Ing PhD. Fredy Alberto Reyes lizcano, Ing MsC, Cand PhD Ana Sofia Figueroa

Documentos relacionados
FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. PAGINAS: 62 TABLAS: 10 CUADROS: 0 FIGURAS: 56

COMPORTAMIENTO DE UNA MEZCLA DENSA DE ASFALTO EN CALIENTE MODIFICADA CON DESECHO DE POLICLORURO DE VINILO (PVC)

Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: Universidad Militar Nueva Granada Colombia

T C E N C O N L O O L G O I G A I A A. A R.

Oscar Javier Reyes Ortiz Javier Fernando Camacho Tauta Andres Nieto Leal RESUMEN

Método Universal de Caracterización de Ligantes (UCL)

Comportamiento de una mezcla densa en caliente

LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD MEZCLA ASFÁLTICA EJERCICIOS. Rodrigo Uribe Olivares Jefe Área de Asfalto Laboratorio Nacional de Vialidad

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

Edición en Línea. ISSN Volumen 2 - No Publicación Semestral

ANÁLISIS DINÁMICO MDC TIPO 2 MODIFICADA CAUCHO CUERO 1

COMPORTAMIENTO MECÁNICO Y DINÁMICO DE UNA MEZCLA ASFÁLTICA CON ADICIÓN DE CENIZAS VOLANTES

Caracterización física de un asfalto modificado con poliestireno y llanta triturada

FUNDAMENTOS DEL RECICLADO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS. Dr. Pedro Limón Covarrubias 10 DE ABRIL DE 2015 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

OBJETIVOS ANTECEDENTES

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C.

Lista de servicios NOMBRE DEL ENSAYO Compactación Próctor normal suelos que pasan tamiz de 3/4" Compactación Próctor normal suelos con tamaños

7 CONGRESO MEXICANO DEL ASFALTO AMAAC

Evaluación del módulo dinámico en mezclas asfálticas elaboradas con material de Residuos de Concreto y Demolición (RCD)

VIII Congreso Mexicano del Asfalto. Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana

COMITÉ DE COORDINACIÓN DE CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OSA-MOPTVDU

Ingeniería Civil II Mariños Medina Oscar

LISTADO DE PRUEBAS SERVICIO. CONTROL DEL CALIDAD CATEGORÍA: CONCRETOS. Ensayo en estado fresco. Ensayo en estado endurecido.

65. INSTITUTO DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN DEL PLÁSTICO Y DEL CAUCHO ICIPC

V Congreso Internacional de Ingeniería Civil USTA- Tunja CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE UNA MEZCLA MDC-2 CON ADICIÓN DE CAUCHO Y CUERO DE BOTA MILITAR

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO IDU

Mezcla asfáltica en caliente con Pavimento asfáltico Recuperado RAP

DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS MODIFICADAS MEDIANTE LA ADICIÓN DE DESPERDICIOS PLÁSTICOS JOSÉ EDILSON FORIGUA ORJUELA ELKIN PEDRAZA DÍAZ

LISTA DE PRECIOS UNITARIOS DE ENSAYOS 2016

FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA PAGINAS: 63 TABLAS: 16 FIGURAS: 32 ANEXOS: 0

PROYECTO PERU GESTION Y CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGIAS

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE UNA MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE, NIVEL I-II CON ADITIVOS MEJORADORES DE ADHENRENCIA Y ASFALTO MODIFICADO TIPO SBS

PAVIMENTOS DE LARGA DURACION

SUMINISTRO DE CEMENTO ASFÁLTICO MODIFICADO CON GRANO DE CAUCHO RECICLADO ARTÍCULO

ANEXO 1 Trabajos por ejecutar:

Composición en peso de agregados pétreos por tamiz y cantidad de asfalto en peso, para cada curva granulométrica y probeta del Ensayo Marshall.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS

MATERIAL DE PRÉSTAMO

Mesh Track. Slurry seal Membrana elástica impermeable absorción de deformaciones entrecapas. Mesh Track

