ACUERDO ENTRE EL REINO DE ESPAÑA LA REPÚBLICA DEL YEMEN

Documentos relacionados
Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República del Pacífico y la República del Oriente.

CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y EL GOBIERNO DEL REINO DE TAILANDIA SOBRE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE INVERSIONES

CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA ARGENTINA PARA LA PROMOCION Y PROTECCION RECIPROCA DE INVERSIONES

El Gobierno de la República de Venezuela y el Gobierno de la República del Ecuador denominados en adelante las "Partes Contratantes ".

CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ PROMOCIÓN DE PROTECCIÓN RECÍPROCA DE INVERSIONES

Acuerdo entre la República de Costa Rica y la República de Venezuela para la promoción y protección recíproca de inversiones

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA:

CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y EL GOBIERNO DE MALASIA SOBRE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN RECIPROCA DE INVERSIONES.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PLENARIO

El Gobierno de la República de Venezuela y el Gobierno de la República Argentina, denominado en adelante las "Partes Contratantes";

CONVENIO ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA SOBRE PROMOCION Y PROTECCION DE INVERSIONES

CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DEL PERU Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE CUBA SOBRE LA PROMOCION Y PROTECCION RECIPROCA DE INVERSIONES

I. DISPOSICIONES GENERALES

ACUERDO ENTRE EL REINO DE ESPAÑA Y LA REPUBLICA POPULAR CHINA PARA LA PROMOCION Y PROTECCION RECIPROCA DE INVERSIONES

ACUERDO PARA LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN RECIPROCA DE INVERSIONES ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y EL REINO DE ESPAÑA

(Gaceta Oficial Nº del 18 de agosto de 1998)

Ley Aprobatoria del Convenio para el Estímulo y Protección Recíproca de las Inversiones entre la República de Venezuela y el Reino de los Países Bajos

Ley Aprobatoria del Acuerdo entre el Gobierno de la República de Venezuela y el Gobierno de Barbados para la Promoción y Protección de Inversiones

ACUERDO ENTRE LA REPUBLICA DE CHILE Y EL REINO DE ESPAÑA PARA LA PROTECCION Y FOMENTO RECIPROCOS DE INVERSIONES

(Gaceta Oficial Nº Extraordinaria del 8 de febrero de 1995)

El Gobierno de la República de Venezuela y el Gobierno de la República del Paraguay en adelante denominadas "PARTES CONTRATANTES":

El Gobierno de la República de Nicaragua y el Gobierno de la República de El Salvador, en adelante las "Partes";

Ley N VENEZUELA-URUGUAY. ACUERDO PARA LA PROMOCION Y PROTECCION RECiPROCA DE INVERSIONES

Ley Aprobatoria del Acuerdo entre la República de Venezuela y el Reino de España para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones

CAPÍTULO 10 INVERSIÓN

TRATADO EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA DECRETA. la siguiente,

ACUERDO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL REINO DE ESPAÑA PARA LA PROMOClbN Y PROTECCIÓN RECiPROCA DE INVERSIONES PREÁMBULO

ACUERDO PARA LA PROMOCION Y LA PROTECCION RECIPROCA DE INVERSIONES ENTRE LA REPUBLICA ARGENTINA Y EL REINO DE ESPAÑA

El Gobierno de la República de Colombia y el gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte;

CAPÍTULO 10 INVERSIÓN

Capítulo 19. Excepciones

ACUERDO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA REPUBLlCA ORIENTAL DEL URUGUAY PARA LA PROMOCION Y LA PROTECCION RECIPROCAS DE LAS INVERSIONES Los

PERFIL DE INVERSIONES DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS

PROTOCOLO SOBRE PROMOCION Y PROTECCION DE INVERSIONES PROVENIENTES DE ESTADOS NO PARTES DEL MERCOSUR

MODELO DE CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO

Bilateral Investment Treaty between Venezuela and Vietnam

EL CONVENIO ARBITRAL

ACUERDO ENTRE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Y LA REPUBLICA DE CHILE. Para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones

ACUERDO ENTRE LA REPUBLICA DE CHILE Y LA REPUBLICA DE COSTA RICA PARA LA PROMOCION Y PROTECCION RECIPROCA DE LAS INVERSIONES

