1 PUBLICACIONES Ir a contenido

Documentos relacionados
Grado académico obtenido: Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia

Mosquitos, Enfermedades y Clima

TALLERES DEL CONGRESO NACIONAL DE CONTROL BIOLÓGICO

Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino

DIRECTORIO Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma Chapingo Octubre 14, 2016

Control biológico del picudo negro (Scyphophorus interstitialis Gyllenhal) con nemátodos y hongos entomopatógenos en agave en Oaxaca, México

CLAUSTRO. Para el semestre /1, se cuenta con la siguiente planta docente: NOMBRE MATERIAS ESTUDIOS

MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN

ACTIVIDAD PARASITARIA DE ROMANOMERMIS IYENGARI (NEMATODA, MERMITHIDAE) EN CRIADEROS NATURALES DE LARVAS DE MOSQUITO

Producción masiva de Romanomermis iyengari (Nematoda: Mermithidae) y su aplicación en criaderos de anofelinos en Boa Vista (Roraima), Brasil

Magally Martínez Borralles Correo Electrónico: ATENTAMENTE Piensa Global, Actúa Local.

M I N U T A. 2. Página web del doctorado ACUERDO AD La academia solicita a los integrantes de la academia lo siguiente:

ARTÍCULOS. MANEJO DE RECURSOS NATURALES Dr. José Irán Bojórquez Serrano

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes QUÍMICA BÁSICA. Lada D. Eugenia Torres Vidales APRECIACIÓN DE LAS ARTES 103

CENTROS DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS AÑO ACADÉMICO 2008/2009 TIPO DE PRUEBA: Acceso a Grado Superior CONVOCATORIA:

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes ÁLGEBRA ÁLGEBRA ÁLGEBRA APRECIACIÓN DE LAS ARTES ÁLGEBRA 14:00-15:00

Algunos cosas. importantes* a recordar respecto de los mosquitos

PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS

Psy. D. Mari Carmen Bennasar Massachusetts School of Professional Psychology. Ph.D. Tom Owens University of Central Florida. Ph.D.

Directorio de Servidores Públicos JURISDICCION SANITARIA DE CUNDUACAN

Palabras clave: Cria masiva, Huanglongbing, Psilido Asiatica de los Citricos.

Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (MAPPP)

Relaciones entre la aparición de casos de malaria y el clima en Colombia.

Vigilancia de Malaria. Chile,

ARTÍCULOS PIBLICADOS EN MEMORIAS DE CONGRESOS Y REVISTAS DIGITALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA

2. Jesús Pedro Cervantes Leyva

CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA

Escuela Politécnica Superior

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

MAESTRIA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES

Reglas de operación 2017

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Ningún jugador es mejor que todos juntos.

Página 1 de 5. C/ Dr. Cantero Cuadrado, 6 Tel.: (+34) Huelva

Aspectos ecológicos de la incidencia larval de mosquitos (Diptera: Culicidae) en Tuxpan, Veracruz, México

Clave pictórica para identificar géneros de mosquitos cubanos en su etapa larval

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

CONGRESO DEL ESTADO COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DECLARACIÓN ANUAL DE CARGO

Lista de admitidos y/o excluidos por plaza(definitiva/provisional)

PROGRAMACIÓN III CURSO FORMACIÓN CONTINUA "INNOVACIONES EN DIAGNÓSTICO & CONTROL INTEGRADO DE ENFERNEDMEDADES, PLAGAS&MALAS HIERBAs

Ing. Agr. Fernando Copa B.

HERMANDAD DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS DE NAZARENAS QUINTA CUADRILLA

SORTEO VIVIENDAS UVA DE HORTALEZA

Concepto de enfermedad. Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp

CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PUERTO VALLARTA JALISCO

FEDERACION ANDALUZA DE CICLISMO Comité Técnico de Arbitros

CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL AGAVE COMITECO Director Técnico: Dr. Joaquín Adolfo Montes Molina

CALI, COLOMBIA - DICIEMBRE

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UMAE HOSPITAL DE PEDIATRIA DEL CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI

Nombre o razón social del titular

Profesores de la asignatura Categoría. Código asignat. Departamento. Nombre de la asignatura PRIMER CURSO

Bol. Mus. Ent. Univ. Valle. 2(1,2):55-71,

HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS CORTADORAS

Índice. viii. Prólogo

CONTROL ALTERNATIVO DE Aedes Aegypti, VECTOR DEL DENGUE. Diego Tomás Corradine Mora MV MSC Salud Pública Docente TC Universidad distrital F.J. de C.


