DIFICULTAD: Media 3-3-2-4 (M.I.D.E.). (http://www.montanasegura.com/euromide/index2.php) MIDE Travesía Sierra del Valle (Gredos Oriental) (Casillas Piedralaves) (Ávila) Horario Desnivel de subida Desnivel de bajada Distancia horizontal Tres estaciones 07h 00 min 955 m 1159 m 19,340. km Travesía 3 Severidad del medio natural 3 Orientación en el itinerario Dificultad en el 2 desplazamiento Cantidad de esfuerzo 4 necesario 0º Pendiente improbable

Factores de Riesgo - Actividad que en las partes más altas (divisoria de aguas en la Sierra del Valle) carece de protección ante el viento. Posibilidad de índices altos de ultravioleta. - Aunque se puede repostar agua en varias fuentes a lo largo del camino estas pueden estar secas debido a la prolongada sequía que se padece en la zona. Se repostará toda el agua necesaria en el área recreativa de Casillas. - El esfuerzo físico es lo más reseñable en cuanto a la dificultad de la actividad. Si bien no hay que salvar fuertes desniveles, hay que tener en cuenta que más de 20 Km ya supone un esfuerzo considerable si no realizamos senderismo de manera habitual. Si bien la segunda mitad es de descenso, la fatiga es el factor más reseñable a tener en cuenta. DISTANCIA REDUCIDA o proyectada: 19,100 Km. DISTANCIA GEOMÉTRICA o con alturas: 19,340 Km. DESNIVEL SUBIDA: 955 m. DESNIVEL BAJADA: 1.159 m. ALTURA MÁXIMA (Cerro de La Escusa): 1.960 metros. ALTURA MÍNIMA (Piedralaves): 801 metros. HORARIO PREVISTO: 7 h. 00 min. (sin contar paradas y descansos). Alternativas: - 1ª ruta alternativa: La ruta se puede modificar desde el collado del Berrueco punto en el que se puede descender directamente a la localidad de La Adrada - 2ª ruta alternativa: En caso de mala visibilidad en la cuerda por fenómenos de niebla desde el collado de las Vacas se puede retroceder al Puerto de Casillas y desde aquí por el Pozo de Nieve bajar al Tiemblo.

MATERIAL NECESARIO. El material será evaluado por los guías antes de realizar la actividad. Aquellas personas que no vayan debidamente equipadas se quedarán en el autobús y no podrán realizar la actividad, lo cual no da derecho a devolución del importe abonado. Material de seguridad obligatorio: Gafas de sol, crema solar (factor alto) y protector de labios. Comida: Bocadillos, fruta, frutos secos, chocolate, etc. Agua: 2 litros por persona (hay fuentes por el camino, pero las condiciones de sequía pueden determinar que estén secas). El material hay que adecuarlo a las condiciones climáticas del día de la actividad. Consultar con antelación el parte meteorológico. Medicaciones específicas que alguno en caso particular pueda necesitar. Ropa y calzado de repuesto que se dejará en el autobús. LUGAR Y HORA DE SALIDA: Del campus Miguel de Unamuno, junto al colegio Oviedo, a las 06:00 h. Presentarse 10 minutos antes para poder salir a la hora en punto. INSCRIPCIONES: Del 31 de octubre al 23 de noviembre o hasta que se agoten las plazas. En el Servicio de E.F. y DEPORTES de la USAL. Plaza San Bartolomé, 1. En horario: Lunes y miércoles de 10:30 a 14 h. Martes, jueves y viernes de 9:00 a 14:00 h. y por las tardes de lunes a jueves de 16:30 a 19 h. PRECIOS: Comunidad Universitaria de la USAL 12. Asociados ALUMNI y Federados con el GUM USAL 15. Ajenos a la USAL 19. Máximo 50 plazas y mínimo 35 para que pueda realizarse la actividad.

RESERVA y ANULACIÓN: Es imprescindible pagar la totalidad del importe para realizar la reserva. Dicho importe sólo se recuperará si la actividad es anulada por la organización. Las anulaciones por parte del usuario no tienen derecho a ninguna devolución. SEGURO: Aquellos que no estén federados en montaña o no posean un seguro que cubra la actividad, deberán abonar el mismo al hacer la inscripción. El precio de este es 1.85. Actividad diseñada y textos elaborados por: - Felipe Sánchez Martín (TDEM II Media Montaña). - Tomás Díaz Len (TDEM II Media Montaña Escalada).