ACUERDO ENTRE LA REPUBLICA DE AUSTRIA Y LA REPUBLICA DE GUATEMALA PARA LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS INVERSIONES

MODELO DE CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR. (OBRA COLECTIVA-

CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DEL PERU Y ELGOBIERNO DE LA REPUBLICA ARGENTINA SOBRE PROMOCION Y PROTECCION RECIPROCA DE INVERSIONES

CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA FRANCESA SOBRE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN RECIPROCA DE INVERSIONES

CONVENIO ENTRE LA REPUBLICA DE PANAMA Y LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY, PARA LA PROMOCION Y PROTECCIÓN RECIPROCA DE LAS INVERSIONES

La Gaceta N' Miércoles 5 de noviembre de 1997


Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

CONVENIO ENTRE LA REPUBLICA DE CHILE Y LA REPUBLICA DE PANAMA PARA LA PROMOCION Y PROTECCION RECIPROCA DE LAS INVERSIONES

ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Y EL GOBIERNO DEL ESTADO DE ISRAEL PARA LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN RECÍPROCA DE INVERSIONES

Tratado de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República de Megaoil y la República de Butanolandia (2011)

ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE

CONVENIO DE SEDE ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA COMISION DE COOPERACION ECOLOGICA FRONTERIZA

Acuerdo Comercial - Colombia, Perú y Unión

ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE AUSTRALIA Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE CHILE PARA LA PROMOCION Y PROTECCION RECIPROCAS DE LAS INVERSIONES

CONVENIO ENTRE LA REPUBLICA DE COSTA RICA Y LA REPUBLICA DEL ECUADOR PARA LA PROMOCION Y PROTECCION RECIPROCA DE INVERSIONES

ACUERDO ENTRE EL REINO DE ESPANA Y LA REPÛBLICA DE CHILE PARA LA PROTECCIÔN Y FOMENTO RECÎPROCOS DE INVERSIONES

El Gobierno de la República de Guatemala y el Gobierno de la República francesa, denominados a continuación "las Partes Contratantes";

CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA SOBRE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN RECIPROCA DE INVERSIONES

PROTOCOLO PARA LA REPRESION DE ACTOS ILICITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LAS PLATAFORMAS FIJAS EMPLAZADAS EN LA PLATAFORMA CONTINENTAL

ESTATUTOS DE LA CORTE DE ARBITRAJE DE LA CAMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACION DEL CAMPO DE GIBRALTAR

Orden de 27 de diciembre de 1991 de desarrollo del Real Decreto 1816/1991, de 20 de diciembre, sobre transacciones económicas con el exterior.

CONVENIO NÚM. 151 DE LA O.I.T.

Acuerdo. entre. los Estados Unidos Mexicanos. la Confederación Suiza. para la Promoción y Protección Recíproca. de las Inversiones

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

AÑO La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:

CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA SOBRE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE INVERSIONES

ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA Nº 22 CONCERTADO ENTRE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA Y LA REPÚBLICA DE CHILE. Cuarto Protocolo Adicional

Convenio entre la República del Perú y la República Federal de Alemania sobre Promoción y Protección Recíproca de Inversiones

Modelos de Contratos de Transferencia de Tecnología: - Acuerdo de Confidencialidad - Mediación y Arbitraje OEPM 20 de septiembre 2016

CAPÍTULO UNO DISPOSICIONES INICIALES Y DEFINICIONES GENERALES. Sección A - Disposiciones Iniciales

Ley Apruébase un Convenio suscripto con el Gobierno de la República Popular de China para la Promoción y Protección Recíprocas de Inversiones.

