Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. RESINAS EPOXÍDICAS. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EN CLORO. PARTE 3: CLORO TOTAL (ISO :2009, IDT)

Documentos relacionados
Quito Ecuador EXTRACTO TEXTILES. NO TEJIDOS. DEFINICIÓN (ISO 9092:2011, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO ELASTÓMEROS, LÁTEX NATURAL CONCENTRADO. DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE POTASA. (ISO 127:1995, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ANÁLISIS SENSORIAL. GUÍA GENERAL PARA EL DISEÑO DE UNA SALA DE CATA (ISO 8589:2007, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO INFORMATION AND DOCUMENTATION. VOCABULARY (ISO 5127:2001, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ESPECIAS Y CONDIMENTOS. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE MATERIAS EXTRAÑAS (ISO 927:2009, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. CEPILLOS DE DIENTES MANUALES. REQUISITOS GENERALES Y MÉTODOS DE ENSAYO (ISO 20126:2012, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. VÁSTAGOS PARA INSTRUMENTOS ROTATORIOS. PARTE 1: VÁSTAGOS DE MATERIALES METÁLICOS (ISO :2011, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO TRANSMISIONES HIDRÁULICAS. REGLAS GENERALES Y REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA LOS SISTEMAS Y SUS COMPONENTES (ISO 4413:2010, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO MAQUINARIA PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS. EXCAVADORAS HIDRÁULICAS. CAPACIDAD DE ELEVACIÓN (ISO 10567:2007, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. FORCEPS DE EXTRACCIÓN. PARTE 2: DESIGNACIÓN (ISO :2010, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO ÓPTICA OFTÁLMICA. LENTES PARA GAFAS. REQUISITOS FUNDAMENTALES PARA LAS LENTES TERMINADAS SIN BISELAR (ISO 14889:2003, IDT)

NTE INEN-ISO 124 Primera edición

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. CEPILLOS DENTALES ELÉCTRICOS. REQUISITOS GENERALES Y MÉTODOS DE ENSAYO (ISO 20127:2005, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO REVESTIMIENTOS DE SUELO RESILIENTES, TEXTILES Y LAMINADOS. CLASIFICACIÓN (ISO 10874:2009, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO EQUIPO DENTAL. SILLÓN DENTAL (ISO 6875:2011, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO PINTURAS Y BARNICES. ENSAYO DE EMBUTICIÓN (ISO 1520:2006, IDT)

NTE INEN-ISO 35 Primera edición

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO INSTRUMENTOS OFTÁLMICOS. OFTALMOSCOPIOS DIRECTOS (ISO 10942:2006, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. CEPILLOS DENTALES MANUALES. RESISTENCIA A LA DEFLEXIÓN DE LA SUPERFICIE DE CEPILLADO (ISO 22254:2005, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO HILOS DE REFUERZO. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD LINEAL (ISO 1889:2009, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. MÉTODOS DE EXPOSICIÓN A FUENTES LUMINOSAS DE LABORATORIO. PARTE 2: LÁMPARAS DE ARCO DE XENÓN (ISO :2006, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO MATERIAL DE VIDRIO PARA LABORATORIO. PIPETAS GRADUADAS (ISO 835:2007, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO PEQUEÑAS EMBARCACIONES. MECANISMOS DE GOBIERNO. SISTEMAS DE GUARDINES Y ROLDANAS (ISO 8847:2004, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO MAQUINARIA Y EQUIPOS PARA LA CONSTRUCCIÓN. TÉRMINOS Y DEFINICIONES (ISO 11375:1998, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO GEOSINTÉTICOS. ENSAYO DE PUNZONADO ESTÁTICO (ENSAYO CBR) (ISO 12236:2006, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO TEXTILES.TEJIDOS DE PUNTO. REPRESENTACIÓN Y DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS (ISO 23606:2009, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO INSTRUMENTOS OFTÁLMICOS. TOPÓGRAFOS CORNEALES. (ISO 19980:2012, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. OBTENCIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS ÚNICOS COMPARABLES. PARTE 1: MATERIALES PARA MOLDEO (ISO :2007, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO INSTRUMENTOS OFTÁLMICOS. OFTALMÓMETROS (ISO 10343:2009, IDT) OPHTHALMIC INSTRUMENTS. OPHTHALMOMETERS (ISO 10343:2009, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. CEMENTOS DENTALES A BASE DE ÓXIDO DE ZINC-EUGENOL Y A BASE DE ÓXIDO DE ZINC SIN EUGENOL (ISO 3107:2011, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. MATERIALES PARA EL SELLADO DE CONDUCTOS RADICULARES (ISO 6876:2012, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. CARTUCHOS DENTALES DE UN SOLO USO PARA ANESTESIAS LOCALES (ISO 11499:2007, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO CUERO. IDENTIFICACIÓN DEL CUERO MEDIANTE MICROSCOPÍA (ISO 17131:2012, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO CUERO. ENSAYOS QUÍMICOS. DETERMINACIÓN DEL PH (ISO 4045:2008, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. AUXILIARES ELASTOMÉRICOS UTILIZADOS EN ORTODONCIA (ISO 21606:2007, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

