EXPOSICIONES NACIONALES DE FILATELIA TEMÁTICA: FILATEM

Documentos relacionados
El Ayuntamiento de Bailén presenta el Calendario Oficial

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO

CONMEMORACIÓN EN MENGÍBAR DEL Vº CENTENARIO DE LA MUERTE DE LA REINA ISABEL LA CATÓLICA

RESUMEN MENSUAL 12 Ene 2016 AGENDA DEPORTIVA. L Eliana celebra las victorias de sus deportistas y disfruta de los eventos deportivos del municipio

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

SERVICIO POSTAL Y LOGOS DE EXPEDICIONES, SU IMPORTANCIA COMO MEDIO DE CULTURA Y DIFUSIÓN EN LA ACTIVIDAD ANTÁRTICA.

Reglamento Particular II Slalom Villa de Tineo

235º Aniversario del Natalicio del Grl D José de San Martín en Posadas

32 ORENSE (OURENSE) 10-nov Del 10 al 16 de noviembre del año 1986 o EXPOSICIÓN FILATÉLICA VIII SEMANA MICOLÓGICA

CEUTA 98. SELLO ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CEUTA

VI Jornadas Patagónicas de Investigación y I Jornadas de Extensión en Ciencias Económicas

FORMATO OFICIAL AVANCE DE PROGRAMA CTO DE ANDALUCÍA DE REINING

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

HISTORIA DEL CIRCUITO GUADALOPE

PROGRAMACIÓN DE ACTOS DE LA RED DE PUNTOS DE INFORMACIÓN DE VOLUNTARIADO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Registro Entidades Locales Núm

- CAMPEONATO DE EUROPA DE 2014, celebrado en Budapest (Hungría).

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo

IX Premio Internacional de Protocolo

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DIA DEL AGENTE PENITENCIARIO. Organismos de Plana Mayor, Unidad Carcelaria N 1 y Escuela de Cadetes

TEMPORADA DE DEPORTES DE INVIERNO

CARTAS CERTIFICADAS Y URGENTES EN LA HISTORIA POSTAL DE ESPAÑA DEL SIGLO XXI:

Transparencia y Buen Gobierno: Desarrollo de la transparencia y la participación ciudadana

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL CELEBRADO EL DÍA 28 DE MAYO DE 2016.

Sección I - Administración Local Municipio

PREMIOS DEPORTISTAS DE BASE SORIANOS 2012 DIPLOMAS DE RECONOCIMIENTO POR SU PARTICIPACIÓN EN COMPETICIONES NACIONALES EN EL EJERCICIO 2012

FIESTAS DE LAS ANGUSTIAS 2016 PROGRAMA DE FIESTAS

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

FITUR Fitur es un evento clave dentro del calendario promocional de Andalucía

Regional de Educación 05 San Pedro de Macorís Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte. Bicentenario de Juan Pablo Duarte

TITULAR: MARÍA ISABEL GODOY RUEDA SUPLENTE: ALBA LIMA SOTO RESTAURACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ESPACIOS URBANOS TITULAR: FRANCISCO DE LA TORRE LÓPEZ

JUNTA ELECTORAL ELECCIONES A PRESIDENTE Y MIEMBROS DE LA COMISIÓN DELEGADA DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES DE INVIERNO

5 2 1,5 3 11,5 Juan José GARCIA NAVARRO, 5 2 1,5 3 11,5 Eduardo PINTO DESSE, 5 1,8 1,5 3 11,3 Javier BOTIS, 5 2 1, ,25 Lucian CASTELLANO

XXII OCTUBRE PICASSIANO 128 aniversario del nacimiento de Pablo Ruiz Picasso

Billete de 100 pesetas - Madrid, 1 de julio de 1925 Con Felipe II en el anverso Tamaño real: 130 x 93 mm.

La seguridad en la organización de espectáculos públicos. Ed. 1

sellos mas y mucho Nuevo estuche para pruebas «Sellos España y Andorra, 2009» Libros: «Bailes y danzas populares de España»

1.- FESOFI EN LA FILATELIA NACIONAL

CURRICULUM VITAE. 1. Actividad Docente: Ha impartido docencia en diversos Colegios e Institutos de Canarias en la especialidad de Historia.

