SITUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN GALICIA

Documentos relacionados
GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo

RECUPERACION DE ENVASES Y EMBALAJES

7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Estrategias de sostenibilidad en COGERSA

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

La repercusión del compostaje doméstico y comunitario en los costes de gestión de los residuos orgánicos

NÚMERO DE EMPRESAS ADHERIDAS AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (ECOEMBES) Fuente: Ecoembalajes España, S.A. Total. 63,8% Total 59,2% 12,3% 10,1% 49,2%

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

ECOVIDRIO - CONSUMO Y ADHESIONES 99% 99%

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS

Gestión de Residuos en Cantabria

SIMULACIÓN DE COSTES PARA DIVERSOS ESCENARIOS DE GESTIÓN DE LA FRACCIÓN RESTO

Sistema para fomentar la separación de residuos y mejorar de la eficiencia del proceso de recogida en la ciudad de Oviedo

La legislación en materia de Gestión de residuos está ampliamente desarrollada, exponiéndose a continuación una sucinta reseña de la misma:

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE

más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos

LA IDONEIDAD DEL MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA EN LA GOBERNANZA DEL AGUA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA (MAS)

DIVISIÓN MEDIOAMBIENTAL

Prólogo 15. Introducción 17. Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21

Biogás como una fuente alternativa de energía

SIGRE. Programa SIGRE Experiencia española en la gestión de. medicamentos no utilizados o caducados procedentes de los hogares

OBTENCIÓN DE BIOGÁS Y ELECTRICIDAD MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE SÓLIDOS RESIDUALES

Master en Gestión Integral de Residuos y Vertederos (Online)

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Master en Gestión de Residuos Urbanos e Industriales + Titulación Universitaria en Seguridad y Salud

Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Tratamiento de Residuos

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Los envases y los sistemas de gestión. Vidrio-papel y cartón. Otros materiales en los envases.

Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en los Municipios del Interior de la Provincia de Buenos Aires

INDITEX. Contribución del Grupo INDITEX al Desarrollo Sostenible

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

PLANIFICACIÓN DE LA GESTION DE LOS RESIDUOS EN ANDALUCIA

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE

ECOEMBES. El reciclado de los envases en España

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Gestión integral de Residuos Sólidos en Santa Cruz de la Sierra

Gestión de Residuos Urbanos (Online)

Convenio UPE AMBA UNSAM

Másters en MEDIO AMBIENTE. Gestión de Residuos A distancia I 600 h

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida

AGUAS DE MONDARIZ Un privilegio de la naturaleza desde 1873

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES DE COMPRAS RESPONSABLES Y ECONOMIA CIRCULAR. Barcelona, 29 de junio Barcelona, 29 junio 2016

Análisis en condiciones reales de sistemas eficientes de climatización en instalaciones deportivas. Rafael San Martín

3. Marco Legislativo Español y Europeo

más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN

JORNADA. DIRECTIVA 2008/98 CE, de 19 de novembre de 2008, sobre els residus

VII PROGRAMA MARCO E CIP PARA PEMES: OBRADOIROS E LONXAS DE ECOINNOVACIÓN

PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS DE NOSTIÁN (A CORUÑA) Marcos Beahín Vázquez Nerea Gil Lozano Bruno Gago Torrado

La industria verde pisa fuerte

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente

Índice de contenido. Presentación de ECOdigestion en la jornada La eficacia y calidad del agua en Cantabria Pág 2

Tratamiento innovador de residuos urbanos: Un enfoque sostenible usando tecnologías hidrodinámicas y biológicas

Generación de residuos industriales no peligrosos

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009

Curso de Gestión de Residuos y Buenas Prácticas Ambientales (Online)

Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Tratamiento de Residuos

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES

Índice. Informe Resumen. Introducción 4. Vías del Proceso 6. Cifras Globales 7. Análisis de Datos 9. CD con Estudio completo 22

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

Tratamiento de residuos urbanos en la Comunidad de Madrid

Consejería de Gobierno de Política Social y Accesibilidad. Anteproyecto de Presupuesto Las Palmas de Gran Canaria, diciembre 2015

Master en Gestión Integral de Residuos y Vertederos (Online)

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

BASE COMPAÑÍA DE SOPORTE LÓGICO, S.A.L.

Gestión de Residuos Industriales (Online)

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

La planta de. envases de Mallorca. Madrid Jornadas de ASPLARSEM 8 de abril de Rafael Guinea Mairlot Director General TIRME

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

La gestión municipal de los residuos: nuevos retos

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y EMISIÓN DE GASES INVERNADERO

Centrales Nucleares Almaraz-Trillo. Gestión de la comunicación

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA

Estamos construyendo una empresa que se preocupa por el medioambiente. Y tu participación es la clave para lograrlo.

