TABLE. La etiqueta general, que engloba a las siguientes.

Documentos relacionados
(X)HTML. Tablas. Las tablas son grupos de celdas que contienen información.

TEMA 2. CREAR SITIOS WEB USANDO. Tecnologías de la Información 1ºBachillerato IES Zurbarán (Badajoz)

Actividad 3: Codificación básica de un texto en HTML

La etiqueta TABLE. Hay que cerrarla con </TABLE>

7.1 Estructura Básica de jas Tablas

La primera etiqueta que vamos a aprender es aquella por la que deben empezar todos los documentos que queramos sean considerados HTML; esta es:

PHP y MySQL. Aplicaciones Web: HTML II (tercera parte) Autor: Johnny Zulca Mamani

1. Introducción a HTML

Tema 5: La red de redes: Internet

HTML 2 / Atributos/etiquetas(Tags)

Manual básico de HTML

HTML. guía rápida de referencia. Autor: Jorge Sánchez ( año 2003

CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO DE PAGINAS WEB

H T M L. Marquesinas y Listas U.A.C.M COMPUTACIÓN II. Prácticas

Etiquetas Básicas (Estructura HTML) Etiquetas Atributos Valores Descripción. Formato de Presentación Etiquetas Atributos Valores Descripción

Construcción de tablas en HTML. Tablas. Bases de Datos 2012/2013. Luis Valencia Cabrera

Práctica de HTML (Curso )

Tema 4. Contenido multimedia. ETSI ICAI! Departamento de Sistemas Informáticos! Rafael Palacios Hielscher! Cristina Puente Águeda!

Apuntes básicos de HTML I.E.S. Pintor José María Fernández

EDICIÓN WEB CÓDIGO HTML

Diseño Web. Sitio Web Conjunto de páginas web relacionadas entre sí.

Introducción: páginas web y navegadores

ELABORADO POR: BRENDA PATRICIA GONZALEZ MANRIQUEZ

Nociones basicas de HTML

HTML y XHTML. Desarrollo de Aplicaciones Web Departamento Informática y Sistemas Universidad de Murcia Curso 2013/2014

DISEÑOS DE PÁGINAS WEB CON N.V.U. E INICIACIÓN AL CÓDIGO HTML

DISEÑO DE PAGINAS CON HTML

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS ESCUELA DE COMPUTACION

Guía para creación de temas para editor de EditandSend

CREACION DE PÁGINAS WEB

Practicar las operaciones que hay que realizar para insertar una tabla y rellenar sus celdas.

1 BARRA de NAVEGACIÓN VERTICAL con BOTONES rollovers

Imágenes y objetos IMÁGENES

Tutorial de Accesibilidad y el futuro de los elementos en HTML5 Tablas

HTML-5 / DIVS + IFRAMES. Prof: Moisés Mañas Moimacar@esc.upv.es

DISEÑO DE PÁGINAS WEB

3.2. MODIFICAR TABLAS. APLICAR FORMATO A LAS TABLAS.

ACTIVIDADES PÁGINAS WEB

PRÁCTICA 3: DISEÑO DE PLANTILLAS WEB

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMATICA GUIA DE APOYO SEGUNDO BIMESTRE 2015 GRADO UNDECIMO

LÍNEAS SEPARADORAS. ETIQUETA <HR>. COMENTARIOS EN HTML. ATRIBUTOS SIZE, WIDTH, NOSHADE (DEPRECATED). EJEMPLOS (CU00716B)

CREAR TABLAS EN WORD

PROPIEDAD POSITION CSS: STATIC, RELATIVE, ABSOLUTE, FIXED. TOP, RIGHT, BOTTOM, LEFT. EJEMPLOS EJERCICIOS DE POSICIONAMIENTO RESUELTOS (CU01032D)

CREAR TABLAS EN HTML. ATRIBUTOS COLSPAN Y ROWSPAN. UNIFICAR CELDAS EN HORIZONTAL Y VERTICAL. CAPTION O TÍTULO (CU00719B)

MANUAL DE REFERENCIA DE PROGRAMACIÓN HTML

MANUAL PRACTICO DE HTML

Prácticas H T M L U.A.C.M COMPUTACIÓN II

Para instalar la radio en la PC sólo se tiene que seguir estos paso.