INGENIERO/A TÉCNICO/A AGRÍCOLA

Programa de Movilidad SICUE/SENECA

Epidemiología de enfermedades fúngicas causantes. de manchas foliares, de mildiús y nemátodos. Alternaria spp. Septoria spp. Stemphylium spp.

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE BIOCIENCIAS


AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

ESPECIES DE GALLINA CIEGA ASOCIADAS AL AGAVE TEQUILERO (Agave tequilana Weber var. Azul) EN JALISCO, MÉXICO

Lista general de mejoras y novedades de la versión (FORMATOS)

P L A G A S. Plagas potenciales. Plagas ocasionales. Plagas claves. Plagas migrantes. Plaga directa. Plaga indirecta

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014

HORARIO DE GRUPOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat. Clave Hábitat. Clave Materia

Oswaldo García Martínez, experto entomólogo

Secretaria de Obras y Servicios

MAESTRIA Y DOCTORADO EN PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA

19. CARTAS DESCRIPTIVAS

Evaluación de extractos botánicos para el control de plagas del tomate (Lycopersicon esculentum ~ill.)'

PERMISOS Y LICENCIAS

EXPEDIENTES FAMILIARES 1.- EXP.- 95/2013 PROCEDIMIENTO ESPECIAL 2.- EXP.- 292/2013 PROCEDIMIENTO ESPECIAL 3.- EXP.-752/2013 PROCEDIMIENTO ESPECIAL

Introducción a las Relaciones Económicas Internacionales

Informe anual 2009 de la Comisión Editorial Electrónica del Portal Jurídico Themis

Medallistas del I Ranking Escolar

Informe de solicitudes de Proceso Unificado adjudicadas en el centro docente

14:30 a 16:45 Receso para comida 17:00 Taller impartido por el Doctor Hugo Rodríguez Cortés Modelado y control de vehículos aéreos

JUNTA ELECTORAL DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE TENIS ELECCIONES A MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL ACTA DE PROCLAMACIÓN DEFINITIVA DE CANDIDATOS ELECTOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat HORARIO DE GRUPOS PERIODO: AGOSTO - DICIEMBRE 2015

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013

CURSOS OPTATIVOS ID Curso Grupo Horario / Aula Profesor Academia Semestre Bloque Lug_Disp Obs 1200 Análisis cultural 101 LUN 13:00-14:30 DE LA GUERRA

INTRODUCCIÓN. Un componente básico de este sistema de producción es el manejo integrado de plagas y enfermedades.

Nombre del profesor LIBROS CAPÍTULOS EN LIBROS ARTÍCULOS

Fecha: 08/05/2012 EXPEDIENTE 1801/2012 CALIFICACIÓN DEL SOBRE Nº 1 DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE LOS REQUISITOS PREVIOS

RELACIÓN DE ADMITIDOS/AS POR CICLO SOLICITADO SEGUNDA ADJUDICACIÓN

XXVII Sesión Ordinaria de la ANUIES

EXTRACTOS VEGETALES PARA EL CONTROL DE PLAGAS DEL FOLLAJE DEL TOMATE (Solanum lycopersicum L.) EN OAXACA, MEXICO

LA PLANEACIÓN Y EL DESARROLLO RURAL 193

I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVOS DEL MANUAL

Bases de datos del Web of Science y Scopus para consultas bibliométricas

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA.

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Dr. Gregorio Luna Esquivel

Director de Tesis: Dr. Samuel Enoch Estrada Soto / Dr. Juan Gabriel Navarrete Vázquez

E l Dengue, el Dengue Hemorrágico (DH) y el

Transcripción:

1 PUBLICACIONES Ir a contenido 1.1 ARTÍCULOS EN REVISTAS INTERNACIONALES (ISI) Ir a contenido 1. J. A. Sánchez-García, R. Alan Wharton, J.Romero-Napoles, J. I. Figueroa, V. López-Martínez, A. Mabel Martínez RAFAEL PÉREZ-PACHECO, And S. Pineda. 2010. Four new species of Blacus Nees (Hymenoptera, Braconidae, Blacinae) from Mexico. Journal Zootaxa Vol. 2641: 37-46. 2. Perez-Pacheco R., Santamarina-Mijares A., Vásquez- López A., Matínez Tomás S. H. Suarez-Espinosa J. 2009. Efectividad y supervivencia de Romanomermis culicivorax en criaderos naturales de larvas de mosquitos. Agrociencia. Science Citation Index Expanded. Indice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica México. ISSN: 1405-3195. Vol. 43 (8):861-868. 3. S. H. Martinez-Tomás, R. Perez-Pacheco, C. Rodriguez-Hernández, G. Ramirez-Valverde & J. Ruiz-Vega. 2009. Effects of an aqueous extract of Azadirachta indica on the growth of larvae and development of pupae of Culex quinquefasciatus. African Journal of Biotechnology. Science Citation Index Expanded. ISSN: 1684-5315. Vol. 8(17), pp. 4245-4250. 4. A. Vásquez Lopez, Tlapal-Bolaños B., Yañez-Morales M., Perez-Pacheco R. y Quintos-Escalante M. 2009. Etiología de la marchitez del chile de agua (Capsicum annum L.) en Oaxaca, México. Revista Fitotecnia Mexicana. Science Citation Index Expanded. Indice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica ISSN: 0187-7380. 32 (2): 127-134. 5. Ruiz V. J., T. Aquino B., R. Perez-Pacheco y D. Martínez S. 2008. Interacciones observadas entres distintos agentes para el control de mosca blanca Bemicia tabaci (Gennadius). Folia Entomologica Mexicana. ISSN: 0430-8603. De la página:aceptado y en prensa. 6. Pérez-Pacheco R., A. Santamarina M. 2007. Aplicación del nematodo Romanomermis culicivorax (Nematoda: Mermithidae) en criaderos naturales de larvas de mosquitos (Diptera: Culicidae), en el parque Lenin, Cuba. Folia Entomológica Mexicana. vol. 46 (3). 1-5. 7. Santibáñez Vargas L. R. Pérez-Pacheco and E. G. Platzer 2007. Infectivity of mermithid nematodes for mosquito larvae in the last instar. Journal of Nematology. Science Citation Index, Science Citation Index Expanded. ISSN: 0022-300X. 39:67. 8. Ruiz V. J., T. Bolaños A. y R. Perez-Pacheco 2007. Nematodos y hongos entomopatógenos para el manejo integrado de gallina ciega Phyllophaga vetula horn (Melolonthidae). Revista Nematropica. Science Citation Index Expanded. ISSN: 0099-5444. 36(2) 153. 9. Pérez-Pacheco Rafael, C. Rodríguez H., J. Lara R., Montes B. y J. Ruiz V. 2005. Mosquito control Anopheles pseudopunctipennis (Diptera: Culicidae) with the nematode Romanomermis iyengari (Nematoda: Mermithidae) in Oaxaca, México. Biological Control. Science Citation Index, Science Citation Index Expanded. ISSN: 1049-9644.32 (2005) 137-142.

