"Hotspots" y gradientes pluviométricos al Este de los Andes:

Documentos relacionados
ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

Variabilidad hidroclimá.ca en la región Andino-Amazónica

Eventos Hidrológicos Extremos en la Amazonía Peruana: Sistema de Alerta para la Previsión

Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero

Eventos hidrológicos extremos en la cuenca andino-amazónica: El rol de los océanos Pacífico y Atlántico

II CURSO INTERNACIONAL MITIGACION DE LOS EFECTOS CAUSADOS POR EL FENOMENO EL NIÑO

Caudales en el Parapeti-Grande (Bolivia): presente y futuro

AndA! De los Andes a la Amazonía

Recientes eventos hidrológicos extremos en la cuenca amazónica. Dr. Jhan Carlo Espinoza (IGP)

Escenarios Climáticos: Cuenca de Piura

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI

INFORME TÉCNICO N /SENAMHI-DMA-SPC CONDICIONES CLIMÁTICAS NOVIEMBRE 2017 Y PERSPECTIVAS PARA EL PERIODO DICIEMBRE 2017 FEBRERO 2018

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

OLA DE FRIO EN LA SIERRA SUR

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE LOS EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN EL DISTRITO PIMENTEL

A Ñ A P S D E D A E A D I D I FACTORES DEL CLIMA S A S R C : R I E T 2 V I Á A I M M D I E A L T L C

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

Rol de la TSM de los océanos Atlantico y Pacífico sobre los eventos hidrológicos extremos en la cuenca amazónica peruana

Sushufindi Sucumbíos SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL

Clémentine Junquas Post-doc IGP/IRD K. Takahashi,, J-C Espinoza

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA MAYO 2014

BOLETIN SEMANAL Nº 13 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

RESUMEN CLIMÁTICO 2015 Y PERSPECTIVA VERANO EFM 2016.

RESUMEN CLIMATOLÓGICO DICIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2

Informe meteorológico

INFORME MENSUAL: mayo de 2015

Estudio de patrones de clima presente, como base para comprender variaciones de clima futuro en el Ecuador

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 Paján Manabí SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL. Ing. Juan Palacios T. 10 Septiembre 2015

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

INFORME TECNICO ENFEN DE PERU ( )

Cambio Climático en el Perú: Resultados del IPCC AR4 GT1 y de otros estudios relevantes a Perú

decisiones decisiones Informe climático nº de octubre de 2016

Variabilidad espacio-temporal y tendencias del clima del Altiplano

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

Condiciones Climáticas Actuales, Evolución del ENOS y Pronóstico Climático para Chile 2016

LA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN CATALUNYA EN EL AÑO 2007

BOLETIN SEMANAL Nº DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

Relevancia de los Recursos Hídricos de alta montaña en los Andes Tropicales

INFORME MENSUAL: 31 de mayo de 2014

SERVICIOS CLIMÁTICOS CR2 Explorador Climático (v1.5) Visualizador Meteorológico (VisMet)

La mega sequia (?): Aspectos climáticos regionales

BOLETIN SEMANAL Nº 39 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

Vulnerabilidad de los cultivos ante eventos meteorológicos extremos: caso de estudio provincia de Chupaca, Junín

CRONACA METEO SUD AMERICA

decisiones decisiones Informe climático nº de enero de 2017

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI

Boletín N 10 8 de Marzo de 2013 PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

Fenómeno El Niño: información para la prevención de riesgos

TENDENCIA Y ESTACIONALIDAD DE LA PRECIPITACIÓN EN BALCARCE. Irigoyen, A.I. (1); Suero, E.E.; J.M.Gardiol

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

AVANCE CLIMATOLÓGICO DE DICIEMBRE DE 2017 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

RESUMEN CLIMATOLÓGIO ABRIL ESTACION METEOROLÓGICA SAN LORENZO-UNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA CAMPUS UNIVERSITARIO CONTENIDO

VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL COMPLEMENTARIO

Periodo de lluvias 2013 en la región Arequipa y su relación con el Cambio Climático

decisiones decisiones Informe climático nº de enero de 2016

BOLETIN SEMANAL Nº 12 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

CLIMA DE LOS PARAMOS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO. ESTADO ACTUAL Y TENDENCIAS

USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION EN PERU

REPORTE TÉCNICO Estancia de Capacitación en Modelación Climática en el Instituto de Investigación Meteorológica. Tsukuba, Japón de agosto, 2006

Relevancia de los Recursos Hídricos de alta montaña en los Andes Tropicales

Rueda de prensa otoño-invierno Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura

PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica

decisiones decisiones Informe climático nº de julio de 2014

Experiencias preliminares sobre Monitoreo e Indices para detectar el Cambio y la Variabilidad Climática.

BOLETÍN AGROCLIMÁTICO Mensual Nº68. Tendencia climática para la campaña agrícola de verano

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

RESUMEN CLIMATOLOGICO AGOSTO

decisiones decisiones Informe climático nº de diciembre de 2015

BOLETIN SEMANAL Nº 32 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 25 AL 29 DE MARZO DE 2017)

decisiones decisiones Informe climático nº de abril de 2016

ASPECTOS REGIONALES VICENTE BARROS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

INFORMACIÓN METEOROLÓGICA PARA SERVICIOS HIDROLÓGICOS

CRECIDA ANUAL DEL RÍO BERMEJO DICIEMBRE. Período Diciembre Abril 2013

Puede ser cuantificado el balance hídrico en las laderas tropicales? El papel de la precipitación oculta

EVALUACION DE BOFEDALES EN LA CABECERA DE CUENCA DEL RIO SANTA

INFORME MENSUAL: noviembre de 2017

CRECIDA ANUAL DEL RÍO BERMEJO. Período Diciembre Abril 2014

Sesión 3: Escenarios de Cambio Climático en el Perú y en las Regiones de Cusco y Apurímac. Ing. Victor Bustinza