Páginas multimedia Dashboard

CUADERNILLO DE PRÁCTICAS

Curso de HTML Introducción al curso. Requisitos. Agradecimientos

PRÁCTICAS DE EXCEL PARTE 1

1 DISEÑO WEB de ANCHO FIJO con 2 COLUMNAS FLOTANTES

Abril Jordi Llonch Basado en los cursos de:

Tablas en HTML. Tipos de celdas. Ing. Tomás Urbina Programación Web y Desarrollo de la Plataforma Web

Microsoft Excel. Manejo de Software para Microcomputadoras

Tema 3. Conceptos Básicos de HTML. ETSI ICAI! Departamento de Sistemas Informáticos! Rafael Palacios Hielscher! Cristina Puente Águeda!

Páginas multimedia Pizarra

EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1)

Bases del HTML CÓMO SE HACE LA WEB ENTENDIENDO LA ESTRUCTURA DE HTML. Sesión 3 10/09/14. Orígenes. Orígenes

4º Unidad Didáctica. Lenguaje HTML. Eduard Lara

Dar formato a la hoja de cálculo

Manual de Plantillas para Listados

Arquitectura de Tecnologías Web Por César Bustamante Gutiérrez. Módulo II: Tecnologias del lado del Cliente Tema 1: HTML5.

Herramientas para crear páginas.

EJERCICIOS DE EXCEL BÁSICO

Para iniciarnos en el estudio de este curso necesitamos estar familiarizados con ciertos conceptos generales, entre ellos:

Manual de NVU Capítulo 3: Trabajando con tablas

Elaboración de actividades: Webquest y Caza del Tesoro UNIDAD. Lenguaje HTML. Clase 7 Clase 8

Profesor: Víctor Cárdenas Schweiger

B1 Print & Delivery Ejemplo Sistema de recordatorio de fechas de vencimiento.

Crear una página Html con el Editor.

Curso Básico Word 2003 Unidad 3

OPERACIONES DE GRABACIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS Y DOCUMENTOS: Procesadores de textos y presentaciones de información básicos

Programación de aplicaciones WEB

Prácticas con... HTML. Luis Escandell Gómez Enero de 2.007

Tema: Texturas. Corel Texture.

Páginas web ::: Tablas Diseño de materiales multimedia. Web Tablas

Lola Maicas 1 PORTADA 2 BARRA DE HERRAMIENTAS

ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB. CBTIS No. 02 ISC. RICARDO GARCÍA LÓPEZ

ESTRUCTURA DE UN DOCUMENTO HTML

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez

Sistemas Conexionistas

Introducción...1. Capítulo 1: Instalación de Altova XML Suite Objetivos del capítulo Instalación de Altova XML Suite...

INFORMÁTICA 4º ESO. Crear una tabla. Para insertar una tabla en una diapositiva sigue estos pasos: Desde la barra de menú: Insertar Tabla

Instituto Politécnico Nacional

SOMBRAS CON CSS ver. 2

Hacemos clic con el ratón para situar el cursor donde queremos que aparezca la tabla. Nos vamos a la barra de Menús, Insertar, Tabla

Apuntes de LATEX. Capítulo 8: Manipulación avanzada de texto

HTML. HTML (HyperText Markup Language) Creado en 1989 por el físico nuclear TIM BERNERS- LEE

Diseño gráfico de páginas web

Lectura No. 7. Contextualización. Nombre: Programa integrador de medios DISEÑO DIGITAL 1

PINs codificados. Tecnología de la Información. HTML. Escribir en el Bloc de Notas lo siguiente:

5.- Crear páginas web con Nvu

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

EDITOR DE PÁGINAS WEB KOMPOZER (4º ESO)

Informática General 2016 Cátedra: Valeria Drelichman, Pedro Paleo, Leonardo Nadel, Norma Morales

Maribel Martínez y Ginés Ciudad-Real Fichas para mejorar la atención MATRIZ DE LETRAS

Páginas Web Barcelona

Práctica 10: Tablas. B12. Informática I. Curso 2001/2002 INFORMÁTICA I B12. Departament d Enginyeria i Ciència dels Computadors

Transcripción:

TABLE La etiqueta general, que engloba a las siguientes. TR TD En el siguiente nivel, dentro de TABLE, están las etiquetas para formar cada fila de la tabla. Hay que repetirlas tantas veces como filas queremos que tenga la tabla. En el último nivel, dentro de TR, están las etiquetas de cada celda, que engloban el contenido de cada celda concreta (texto, imágenes, etc.). Hay que repetirlas tantas veces como celdas queremos que haya en esa fila. <HTML> <BODY> <TABLE BORDER> <TR> <TD>fila1 - celda1</td><td>fila1 - celda2</td><td>fila1 - celda3</td> </TR> <TR> </TR> <TD>fila2 - celda1</td><td>fila2 - celda2</td><td>fila2 - celda3</td> <TR> <TD>fila3 - celda1</td><td>fila3 - celda2</td><td>fila3 - celda3</td> </TR> </TABLE> </BODY> </HTML> 1

<TABLE BORDER = > WIDTH = > HEIGHT = > CELLPADING = > CELLSPACING = > Establece el grueso de los bordes externos de la tabla Establece el ancho o longitud horizontal de la tabla Establece la altura o longitud vertical de la tabla Indica la distancia entre los bordes de cada celda y el texto que va dentro de ellas. Señala la anchura de los bordes de cada celda <TR ALIGN = > Especifica la alineación horizontal del texto de una fila <TD ROWSPAN = > COLSPAN = > WIDTH = > HEIGHT = > ALIGN = > VALIGN = > Especifica la anchura de una celda en función de las celdas inferiores Especifica la altura de una celda en función de la altura de las celdas adyacentes Determina la anchura de una celda individual Determina la altura de una celda individual Especifica la alineación horizontal del texto dentro de la celda Especifica la alineación horizontal del texto dentro de la celda <TH ROWSPAN = > COLSPAN = > ALIGN = > Especifica la anchura de una celda de encabezamiento en función de las celdas inferiores Especifica la altura de una celda de encabezamiento en función de la altura de las celdas adyacentes Especifica la alineación horizontal del texto dentro de la celda de encabezamiento 2

<table border> <tr> <!-- INICIO DE LA 1era. FILA QUE SE RELLENA CON 3 CELDAS QUE CONTIENEN EL TEXTO 1, 2, 3 --> <td width = "30" height = "40">1</td><!-- 1ERA. CELDA DE LA 1ERA. FILA. EL TEXTO TOMA LAS ALINEACIONES POR DEFECTO QUE SON HACIA LA IZQUIERDA Y EN EL MEDIO--> <td width = "40" height = "50" align = "center" valign = "top">2</td><!-- 2DA. CELDA DE LA 1ERA. FILA. EL TEXTO ESTA CENTRADO Y ARRIBA--> <td width = "50" height = "60" align = "right" valign = "bottom">3</td><!-- 3RA. CELDA DE LA 1ERA. FILA. EL TEXTO ESTA ALINEADO HACIA LA DERECHA Y EN EL FONDO DE LA CELDA--> <!-- SE CIERRA LA 1ERA. FILA --> <tr> <!-- INICIO DE LA 2DA. FILA QUE SE RELLENA CON 3 CELDAS QUE CONTIENEN EL TEXTO 4, 5, 6 --> <td width = "100 height = "50" align = "right" valign = "top">4 <!-- 1ERA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> <td width = "50" height = "60" align = "center" valign = "bottom">5 <!-- 2DA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> <td width = "60" height = "70" >6 <!-- 3RA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> <!-- SE CIERRA LA 2DA. FILA --> <tr> <!-- INICIO DE LA 3RA. FILA QUE SE RELLENA CON 3 CELDAS QUE CONTIENEN EL TEXTO 7, 8, 9 --> <td width = "50" height = "125" align = "center" valign = "middle">7 <!-- 1ERA. CELDA DE LA 3RA. FILA--> <td width = "70" height = "80" align = "left" valign = "top">8 <!-- 2DA. CELDA DE LA 3RA. FILA--> <td width = "80" height = "90" align = "right" valign = "bottom"> 9 <!-- 3RA. CELDA DE LA 3RA. FILA--> <!-- SE CIERRA LA 3RA. FILA --> <!-- EL ATRIBUTO ALIGN CORRESPONDE A LA ALINEACIÓN HORIZONTAL, MIENTRAS QUE VALIGN A LA VERTICAL. LOS VALORES POR DEFECTO DE CADA UNO DE ESTOS ATRIBUTOS SON LEFT PARA ALIGN Y MIDDLE PARA VALIGN.--> 3