10. Perez-Pacheco R., E.G. Platzer, and B.C. Hyman. 2005. Hybridization of two widely separated species of Romanomermis. Journal of Nematology.Science Citation Index, Science Citation Index Expanded. ISSN: 0022-300X. 37:387. 11. Perez-Pacheco, R., and G. Flores. 2005. Mass production of mermithid nematode parasites of mosquito larvae in Mexico. Journal of Nematology. Science Citation Index, Science Citation Index Expanded. ISSN: 0022-300X. 37:388. 12. Dang G.T.T., E. G. Platzer and Perez-Pacheco R. 2005. Surface swimming behavior of infectious juveniles of Romanomermis culicivorax. Journal of Nematology. Science Citation Index, Science Citation Index Expanded. ISSN: 0022-300X. 37:364. 13. Hyman B. C., S. Tang, Z. Wu, E. G. Platzer and Perez-Pacheco R. 2005. Haplotype hypervariation and rampant gene rearrangement shape mermithid nematode mitochondrial genome organization. Journal of Nematology. Science Citation Index, Science Citation Index Expanded. ISSN: 0022-300X. 37:373. 14. Pérez-Pacheco Rafael, C. Rodríguez H., J. Lara R., Montes B., G. Ramírez V. y L. Martínez M. 2004. Parasitism of Romanomermis iyengari in larvae of three species of mosquito in the laboratory and in Anopheles pseudopunctipennis in the field. Agrociencia Science Citation Index Expanded. Indice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica México. ISSN: 1405-3195. 38(4): 413-421. 15. Pérez P. R., C. Rodríguez H., J. Lara R., Montes B. y G. Ramírez V. 2003. Susceptibilidad de larvas de mosquitos Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus al parasitismo del nematodo Romanomermis iyengari. Revista Nematropica. Science Citation Index Expanded. ISSN: 0099-5444. 33(2)113. 16. Santamarina M. A, Pérez Pacheco R., S. Martínez T. 2000. Susceptibility of Aedes aegypti larvae to parasitism by Romanomermis culicivorax in laboratory and field conditions in Oaxaca, México. Revista Panamericana de Salud Pública/Pan American Journal of Public Health. 8(50) 299-304. 17. Santamarina M. A., R. Pérez P., S. Martínez T. y G. Flores A. 1999. A biologic alternative using Romanomermis iyengari (Nematode: Mermithidae) parasite for Anopheles pseudopunctipennis (Diptera: Culicidae) malaria vector suppression, Oaxaca State, Mexico. Revista Panamericana De Salud Pública/Pan American Journal Of Public Health. Social Sciences Citation Index. ISSN: 1020-4989. 5(1)23-28. 18. Santamarina M. A., And R. Pérez P. 1997. Reduction of mosquito larval densities in natural sites after introducción of Romanomermis culicivorax (nematoda: mermithidae) in Cuba. Journal of Medical Entomology. Science Citation Index, Science Citation Index Expanded. ISSN: 0022-2585. 34(1)1-4. 1.2 ARTÍCULOS EN REVISTAS INTERNACIONALES (NO ISI) CON ARBITRAJE Ir a contenido 1. Rodríguez R. J., I. García G., Z. Menéndez., I. García A., J. E. Sánchez., R. Pérez Pacheco 2005. Efecto patogénico de 3 nematodos parásitos en larvas

de Aedes aegypti en condiciones de laboratorio, en Cuba.vol. 57 no. 3. septiembre-diciembre 2005. 2. Santamarina M. A, Pérez P. R., S. Martínez T. 2000. Susceptibility of Aedes aegypti larvae to parasitism by Romanomermis culicivorax in laboratory and field conditions in Oaxaca, México. Revista Panamericana De Salud Pública/ Pan American Journal Of Public Health. vol. 8, número 5. p. 299 a 304. 3. Santamarina M. A., R. Pérez P., S. Martínez T. y G. Flores A. 1999. A biologic alternative using Romanomermis iyengari (nematode: mermithidae) parasite for Anopheles pseudopunctipennis (Diptera: Culicidae) malaria vector suppression, Oaxaca State, Mexico. Revista Panamericana De Salud Pública/Pan American Journal Of Public Health. 5(1)23-28. 4. Pérez P. R., A. Santamarina M., S. Martínez T. y G. Flores A. 1998. Susceptibilidad de las larvas de Anopheles pseudopunctipennis al parasitismo del nematodo Romanomermis iyengari (Nematoda: Mermithidae), estado de Oaxaca, México. Rev. Cubana Med Trop. 50(3) 199-202. 5. Santamarina M. A. y R. Pérez P. 1998. Efecto patogénico del nematodo parásito Romanomermis iyengari (nematoda: mermithidae) en larvas del mosquito Aedes aegypti (diptera: culicidae) en condiciones de laboratorio en el estado de Oaxaca, México. Rev. Cubana Med Trop. 50(1)8-11. 6. Santamarina M. A., G. Ruiz M., A. Rodríguez E., A. Bustamante H. and R. Pérez P. 1996. Effectiveness of Romanomermis culicivorax (nematoda: mermithidae) in Anopheles pseudopunctipennis and Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae) en México. Revista Miscel-Lanea Zoológica 19.1. españa. 1.3 ARTÍCULOS EN REVISTAS RECONOCIDAS EN EL INDICE DE REVISTAS MEXICANAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DEL CONACYT Ir a contenido 1. Santamarina M. A. y R. Pérez-Pacheco 2007. Aplicación del nematodo Romanomermis culicivorax en criaderos naturales de larvas de mosquitos, en el parque Lenin, Cuba. Folia Entomologica. Vol. 46 (3):1-5. 2. R. García Mateos, R. Pérez-Pacheco, C. Rodríguez-Hernández y M. Soto- Hernández. 2004. Toxicidad de alcaloides de Erythrina americana en larvas de mosquito. Revista Fitotecnia Mexicana. Vol. 27(4):297-303. 3. Pérez P. R., C. Rodríguez H., J. Lara R., Montes B. y G. Ramírez V. 2004. Toxicidad de aceites, esencias y extractos vegetales en larvas de mosquitos Culex quinquefasciatus. Revista Acta Zoológica Mexicana. 29(1) 2004. 4. Santamarina M. A., G. Ruiz M., A. Rodríguez E., A. Bustamante H. and R. Pérez P. 1996. Effectiveness of Romanomermis culicivorax (Nematoda: Mermithidae) in Anopheles pseudopunctipennis and Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae) en México. Revista Miscel-Lanea Zoológica 19.1. españa. 5. Ruiz V. J., J. Ibarra R. y R. Pérez P. 1996. Bioensayos con hongos entomopatógenos en ninfas de mosquita blanca. Horticultura Mexicana 4(2) 92-97.