MEMORIA DE LOS CAMBIOS EFECTUADOS EN LA PROPUESTA DE. PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (marzo 2014)

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012

10 años llevando la innovación a la explotación del biogás

CONTROL OPERACIONAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

1. OBJETIVOS. Desde esta coordinación se persigue:

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

La producción y gestión de los residuos

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR)

Informe visita a plantas de residuos

Directiva 1999/31 (CE), relativa al vertido de residuos y Real Decreto 1481/2002, de 27 de diciembre, de vertederos.

XII. Los residuos de origen industrial asimilables a urbanos. FERNANDO MARTÍNEZ ESCRICHE LEGISLACIÓN SOBRE LOS RESIDUOS URBANOS Y ASIMILABLES 361

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

La valorización de residuos de medicamentos en fábricas de cemento. José Javier Alández Rodríguez Director Geocycle España (Grupo Holcim)

Dossier de prensa Diciembre 2005

Transcripción:

SITUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN GALICIA 15 de diciembre de 2009

Qué es Sogama (I) Accionariado Sociedad Anónima creada por el Decreto 111/1992 de la Xunta de Galicia y adscrita a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas. Socio Tecnológico (Grupo Gas Natural) Administración (Xunta de Galicia) Su cometido se centra en la gestión de los RU a partir del momento en que son depositados en sus instalaciones, con las consiguientes operaciones de transporte, tratamiento y valorización. 49% 51% Objetivo prioritario: gestión sostenible de los RU desde la dimensión económica, social y ambiental, tomando como referencia el marco europeo, estatal y autonómico, así como la legislación vigente en la materia.

Qué es Sogama (II) SOGAMA se integra inicialmente en el Plan de Gestión de RSU 1998-2001, hoy en revisión para el período 2010-2020. Su actividad se enmarca en las Directivas comunitarias, la Ley de Envases y Residuos de Envases y la Ley 10/2008 de Residuos de Galicia. Características del Proyecto SOGAMA: GLOBAL: con cobertura para toda Galicia, manteniendo un principio de solidaridad municipal. INTEGRAL: aplicación prioritaria de las tres R, esto es, Reducción de la cantidad de residuos producidos, Reutilización de materiales el mayor número de veces posible y Reciclaje a través de la colaboración activa en el plan de recogida selectiva, añadiendo la Recuperación Energética de la parte no reciclable. SOLIDARIO: Aplicando el mismo precio y las mismas condiciones de gestión para todos los Ayuntamientos gallegos adheridos, con independencia de su situación geográfica y características.

Gestión de los RU por Sogama Pilas Papel / Cartón Vidrio RECICLADORES Bolsa Amarilla Amarillo Planta de Transferencia Amarillo Amarillo Amarillo Bolsa Negra Negro Negro Negro Negro Amarillo Negro Transporte Red Eléctrica Planta Termoeléctrica Planta de Elaboración de Combustible Planta de Clasificación de Envases Ligeros Centros Recicladores

Instalaciones Plantas de Transferencia y CMC Viveiro Complejo Medioambiental de Cerceda (CMC) Narón Barreiros Plantas de Transferencia gestionadas por Sogama Ponteceso Cerceda (CMC) Curtis Cee Santa Comba Boiro Ribadumia Vigo Santiago de Compostela Silleda A Lama A Cañiza Lugo Sarria Chantada Monforte San Cibrao Becerreá A Rúa La red de Plantas de Transferencia constituye el sistema logístico puesto en marcha para optimizar el transporte, por tren o carretera, de los RU hasta un único punto común de tratamiento, el Complejo Medioambiental de Cerceda (CMC). O Porriño O Rosal

Planta de Transferencia - Funcionamiento Fase I El camión de recogida domiciliaria accede al recinto y, después de ser pesado, sube hasta una plataforma superior. Fase II Una vez situado en posición, realiza la descarga sobre la tolva. Fase III Un sencillo émbolo introduce los RU en un contenedor, sin empacamiento ni apertura de bolsas o cualquier otra manipulación. Fase IV Finalizada la descarga, la instalación queda cerrada esperando la llegada del siguiente camión de recogida.