<table border> <tr align = "right" > <!-- INICIO DE LA 1ERA. FILA QUE SE RELLENA CON 3 CELDAS QUE CONTIENEN EL TEXTO 1, 2, 3 QUE ESTARA ALINEADO A LA DERECHA YA QUE EL VALOR DEL ATRIBUTO ALIGN ES RIGHT --> <td width = "30" height = "40">1 <!-- 1ERA. CELDA DE LA 1ERA. FILA--> <td width = "30" height = "40">2 <!-- 2DA. CELDA DE LA 1ERA. FILA--> <td width = "30" height = "40">3 <!-- 3RA. CELDA DE LA 1ERA. FILA--> <!-- SE CIERRA LA 1ERA. FILA --> <tr align = "center"> <!-- INICIO DE LA 2DA. FILA QUE SE RELLENA CON 3 CELDAS QUE CONTIENEN EL TEXTO 4, 5, 6 QUE ESTARA CENTRADO YA QUE EL VALOR DEL ATRIBUTO ALIGN ES CENTER --> <td width = "30" height = "40">4 <!-- 1ERA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> <td width = "30" height = "40">5 <!-- 2DA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> <td width = "30" height = "40">6 <!-- 3RA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> <!-- SE CIERRA LA 2DA. FILA --> <tr> <!-- INICIO DE LA 3RA. FILA QUE SE RELLENA CON 3 CELDAS QUE CONTIENEN EL TEXTO 7, 8, 9 Y NO POSEE LA ETIQUETA DE ALINEACION --> <td width = "30" height = "40">7 <!-- 1ERA. CELDA DE LA 3RA. FILA--> <td width = "30" height = "40">8 <!-- 2DA. CELDA DE LA 3RA. FILA--> <td width = "30" height = "40">9 <!-- 3RA. CELDA DE LA 3RA. FILA--> <!-- SE CIERRA LA 3RA. FILA --> <!-- OBSERVE QUE LA 3RA. FILA NO TIENE EL ATRIBUTO ALIGN POR LO QUE TOMA LA ALINEACION PREDETERMINADA, LA CUAL ES HACIA LA IZQUIERDA --> <html> <table border> <tr> <!-- INICIO DE LA 1ERA. FILA QUE SE RELLENA CON 3 CELDAS CON EL TEXTO 1, 2, 3 --> <td width = "30" height = "40" >1</td><!-- 1ERA. CELDA DE LA 1ERA. FILA.--> 4

<td width = "40" height = "50" >2</td><!-- 2DA. CELDA DE LA 1ERA. FILA.--> <td width = "50" height = "60" >3</td><!-- 3RA. CELDA DE LA 1ERA. FILA.--> <!-- SE CIERRA LA 1ERA. FILA --> <tr> <!-- INICIO DE LA 2DA. FILA QUE SE RELLENA CON 3 CELDAS CON EL TEXTO 4, 5, 6 --> <td width = "100 height = "50" >4 <!-- 1ERA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> <td width = "50" height = "60" >5 <!-- 2DA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> <td width = "60" height = "70" >6 <!-- 3RA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> <!-- SE CIERRA LA 2DA. FILA --> <tr> <!-- INICIO DE LA 3RA. FILA QUE SE RELLENA CON 3 CELDAS CON EL TEXTO 7, 8, 9 --> <td width = "50" height = "125" >7 <!-- 1ERA. CELDA DE LA 3RA. FILA--> <td width = "70" height = "80" >8 <!-- 2DA. CELDA DE LA 3RA. FILA--> <td width = "80" height = "90"> 9 <!-- 3RA. CELDA DE LA 3RA. FILA--> <!-- SE CIERRA LA 3RA. FILA --> <!-- OBSERVE QUE LAS CELDAS VARIAN EN TAMAÑO VERTICAL Y HORIZONTAL. SIN EMBARGO, EN EL CONJUNTO DE LA TABLA, LA ANCHURA Y ALTURA DE CADA CELDA SE AJUSTARA A LA CELDA QUE MAYOR ANCHURA Y ALTURA TIENE--> <html> <table border width= "45%" height="45%"><!-- CON EL ATRIBUTO WIDTH EL ANCHO DE LA TABLA SERA DE UN 45% DE LA VENTANA Y CON EL ATRIBUTO HEIGHT LA ALTURA DE LA TABLA SERA DE UN 45% --> <tr> <!-- INICIO DE LA 1ERA FILA QUE SE RELLENA CON 3 CELDAS CON EL TEXTO 1, 2, 3 --> <td>1 <!-- 1ERA CELDA DE LA 1ERA FILA--> <td>2 <!-- 2DA. CELDA DE LA 1ERA FILA--> <td>3 <!-- 3RA. CELDA DE LA 1ERA FILA--> <!-- SE CIERRA LA 1ERA FILA --> <tr> <! INICIO DE LA 2DA. FILA QUE SE RELLENA CON TRES CELDAS CON EL TEXTO 4, 5, 6 --> 5 <td>4 <!-- 1ERA CELDA DE LA 2DA. FILA-->