EXTRACTO. NTE INEN-ISO 6497 Primera edición NORMA TÉCNICA ECUATORIANA ALIMENTOS PARA ANIMALES. TOMA DE MUESTRAS (ISO 6497:2002, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO VAINILLA [VANILLA FRAGRANS (SALISBURY) AMES] PARTE 2: MÉTODOS DE ANÁLISIS (ISO :1999, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. FIJACIONES MAGNÉTICAS (ISO 13017:2012, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO ÓPTICA OFTÁLMICA. LENTES OFTÁLMICAS MONTADAS (ISO 21987:2009, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. PORTA-HILO E HILO DENTAL INTEGRADO (ISO 28158:2010, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO SEGURIDAD DE LAS MÁQUINAS. MÁQUINAS DE PROCESAMIENTO LÁSER. PARTE 1: REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD (ISO :2005, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. MATERIALES DE CERÁMICA (ISO 6872:2008, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. NÚMERO NORMALIZADO INTERNACIONAL DEL LIBRO (ISBN) (ISO 2108:2005, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO MAQUINARIA PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS. SISTEMAS DE ACCESO (ISO 2867:2011, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO CEBOLLA DESHIDRATADA (ALLIUM CEPA LINNAEUS) ESPECIFICACIONES (ISO 5559:1995, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. PELÍCULAS Y HOJAS DE PLÁSTICO. DETERMINACIÓN DEL ESPESOR POR MEDICIÓN DIRECTA CON MICRÓMETRO (ISO 4593:1993, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO PROCEDIMIENTOS DE LAVADO Y DE SECADO DOMÉSTICOS PARA LOS ENSAYOS DE TEXTILES (ISO 6330:2012, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO CUERO. DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA ABRASIÓN. PARTE 2: MÉTODO MARTINDALE DE PLACA DE BOLAS (ISO :2011, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. PRODUCTOS PARA EL BLANQUEAMIENTO DENTAL (ISO 28399:2011, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE FLEXIÓN (ISO 178:2010, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO PEQUEÑAS EMBARCACIONES. MANUAL DEL PROPIETARIO (ISO 10240:2004, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. IMPLANTES. PRESTACIONES CLÍNICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE APRIETE MANUAL. (ISO 11953:2010, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO EMISIÓN DE FUENTES ESTACIONARIAS. DETERMINACIÓN MANUAL DE LA CONCENTRACIÓN MÁSICA DE PARTÍCULAS

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO ÓPTICA INTEGRADA. VOCABULARIO. PARTE 1: TÉRMINOS BÁSICOS Y SÍMBOLOS (ISO :2001, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO RESPUESTA HUMANA A LAS VIBRACIONES. INSTRUMENTOS DE MEDIDA (ISO 8041:2005, IDT)

EXTRACTO. NTE INEN-ISO Primera edición NORMA TÉCNICA ECUATORIANA ODONTOLOGÍA. PIEZAS DE MANO Y MOTORES (ISO 14457:2012, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO MAQUINARIA PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS. ZONAS DE COMODIDAD Y DE ACCESIBILIDAD A LOS MANDOS (ISO 6682:1986, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. DENTÍFRICOS. REQUISITOS, MÉTODOS DE ENSAYO Y MARCADO (ISO 11609:2010, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO EQUIPOS DE RIEGO. EMISORES Y TUBERÍAS EMISORAS. ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE ENSAYO (ISO 9261:2004, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO VAINILLA [VANILLA FRAGRANS (SALISBURY) AMES] PARTE 1: ESPECIFICACIONES (ISO :1999, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Transcripción:

Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 21627-3 Primera edición 2014-01 PLÁSTICOS. RESINAS EPOXÍDICAS. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EN CLORO. PARTE 3: CLORO TOTAL (ISO 21627-3:2009, IDT) PLASTICS. EPOXY RESINS. DETERMINATION OF CHLORINE CONTENT. PART 3: TOTAL CHLORINE (ISO 21627-3:2009, IDT) Correspondencia: Esta Norma Técnica Ecuatoriana es una traducción idéntica de la Norma Internacional ISO 21627-3:2009. DESCRIPTORES: Plásticos, resinas epoxídicas, contenido en cloro, cloro total ICS: 83.080.10 13 Páginas ISO 2009 Todos los derechos reservados INEN 2014.