La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:

-2- Avda. Marcelo Celayeta, 75, NA3, 2º, Pamplona (Navarra) Tel.: , Fax:

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES

ACUERDO SOBRE COOPERACION TECNICA ENTRE EL GOBIERNO DEL JAPON Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

Articulo I Definiciones

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

PROTOCOLO DE COLONIA PARA LA PROMOCION Y PROTECCION RECIPROCA DE INVERSIONES EN EL MERCOSUR (Intrazona)

Convenio de Distribución Señales Portadoras de Programas por Satélite

ACUERDO DE COOPERACION ENTRE LA SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Y EL INSTITUTO ITALO-LATINOAMERICANO

Convenio para suprimir la exigencia de legalización de los documentos públicos extranjeros

Lunes 19 de mayo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 5

DISPOSICIONES DE APLICACIÓN GENERAL A LOS TRANSPORTES POR CARRETERA Y A LAS ACTIVIDADES AUXILIARES Y COMPLEMENTARIAS DE LOS MISMOS

PROTOCOLO MODIFICATORIO DEL PROTOCOLO DE OLIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN EL MERCOSUR

d) Otros aspectos que considere convenientes.

Definiciones de aplicación general. Para los efectos de este Tratado y, a menos que se especifique otra cosa:

Ley Aprobatoria del Acuerdo sobre Promoción y Protección Recíproca de Inversiones. (Gaceta Oficial N del 11 de marzo de 2004)

ACUERDO SOBRE COOPERACION TECNICA ENTRE EL GOBIERNO DEL JAPON Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA

SEGURO DE VIDA COLECTIVO TEMPORAL OBLIGATORIO Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código POL

DISPOSICIONES ADICIONALES

SECCIÓN CORTES GENERALES

Convenio Internacional del Trabajo No. 118 relativo a la Igualdad de Trato de Nacionales y Extranjeros en materia de Seguridad Social

(Gaceta Extraordinaria Nº del 1 de noviembre de 1994)

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DERECHO APLICABLE A LOS CONTRATOS INTERNACIONALES

CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE PERSONALIDAD Y CAPACIDAD DE PERSONAS JURIDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

CLÁUSULA DE NO DISCRIMINACIÓN. Jessica Ximena Massy Juan Pablo Godoy Mauricio Piñeros Myriam Stella Gutiérrez Arguello

CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Convenio 118

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO AUTORIDAD DE ENERGIA ELECTRICA DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE VENTAS AL POR MAYOR

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

Arbitraje Comercial Internacional

Transcripción:

~--------- -------------------- 1 ACUERDO ENTRE EL REINO DE ESPAÑA y LA REPÚBLICA DEL YEMEN PARA LA PROMOCIÓN Y LA PROTECCIÓN RECÍPROCA DE INVERSIONES El Reino de España y la República del Yemen, en adelante denominados "las Partes Contratantes", Deseando intensificar la cooperación económica en beneficio recíproco de ambos paises, Proponiéndose crear condiciones favorables para las inversiones realizadas por inversores de cada una de las Partes Contratantes en el territorio de la otra, y Reconociendo que la promoción y protección de las inversiones con arreglo al presente Acuerdo estimularán!as iniciativas en este campo, Han convenido en lo siguiente: A los efectos del presente Acuerdo, ARTÍCULO 1 DEFINICIONES 1. Por "inversión" se entenderá todo tipo de activos que hayan sido invertidos por inversores de una Parte Contratante en el territorio de la otra Parte Contratante de acuerdo con la legislación de esta última, incluidos en particular, aunque no exclusivamente, los siguientes: a) la propiedad de bienes muebles e inmuebles, así como otros derechos reales tales como hipotecas, derechos de prenda y derechos similares relacionados con la inversión; b) las acciones, títulos y obligaciones de una sociedad y cualquier otra forma de participación en una sociedad o empresa; e) derechos a aportaciones monetarias o a cualquier otra prestación contractual que tenga valor económico y esté vinculada a una inversión; )v d) derechos de propiedad intelectual e industrial; procedimientos técnicos, conocimientos técnicos (know-how) y fondo de comercio; l

