Indicadores de medio ambiente. (Última actualización: junio 2016)

Documentos relacionados
Número de incendios. Objetivo

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Superficie afectada por los incendios forestales

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos


6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos:

ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA

Generación de residuos industriales no peligrosos

INFORME 2015 ESTACION DE TUDELA: EVOLUCION ANUAL POR PARAMETRO. Valor límite horario para la protección de la salud humana

Agroforestal Monte Vivo S.L. C/ Europa nº 9. C.P Chilluévar (Jaén) /

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos:

Calidad físico química de las aguas superficiales

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA)

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente

SITUACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE EN RISARALDA

En cuanto a los residuos ganaderos, su disposición se realiza básicamente mediante reciclado.

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

La gestión de la calidad del aire en la ciudad de Madrid Ángeles Cristóbal López Dirección General de Calidad, Control y Evaluación Ambiental Área de

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica

EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Una experiencia pionera. Aplicación de EMAS easy en el sector de residuos. Maria Passalacqua Club EMAS Santander, 23/02/2012

Gipuzkoako hondakinak Tuterara? Residuos de Gipuzkoa a Tudela?

Datos Estadísticos de la provincia de Zamora

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

Educación ambiental: contaminación atmosférica

Experiencias en materia forestal GAL Sierra de Cazorla

Recuperación de fauna silvestre

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

Gestión de los restos vegetales como subproductos para su reutilización.

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010

CONCURSO PUBLICO LICENCIAS DE RADIO FM EN NAVARRA

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

GUIÓN DE ENTREVISTA Medio Natural

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Gestión de Residuos Peligrosos y el Control Gubernamental

En 2014 se recogieron 459,1 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 4,5% menos que en el año anterior

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

BASES PARA EL DESARROLLO DE ESTADÍSTICAS OFICIALES MEDIOAMBIENTALES EN CHILE

Cuáles son los problemas medioambientales de Canarias?

Interacción entre las actividades humanas y el ambiente biológico y físico. Javier Llorca. Medicina Preventiva y Salud Pública

IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

Experiencia en la aplicación del Plan de Mejora de la Calidad del Aire en la. Santander, 21 de julio de 2015

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar

5.1 Concepto desarrollo sostenible 5.2 La cumbre de la Tierra 5.3 Agenda Objetivos del milenio

Los problemas ambientales: depredación y contaminación. Producción Residuos. Recursos. Depredación. Contaminación

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

EL DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LA LEY DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

Municipio El Cocuy. Esquema de Ordenamiento Territorial INDICE DE TABLAS

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

Evaluación de la calidad ambiental para la gestión integral de cuencas hidrográficas

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

La Empresa en el Entorno Social

Los residuos sólidos urbanos Dr. Jorge Banegas Tesorero: Ing. José I. Gonzalez Protesorero: Dr. Santiago Gitto

98,2759. Dirección General de Desarrollo Rural

5.2. Gestión integral de residuos 12/07/07

LA CONSERVACIÓN Y LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO. Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF

MINISTERIO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Workshops: Eficiencia energética e innovación en energía renovable: Hacia un nuevo modelo social de producción EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN

Encuesta sobre el Medio Ambiente en la Industria. Resultados relativos a la Generación de Residuos en la Industria 1 Año 2010

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES.

CALENDARIO AMBIENTAL SINAC CELEBRACIÓN DEPENDENCIA SINAC FECHA FUNDAMENTO LEGAL

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA EN LANZAROTE ( )

Definición del territorio LEADER Cálculo del índice de ruralidad de la Región de Murcia

Monitoreo de la Calidad Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Observa los datos de precipitación media mensual del último año en Pamplona, Arrecife, Almería, Lugo, Puerto de Navacerrada y Toledo, en los gráficos.

Los beneficios medioambientales de la recuperación y del reciclaje de papel

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G.