ANÁLISIS METEOROLÓGICO DEL MES DE JULIO, 2012

La vigilancia del clima

Circulación atmosférica asociada a veranillos en el valle del Mantaro. Atmospheric circulation during the dry spell events in the Mantaro valley

decisiones decisiones Informe climático nº de diciembre de 2016

BOLETIN ESPECIAL DEL FENOMENO ENOS Fase actual: La Niña

CONDICIONES METEOROLÓGICAS

Un (nuevo) evento hidro-meteorológico bien previsto. pero igual ocurrió la catástrofe

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 19 AL 25 DE MARZO DE 2017)

decisiones decisiones Informe climático nº 7 22 de enero de 2014

Transcripción:

"Hotspots" y gradientes pluviométricos al Este de los Andes: Distribución espacial, intensidad y relación con la circulación atmosférica Dr. Jhan Carlo ESPINOZA Instituto Geofísico del Perú (IGP) Ken Takahashi, Clémentine Junquas, Steven Chavez & Josyane Ronchail

La distribución espacial de la lluvia total anual al este de los Andes Lluvia total anual Reventador Humedad desde el Atlántico Estaciones Andinas 300mm 3 000 6 000 750 estaciones in-situ Quincemil, San Gabán 390 estaciones Andinas Espinoza et al., 2009, IJC Hace falta entender mejor las precipitaciones al este de los Andes Fuente de humedad del Altiplano, los glaciares, etc 2

Estaciones pluviométricas (1963-2005) La distribución espacial de la lluvia total anual al este de los Andes Información de TRMM 2B31 (1998-2009) 300mm 3 000 6 000 La interacción entre la orografía andina, la humedad proveniente de la cuenca amazónica y mecanismos de la circulación atmosférica originan en esta región núcleos de precipitación : los hotspots.

Información pluviométrica observada en los hotspots sur tropicales -95 estaciones (Perú y Bolivia) -1975-2005 (en general) -Entre 200 a 5000 msnm Paucartambo Quincemil San Gabán Rurrenabaque Cristal Mayu Chipiriri 20 10 5 1 mm/day

Frecuencia de las lluvia al este de los Andes >1 mm >10 mm >40% 40% -20% 1%-20% Porcentaje de días del año con más de 1mm/día

Un ejemplo del perfil transversal en los hotspots msnm Chipiriri (13.30) Cristal Mayu (11.25) 5 veces menos lluvia en 10 km! Corani (6.94) Locotal (7.34) Colomi (1.72) La Tomborada (1.33) Vientos húmedos dominantes Hotspot en Chapare (Bolivia) Colomi Corani La Tomborada Locotal Línea Roja: Perfil topográfico Barras: Lluvia anual Cristal Mayu Chipiriri

Intensidad de lluvias y contribución en la lluvia total anual Paucartambo p90=75% San Gabán p90=50% *Régimen tropical sur dominante *Hotspots: Abundantes lluvias incluso en invierno *Línea roja: Contribución de la lluvia intensa Rurrenabaque p90=73% La Tomborada p90=88% Cristal Mayu p90=58%

Estacionalidad de las lluvias en el hotspot Quincemil-San Gabán Función de distribución de probabilidades (acumulada) de las lluvias JJA DEF Quincemil San Gabán Días sin lluvia en verano: ~20% Días sin lluvia en invierno: ~40%

Estacionalidad de las lluvias en el hotspot Quincemil-San Gabán Los eventos de extremos de lluvia están asociados a mecanismos de circulación atmosférica de escala regional? a)periodos sin lluvias (3 días o más) a)días con lluvia mayor al percentil 90 Resultados para el invierno (JJA)

Circulación atmosférica asociada a días sin lluvia en el hotspot a) D-3 D-2 D-1 Inicio de periodo seco D0 D+1 D+2 Flechas: anomalías de vientos a 850hPa Líneas: Anomalías de altura de geopotencial a 850hPa positivas (rojas) y negativas (azules)

Circulación atmosférica asociada a lluvias intensas en el hotspot b) D-3 D-2 D-1 Precip. >p90 D0 D+1 D+2 Mayor aporte de humedad del Atlántico y de la cuenca amazónica La dirección de los vientos Norte y Sur, parece ser determinante en los extremos de precipitación en el hotspot

Circulación atmosférica asociada a lluvias intensas en el hotspot Distribución de probabilidades de lluvias en el hotsppot asociadas a: Régimen del sur (V+) y régimen del norte (V-) definidos por Wang y Fu (2002) V (+) V (-) Probabilidad de lluvias muy diferente según el régimen de vientos Los vientos de escala regional son un buen indicador de la probabilidad de lluvias y su intensidad

Conclusiones y comentarios finales *Descripción detallada de los Hotspots al este de los Andes en términos de: -Distribución espacial de lluvias -Perfil transversal -Intensidad de lluvias -Ciclo estacional (Observaciones + radar TRMM PR) *Extremos de precipitación bien relacionados con los vientos dominantes: -Cambios en la circ. atmosférica alterarían la lluvia en los hotspots -Cambios en la fuente de humedad (deforestación) Necesitamos conocer a mayor detalle los mecanismos físicos atmosféricos responsables de las lluvias intensas al este de los Andes

Couplage Climat Hydrologie Géologie à l Este des Andes: 2013-14 EXGEA: EXploración multidisciplinaria de los contrastes Geoclimáticos al Este de los Andes Geología Hidrología Climatología (IRD, IGP, PeruPetro, SENAMHI, UNALM) AndA!... Pluviómetro automático

Merci