2 e) derechos para realizar actividades econom1cas y comerciales otorgados por ley o en virtud de un contrato, incluidas las concesiones para la prospección, cultivo, extracción o explotación de recursos naturales, concedidos de conformidad con las disposiciones legales de la Parte Contratante en que se haya realizado la inversión. Las inversiones realizadas en el territorio de una Parte Contratante por una sociedad de esa misma Parte Contratante que sea propiedad o esté efectivamente controlada por inversores de la otra Parte Contratante se considerarán igualmente inversiones realizadas por estos últimos inversores siempre que se hayan efectuado de conformidad con las disposiciones legales de la primera Parte Contratante. Ninguna modificación en la forma en que estén invertidos o reinvertidos los activos afectará su carácter de inversión. 2. Por "inversor" se entenderá cualquier nacional o cualquier sociedad de una de las Partes Contratantes que realice inversiones en el territorio de la otia Parte Contratante: a) por "nacional" se entenderá toda persona física que tenga la nacionalidad de una de las Partes Contratantes de conformidad con sü legislación; b) por "sociedad" se entenderá toda persona jurídica o cualquier otra entidad legal constituida o debidamente organizada de confoímidad con la legislación aplicable de esa Parte Contratante y que tenga su domicilio social en el territorio de esa misma Parte Contratante, tales como sociedades anónimas, colectivas o asociaciones empresariales. 3. Por "rentas de inversión" se entenderán los importes producidos por una inversión y, en particular, aunque no exclusivamente, los beneficios, dividendos, intereses, plusvalías, cánones y honorarios. 4. Por "territorio" se entenderá el territorio terrestre, las aguas interiores y el mar territorial de cada una de las Partes Contratantes, así como la zona económica exclusiva y la plataforma continental que se extiende fuera del límite del mar territorial de cada una de las Partes Contratantes, sobre las cuales éstas ejercen su jurisdicción y/o derechos soberanos de conformidad con sus leyes y con el Derecho 1 nternacional. ARTÍCULO 2 PROMOCIÓN Y ADMISIÓN DE LAS INVERSIONES 1. Cada Parte Contratante promoverá en su territorio, en la medida de posible, las inversiones de inversores de la otra Parte Contratante. Cada Parte Contratante admitirá estas inversiones de conformidad con sus disposiciones legales. 2. Cuando una Parte Contratante haya admitido una inversión en su territorio concederá, de conformidad con sus disposiciones legales, los permisos necesarios en relación con dicha inversión y con la ejecución de acuerdos de licencia y contratos de asistencia técnica, comercial o administrativa. Cada Parte Contratante

,---- 3 se esforzará por conceder las autorizaciones necesarias en relación con las actividades de consultores y otras personas cualificadas que trabajen en esas inversiones, cualquiera que sea su nacionalidad y de conformidad con las disposiciones legales aplicables en la Parte Contratante en la que esté situada la inversión. ARTÍCULO 3 PROTECCIÓN 1. Las inversiones realizadas por inversores de una Parte Contratante en el territorio de la otra Parte Contratante recibirán un tratamiento justo y equitativo y disfrutarán de plena protección y seguridad de conformidad con el derecho internacional. 2. Ninguna de las Partes Contratantes obstaculizará, mediante medidas ~rhitr~ri~~ n rli~l"'rin'\in~tnri~~ 1~ ru:u:~+ian ol r'v\"llnfonir'v\ion+" ~1 ''"'"... 1,.. ;"'.,:,..,,..,... " 1,..,. YIUU.IUIIU.;J V Uluv111111110.LVIIO.u 1 10. ~~ulivjj 1 ~1 IIIO.IIL~IIIIIII~IILV 1 ~~ U;:)U 1 ~~ UI;:)IIUl~ V 10 enajenación de esas inversiones. Cada Parte Contratante deberá cumplir cualquier obligación que haya contraído por escrito en relación con las inversiones de inversores de la otra Parte Contratante. ARTÍCULO 4 TRATAMIENTO NACIONAL Y CLÁUSULA DE NACIÓN MÁS FAVORECIDA 1. Cada Parte Contratante otorgará en su territorio a las inversiones realizadas por inversores de la otra Parte Contratante un tratamiento no menos favorable que el que otorgue a las inversiones de sus propios inversores o a las de inversores de cualquier tercer Estado, según lo que resulte más favorable para el inversor interesado. 2. Ambas Partes Contratantes otorgará en su territorio a los inversores de la otra Parte Contratante, en lo que respecta a la gestión, mantenimiento, uso, disfrute o enajenación de sus inversiones, un tratamiento no menos favorable que el otorgue a sus propios inversores o a los de cualquier tercer Estado, según lo que resulte más favorable para el inversor interesado. 3. El tratamiento concedido en virtud de los apartados 1 y 2 del presente artículo no se interpretará en el sentido de que se obligue a cualquiera de las Partes Contratantes a hacer extensivo a los inversores de la otra Parte Contratante y a sus inversiones el beneficio de cualquier tratamiento, preferencia o privilegio resultante de: a) su pertenencia o asocjacjon a una zona de libre comercio, unión aduanera, económica o monetaria o a otros acuerdos internacionales semejantes, incluidas otras forma de organización económica regional, futuros o ya existentes, o oj: b) cualquier acuerdo o arreglo internacional que se refiera total principalmente a tributación o cualquier legislación interna que se refiera total o principalmente a tributación. ~Ir\