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO

EMILIO MORENO MARTINEZ

Universidad de Huelva Rus-Eiffage Infraestructuras

EXPERIENCIA EN APLICACIÓN DE ASFALTO MODIFICADO CON POLÍMERO TIPO SBS (SOLPRENE 411) EN CARPETAS DE CONCRETO ASFÁLTICO

UNIVERSIDADD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

CARACTERÌSTICAS DEL ASFALTO EN EL COMPORTAMIENTO DE MEZCLAS ASFÀLTICAS MDC-2 DEL INVIAS MONICA ANDREA BAUTISTA SANCHEZ

BENEFICIOS DE LOS CEMENTOS ASFALTICOS PG CON POLIMERO

DISEÑO DE PAVIMENTOS DE ADOQUINES

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS

Productos bioderivados y biodegradables de bajo coste basados en almidón. Aplicación a las bandejas para alimentación

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO A FATIGA DE MEZCLAS ASFÁLTICAS MEDIANTE EL ENSAYO BTD

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD MÁXIMA: METODO DEL PICNOMETRO: UNE EN

Ing. Eduardo Hiriart R. Pavimentos Permeables

RESOLUCIÓN No. 060 DEL (Junio 01)

DISEÑO DE MEZCLAS DE AGREGADOS CON CEMENTO ASFÁLTICO ESPUMADO I.N.V. E

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS LISTA DE PRECIOS UNITARIOS DE ENSAYOS 2015

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

EXUDACIÓN Y DEFORMACION DE LECHADAS ASFALTICAS CON MAQUINA DE RUEDA CARGADA (LWT) MTC E

ANFAH - Comité Técnico

ESPECIALIZACIÓN EN GEOTECNIA VIAL Y PAVIMENTOS

MANUAL DE CARRETERAS. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONTRUCCIÓN

Laboratorio de Ensayos Acreditado Nº LE-068

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN VIAL: LABORATORISTA EN VIALIDAD GRADO 1 - NIVEL 1.

COSTOS DE ENSAYOS EN GENERAL

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica WJT/wjt

EFECTO DE CINCO VARIABLES SOBRE LA RESISTENCIA DE LA ALBAÑILERIA. Por: Angel San Bartolomé y Mirlene Castro PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Presentación del Manual ICPA. Diseño y Construcción de Pavimentos de Hormigón Autores: Ing. Diego Calo; Arq. Edgardo Souza; Ing.

USO DE LA CAL PARA MODIFICAR EL ASFALTO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL PREGRADO BOGOTÁ D.C.

Mecánica de Materiales II: Ensayo a tracción

Director Técnico de AV Ingenieros.... visión transversal

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA METODOLOGÍA DE COMPACTACIÓN GIRATORIA-IMPACTO, PARTE II

LABORATORIO Nº 7 I. TÍTULO: "GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS (GRUESO Y FINO)

Deterioro Prematuro de Pavimentos Causados por Cargas Extraordinarias

DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS EJEMPLOS PRÁCTICOS Ing. Diego Calo

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL HORMIGÓN TRADICIONAL Y EL HORMIGÓN COMPACTADO CON RODILLO (HCR) EN PAVIMENTOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA VIAL

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

RESISTENCIA DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE EMPLEANDO EL APARATO MARSHALL I.N.V. E

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos.

Tema I: Introducción

Diseño e instrumentación de una prensa didáctica para el forjado de plastilina. Expositores: Parte 1, Germán Abate Parte 2, Ariel Vilas

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS

EVALUACION DE CEMENTOS ASFALTICOS DE REFINERÍA CONCHAN ENSAYOS DE ESPECIFICACIONES CONVENCIONAL Y SUPERPAVE"

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: CONCRETOS HIDRÁULICOS Teóricas: 2 Código: 6287 Laboratorio o práctica: 2

Deflección de Tuberías de Drenaje en las Pilas de Lixiviación Altas 1. por Mark E. Smith 2

Tatiana Silvana Santillán Saldaña

Reporte Técnico MEZCLAS ASFÁLTICAS ELABORADAS EN FRÍO. UTILIZACIÓN DE EMULSIONES MODIFICADAS E INCORPORACIÓN DE FIBRAS DE CELULOSA

INDICE. Prologo del editor

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

Ángulo de rozamiento interno y cohesión de un suelo. rozamiento. Estudiando el equilibrio en la dirección del plano de deslizamiento:

Informe de Materiales de Ingeniería CM4201. Informe N 2. Laboratorio A: Ensayo Jominy

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 INYECCIÓN DE PLÁSTICO (4992)

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE REHABILITACION Y MANTENIMIENTO VIAL TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL SUBSISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

10. DISEÑO DEL PAVIMENTO - MÉTODO SHELL

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Posibilidades del uso de la ceniza de bagazo de caña, como adición mineral al cemento Pórtland, en Uruguay

LINEAS DE INVESTIGACION. HACIA DONDE NOS ENCAMINAMOS?