LAS ENERGIAS RENOVABLES EN NAVARRA

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 3,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

Tema 2. La humanidad y el medio ambiente

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

CÉDULA DE OPERACIÓN ANUAL COA WEB APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE UN REGISTRO ADMINISTRATIVO FEBRERO 2016

Transcripción:

(Última actualización: junio 2016)

1. Agua 2. Aire 1. Calidad biológica de las aguas superficiales de los ríos de Navarra 2. Calidad físico química de los ríos de Navarra 1. Calidad del aire 2. La contaminación por ozono troposférico 3. Cambio climático 1. Régimen de comercio de derechos de emisión 2. Emisión de Gases Efecto Invernadero 4. Estado fitosanitario de los bosques 1. Salud de los bosques 2. Número de incendios según causas 3. Superficie afectada por incendios 4. Superficie forestal ordenada 5. Superficie forestal certificada 5. Biodiversidad 1. Espacios naturales protegidos 2. Número de denuncias en Espacios Naturales Protegidos 3. Recuperación de fauna silvestre 6. Residuos 1. Generación de residuos domésticos y comerciales 2. Generación de residuos industriales 3. Reciclaje de residuos domésticos y comerciales 4. Valorización de residuos industriales 7. Caza y pesca 1. Cotos de caza 2. Cotos de pesca 8. Sostenibilidad 1. Agenda Local 21

1. Agua 1.1 Calidad biológica de las aguas superficiales de los ríos de Navarra Calidad Biológica en 87 estaciones de Navarra. Año 2014 Primavera Estiaje Nº de Estaciones % Nº de Estaciones % Clase I (Alta calidad) 59 68 47 54 Clase II (Buena calidad) 18 21 31 36 CUMPLE OBJETIVOS DMA 77 89 78 90 Clase III (Calidad media) 8 9 5 6 Clase IV (Escasa calidad) 2 2 4 4 Clase V (Mala calidad) 0 0 0 0 NO CUMPLE OBJETIVOS DMA 10 13 9 10

1. Agua 1.1 Calidad biológica de las aguas superficiales de los ríos de Navarra Mapa de índices bióticos Primavera 2013 Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

1. Agua 1.1 Calidad biológica de las aguas superficiales de los ríos de Navarra Mapa de índices bióticos Estiaje 2013 Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

1. Agua 1.2 Calidad físico química de las aguas superficiales de los ríos de Navarra Mapa de calidad físico química de los ríos. Parámetro NH 4 Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

1. Agua 1.2 Calidad físico química de las aguas superficiales de los ríos de Navarra Mapa de calidad físico química de los ríos. Parámetro PO 4 Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

1. Agua 1.2 Calidad físico química de las aguas superficiales de los ríos de Navarra Mapa de calidad físico química de los ríos. Parámetro NO 3 Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

1. Agua 1.2 Calidad físico química de las aguas superficiales de los ríos de Navarra Mapa de calidad físico química de los ríos. Parámetro DBO5 Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

2. Aire 2.1 Calidad del aire Dióxido de azufre. Evolución valores medios 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Iturrama 9,3 9,5 6,1 6,5 5,3 5,6 5,6 5,2 5,9 Plaza de la Cruz 1,2 1,2 5,4 8,0 5,1 7,2 5,4 5,8 7,4 Rotxapea 8,0 9,0 9,0 7,0 6,0 7,6 5,3 5,5 5,2 Sangüesa 5,2 6,7 3,6 3,7 7,2 4,7 3,3 4,3 4,0 Alsasua 6,1 4,0 4,5 4,6 3,0 3,2 4,3 3,5 5,1 Funes 3,6 3,7 3,0 3,6 2,9 1,9 1,8 1,9 2,6 Arguedas 1,8 3,9 2,8 2,6 2,2 3,0 2,9 Tudela 1,7 2,9 2,4 2,0 2,0 1,8 1,8 2,9 2,5 Lesaka 7,9 6,8 6,1 3,7 4,3 5,1 Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local Dióxido de azufre. Año 2014 Valor medio Valor máximo Valor límite del número de superaciones para la protección de la salud Iturrama 5,9 18,3 125 Plaza de la Cruz 7,4 33,1 125 Rotxapea 5,2 22,5 125 Sangüesa 4 10,2 125 Alsasua 5,1 11,7 125 Funes 2,6 6,9 125 Tudela 2,5 5,8 125 Lesaka 5,1 7,1 125 Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