4 4. Para mayor seguridad, las Partes Contratantes consideran que las disposiciones del presente artículo se entenderán sin perjuicio del derecho de cualquiera de ellas a aplicar un tratamiento fiscal diferente a los distintos contribuyentes en función de su residencia fiscal. ARTÍCULO 5 EXPROPIACIÓN 1. Las inversiones de inversores de una Parte Contratante en el territorio de la otra Parte Contratante no serán nacionalizadas, expropiadas ni sometidas a ninguna otra medida de efectos equivalentes a una nacionalización o expropiación (en adelante denominadas "expropiación") excepto por razones de utilidad pública, con arreglo al debido procedimiento legal, de manera no discriminatoria y acompañada del pago de una indemnización pronta, adecuada y efectiva. 2. La indemnización corresponderá al valor de mercado qüe la inversión expropiada tenía inmediatamente antes de adoptarse la medida de expropiación o antes de que la inminencia de la misma fuera de conocimiento público, según lo que ocurra antes (en adelante, "fecha de tasación"). 3. Dicho valor de mercado se expresará en una moneda libremente convertible al tipo de cambio de mercado vigente para esa moneda en la fecha de tasación. La indemnización incluirá intereses fijados con arreglo a criterios de mercado para dicha moneda desde la fecha de expropiación hasta la fecha de pago. La indemnización se abonará sin demora, será efectivamente realizable y libremente transferible. 4. El inversor afectado tendrá derecho, con arreglo a la legislación de la Parte Contratante que realice la expropiación, a la pronta revisión de su caso por parte de la autoridad judicial u otra autoridad competente e independiente de dicha Parte Contratante, incluida la tasación de la inversión y el pago de la indemnización, de acuerdo con los principios establecidos en este artículo. 5. Cuando una Parte Contratante expropie los activos de una sociedad que esté constituida en su territorio de acuerdo con la legislación vigente en cualquier parte de su propio territorio y en la que exista participación de inversores de la otra Parte Contratante, la primera Parte Contratante deberá asegurar que las disposiciones del presente artículo se apliquen de manera que se garantice una indemnización pronta, adecuada y efectiva a los inversores de la otra Parte Contratante titulares de esa participación. ARTÍCULO 6 COMPENSACIÓN POR PÉRDIDAS t A los inversores de una Parte Contratante cuyas inversiones en el territorio de la otra Parte Contratante sufran pérdidas debidas a guerra u otro conflicto armado, estado de emergencia nacional, revolución, insurrección, disturbios civiles o cualquier otro acontecimiento similar, se les concederá por esta última Parte Contratante, respecto de la restitución, indemnización, compensación u otro arreglo, un tratamiento no meklos favorable que el que esa Parte Contratante conceda a sus (_k/ V