6. Pérez P. R., J. Ruiz V., G. Flores A., E I. Rodríguez A. 1995. Extractos vegetales y cubiertas de polipropileno para el control del enchinamiento del jitomate en Oaxaca. Revista Mexicana De Fitopatología (13)159. 7. Ruiz V. J., J. Ibarra R., y R. Pérez P. 1995. Virulencia de varios hongos entomopatógenos de mosquita blanca a distintas humedades relativas. Revista Mexicana De Fitopatología (13)160. 8. Montes B. R., R. Espin. G., A. Sosa H., R. Pérez P. 1995. Evaluación de extractos vegetales para el control de la virosis chino del tomate en dos regiones agroecológicas de México. Revista Mexicana De Fitopatologia. 13 (2)111-116. 9. Pérez P. R., J. Ruiz V., G. Flores A. E I. Rodríguez A. 1995. Mezclas de extractos vegetales, una alternativa para reducir los daños ocasionados por el enchinamiento en jitomate y chile. Revista Mexicana De Fitopatología (13) 158. 1.4 ARTÍCULOS EN REVISTAS NACIONALES (NO REGISTRADAS EN EL ÍNDICE DEL CONACYT), CON ARBITRAJE Ir a contenido 1. Rafael Pérez-Pacheco, Alfonso Vásquez López, Sabino Honorio Martínez- Tomás. 2010. Capacidad birreguladora de Romanomermis culicivorax (Nematoda: Mermithidae) en poblaciones de larvas de mosquitos en criaderos naturales. Entomologia mexicana. ISBN:968-839-357-6. p. 187-190. 2. Alicia Fonseca Muños, Hugo Edgargo Sarmiento Jimenez, Rafael Pérez Pacheco y José Contreras Ruiz. 2010. Uso de larvas de mosca Lucilia sericata (Díptera:Calliphoridae) en el tratamiento de gangrena de Fournier en una persona diabética. Entomologia mexicana. ISBN:968-839-357-6. p. 706-708. 3. Sabino Honorio Martínez-Tomás, Rafael Pérez-Pacheco, Cesáreo Rodríguez- Hernández, Carlos Alejandro Granados Echegoyen, Juan Reyes Delgado Gamboa y Gonzalo Flores Ambrocio. 2010. Actividad tóxica de extractos de Ricinus communis en larvas de cuarto instar temprano de Culex quinquefasciatus. Entomologia mexicana. ISBN:968-839-357-6. p. 819-824. 4. Ambrosio T. G., I. Antonio M., L. Gasga P y R. Perez P. 2008. Parasitismo e infestación del nematodo Romanomermis iyengari en larvas de mosquito Culex quinquefasciatus en laboratorio. Revista Naturaleza y Desarrollo. CIIDIR Unidad Oaxaca. vol. 6 (1):10-14. 5. Perez-Pacheco R., A. Huang., E.G. Platzer, D. Woodward, G. Wang and B.C. Hyman. 2008. Parasitismo del nematode Romanomermis wuchangensis en larvas de tres especies de mosquitos. Entomología Mexicana Vol. 7. Num. 1. p. 465-468. 6. Martínez T. S. H., Pérez P. R., C. Rodríguez H. y G. Ramírez V. 2008. Inhibición de crecimiento causado con el extracto acuoso de azadirachta indica solo y en mezcla con el nematodo Romanomermis iyengari en Culex quinquefasciatus. Entomología Mexicana Vol. 7. Num. 1. p. 442-447.