PROGRAMA DE FESTEJOS FALLAS 2012

4.- Cómo exponer monedas

CENTROS DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS AÑO ACADÉMICO 2008/2009 TIPO DE PRUEBA: Acceso a Grado Superior CONVOCATORIA:

Arte y Humanidades. Nombre y apellidos. Categoríaprofe sional. Departamento. Centro

La Fundación AXA entrega los premios de Pintura Catedral de Burgos

PLAN DIRECTOR PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD ESCOLAR

Prevención de Riesgos Laborales

DE ENFERMOS RENALES. 10 y 11 de noviembre de 2012

Huesca, del 21 al 23 de noviembre.

PROGRAMA CONVENCIÓN NACIONAL (BORRADOR)

Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior

La Secretaria del Tribunal María Pilar Martínez López.

PROVINCIA DE Badajoz CATALOGO DE MATASELLOS FESOFI. Parador de Zafra. Oficina Postal de Zafra. Bodas de Oro Coronación Nuestra Señora de los Remedios

EDICTO. Dª Mª Dolores Marín Torres, Alcaldesa-Presidenta del Excmo. Ayuntamiento de Baeza,

Seminarios prácticos permanentes organizados por la cátedra

ORGANIGRAMA DE GOBIERNO AYUNTAMIENTO DE TORREJÓN DE ARDOZ Órganos de Gobierno y concejalías

Programa de Actos y Cultos del 75 Aniversario Fundacional

ACTO INSTITUCIONAL DÍA DE LA DELEGACIÓN DE DEFENSA 2015

XX CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS DE BILLAR A TRES BANDAS

COPA DIPUTACION DE CÓRDOBA POR EQUIPOS SUB

Crónica Inauguración Área de Navia (Asturias)

UNIVERSIDAD LIBRE DE INFANTES SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA

Ayuntamiento de La Fuente de San Esteban

Saluda! Queridos vecinos y vecinas:

1. COMISIONES INFORMATIVAS PERMANENTES.

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENTRENAMIENTO EN VOLEIBOL VALLADOLID

Taller de Letra. Espacio Cultural El Liceo, Navia. 19:00 a 21:00 h.

MÉXICO, SIGLO XX. Arturo Ferrer Zavala

Exposición EL PAPEL DECORADO: TÉCNICAS TRADICIONALES Y CREACIÓN CONTEMPORÁNEA. Oficina para la Participación Empresarial

Felicidades por siempre. Salud Pilar!

DOSSIER PRENSA. 1ª Carrera de la Mujer en Granada contra el cáncer de mama.

1891 y 1896, las Primeras Exposiciones Colombófilas Españolas

Semblanza de Luis Balbuena

CAU PANAMA 2016, reunirá a más de 1,500 especialistas en Urología, provenientes de todo el continente americano.

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

EXPOSICIONES F.I.P. CELEBRADAS EN ESPAÑA

FERIA DE SANTIAGO Y SANTA ANA DE TORRE DEL MAR 22, 23, 24, 25, 26 y 27 DE JULIO DE 2014

II JORNADAS MICOLÓGICAS

XXXI CPTO. PROVINCIAL JUEGOS POPULARES 2016 RELACIÓN DE CAMPEONES Berlanga de Duero, 7 de mayo de 2016 BOLILLOS. PISTAS: BL-1, BL-2 y BL-3

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.P.M. Antonio Lorenzo

CAMPEONATOS DE ESPAÑA SENIOR Y JUNIOR DE SAMBO MASCULINO/FEMENINO 2013 CAMPEONATO DE ESPAÑA SENIOR MASCULINO/FEMENINO DE LUCHA GRAPPLING 2013

digital BOLETÍN INFORMATIVO

PASTRANA Y SU AÑO SANTO TERESIANO 2015

Rugby Club Colmenar Viejo

ACTA DE LA CELEBRACIÓN DEL CONCURSO OFICIAL DE QUESOS AGROCANARIAS 2011.