propios inversores o a los inversores de cualquier tercer Estado, según cuál resulte más favorable al inversor afectado. Los pagos resultantes deberán ser libremente transferibles. 5 ARTÍCULO 7 TRANSFERENCIAS 1. Cada Parte Contratante garantizará a los inversores de la otra Parte Contratante la libre transferencia de todos los pagos relacionados con sus inversiones. Dichas transferencias incluirán en particular, aunque no exclusivamente, los siguientes conceptos: a) el capital inicial y los importes adicionales necesarios para mantener o ampliar la inversión; b) las rentas de inversión, en el sentido del artícülo 1; e) los fondos por reembolso de préstamos vinculados a una inversión; d) las indemnizaciones previstas en los artículos 5 y 6; e) el producto de la venta o liquidación total o parcial de una inversión; f) los sueldos y demás remuneraciones del personal contratado en el exterior en relación con una inversión; g) los pagos resultantes de la solución de controversias. 2. Las transferencias a las que se refiere el presente Acüerdo se íealizaíán sin demora, en moneda libremente convertible, al tipo de cambio de mercado aplicable en la fecha de la transferencia. Cada Parte Contratante garantizará que no se apliquen procedimientos que limiten las transferencias a que se refiere el presente Acuerdo. ARTÍCULO 8 APLICACIÓN DE OTRAS DISPOSICIONES 1. Si la legislación de una de las Partes Contratantes o las obligaciones, ya existentes o futuras, entre las Partes Contratantes emanadas del derecho internacional, además del presente Acuerdo, contienen una norma general o especial en virtud de la cual deba concederse a las inversiones de inversores de la otra Parte Contratante un tratamiento más favorable que el previsto en el presente Acuerdo, dicha norma prevalecerá sobre el presente Acuerdo en cuanto sea más favorable. 2. Las condiciones más favorables que las del presente Acuerdo que hayan sido convenidas por una de las Partes Contratantes con inversores de la otra Parte Contratante no resultarán afectadas por el presente Acuerdo. 3. Nada de lo dispuesto en el presente Acuerdo afectará a lo previsto en los tratados internacionales en relación con los derechos de propiedad intelectual ye industrial vigentes en la fecha de su firma. J\~ r

6 ARTÍCULO 9 SUBROGACIÓN Si una Parte Contratante o el organismo por ella designado realiza un pago en virtud de un acuerdo de indemnización o garantía o de un contrato de seguro contra riesgos no comerciales otorgado en relación con una inversión de cualquiera de sus inversores en el territorio de la otra Parte Contratante, esta última Parte Contratante reconocerá la cesión de cualquier derecho o título de dicho inversor a la primera Parte Contratante o a su organismo designado, y el derecho de la primera Parte Contratante o de su organismo designado a ejercer, por subrogación, cualquier derecho o título en la misma medida que su anterior titular. Esta subrogación hará posible que la primera Parte Contratante o su organismo designado sea beneficiario directo de cualquier tipo de pago en concepto de indemnización o compensación a que pueda tener derecho el inversor. ARTÍCULO 10 SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ENTRE LAS PARTES CONTRATANTES 1. Cualquier controversia entre las Partes Contratantes referente a la interpretación o aplicación del presente Acuerdo se resolverá, en la medida de lo posible, por vía diplomática. 2. Si la controversia no pudiera resolverse de ese modo en el plazo de seis meses desde el inicio de las negociaciones, se someterá, a petición de cualquiera de las Partes Contratantes, a un tribunal de arbitraje. 3. El tribunal de arbitraje se constituirá del siguiente modo: cada Parte Contratante designará un árbitro y estos dos árbitros elegirán como presidente a un nacional de un tercer Estado. Los árbitros serán designados en el plazo de tres meses y el presidente en el plazo de cinco meses desde la fecha en que cualquiera de las dos Partes Contratantes hubiera comunicado a la otra Parte Contratante su intención de someter el conflicto a un tribunal de arbitraje. 4. Si dentro de los plazos previstos en el apartado 3 de este artículo no se hubieran realizado las designaciones necesarias, cualquiera de las Partes Contratantes podrá, en ausencia de otro acuerdo, invitar al Presidente de la Corte Internacional de Justicia a realizar las designaciones necesarias. Si el Presidente fuera nacional de cualquiera de las Partes.contratantes o por cualquier otro motivo no pudiera desempeñar dicha función, se invitará al Vicepresidente a efectuar las designaciones pertinentes. Si el Vicepresidente fuera nacional de cualquiera de las Partes Contratantes o tampoco pudiera desempeñar dicha función, se instará a efectuar las designaciones necesarias al miembro de la Corte 1 nternacional de Justicia que le siga en antigüedad y no sea nacional de ninguna de las Partes Contratantes. 5. El tribunal de arbitraje decidirá con arreglo a las disposiciones contenidas en el presente Acuerdo y a los principios universalmente aceptados del derecho internacional. 6. A menos que las Partes.. Contratantes decidan otra cosa, el tribunal