COMUNICACIÓN 18. Antonio Páez Dueñas Dirección de Tecnología.

Transcripción:

MEJORA DE MEZCLAS ASFALTICAS DE RODADURA 0/10 CERRADAS CON EL USO DE UN ELASTOMERO (CAUCHO) Y UN PLASTOMERO (TIRAS DE BOLSAS DE LECHE) EN UN ASFALTO 80-100 Ing PhD. Fredy Alberto Reyes lizcano, Ing MsC, Cand PhD Ana Sofia Figueroa Departamento de Ingenieria Civil Pontificia Universidad Javeriana, y Universidad de la Salle

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Productos manufacturados cuyos componentes no son bio degradables. polímeros empleados en el sector automotriz y a los desperdicios plásticos

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO ANTECESORES PLASTICO CAUCHO PANORAMA MUNDIAL CEDEX innovaciones Mezclas asfálticas Modificadas con materiales reciclados Norma Colombiana Cauchos ahorro de materias primas y de energía El principio de estas investigaciones es: Eliminación de residuos conservación del medio ambiente búsqueda nuevas metodologías que incluyan nuevos materiales brindando la posibilidad de tener mejores pavimentos económicos y funcionales encontrar dos materiales (caucho y plástico) que trabajando simultáneamente, se obtengan mejores o los mismos resultados.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Cuál es el desempeño de las mezclas asfálticas para rodadura 0/10 cerradas, asfalto 80/100, a los cuales se le ha adicionado caucho y tiras de plástico? Será, mejor su comportamiento, mayor su resistencia en los módulos elásticos, mayor su resistencia a la fatiga y ahuellamiento, con relación a las mezclas convencionales no modificadas?

OBJETIVO GENERAL Determinar y cuantificar las mejoras de los desempeños mecánicos de mezclas asfálticas para rodadura con el uso de elastómeros (caucho) y plastómeros (plásticos) y su incidencia en los módulos elásticos, fatiga y ahuellamiento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Seleccionar y caracterizar el material granular y el asfalto 80/100 para la mezcla. Determinar el porcentaje óptimo de asfalto de la mezcla Establecer el comportamiento dinámico de la mezcla densa para el óptimo del diseño Marshall. Establecer el comportamiento dinámico de la mezcla densa para el óptimo de adición de caucho y plástico.

Caracterización Materiales PLASTICO Y CAUCHO Por espacio de 6 meses se recolectaron bolsas de leche larga vida en todas sus presentaciones (1.1 Lt, 900 cc, 680 cc y 200 cc) El caucho de desecho fue producido en el proceso de reencauche de La empresa Renovadora de llantas

CARACTERIZACIÓN DE AGREGADOS Y ASFALTO Asfalto 80/100 producido por ECOPETROL y proporcionado por Patria S.A. El agregado proporcionado por Patria S.A. fue No. 3/8 y No. 5/8 con el fin de obtener una granulometría 0/10 cerrada

RESULTADOS CARACTERIZACIÓN ASFALTO

RESULTADOS CARACTERIZACION AGREGADO

Ensayos Marshall Marshall No 1 -Obtención porcentaje optimo de asfalto Marshall No 2 -Obtención porcentaje optimo de plástico Marshall No 3 -Obtención porcentaje optimo de caucho Marshall No 4 -Obtención Proporción óptima de plástico con caucho

Cantidad de materiales Granulometría 0/10 Cerrada Peso briqueta marshall 1250gr Temperatura de mezcla y compactación Curva de calibración - variación de la viscosidad con el cambio de temperatura (ensayo del viscosímetro de Brookfield.) Mezclado 294 F (146 C) Compactación 266 F (130 C) VISCOSIDAD CINEMATICA (centi-stockes 1000 100 10 240 245 250 255 260 265 270 275 280 285 290 295 300 305 310 315 320 325 330 335 340 TEMPERATURA ( F)

Mezcla y compactación de las Probetas Diseño Marshall I.N.V. E 748 Ensayos Probetas Compactadas 1. Determinación peso específico bulk 2. Ensayo de Estabilidad y Flujo 3. Determinación de peso especifico máximo medido Gmm