<td>5 <!-- 2DA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> <td>6 <!-- 3RA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> <!-- SE CIERRA LA 2DA. FILA --> <html> <table border cellpadding="25" CELLSPACING ="40"><!-- CON EL ATRIBUTO CELLPADDING SE AUMENTA O DISMIUYE EL ESPACIO ENTRE ELTEXTO DE TODAS LAS FILAS Y LOS BORDES DE CADA UNA. CON EL ATRIBUTO CELLSPACING SE AUMENTA O DISMINUYE EL GROSOR DE LOS BORDES DE TODAS LAS CELDAS QUE COMPONEN LA TABLA --> <tr> <!-- INICIO DE LA 1ERA. FILA QUE SE RELLENA CON 3 CELDAS CON EL TEXTO 1, 2, 3 --> <td>1 <!-- 1ERA. CELDA DE LA 1ERA. FILA--> <td>2 <!-- 2DA. CELDA DE LA 1ERA. FILA--> <td>3 <!-- 3RA. CELDA DE LA 1ERA. FILA--> <!-- SE CIERRA LA 1ERA. FILA --> <tr> <!-- INICIO DE LA 2DA. FILA QUE SE RELLENA CON 3 CELDAS CON EL TEXTO 4, 5, 6 --> <td>4 <!-- 1ERA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> <td>5 <!-- 2DA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> <td>6 <!-- 3RA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> <!-- SE CIERRA LA 2DA. FILA --> 6

<table border width = "120" height = "120"> <tr> <!-- SE INICIA LA 1ERA. FILA QUE CONTIENE EL TEXTO ITEMS Y QUE OCUPA UN ANCHO EQUIVALENTE A LAS 3 COLUMNAS QUE CONFORMAN LA TABLA --> <td COLSPAN = "3">ITEMS</td><!-- 1ERA. Y UNICA CELDA DE LA 1ERA. FILA. AQUI SE UTILIZA EL ATRIBUTO COLSPAN PARA DEFINIR QUE EL ANCHO DE ESTA CELDA SERA DE 3 COLUMNAS--> <tr><!-- SE INICIA LA 2DA. FILA QUE SE RELLENA CON 3 CELDAS QUE CONTIENEN EL TEXTO ITEM1, ITEM2, ITEM3 --> <td>item1</td><!-- 1ERA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> <td>item2</td><!-- 2DA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> <td>item3</td><!-- 3RA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> <tr><!-- SE INICIA LA 3RA. FILA QUE SE RELLENA CON 3 CELDAS QUE CONTIENEN EL TEXTO ITEM4, ITEM5, ITEM6 --> <td>item4</td><!-- 1ERA. CELDA DE LA 3RA. FILA--> <td>item5</td><!-- 2DA. CELDA DE LA 3RA. FILA--> <td>item6</td><!-- 3RA. CELDA DE LA 3RA. FILA--> <tr><!-- SE INICIA LA 4ta. FILA QUE SE RELLENA CON 3 CELDAS QUE CONTIENEN EL TEXTO ITEM7, ITEM8, ITEM9 --> <td>item7</td><!-- 1ERA. CELDA DE LA CUARTA FILA--> <td>item8</td><!-- 2DA. CELDA DE LA CUARTA FILA--> <td>item9</td><!-- 3RA. CELDA DE LA CUARTA FILA--> </table> 7

<table border width = "120" height = "120"> <tr> <!-- SE INICIA LA 1ERA. FILA QUE SE RELLENA CON 3 CELDAS QUE CONTIENEN EL TEXTO ITEM1, ITEM2, ITEM3 --> <td>item1</td><!-- 1ERA. CELDA DE LA 1ERA. FILA--> <td>item2</td><!-- 2DA. CELDA DE LA 1ERA. FILA --> <td>item3</td><!-- 3ERA. CELDA DE LA 1ERA. FILA--> <td rowspan = "2">ITEMS</td> <!-- PUEDE VERSE COMO LA CUARTA CELDA DE LA 1ERA. O 2DA. FILA. EL ATRIBUTO ROWSPAN INDICA QUE LA CELDA QUE LO POSEE TENDRA UN TAMAÑO EQUIVALENTE A VARIAS FILAS DE LA TABLA, EN ESTE CASO POSEE DOS FILAS--> <td>item4</td><!-- 1ERA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> <td>item5</td><!-- 2DA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> <td>item6</td><!-- 3ERA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> </table> 8