Página 1 de 6 ORGANIGRAMA. Funciones ITVASA. Gerente. Funciones Perfil

MARIANO JOSÉ DE LARRA BICENTENARIO ATENEO DE MADRID

III TORNEO JUAN PEDRO GONZALEZ

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales"

Guía de Participación

Celebrado II CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ACOFESAL 2013

III SALÓN DEL LIBRO DE GRADO/GRAU

BEHER premio "Al Producto de más Alta Calidad Internacional en la feria IFFA, de Frankfurt (Alemania)

Programa del Primer Encuentro de Peregrinos y Administraciones del Camino Jacobeo del Ebro y del Camino Ignaciano: «CAMINOS DE ENCUENTRO»

VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE

D. Alberto Vera Perejón, en sustitución de D. Salomón Aguado Manzanares y en representación del Partido Popular.

CAMPEONATO DE CASTILLA Y LEÓN DE CENTROS ESCOLARES DE DEPORTES COLECTIVOS FASE PREVIA

Paseo de Extremadura, 196 1º Monesterio Tlfo Fax

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE ACOGIDA PARA ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN COMISIÓN DE DOCENCIA DEL HUCA

H. CAMARA DE SENADORES. LXII LEGISLATURA COMISIÓN DE MARINA INSTRUCTIVO LOGÍSTICO PARA LA EXPOSICIÓN: DIA DE LA ARMADA

LISTADO DE ADMITIDOS EN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN PUNTOS NOMBRE APELLIDOS

Transcripción:

EXPOSICIONES NACIONALES DE FILATELIA TEMÁTICA: FILATEM El motivo y diseño de las nuevas emisiones, abrió el camino a una nueva especialidad, que rápidamente contó con numerosos adeptos: LA FILATELIA POR EL MOTIVO y posteriormente LA FILATELIA TEMÁTICA. La filatelia por el motivo consistía, como es fácilmente comprensible, el coleccionismo de aquellas emisiones, de diferentes países de un tema común, pongamos por ejemplo las emisiones conmemorativas de unos Juegos Olímpicos, un Campeonato del Mundo de Fútbol, EUROPA, etc. siguiendo el patrón de una colección tradicional, mostrándonos las diferentes emisiones por orden de fechas, países, etc. Pronto esta forma de coleccionar, dio un paso al frente y el motivo de la colección, no era impuesta por las diferentes administraciones postales, sino que el propio filatelista se buscaba un tema, creaba un plan y lo desarrollaba filatélicamente, con sellos, marcas postales, entero postales, etc que explicaran filatélicamente el plan creado. Los Sres. Núñez, Canteli y Bueno, pioneros de la filatelia temática en España. El coleccionismo temático, creció rápidamente y fueron numerosos los nuevos filatelistas que empezaron a iniciarse en esta forma de coleccionar, al principio no muy bien visto por los filatelistas clásicos, pero que con el paso del tiempo fueron perfeccionando sus colecciones, hasta llegar en la actualidad a competir, e incluso ganar, por los grandes premios de las exposiciones. En España, esta nueva tendencia de coleccionar, encontró rápidamente, un numeroso grupo de adeptos y FESOFI, creó una comisión de Filatelia Temática que empezaron a estudiar la posibilidad de realizar exposiciones exclusivas para esta forma de coleccionar. FILATEM-2010 El Pabellón Polideportivo El Quirinal de la Villa de Avilés en Asturias, albergó la VII FILATEM, hasta ahora la última, celebrada, del 19 al 26 de junio del 2010 y organizada por el Grupo Filatélico Avilesino. En esta ocasión, fueron invitados filatelistas de Países, que tenían alguna ciudad hermanada con la Villa del Adelantado Asturiana: Francia, Brasil y Cuba, enviaron sus comisarios,

que también actuaron como jurados. EE UU. declinó la invitación, en una exposición que nuevamente contó con la Presidencia de Honor de SS. MM. Los Reyes de España. Después de la ausencia en Benavides, El Correo y la Real Casa de la Moneda, volvieron a tener presencia institucional en FILATEM, aparte del patrocinio y colaboración, donde ofrecieron y publicitaron sus productos. La Máquina de acuñar a martillo, funcionó con un troquel en el que figuraba el logotipo de FILATEM-2010 Stand de Correos y de la Real Casa de la Moneda 408 fueron los cuadros expuestos, en un total de 82 colecciones de las que 11 participaron en clase experimental de 1 y 3 cuadros. Francia participó con 4 colecciones, al igual que Cuba. Brasil lo hizo con 8 colecciones. La exposición fue inaugurada por el Presidente del Principado de Asturias, acompañado por la Alcaldesa de la Ciudad, así como representantes de Correos y FESOFI. El Jurado Calificador estaba compuesto por D. Miguel Ángel García, D. Francisco Gilabert, D. Angel Iglesias, D. Michel Menchón (Francia), D.Luiz Paulo Rodrigues (Brasil) y D. José Raul Lorenzo (Cuba). D. José Pedro Gómez-Agüero, realizó la acreditación cruzada para jurado temático. Presidencia en la inauguración de la Exposición y jurado calificador.