Marshall No 1 -Obtención porcentaje optimo de asfalto No briquetas 15, incrementando el porcentaje cada 0.5% desde 5% hasta 7% Análisis de densidad, relación de vacíos(1), estabilidad (2) y flujo (3). Marshall No 2 -Obtención porcentaje optimo de plástico (1) (2) (3) Análisis relación estabilidad/flujo. Porcentaje optimo de asfalto 6.3 % (Artículo 400, diseño NAPA) Porcentaje optimo de plástico 0.7 %

MEJORA DE MEZCLAS ASFALTICAS DE RODADURA 0/10 CERRADAS CON EL Marshall No 3 -Obtención porcentaje optimo de caucho 16% Marshall No 4 - Proporción óptima de plástico con caucho Análisis relación estabilidad/flujo. Análisis relación estabilidad/flujo. Porcentaje óptimo de Caucho 0.1 % Combinación óptimo 25 % plástico y 75% Caucho

Fatiga Se realizaron 48 briquetas (12 para cada mezcla asfáltica sin modificar y 12 para mezcla asfáltica modificada. La elaboración y análisis de resultados: e6=120e-06 B=-0.2 Solo Asfalto e6=196e-06 B=-0.22 Caucho e6= 95E-06 B=-0.186 Plástico e6=153e-06 B=-0.2 Caucho 75% - Plástico 25%

Ahuellamiento El ensayo se realiza en la máquina ahuelladora de la PUJ (INV-E756) La maquina ahuelladora Trabaja a 42 r.p.m, El mecanismo aplica una presión de 0.662 Mpa (presión ejercida por un eje de 13 Ton) Sistema de calefacción con termostato regulable que mantiene la temperatura de Ensayo a 60 C Dimensiones de las briquetas son: altura 50 cm base 15 cm, espesor 8.5 cm,

Ensayo de Ahuellamiento 2 briquetas para cada mezcla, (total 8 briquetas), compactadas en la maquina universal La briqueta es llevada Al horno a 60 C, durante 4 horas Una vez finalizado el ensayo, se detiene la máquina, se levanta la rueda, y se extrae la probeta ensayada, Se determinan y se anotan Deformaciones a 1,3,5,10,15,20,25, 30,35, 40,45, 60, 75, 90. 105 y 120 min Se monta la briqueta en el molde que lleva el carro móvil se apoya la rueda cargada sobre la superficie de la probeta Se carga el Brazo soporte con los pesos requeridos

Resultados ahuellamiento en las cuatro mezclas analizadas Ahuellamiento (cm) 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 ASFALTO CAUCHO 0,10% PLASTICO CAUCHO 75% - PLASTICO 25% 0,50 0,00 0 20 40 60 80 100 120 140 Tiempo (min)

Porcentaje de reducción de ahuellamiento en mezclas asfálticas modificadas con respecto a la mezcla sin modificar

Porcentaje de reducción de ahuellamiento en mezclas asfálticas modificadas con respecto a la mezcla sin modificar 80,0 60,0 60,0 40,0 40,0 20,0 % Reduccion 20,0 0,0-20,0-40,0-60,0 1 3 5 10 15 20 25 30 35 40 45 60 % Reduccion 0,0-20,0-40,0-60,0 1 3 5 10 15 20 25 30 35 40 45 60-80,0-100,0-120,0 MEZCLA MODIFICADA CON CAUCHO MEZCLA MODIFICADA PLASTICO Tiempo (min) -80,0-100,0-120,0 MEZCLA MODIFICADA CON CAUCHO 75% Y PLASTICO 25% Tiempo (min) 80,0 60,0 40,0 20,0 Mezcla modificada con plástico disminuye en un 59% % Reduccion 0,0-20,0-40,0-60,0 1 3 5 10 15 20 25 30 35 40 45 60 Mezcla asfáltica con caucho aumenta en un 27% -80,0-100,0-120,0 MEZCLA CON CAUCHO Y PLASTICO MEZCLA CON CAUCHO MEZCLA CON PLASTICO Tiempo (min) Mezcla asfáltica modificada con plástico y caucho disminuye un 8%

Módulos Dinámicos EL OBJETIVO DEL ENSAYO ES LA DETERMINACION DE LOS MODULOS DINÁMICOS. LOS ENSAYOS SE REALIZARON PARA LAS SIGUIENTES CONDICIONES: TEMPERATURA: 10, 20 Y 30 C FRECUENCIA: 2.5, 5.0 Y 10 Hz

El ensayo NAT debe aplicarse a muestras cilíndricas preparadas en el laboratorio con diámetros entres 100 y 150 mm y alturas entre 30 y 75 mm. Se realizaron 3 briquetas tipo Marshall para cada una de las mezclas modificadas y sin modificar (total 12 briquetas) Se aplica un pulso de carga de compresión a una temperatura y una frecuencia de carga establecidas, aplicando tensión y deformaciones horizontales.