<table border width = "120" height = "120"> <tr> <!-- SE INICIA LA 1ERA. FILA QUE CONTIENE EL TEXTO ITEM SUPERIOR Y QUE OCUPA UN ANCHO EQUIVALENTE A LAS 3 COLUMNAS QUE CONFORMAN LA TABLA --> <td COLSPAN = "3">ITEM SUPERIOR</td><!-- 1ERA. Y UNICA CELDA DE LA 1ERA. FILA. SE USA EL ATRIBUTO COLSPAN PARA DEFINIR QUE EL ANCHO SERA DE 3 COLUMNAS--> <tr><!-- SE INICIA LA 2DA. FILA QUE SE RELLENA CON 3 CELDAS QUE CONTIENEN EL TEXTO ITEM1, ITEM2, ITEM3 --> <td>item1</td><!-- 1ERA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> <td>item2</td><!-- 2DA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> <td>item3</td><!-- 3ERA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> <tr><!-- SE INICIA LA 3ERA. FILA QUE SE RELLENA CON 3 CELDAS QUE CONTIENEN EL TEXTO ITEM4, ITEM5, ITEM6 --> <td>item4</td><!-- 1ERA. CELDA DE LA 3ERA. FILA--> <td>item5</td><!-- 2DA. CELDA DE LA 3ERA. FILA--> <td>item6</td><!-- 3ERA. CELDA DE LA 3ERA. FILA--> <tr><!-- SE INICIA LA 4TA. FILA QUE SE RELLENA CON 3 CELDAS QUE CONTIENEN EL TEXTO ITEM7, ITEM8, ITEM9 --> <td>item7</td><!-- 1ERA. CELDA DE LA 4TA. FILA--> <td>item8</td><!-- 2DA. CELDA DE LA 4TA. FILA--> <td>item9</td><!-- 3ERA. CELDA DE LA 4TA. FILA--> <tr> <!-- SE INICIA LA 5TA. FILA QUE CONTIENE EL TEXTO ITEM INFERIOR Y QUE OCUPA UN ANCHO EQUIVALENTE A LAS 3 COLUMNAS QUE CONFORMAN LA TABLA --> <td COLSPAN = "3">ITEM INFERIOR</td><!-- 1ERA. Y UNICA CELDA DE LA 5TA. FILA. SE UTILIZA EL ATRIBUTO COLSPAN PARA DEFINIR QUE EL ANCHO DE CELDA SERA DE 3 COLUMNAS--> </table> 9

<table border width = "120" height = "120"> <tr> <!-- SE INICIA LA 1ERA. FILA QUE SE RELLENA CON 3 CELDAS QUE CONTIENEN EL TEXTO ITEM1, ITEM2, ITEM3 --> <td rowspan = "2">ITEM IZQ</td> <!-- PUEDE VERSE COMO LA 1ERA. CELDA DE LA 1ERA. O 2DA. FILA. EL ATRIBUTO ROWSPAN INDICA QUE LA CELDA QUE LO POSEE TENDRA UN TAMAÑO EQUIVALENTE A VARIAS FILAS DE LA TABLA, EN ESTE CASO POSEE DOS FILAS--> <td>item1</td><!-- 2DA. CELDA DE LA 1ERA. FILA--> <td>item2</td><!-- 3ERA. CELDA DE LA 1ERA. FILA --> <td>item3</td><!-- 4TA. CELDA DE LA 1ERA. FILA--> <td rowspan = "2">ITEM DER</td> <!-- PUEDE VERSE COMO LA 4TA. CELDA DE LA 1ERA. O 2DA. FILA. EL ATRIBUTO ROWSPAN INDICA QUE LA CELDA QUE LO POSEE TENDRA UN TAMAÑO EQUIVALENTE A VARIAS FILAS DE LA TABLA, EN ESTE CASO POSEE DOS FILAS--> <td>item4</td><!-- 1ERA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> <td>item5</td><!-- 2DA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> <td>item6</td><!-- 3ERA. CELDA DE LA 2DA. FILA--> </table> 10