Medalla conmemorativa Medallas de plata de acuñar a martillo Tres colecciones con 88 puntos, Medalla de Oro, fueron candidatas al Gran Premio de la Exposición, que tras votación del jurado recayó en el filatelista D. José Ángel Gándara por su colección: Colón rumbo a las Indias En el palmarés se otorgaron 9 Medallas de Oro, 18 de Vermeil Grande, 19 de Vermeil, 14 de Plata Grande, 9 de Plata, 7 Bronce Plateados y 3 de Bronce. Tres colecciones no fueron calificadas. Correos volvió a emitir una Hoja Bloque, conmemorativa de FILATEM, en esta ocasión dedicada al Centro Niemeyer, que se inauguraría posteriormente. La fiebre de los sellos personalizados, también contagió a FILATEM, e hizo que fueran hasta seis los solicitados a Correos, dedicados a los escudos de las ciudades hermanadas con Avilés. Los matasellos especiales fueron dos, además del de P.D.C. de la Hoja Bloque. Como detalle anecdótico los comisarios de Brasil y Cuba, trajeron un matasellos especial, de sus respectivos correos, que estamparon durante la exposición en el Stand de la Organización. Hoja Bloque y Matasellos Especiales de España, Brasil y Cuba

En FILATEM-2010, el programa de actos fue variado y original, en el que figuraba desde la Charla filatélica de D. José Ramón Moreno sobre La evaluación de colecciones temáticas a Conciertos corales y de Bandas de Música o la degustación de un menú del peregrino y la ofrenda floral a la estatua de Pedro Menéndez. Presentación del Menú del Peregrino y Charla de D. José Ramón Moreno Un brillante Palmarés, con la presencia del Subsecretario del Ministerio de Fomento y el Delegado del Gobierno, además de autoridades locales y filatélicas puso fin, por el momento, a este apasionante camino de las Exposiciones Nacionales de Filatelia Temática, que a buen seguro seguirá teniendo nuevos y filatélicos capítulos. FILATEM-2006 Pasaron siete años, para que la Sociedad Filatélica Reino de León, organizara la VI Exposición Nacional de Filatelia Temática, en el Pabellón de Deportes Municipal de la localidad leonesa de Benavides de Órbigo, del 20 al 25 de julio de 2 006. Fue patrocinada por Correos, FESOFI y el Ayuntamiento de Benavides de Órbigo, con la Presidencia de Honor de SS.MM. Los Reyes de España. Se expusieron 308 cuadros, con 52 colecciones en Clase de Competición, 2 de clase experimental 1 cuadro y dos invitadas. Portugal, participó con 5 colecciones.

El jurado calificador estuvo compuesto por D. José Ramón Moreno, D. Miguel Ángel García, D. José Luis Iglesias, D. José Antonio Torres, D. Ángel Iglesias y D. Eduardo Oliveira de Portugal, D. Fernando Martínez actuó como jurado alumno. Corte de la cinta inaugural por el Presidente de FESOFI, Alcaldesa de Benavides y la representante de Correos. A la derecha visitantes observando la exposición. Se concedieron, tres Medallas de Oro, con 85 puntos y tras votación del jurado, el Gran Premio de la Exposición fue para Dña. Ruth Ordóñez, por la colección La caza, del deporte al exterminio El resto del palmarés fue el siguiente: 8 Medallas de Vermeil Grande, 10 de Vermeil, 9 de Plata Grande, 5 de Plata, 10 Bronce Plateado y 4 de Bronce. En esta FILATEM, ni el Correo ni la Real Casa de la Moneda instalaron Stand Institucionales y la Comisión Organizadora sustituyó la Medalla por un plato de cerámica conmemorativo de la exposición En esta ocasión, Correos no emitió un sello específico de FILATEM y se aprovechó para poner en circulación uno conmemorativo del VII Centenario de Mercado de Benavides, haciendo la presentación del sello en el acto inaugural con un matasellos de P.D.C., posteriormente se estamparían otros dos matasellos. Carpetilla entregada por Correos en la Presentación del sello y Matasellos especiales