Resultados Módulos Dinámicos en las cuatro mezclas analizadas CURVAS ISOTERMAS DEL TOTAL DE COMBINACIONES 100000 Log Modulo (MPa) 10000 1000 100 10 C ASFALTO 20 C ASFALTO 30 C ASFALTO 10 C CAUCHO 20 C CAUCHO 30 C CAUCHO 10 C PLASTICO 20 C PLASTICO 30 C PLASTICO 10 C A+P+C 20 C A+P+C 0 2 4 6 8 10 12 Frecuencia (Hz) 30 C A+P+C

Análisis de datos por Frecuencia TEMPERATURA 20 0 C 0% (1) -10% -20% -30% -25% -21% -19% (2) -40% -50% -46% -43% 2.5 5 F R EC U EN C IA ( Hz) -42% 10 0.1 % CAUCHO 0.7% PLÁSTICO 0% -10% -20% -30% -40% -50% TEMPERATURA 30 0 C -33% -31% -44% -30% -45% -42% 2.5 5 FRECUENCIA (Hz) 10 (3) (1) Variación porcentual del módulo para 10 C (2) Variación porcentual del módulo para 20 C (3) Variación porcentual del módulo para 30 C 0.1% CAUCHO 0.7% PLÁSTICO

Análisis de datos por Temperatura FRECUENCIA 2.5 Hz FRECUENCIA 5 Hz 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10% -20% 40% -16% -46% -25% 10 20 TEMPERATURA O C PLÁSTICO CAUCHO -44% 30-33% 30% 30% 20% 10% 0% -16% -10% (1) -20% PLASTICO -21% -31% CAUCHO -30% -43% -40% -50% -42% (2) 10 20 30 TEMPERATURA O C 40% 30% 20% 10% 0% -10% -20% -30% -40% -50% FRECUENCIA 10 Hz 32% -16% -19% -31% -43% -43% 10 20 30 TEMPERATURA 0 C PLASTICO CAUCHO (3) (1) Variación porcentual del módulo para 2.5Hz (2) Variación porcentual del módulo para 5.0 Hz (3) Variación porcentual del módulo para 10 Hz

SARA Este ensayo es utilizado para la caracterización química del cemento asfáltico IATROSCAN IC constituyentes floculados constituyentes dispersados saturados asfaltenos aromáticos resinas

Resultados Análisis ensayo SARA Asfalto 80 /100 (sin modificar) Asfalto 80/100 Modificado con caucho y tiras de bolsa de leche

Análisis Termogravimétrico (TGA) Bolsa de Banana, LANAMME UCR 29

DSC, en plástico

DSC en poliestireno expandido

Conclusiones Por medio de la metodología Marshall se determinó el contenido óptimo de asfalto (6.3%), contenido optimo de caucho (0.1 %), contenido óptimo de plástico (0.7%) y combinación óptima de los materiales (75% caucho y 25% plástico). La selección de los porcentajes óptimos de caucho, plástico y combinación de los dos materiales se realizó mediante un análisis de relación estabilidad/flujo, teniendo como principio que un buen comportamiento de una mezcla asfáltica tiene valores de esta relación ente 300 a 500. La mezcla modificada con caucho presenta mayores valores de flujo, con respecto a las demás, lo que indica que será una mezcla más susceptible a la deformación. Las mezclas modificadas (con caucho o con plástico), a medida que el porcentaje de caucho y plástico aumenta, el porcentaje de vacíos en la mezcla también, al aumentar las proporciones del modificantes en la mezcla, se dificulta la unión entre el agregado y asfalto.