2. Aire 2.1 Calidad del aire

2. Aire 2.1 Calidad del aire Dióxido de nitrógeno. Evolución valores medios 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Iturrama 28,3 34,5 26,0 26,7 26,9 26,7 27,3 24,9 23,0 Plaza de la Cruz 25,0 28,0 34,0 43,0 39,0 39,6 36,9 30,2 27,0 Rotxapea 27,0 26,0 23,0 23,0 28,0 27,2 23,5 21,2 21,0 Sangüesa 11,6 5,0 5,0 7,2 7,7 7,9 7,4 8,1 10,0 Alsasua 20,6 25,7 22,1 23,0 9,0 8,7 6,2 9,0 10,0 Funes 5,2 6,6 5,4 4,8 3,9 6,5 8,3 6,0 7,0 Arguedas 5,0 4,7 3,8 3,0 2,6 6,3 6,7 11,6 Tudela 11,2 12,4 16,8 10,4 10,4 10,5 7,8 6,7 12,0 Lesaka 10,0 8,0 7,0 7,0 7,6 7,0 Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local Dióxido de nitrógeno. Año 2014 Valor medio Valor máximo Valor límite del número de superaciones para la protección de la salud Iturrama 23,0 40 200 Plaza de la Cruz 27,0 40 200 Rotxapea 21,0 40 200 Sangüesa 10,0 40 200 Alsasua 10,0 40 200 Funes 7,0 40 200 Olite 14,0 40 200 Tudela 12,0 40 200 Lesaka 7,0 40 200 Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

2. Aire 2.1 Calidad del aire

2. Aire 2.1 Calidad del aire Partículas PM10. Evolución valores medios 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Iturrama 36,9 38,4 28,2 24,4 26,6 27,0 12,0 20,0 19,0 Plaza de la Cruz 35,7 33,0 28,8 25,0 23,0 23,0 9,0 17,0 16,0 Rotxapea 28,3 17,8 12,2 17,0 22,0 20,9 9,0 15,0 14,0 Sangüesa 14,8 16,4 14,5 16,9 22,5 16,5 0,0 18,0 15,0 Alsasua 37,2 25,2 27,8 30,0 17,0 16,9 1,0 16,0 18,0 Funes 30,0 27,6 22,8 17,0 17,6 18,0 9,0 13,0 15,0 Arguedas 21,6 22,1 18,5 18,1 14,8 19,4 5,0 - - Tudela 11,2 12,4 16,8 10,4 10,4 18,8 6,0 18,0 15,0 Lesaka - - - 35,0 28,0 28,0 1,0 23,0 24,0 Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local Partículas PM10. Año 2014 Número de Valor medio superaciones anual Número de superaciones máxima permitida Valor límite del número de superaciones para la protección de la salud Iturrama 19 35,0 40 40 Plaza de la Cruz 16 35,0 40 40 Rotxapea 14 35,0 40 40 Sangüesa 15 35,0 40 40 Alsasua 18 35,0 40 40 Funes 15 35,0 40 40 Tudela 15 35,0 40 40 Lesaka 24 35,0 40 40 Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

2. Aire 2.1 Calidad del aire

2. Aire 2.2 Contaminación por ozono troposférico Valor objetivo para la protección de la salud humana Zona Año 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Zona media Alsasua 0 1 6 9 0-7 9 Puente la Reina - 10 - - - 0 - - Iturrama 5 0 3 7 7 5 12 0 Comarca Pamplona Pza Cruz 6 2 0 0 1 3 3 2 Rotxapea 6 1 4 8 3 0 1 4 Montaña Larráinzar - 9 - - - - - - Lesaka - - 4 4 1 0 20 16 Arguedas 40 25 20 34 15 28 - - Funes 35 20 46 31 31 42 25 18 Ribera Tudela 25 26 12 42 46 46 36 21 Sangüesa - - - 23 33 33 5 4 Olite - - - - 14 30 35 41 Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente Administración Local

2. Aire 2.2 Contaminación por ozono troposférico Zona Año 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Montaña Zona Media Ribera Larráinzar - 5.991(1) - - - - - - Lesaka - - 5828 5494 9402-7262 14926 Alsasua 2508 3962 10453 11105 1302 7984-8373 Puente la Reina - 10.163(2) - - - - - Arguedas 21322 14568 18038 21019 15476 18384 - - Tudela 13526 19233 13761 22999 23504 24449 25162 18397 Funes 17490 16382 24858 21353 17768 21380 16295 15928 Sangüesa - - - 18139 22134 18318 13144 9512 Olite - - - - 20155 15835 22736 24258 (1) El cálculo se ha hecho con el periodo 2 junio-30 julio (2) El cálculo se ha hecho con el periodo 20 mayo-30 julio Valor objetivo para la protección de la vegetación