El Presidente de la Comisión Temática de FESOFI, D. José Ramón Moreno Figares, impartió una charla sobre el coleccionismo temático, dentro de las actividades paralelas a la exposición. Charla sobre Filatelia Temática El Jurado calificador FILATEM-99. Si en Granada, FILATEM se celebró paralelamente a Sierra Nevada 95, en Palma de Mallorca la celebración de la UNIVERSIADA-1999, sirvió para que el edificio de la Lonja, albergara la V FILATEM-99 del 18 al 26 de junio de 1999, organizada por el Grup Filatélic de Palma y nuevamente bajo la Presidencia de Honor de SS.MM. los Reyes de España. FILATEM-99, contó con el patrocinio de Correos, que como la F.N.M.T. y Tabacalera, estuvieron presentes con un stand institucional, donde se podía adquirir el diferente material filatélico emitido para conmemorar la exposición. La F.N.M.T. acuñó las medallas de entrega para los expositores, cuadradas y de cobre. También imprimió un Documento Filatélico sobre la exposición y la Hoja Bloque, aparte de tener la máquina de acuñar a martillo para que los visitantes pudiesen acuñar sus propias medallas en plata o cobre de FILATEM-99, en la que aparecía el edificio de la Lonja.

TABACALERA también estuvo presente con un stand donde se podían adquirir diferentes emisiones filatélicas emitidas por el Correo Español. En el transcurso de la Cena Palmarés, obsequió a los caballeros con un puro con una vitola realizada para la ocasión. Colombograma, enviado en FILATEM-99 y Catálogo de la exposición Impactante fue el desplazamiento de personal del Batallón de Transmisiones de Servicios Especiales del Ejército de Tierra, con la suelta de palomas y el envío de colombogramas, que posteriormente eran remitidos a los que lo habían enviado o al destinatario. El Teniente de Ingenieros del Batallón de Servicios Especiales D. Javier Villalmanzo, al mando del desplazamiento a FILATEM, realizó una conferencia sobre La paloma mensajera y su uso como agente de transmisión de las Fuerzas Armadas Como he comentado anteriormente, Correos pasó a patrocinar las exposiciones nacionales organizadas por FESOFI, con la presencia física de stand institucional, donde se estampaban los matasellos especiales y de P.D.C., y ponía a la venta todo el material filatélico disponible. Al igual que las dos anteriores, una Hoja Bloque fue emitida para conmemorar la FILATEM y la Universiada de Palma de Mallorca. Dos matasellos especiales, uno de P.D.C. y un rodillo de propaganda que funcionó durante todo el mes de junio, fue el material filatélico emitido para esta exposición. Matasellos especiales de FILATEM-99 La exposición estaba compuesta de 494 vitrinas, con la participación de 71 colecciones de las que tres eran de la Federación Portuguesa por el acuerdo entre las federaciones Española y Portuguesa.

La composición del jurado estaba formada por: D. José Antonio Hernán, D. José Ramón Moreno, D. Sebastián Sabaté, y D. Antonio Borralho de Portugal. D. José Luis Iglesias, actuó como jurado alumno. Hoja Bloque Jurado Calificador Se concedieron 2 Medallas de Oro Grande a D. Manuel López Cálciz y D. Antonio M. Lacarra Miranda, por sus colecciones El hombre, pequeño Dios y Persecución y exterminio de mamíferos y aves: sus causas respectivamente y ambas con 92 puntos, 8 Medallas de Oro, 13 de Vermeil Grande, 14 de Vermeil, 11 de Plata Grande, 11 de Plata, 4 Bronce lateados, 6 de Bronce y dos no se calificaron. Este fue el resumen del palmarés de una estupenda exposición FILATEM-95. La organización en Granada de los Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino, en la ciudad de la Alhambra del 29 de enero al 12 de febrero de 1995, animó a la Sociedad Filatélica Granadina a organizar la IV Exposición Nacional de Filatelia Temática FILATEM-95, que en la presente edición contó con la Presidencia de Honor de SS.MM. los Reyes de España. Granada, desde el desplazamiento por motivos de trabajo del Sr. Mario Bueno, contó con un numeroso y especialista grupo de temáticos, que continuaron su labor después de su fallecimiento con D. Francisco Gilabert al frente, destacando la realización de las exposiciones dedicadas a Las Capitulaciones de Santa Fe, que fueron referente y punto de encuentro no solo de temáticos de toda España, sino de Hispanoamérica y Portugal. Por primera vez se utilizan los Reglamentos FIP para la Clase Temática, vigentes desde el 1 de enero de ese año. Precisamente por la aplicación de la nueva reglamentación, la colección de Dña. Pilar Alfaro La Europa de entreguerras, que a la postre sería el Gran Premio de la Exposición con 93 puntos y Gran Medalla de Oro, pasaría a la Clase de Competición. 3 Medallas de Oro, 10 de Vermeil Grande, 7 de Vermeil, 1 Plata Grande, 6 de Plata, 10 Bronce Plateados, 9 Bronces y 7 Diplomas, completaron el palmarés de una exposición que mostraba diferentes novedades respecto a ediciones anteriores. El jurado calificador para esta ocasión estaba formado por los Sres. Piniella, Hernán, Sabaté, Moreno, Benet, y Fdez.-Canteli, de España. Por el protocolo con Portugal, formó parte del jurado el Sr. Macelo. El Jurado contó con la colaboración de los jurados internaciones Sres. Tecardi y Bergman, de Italia y Suiza respectivamente.