NTE INEN-ISO 21627-3 2014-01 Prólogo nacional Esta Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN-ISO 21627-3 es una traducción idéntica de la Norma Internacional ISO 21627-3:2009, Plastics. Epoxy resins. Determination of chlorine content. Part 3: Total chlorine, la fuente de la traducción es la norma adoptada por AENOR. El comité nacional responsable de esta Norma Técnica Ecuatoriana y de su adopción es el Comité Interno del INEN. ISO 2009 Todos los derechos reservados INEN 2014 2014-0611 i

- 5 - ISO 21627-3:2009 ÍNDICE Página PRÓLOGO... 6 INTRODUCCIÓN... 7 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 8 2 NORMAS PARA CONSULTA... 8 3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES... 8 4 FUNDAMENTO DEL MÉTODO... 8 5 REACTIVOS.... 8 6 APARATOS.... 10 7 PROCEDIMIENTO.... 10 8 EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS... 11 9 PRECISIÓN.... 11 10 INFORME DEL ENSAYO.... 12 BIBLIOGRAFÍA... 13

ISO 21627-3:2009-6 - PRÓLOGO ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en todas las materias de normalización electrotécnica. Las normas internacionales se redactan de acuerdo con las reglas establecidas en la Parte 2 de las Directivas ISO/IEC. La tarea principal de los comités técnicos es preparar normas internacionales. Los proyectos de normas internacionales adoptados por los comités técnicos se envían a los organismos miembros para votación. La publicación como norma internacional requiere la aprobación por al menos el 75% de los organismos miembros que emiten voto. Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento puedan estar sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identificación de cualquiera o todos los derechos de patente. La Norma ISO 21627-3 fue preparada por el Comité Técnico ISO/TC 61, Plásticos, Subcomité SC 12, Materiales termoestables. Esta segunda edición anula y sustituye a la primera edición (Norma ISO 21627-3:2002) que ha sido revisada técnicamente. La Norma ISO 21627 consiste en las siguientes partes, bajo el título general Plásticos. Resinas epoxídicas. Determinación del contenido en cloro: Parte 1:.Cloro inorgánico Parte 2: Cloro fácilmente saponificable Parte 3: Cloro total

- 7 - ISO 21627-3:2009 INTRODUCCIÓN En la producción de resinas epoxídicas basadas en epiclorhidrina, se pueden formar impurezas que contengan cloro. Es- finales de las resi- tas impurezas se muestran más adelante. Puesto que esas impurezas pueden mermar las propiedades nas curadas, es necesario controlar su formación. Puesto que sus actividades químicas difieren notablemente, se necesi- tan distintos procedimientos analíticos para su análisis. La Norma ISO 21627 especifica métodos para la determinación del cloro orgánico o inorgánico que aparecen como im- purezas en las resinas epoxídicas derivadas de epiclorhidrina. Parte 1: Cloro inorgánico (también denominado cloro iónico). Parte 2: Cloro fácilmente saponificable constituido principalmente por cloro, que se presenta como 1,2-clorhidrina como resultado de una deshidrohalogenación incompleta. Parte 3: Cloro total constituido principalmente por todo el cloro orgánico saponificable, por ejemplo, 1,2-clorhidri- in- na, 1,3-clorhidrina y 1-cloro-2-glicidiléter (derivado del clorometilo) que resultan de la deshidrohalogenación completa, junto con el cloro inorgánico presente en la porción de ensayo de la resina epoxídica. Puesto que los fines de las partes 1 a 3 de la Norma ISO 21627 difieren, se debería escoger uno de los métodos depenla Norma ISO 4615. diendo de las impurezas que se vayan a medir. Para los métodos analíticos de otras impurezas distintas a las que se muestran a continuación, véase Tipos representativos de impurezas de cloro inorgánico y orgánico: Cloro inorgánico (o cloro iónico) 1,2-clorhidrina 1,3-clorhidrina 1-cloro-2-glicidiléter (derivado del clorometilo)