3. Cambio climático 3.1 Régimen de comercio de derechos de emisión Cumplimiento obligaciones Cumplimiento de las obligaciones sobre el plan Nº de casos en España nacional % sobre de el asignaciones Nº de % sobre total España casos Navarra total Navarra "A". Correcto 893 99,68% 25 100,00% "B". No entregaron en plazo 3 0,33% 0 0,00% "C". No tenían inscripción 0 0,63% 0 0,00% TOTAL 896 100,00% 25 100,00% Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

3. Cambio climático 3.2 Emisión de Gases de Efecto Invernadero Emisión de Gases Efecto Invernadero 1990 2005 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Navarra 100 131,8 131,0 132,1 118,2 122,8 116,0 109,0 129,0 España 100 152,6 153,9 142,3 129,3 125,8 124,0 104,0 111,0 UE-27 100 91,9 90,5 88,7 82,6 84,6 82,0 85,0 82,0 Fuente: Navarra: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local España y UE-27: EUROSTAT Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, y Medio Ambiente y Administración Local

3. Cambio climático 3.2 Emisión de Gases de Efecto Invernadero Emisión de gases efecto invernadero por sector 1990 2005 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Energía 2.345.003 5.094.536 4.872.305 5.241.949 4.849.577 4.291.747 3.816.408 3.558.465 3.454.711 Procesos industriales 617.185 832.879 890.795 944.724 719.804 710.182 741.923 670.596 596.183 Agricultura 1.251.651 1.370.988 1.251.626 1.143.813 1.181.698 1.270.992 1.358.498 1.353.714 1.378.195 Gestión de residuos 143.437 203.781 202.723 205.146 205.595 204.434 192.398 177.863 184.623 Uso de disolventes 21.618 22.029 24.598 24.892 25.320 24.166 23.856 23.446 21.892 Total 4.378.894 7.524.213 7.242.047 7.560.524 6.981.994 6.501.521 6.133.083 5.784.084 5.635.604

4. Bosques 4.1 Salud de los bosques Porcentaje de arboles dañados 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Navarra 24,5 19,6 19,8 26,8 12,5 27,1 35,4 44,9 44,9 28 37,5 59,3 25,9 11,3 5,79 7,4 6,7 14,35 12,73 11,81 España 23,8 19,4 13,7 13,7 12,9 13,9 13 16,4 16,6 15 21,3 21,5 17,6 15,6 17,7 14,6 11,8 17,64 16,64 14,88 UE-15 17,3 18,1 18,2 17,7 17,6 17,6 18,9 19,5 20,8 24,2 24,1 19,8 19,6 20,2 19,3 19,5 19,5 19,7 20,3

4. Bosques 4.2 Número de incendios según causas Número de incendios según causas 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Naturales 10 6 12 6 9 2 4 10 8 12 4 0 3 Negligencias y accidentes 47 147 104 280 343 372 441 193 240 145 233 85 147 Intencionados 36 42 42 139 30 42 72 173 150 134 179 94 77 Desconocidos 26 82 103 273 68 88 71 282 194 207 182 79 104

4. Bosques 4.3 Superficie afectada por incendios Superficie afectada por incendios en invierno 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2014 Superficie arbolada 280,10 26,59 4,60 53,15 38,63 84,12 169,06 142,27 125,00 19,32 42,75 27,93 Superficie no arbolada 1.760,54 218,55 70,03 461,42 408,39 202,52 908,17 621,80 486,00 245,41 347,56 310,18 Total 2.040,64 245,14 74,63 514,57 447,02 286,64 1.077,23 764,07 611,00 264,73 390,31 338,11 Número de incendios 51 102 37 400 201 151 395 320 284 262 357 220 Importante: periodo de 1 de enero a 30 de abril

4. Bosques 4.3 Superficie afectada por incendios Superficie afectada por incendios en verano 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2014 Superficie arbolada 84,44 27,96 89,55 344,35 246,63 16,45 0,99 439,87 228,00 116,03 545,87 229,40 Superficie no arbolada 104,60 185,31 150,30 461,37 51,97 111,96 31,96 493,81 111,00 274,79 415,65 304,49 Total 189,04 213,27 239,85 805,72 298,60 128,41 32,95 933,68 339,00 390,82 961,52 533,89 Número de incendios 66 157 177 199 179 190 141 230 250 159 187 46