Jurado calificador Catálogo Fue la única ocasión, en que en una FILATEM, participó un juvenil: Pablo Criado Sánchez, que consiguió una Medalla de Plata Grande por su colección: Scout, amigo Fiel. También fue la única que tuvo un apartado de LITERATURA TEMÁTICA, con seis participaciones y una Medalla de Vermeil, 4 de Plata y 1 Bronce Plateado. En la Clase Maestra, fueron dos las colecciones partcipantes; las de D. Enrique Martín de Bustamante y D. Antonio Castellano. Ya en aquella época hubo 15 colecciones de CLASE ABIERTA, que no fueron calificadas al no estar admitidas aún por la FIP, a las que se les dio un Diploma de Colaboración. Por último en Clase Oficial, para jurados, organización, etc. participaron 9 colecciones. Correos, que por primera vez montó un Stand en una FILATEM, al igual que en la edición anterior, emitió una Hoja Bloque conmemorativa de FILATEM 95 y el Campeonato del Mundo de Esquí Alpino SIERRA NEVADA-95. La comisión organizadora solicitó un Sobre Entero Postal, que después reimprimió con cuatro alegorías diferentes en la parte superior izquierda del mismo. A los matasellos especiales y al de P.D.C., se unió en esta ocasión una Máquina Franqueadora, la número 24620, que se le puso publicidad de FILATEM-95 con la mascota de la exposición y del campeonato. (Cecilio, un simpático tigre filatelista y esquiador) Hoja Bloque conmemorativa Sobre Entero Postal solicitado por la Organización.

Un aspecto a resaltar en FILATEM-95, fue la visita de escolares que superaron los dos millares, los cuales escucharon con atención las explicaciones de los monitores que les mostraban las excelencias del mundo filatélico. También coincidiendo con la exposición, se realizó un Seminario de Filatelia Temática, impartido por destacados filatelistas temáticos de diversos países. Visita de un grupo de escolares Inauguración Stand de Correos FILATEM-90 Transcurrieron cuatro años, hasta que la Sociedad Filatélica Palentina, celebrase la III FILATEM- 90, del 22 al 30 de junio, contando con la Presidencia de S.A.R. El Príncipe de Asturias. Fue la primera vez que el Correo Español, emitió un sello conmemorativo de FILATEM, una Hoja Bloque en la que aparece la Cripta de S. Antolín.

La Comisión Organizadora solicitó un Sobre Entero Postal, dedicado a la Basílica Visigótica de S. Juan de Baños y se utilizaron tres matasellos especiales, aparte del de P.D.C. Hoja Bloque S.E.P. conmemorativos de FILATEM-90, El jurado calificador, estaba formado por D. Antonio Benet, D. Mario Bueno, D. Francisco Gilabert, D. José Antonio Hernán, D. José Antonio Torres y D. Esteban Pérez; como jurado alumno D. José María Romero. Participaron 49 colecciones en Clase de Competición y cuatro en Clase Maestra. El Gran Premio de la Clase Maestra fue para Dña. Pilar Alfaro Campos, por su colección El drama de Europa, 1935/45 y el de la Clase de Competición para D. Daniel Olsen, por su colección Colombus. El resto del palmarés lo compusieron 5 Medallas de Oro, 3 Vermeil Grande, 3 Vermeil, 9 Platas Grande, 7 Platas, 7 Bronce Plateados, 4 Bronces y 10 Diplomas de Participación. Seis colecciones no fueron calificadas por diferentes motivos.