7. Martinez T. S. H., C. Rodríguez H., R. Perez P. y G. Ramirez V. 2007. Efecto del extracto acuoso de semilla de nim Azadirachta indica en el crecimiento de Culex quinquefasciatus. Entomología Mexicana Vol. 4. p. 1086-1091. 8. Maldonado V. J. M., E. Aragón R., J. A. Sánchez G. y R. Perez-Pacheco.2006. Identificación y descripción del insecto causante de urticaria (Megalopyge sp.) y bracónidos asociados al nogal (Juglans regia) en Cuilapam de Guerrero, Oaxaca. Entomología Mexicana. Vol.5. Num 2. p. 1177-1182. 9. Sánchez G. J. A., S. Avendaño F., J. Ojeda S., L. Martínez M. y M. M. Coello C. y R. Perez P. 2005. Bracónidos (Hymenoptera) asociados a plagas en el estado de Oaxaca, México. Entomología Mexicana Vol. 4. p. 911-914. 10. Sánchez G. J. A., V. López M., J. Figueroa De La R., A. González H. y R. Pérez P. 2003. Revisión de braconidae (Hymenoptera) del estado de Oaxaca. Entomología Mexicana, Vol. 2:789-792. 11. Pérez, P. R., R. González T.,G. Flores A. y A. Sánchez G. 2003. Parasitismo del nematodo Romanomermis iyengari en larvas de III y IV instar de mosquitos Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus. Entomología Mexicana, Vol. 2:634-638. 12. Pérez P. R., C. Rodríguez H., J. Lara R., Montes B. y G. Ramírez V. 2003. Susceptibilidad de larvas de mosquitos Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus (diptera: culicidae) al parasitismo del nematodo Romanomermis iyengari. Revista Folia Entomológica Mexicana. 42 (3):321-327. 13. Pérez P. R., S. Martínez T., G. Flores A., I. Rodríguez A. E I. García O. 1999. Capacidad parasitica del nematodo Romanomermis iyengari en larvas de mosquitos anofelinos en laboratorio y campo. Revista Avances En Ciencia Y Tecnología. CIIDIR-OAXACA-IPN. Vol. 3. p 27-30. 14. Ruiz V. J., T. Aquino B., R. Pérez P. y J. Ibarra R. 1997. Hongos entomopatógenos y barreras vivas para el control de mosquita blanca. Revista Avances En Ciencia Y Tecnología. CIIDIR-OAXACA-IPN.Vol. 1. 32-37. 15. Pérez P. R., A. Santamarina M. y S. Martínez T. 1996. Control biológico de larvas de mosquitos transmisores del paludismo con nemátodos parásitos en Oaxaca, México. Revista Investigación Hoy. Instituto Politécnico Nacional. noviembre-diciembre, 1996. p 8-14. 1.5 MEMORIAS INSTITUCIONALES (AVANCES DE INVESTIGACION) Ir a contenido 1. Caracterización de tres especies de nematodos parásitos de larvas de mosquitos.14 de octubre 2005. 13 de octubre 2005. Jornadas politécnicas de Investigación 2005. 2. Pérez P. R., G. Montesinos y C. Rodríguez H. 2000. Salinidad y ph, factores que afectan el parasitismo de Romanomermis iyengari en larvas de mosquitos Culex quinquefasciatus. Revista Avances de investigación 1999. Instituto de Fitosanidad del Colegio de Postgraduados. p 21-22.