ISO 21627-3:2009-8 - DECLARACIÓN SOBRE SEGURIDAD Los usuarios de este documento deberían estar familiarizados con las prácticas normales de laboratorio que procedan. Esta norma no tiene la finalidad de señalar todas las precauciones de seguridad, si procede, asociados a su uso. Es responsabilidad del usuario establecer las prácticas de seguridad y salud adecuadas y asegurar que se cumplen las condiciones de las reglamentaciones nacionales, si las hay. 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta parte de la Norma ISO 21627 especifica un método para la determinación del cloro total en resinas epoxídicas. El contenido en cloro medido por éste método, referido como cloro total, incluye el cloro orgánico saponificable y el cloro inorgánico. 2 NORMAS PARA CONSULTA Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para las referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendo cualquier modificación de ésta). ISO 3696:1987 Agua para uso en análisis de laboratorio. Especificaciones y métodos de ensayo. 3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones siguientes: 3.1 cloro total: Cantidad de cloro medible por este método. NOTA Consiste principalmente en todo el cloro orgánico saponificable, por ejemplo, 1,2-clorhidrin, 1,3-clorhidrin y 1-cloro-2-glicidiléter resultantes de una deshidrohalogenación incompleta junto con el cloro inorgánico presente en la porción de ensayo de la resina epoxi. 4 PRINCIPIOS DEL MÉTODO Se disuelve una porción de ensayo de resina en éter monobutílico del dietilen glicol y se saponifica la disolución con una disolución alcohólica de hidróxido potásico mediante calentamiento a reflujo. El contenido total de cloro se determina a continuación mediante valoración potenciométrica de la disolución con una disolución de nitrato de plata. 5 REACTIVOS Durante el análisis, a no ser que se especifique lo contrario, se deben utilizar únicamente reactivos de reconocido grado analítico, y agua con una pureza de grado 3 de conformidad con la Norma ISO 3696:1987, o superior. 5.1 Éter monobutílico del dietilen glicol 5.2 Hidróxido potásico, disolución 1mol/l en 1,2-propanodiol. Se disuelven 56 g de hidróxido potásico en 1,2-propanodiol, se añade 1,2-propanodiol hasta alcanzar 1 l y se mezclan. 5.3 Ácido acético glacial 5.4 Acetona

Documento: NTE INEN-ISO 21627-3 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA TÍTULO: PLÁSTICOS. RESINAS EPOXÍDICAS. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EN CLORO. PARTE 3: CLORO TOTAL (ISO 21627-3:2009, IDT) Código: ICS 83.080.10 ORIGINAL: Fecha de iniciación del estudio: 2013-11-25 REVISIÓN: La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma Oficialización con el Carácter de por Resolución No. publicado en el Registro Oficial No. Fechas de consulta pública: 2013-11-27 al 2013-12-12 Fecha de iniciación del estudio: Comité Interno del INEN: Fecha de iniciación: 2013-12-13 Fecha de aprobación: 2013-12-13 Integrantes del Comité Interno: NOMBRES: Eco. Agustín Ortiz (Presidente) Ing. José Luis Pérez Ing. Paola Castillo Ing. Tatiana Briones Ing. Laura González Ing. Bolívar Cano Ing. Gonzalo Arteaga (Secretaría Técnica) INSTITUCIÓN REPRESENTADA: DIRECCION EJECUTIVA COORDINACIÓN GENERAL TÉCNICO DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN Y CERTIFICACIÓN DIRECCIÓN DE METROLOGÍA DIRECCION DE REGLAMENTACIÓN DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN Otros trámites: Compromiso Presidencial N 20549 del 08 de junio del 2013, para el fortalecimiento de normas del Instituto Ecuatoriano de Normalización INEN La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma Oficializada como: Voluntaria Por Resolución No. 13532 de 2013-12-20 Registro Oficial No. 158 de 2014-01-09

Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815 Dirección Ejecutiva: E-Mail: direccion@inen.gob.ec Dirección de Normalización: E-Mail: normalizacion@inen.gob.ec Regional Guayas: E-Mail: inenguayas@inen.gob.ec Regional Azuay: E-Mail: inencuenca@inen.gob.ec Regional Chimborazo: E-Mail: inenriobamba@inen.gob.ec URL:www.inen.gob.ec