El comportamiento de la mezcla asfáltica modificada con plástico presentó mejora en ahuellamiento, disminuyendo en un 59 %, comparada con la mezcla sin modificar La mezcla modificada con adición de caucho presentó el peor comportamiento, esta mezcla alcanzó deformaciones de un 27 % por encima de la deformación de la mezcla asfáltica sin modificar. La mezcla asfáltica modificada con caucho y plástico, presenta un mejor comportamiento que la mezcla sin modificar. Esta mezcla presento un 8% de reducción de ahuellamiento. Se require estudios de DSC y TGA

La mayor magnitud en relación con los módulos fue obtenida para la menor temperatura (10 C), y el módulo más alto obtenido fue para las muestras con plástico a 10 C, con una frecuencia de 10 Hz, con un valor de 12553 Mpa. Se obtuvieron incrementos en el módulo, en las mezclas con adicion de plástico, con un incremento de 36% a 10 0C y 2.5 Hz. Para un trafico de 3.000.000 de Ejes de 13Ton, conservando 25cm de base granular y 25 cms de subbase granular, sobre una subrasante de 50Mpa, se requieren de carpetas asfálticas 20cm para la mezcla convencional, 18cm para el caucho, 18 cm para el plástico y 15cm para la combinación de caucho y plástico

Bibliografía ASPHALT INSTITUTE. Manual básico de emulsiones asfálticas. 2001 CEDEX. Alternativas de los residuos plásticos de la automoción y su empleo como aditivos de los betunes asfálticos Parte I; E. López Vidriero, Francisca Castillo; Número 113/1999; Pág. 101-113. CEDEX. Ingeniería Civil. Nº 73, 1990. CEDEX. Ingeniería Civil. Nº 74, 1990. CEDEX. Ingeniería Civil. Nº 92, 1993. CEDEX. Ingeniería Civil. Nº 114, 1999. INVIAS, (Instituto nacional de vías). Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería, Bogotá DC., 1998. Norma Francesa. Determination of the fatigue resistance of bituminous mixtures - Two points bending test (constant sag) on isosceles trapezoidal probes. NF P 98-261-1. REYES LIZCANO, F. Uso de desperdicio plástico para mejorar las propiedades mecánicas de la estructura de pavimento. Pontificia Universidad Javeriana. REYES LIZCANO F. Construcción de un prototipo para el estudio de las leyes de fatiga en mezclas asfálticas. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2002. REYES LIZCANO F. Diseño por Métodos Racionales. Tomo I. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2003.

REYES LIZCANO, Freddy Alberto; Diseño Racional De Pavimentos, Centro Editorial Javeriana (CEJA), ED, Escuela Colombiana de Ingeniería MONTEJO, Alonso. Ingeniería de pavimentos para carreteras, Segunda edición. Universidad Católica de Colombia. LOZANO ARENAS LEÓN, Hugo, Tecnología del cemento asfáltico. CUELLAR Andrea P. Estudio comparativo de las leyes de fatiga de una mezcla cerrada 0/10, con y sin adiciones de icopor. Tesis de Grado, Pontificia Universidad Javeriana. 2003. MANTILLA LUIS ALFONSO, Caracterización dinámica de una mezcla asfáltica drenante con adición de desechos plásticos mediante técnicas de banco de fatiga. Tesis de Grado Pontificia Universidad Javeriana director: Fredy Reyes MENDEZ LUCIA TERESA Diseño de una mezcla asfáltica drenante con tiras de bolsa de leche, Tesis de Grado, Pontificia Universidad Javeriana 2002, director Freddy Reyes Cartilla del pavimento asfáltico, ASOPAC (Asociación de Productores y Pavimentadotes Asfálticos de Colombia. Asphalt Seminar, Caracterization of asphalt in paving materials, PetroCanada, Septiembre 1992. Memorias 4as Jornadas internacionales del asfalto (Cartagena Colombia), Estudio de mezclas densas en Caliente elaboradas con asfaltos modificados con plicloruro de vinilo, látex natural y caucho reciclado; Hugo Alexander Rondon (Colombia) ; universidad Católica de Colombia. Memorias 4 as Jornadas internacionales del asfalto (Cartagena Colombia), Efecto en las propiedades dinámicas de una mezcla asfáltica por adicionar desperdicio de llanta usada; Oscar Javier Reyes Ortiz (Colombia); Universidad Militar nueva Granada.

Fredy Alberto Reyes Lizcano, PhD fredy.reyes@javeriana.edu.co Universidad Javeriana