3. Pérez P. R. y C. Rodríguez H. 1999. Efectividad del nematodo Romanomermis iyengari en el control de larvas del mosquito Culex quinquefasciatus. Revista Avances de investigación 1998.Instituto de Fitosanidad del Colegio de Postgraduados. p 18-19. 4. Pérez P. R., S. Martínez T., I. Garcia O., G. Flores A., I. Rodríguez A. 1998. Control biológico de larvas de mosquitos vectores del paludismo, con nemátodos parásitos Romanomermis iyengari en la Costa de Oaxaca. Avances y resultados en investigación y desarrollo tecnológico 1997.CIIDIR- IPN-OAXACA.p 77-79. 5. Pérez P. R., A. Santamarina M., S. Martínez T., G. Flores A., I. Rodríguez A., I. García O. 1997. Alternativas biológicas para el control de larvas de mosquitos vectores de enfermedades de importancia en salud pública. Avances y resultados en investigación y desarrollo tecnológico. CIIDIR-IPN- OAXACA. p 83-86. 6. Ruíz V. J., J. Ibarra R. y R. Pérez P. 1995. Control integrado de virosis en chile y jitomate. Avances y resultados en investigación y desarrollo tecnológico 1995. CIIDIR-IPN-OAXACA. 7. Martínez S. D., J. García G., F. Arce G., R. Pérez P. y N. Pérez P. 1995. Control integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de tomate y chile. Avances y resultados en investigación y desarrollo tecnológico 1995. CIIDIR-IPN-OAXACA. 8. Pérez P. R., D. Martínez S., J. Garcia G., G. Flores A. e I. Rodríguez, A. 1995. Manejo Integrado de plagas y enfermedades de cultivos hortícolas. Resultados de Investigación y Desarrollo Tecnológico del CIIDIR-IPN- OAXACA 1994. p 99-102. 9. Ruíz V. J., J. Ibarra R. y R. Pérez P. 1995. Control de mosquita blanca con bioinsecticidas en cultivos hortícolas. Resultados de Investigación y Desarrollo Tecnológico del CIIDIR-IPN-OAXACA 1994. p 103-106. 10. Pérez P. R., A. Santamarina M., G. Flores A., I. Rodríguez A. y J. Ruiz V. 1995. Control biológico de larvas de mosquitos Anopheles pseudopunctipennis vectores del paludismo, con nematodos parásitos Romanomermis spp. en Oaxaca. Avances y resultados en investigación y desarrollo tecnológico. CIIDIR-IPN-OAXACA. p 53-55. 11. Ruíz V. J., N. Morán P., R. Bailón R. y R. Pérez P. 1994. Sostenibilidad y potencial de mejoramiento de los sistemas de producción agropecuaria de la subcuenca S. O. del río Atoyac, Oaxaca. Resultados de Investigación y Desarrollo Tecnológico del CIIDIR-IPN-OAXACA. 12. Control de mosquita blanca con bioinsecticidas en cultivos horticolas. Resultados de Investigación y Desarrollo Tecnológico del CIIDIR-IPN- OAXACA. 1994. 13. Manejo integrado de plagas y enfermedades de cultivos horticolas. Resultados de Investigación y Desarrollo Tecnológico del CIIDIR-IPN- OAXACA. 1994 14. Control de plagas y enfermedades del jitomate y chile con extractos vegetales acuosos. Resultados de Investigación y Desarrollo Tecnológico

del CIIDIR-IPN-OAXACA, 1993 15. Pérez P. R., J. García G., D. Martínez S., J. Ruíz, V. 1993. Control de plagas y enfermedades en Jitomate y Chile con extractos vegetales acuosos. Resultados de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en 1993 CIIDIR-IPN-OAXACA. p 123-127. 16. Ruíz V. J., R. Pérez P., T. Aquino B.1993. Alternativas tecnológicas para el mejoramiento de dos sistemas de producción en los valles centrales de Oaxaca. CIIDIR-IPN-OAXACA. p 1-10. 17. Montes B. R., J. García G., F. Arce G., V. Cruz,C., R. Pérez P., S. Espín G. y A. Jiménez P. 1992. Evaluación de extractos vegetales para el control de enfermedades en hortalizas. Resultados de proyectos y avances de programas de investigación científica y desarrollo tecnológico en 1992. CIIDIR-IPN-OAXACA. p 61-67. 18. Un modelo de desarrollo integral en la Mixteca alta de Oaxaca. Resultados de proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico en 1992 del CIIDIR IPN OAXACA. 19. Pérez P. R. y D. Martínez S. 1990-1991. Huerto frutícola comunitario. Desarrollo integral de la comunidad de Santa María Ixcatlán. Memoria descriptiva 90-91. CIIDIR-IPN-OAXACA. p 39-42. 20. Montes B. R., R. Pérez P., F. Arce G. y J. García, G. 1991. Evaluación de extractos vegetales para el control de enfermedades en hortalizas. Resultados de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en 1991. CIIDIR-IPN-OAXACA. p 81-84.