El Complejo Medioambiental de Cerceda Planta de Elaboración de Combustible Planta Termoeléctrica Planta de Cogeneración Planta Automatizada de Clasificación de Envases Ligeros Almacén de CDR Superficie total: 65 Ha Capacidad de tratamiento: 550.000 Tm/año Potencia instalada: - 50 Mw Planta Termoeléctrica - 21 Mw Planta Cogeneración Producción de energía eléctrica bruta: 515 Millones de Kwh anuales

Vertedero Residuos No Peligrosos Areosa Superficie total: 330.000 m 2. Planta de empacado de residuos en balas antes de su disposición en vertedero: capacidad para procesar 375.000 t/año (hasta un máximo de 450.000 t/año). Vaso de vertido: Sistema de impermeabilización. Capas aislantes que evitan filtraciones de lixiviados al suelo. Depuración aguas: ósmosis inversa. Chimeneas de desgasificación extraen el biogás producido. Planta de valorización de biogás 3 motores Potencia instalada de 6,6 Mwe para autoabastecimiento y venta de electricidad.

Situación Ayuntamientos adheridos a Sogama Ayuntamientos adheridos : 294 Población incorporada: más de 2.308.147 de habitantes. Residuos gestionados sobre el total producido en Galicia: 82% Municipios gestionados por Sogama

EVOLUCIÓN DE LAS CANTIDADES DE BOLSA NEGRA GESTIONADAS Y POBLACIÓN ATENDIDA TONELADAS 1.000.000 900.000 800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 AÑO TONELADAS GESTIONADAS POBLACIÓN ATENDIDA 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0 POBLACIÓN ATENDIDA

EVOLUCIÓN DE LAS CANTIDADES DE BOLSA AMARILLA GESTIONADAS Y POBLACIÓN ATENDIDA TONELADAS 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 AÑO TONELADAS GESTIONADAS POBLACIÓN ATENDIDA 300 250 200 150 100 50 0 POBLACIÓN ATENDIDA

Plan Sogama. Fases de desarrollo 1992 Constitución de Sogama, S. A. 1998 El proyecto recibe un gran impulso a través de la concesión, por la UE, de 72,21 M. 2000 2001 Puesta en marcha del Complejo Medioambiental de Cerceda. Inicio del período de pruebas. Fin del período de pruebas. 2002 Inicio de la explotación comercial del CMC. 2004 Plan de viabilidad. 2009 - Sobresaturación instalaciones Cerceda/Falta de planificación. - Resultados auditoría: necesidad de instaurar un Plan de Acción/mejoras técnicas y de gestión. -Prioridad: vertedero de Areosa. Minimizar impacto ambiental y alargar su vida útil.

Concienciación y Divulgación Ambiental (I) PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES PUBLICACIONES CAMPAÑAS OTRAS ACTUACIONES: jornadas, cursos, seminarios, etc.

Concienciación y Divulgación Ambiental (II): Colaboraciones PROGRAMA RADIOFÓNICO Ecovoz COLABORACIÓN CON LAS UNIVERSIDADES GALLEGAS: Másters, alumnado en prácticas, cursos especializados, etc. l

Proyectos (I). Firme apuesta por el I+D+i OTERSU Seleccionado entre 56 grandes proyectos, dentro de la primera convocatoria del Programa Cénit (Consorcios Estratégicos Nacionales en Investigación Técnica). Análisis y estudios de tecnologías para tratamiento de RU con la finalidad de minimizar el vertido. LIFE BIOSOFC Programa Life Medio Ambiente. Seleccionado entre 100 candidaturas. Ensayo rendimiento pilas de combustible de óxido sólido (SOFC). Conversión de biogás procedente de residuos orgánicos en electricidad. RED GENERA Proyecto de cooperación transfronteriza entre Galicia y Portugal. Fortalecimiento de la gestión de los residuos industriales a fin de hacerla más sostenible. Participación en las Plataformas Tecnológicas Gallegas de Medio Ambiente (ENVITE) Y Energía (ENERXE), así como en la AEI (ENERMAS)

Proyectos (II). Compostaje doméstico Fomento del AUTOCOMPOSTAJE en el medio rural de Galicia Ámbito rural Residuos domiciliarios Materia orgánica (50% del total de la basura generada)

Proyectos (III). Programa Piloto Recogida Puerta a Puerta de la Bolsa Amarilla Área geográfica: municipio de Boimorto (Provincia de A Coruña). Distribución 650 cubos domiciliarios amarillos capacidad 35 litros. Beneficios ambientales, económicos y sociales.

Proyectos (IV). Gestión integral RU Promovido por la Diputación de A Coruña. 5 Ayuntamientos de la provincia de A Coruña (ámbito rural). Combinación del compostaje doméstico con recogida selectiva puerta a puerta.

Transporte sostenible Firme apuesta por el FERROCARRIL

Políticas sociales Actuaciones dirigidas a conciliar la vida laboral, familiar y personal de la plantilla. Apoyo a la inserción laboral de los jóvenes. Formación continua de sus trabajadores/as. Colaboración con organizaciones solidarias. Manual de Contratación Verde. Adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Informe de Progreso 2008). Memoria de Sostenibilidad año 2008.