establecerá su propio procedimiento. 7 7. El tribunal adoptará su decisión por mayoría de votos, decisión que será definitiva y vinculante para ambas Partes Contratantes. 8. Cada Parte Contratante correrá con los gastos del árbitro por ella designado y los relacionados con su representación en el procedimiento de arbitraje. Los demás gastos, incluidos los del presidente, serán sufragados a partes iguales por ambas Partes Contratantes. ARTÍCULO 11 CONTROVERSIAS ENTRE UNA PARTE CONTRATANTE E INVERSORES DE LA OTRA PARTE CONTRATANTE 1. Toda controversia que surja entre un inversor de una Parte Contratante y la otra Parte Contratante relativa a una obligación de esta última en virtud de! presente Acuerdo con respecto a una inversión de dicho inversor será notificada por escrito por el inversor a la segunda Parte Contratante. En la medida de lo posible, las partes en la controversia tratarán de resolverla de manera amistosa, mediante la negociación. 2. Si la controversia no pudiera ser resuelta de esta forma en un plazo de seis meses a contar desde la fecha de notificación escrita mencionada en el apartado 1, podrá someterse a elección del inversor: a) al tribunal competente de la Parte Contratante en cuyo territorio se realizó la inversión; o b) a un tribunal de arbitraje ad hoc establecido de acuerdo con el Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL); o e) al Centro 1 nternacional de Arreglo de Diferencias Relativas a 1 nversiones (CIADI ), creado en virtud del Convenio sobre el arreglo de diferencias relativas a inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados, abierto a la firma en Washington el 18 de marzo de 1965, en caso de que ambas Partes Contratantes sean miembros de dicho Convenio. En caso de que una Parte Contratante que sea parte en la controversia no fuera Estado Contratante del citado Convenio, l.a controversia se podrá resolver con arreglo a las normas del Mecanismo Complementario para la Administración de Procedimientos de Conciliación, Arbitraje y Determinación de Hechos del CIAD l. 3. El arbitraje se basará en las disposiciones del presente Acuerdo, el derecho nacional de la Parte Contratante en cuyo territorio se haya realizado la inversión, incluidas las reglas relativas a los conflictos de ley, y en las reglas y principios universalmente aceptados del derecho internacional que sean de aplicación. 4. Las decisiones arbitrales serán definitivas y vinculantes para las partes en la4 controversia. Cada Parte Contratante se compromete a ejecutar las decisiones de conformidad con su derecho nacional. // \ ' ~

,-------. -- --- - 8 ARTÍCULO 12 ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente Acuerdo se aplicará a las inversiones efectuadas antes o después de su entrada en vigor por los inversores de una Parte Contratante en el territorio de la otra Parte, pero no a las controversias surgidas antes de dicha entrada en vigor. ARTÍCULO 13 ENTRADA EN VIGOR, DURACIÓN Y TERMINACIÓN 1. El presente Acuerdo entrará en vigor en la fecha en que las Partes Contratantes se hayan notificado recíprocamente el cumplimiento de las respectivas formalidades constitucionales requeridas para la entrada en vigor de acuerdos internacionales. 2. El presente Acuerdo permanecerá en vigor por un período inicial de diez años. Tras la expiración del período inicial de diez años, continuará en vigor indefinidamente a menos que una Parte Contratante notifique por escrito a la otra Parte Contratante su decisión de poner fin al presente Acuerdo. La denuncia surtirá efecto un año después de dicha notificación. 3. Con respecto a las inversiones realizadas con anterioridad a la fecha de terminación del presente Acuerdo, las disposiciones contenidas en los artículos 1 a 12 continuarán en vigor por otro período de diez años a partir de la fecha de terminación del Acuerdo. EN FE DE LO CUAL, los respectivos plenipotenciarios han firmado el presente Acuerdo. Hecho por duplicado en Madrid, a 29 de enero de 2008, en español, árabe e inglés, siendo todos los textos igualmente auténticos. En caso de discrepancia en la interpretación, prevalecerá el texto inglés. POR EL REINO DE ESPAÑA, a.r., Se Presidente de la Autoridad General de 1 nversiones