Durante la celebración de FILATEM se desarrollaron diversas actividades complementarias, entre las que destacan un encuentro temático dirigido por el Presidente de la Comisión de Filatelia Temática de FESOFI y un Seminario de Filatelia Temática en el que participaron los Sres. Morolli de Italia y Jiménez de Francia, ambos de la Comisión Temática de la FIP. La filatelia juvenil, tuvo su momento con la presentación por parte de un joven Carlos Saldaña, de un maletín para impartir talleres entre alumnos y jóvenes filatelistas. También se presentó un libro sobre Historia Postal de Palencia, de D. Luis Mª Cuadrado Fernández. Presentación del maletín juvenil, por D. Carlos Saldaña, Historia Postal de Palencia acompañado por los Sres. Aranaz, Benet y García Fernández, FILATEM-86 Un año después y coincidiendo con la puesta en circulación de un sello, dentro de la serie de Turismo, de la localidad Barcelonesa de Calella, se celebró la II Exposición, que en esta ocasión ya pasó a denominarse FILATEM. En la bandeleta inferior del pliego, Correos, imprimió el logotipo y publicidad de FILATEM-86.

El sello, de 35 Ptas., representaba el faro de Calella y se hizo también una prueba de artista, con una tirada de 10.000 ejemplares, que se vendió juntamente con el Catálogo de la exposición. El Correo, concedió dos matasellos especiales y el de P.D.C. del sello de Turismo, con el faro de Calella. El Jurado Calificador, estuvo compuesto por: D. José Antonio Hernán Seijas, D. Mario Bueno, D. Antonio Benet, D. Jorge Guinovart, siendo el Gran Premio de la Exposición Dña. Pilar Alfaro TEMATEM-85 En el Casino de Tenerife, del 16 al 22 de junio de 1985, se celebra la Primera Exposición Nacional de Filatelia Temática, que llevó el nombre de TEMATEM. Fue organizada por el Grupo Filatélico y Numismático de Tenerife y paralelamente se organiza el Primer Congreso Internacional de Filatelia Temática. El Jurado Calificador, estaba compuesto por: D. Angel Sánchez Arévalo, D. Jorge Guinovart Vidal, D. Mario Bueno, D. Antonio Benet Montagut, D. José Antonio Hernán Seijas y D. Roberto Martín Prieto como Jurado Alumno.

Después de numerosas puntualizaciones y congratulaciones, por la realización de esta primera exposición, no me resisto a reproducir un apartad del palmarés, que refleja los primeros pasos de la filatelia temática competitiva: Siendo esta la primera exposición de su tipo, el jurado es consciente de que tuvo que calificar colecciones que no pasaron por una selección previa lo que, por un lado se traduce en un Palmarés con una lógica cantidad de bajas calificaciones, pero por otro, ofrece un panorama tal vez irrepetible de todo el espectro de colecciones temáticas de nuestro País, que ha permitido apreciar el desfase de cierto número de aquéllas, que no han sabido avanzar en la progresiva dinámica de la Filatelia Temática, exigencia a la que no pueden sustraerse quien pretenda lograr niveles altos de calificación. A pesar de esta especie, de justificación, y de que se utilizó el baremo FIP de puntuaciones, es decir, cinco puntos más en cada medalla se concedió Una Medalla de Oro, el Gran Premio de la Exposición para Dña. Pilar Alfaro Campos, por su colección La Europa de Entreguerras, con 92 puntos. Lo que hoy significaría un Oro Grande. De la magnitud de la exposición, lo demuestra que se presentaron 72 colecciones en la clase de competición con un total de 539 cuadros, a las que hay que añadir otras 9 colecciones en la Clase de Honor y 6 de Bulgaria, que añadían otros 130 cuadros, lo que supera cualquier EXFILNA de la actualidad. El Palmarés quedó con 4 Medallas de Vermeil Grande, 4 de Vermeil, 7 Platas Grandes, 5 Platas, 4 Bronces Plateados, 16 Bronces y 25 Diplomas. La exposición contó con tres Matasellos Especiales y se editaron un Catálogo para la Exposición, Otro para el Congreso Internacional y el Palmarés TEMASPANIA 74. Organizada por la Agrupación de Filatelia Temática de Oviedo en los primeros días del mes de mayo se celebró esta Exposición Nacional Temática en el Palacio de Toreno. Contó con la participación de 22 colecciones.