4. Bosques 4.4 Superficie forestal ordenada Superficie forestal ordenada en Navarra 1995 2000 2005 2010 2011 2012 2013 2014 Superficie(ha) 6.095,20 109.916,17 215.055,33 286.000,00 348.492,74 354.149,59 305.382,50 340.407,77

4. Bosques 4.5 Superficie forestal certificada Proporción de superficie forestal certificada (año 2014) % Total super. Forestal certific. respecto superficie arbolada España 10,3% Navarra 57,1% Fuente: Navarra: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local España: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Proporción de superficie forestal certificada 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% España Navarra Fuente: Navarra: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local España: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

5. Biodiversidad 5.1 Espacios naturales protegidos Mapa de la zonificación de la Red Natura 2000 en Navarra. Ampliar Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

5. Biodiversidad 5.2 Número de denuncias en Espacios Naturales Protegidos Sanciones en Espacios Naturales Protegidos 2008 2009 2010 2011 Tramitadas como expeciente sancionador 6 0 7 3 No tramitadas como especiente sancionador 4 6 6 38 Sanciones en Espacios Naturales Protegidos 50 40 30 20 10 0 2008 2009 2010 2011 Tramitadas como expeciente sancionador No tramitadas como especiente sancionador

5. Biodiversidad 5.3 Recuperación de fauna silvestre Cernícalo Vulgar Autillo Cigüeña común Buitre Leonado Animales ingresados (año 2014) Busardo Ratonero Milano Negro Cárabo Lechuza Común Milano Real Otros Número 47 44 30 27 26 18 14 12 11 91 273 Porcentaje 17,2% 16,1% 11,0% 9,9% 9,5% 6,6% 5,1% 4,4% 4,0% 33,3% 100,0% Total

6. Residuos 6.1 Generación de residuos domésticos y comerciales Generación de residuos domésticos y comerciales por habitante 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Navarra 421 427 445 427 432 452 465 463 467 470 475 457 441 433 422 423 411 España 566 615 662 658 645 655 608 597 583 588 575 547 518 498 464 449 UE-27 497 511 524 522 528 516 514 517 523 522 524 513 502 500 492 481 Fuente: Navarra: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local España: Perfil Ambiental de España 2012 Europa: EUROSTAT Fuente: Navarra: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local España: Perfil Ambiental de España 2012 Europa: EUROSTAT

6. Residuos 6.2 Generación de residuos industriales Generación de residuos industriales peligrosos 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Residuos industriales 50.864 46.395 44.926 42.865 37.762 40.289 42.581 Residuos industriales* 35.283 38.748 33.478 34.033 32.944 * Se ha cambiado la metodología de cálculo

6. Residuos 6.2 Generación de residuos industriales Generación de residuos industriales no peligrosos 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Residuos industriales 1.017.607 915.148 920.121 985.863 865.134 912.765 963.470 Residuos industriales* 698.037 727.260 715.332 719.764 729.175 * Se ha cambiado la metodología

6. Residuos 6.3 Reciclaje de residuos domésticos y comerciales Tasa de reciclaje de papel-cartón 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Navarra 105,30 110,80 103,20 96,70 103,80 116,60 117,70 España 81,00 84,20 83,00 82,20 81,90 85,00 81,70 Objetivo 2008 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00

6. Residuos 6.3 Reciclaje de residuos urbanos Tasa de reciclaje de vidrio 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Navarra 55,20 59,20 62,10 62,40 63,10 76,00 77,00 Objetivo 2008 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00

6. Residuos 6.3 Reciclaje de residuos urbanos Tasa de reciclaje de plástico 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Navarra 39,2 42,8 40,3 45,7 40,0 63,6 77,0 España 38,4 41,9 45,3 49,9 53,6 54 61,4 Objetivo 2008 22,5 22,5 22,5 22,5 22,5 22,5 22,5

6. Residuos 6.3 Reciclaje de residuos urbanos Tasa de reciclaje de metales 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Navarra 43,90 44,40 48,80 54,00 59,10 72,10 62,90 España 68,90 71,30 71,50 77,30 81,60 76,90 83,60 Objetivo 2008 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00

6. Residuos 6.4 Valorización de residuos industriales Valorización de Residuos Industriales Peligrosos 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Valorización % 42,00% 41,11% 41,96% 39,00% 33,01% 36,63% 34,36% 45,00% 46,63% 41,65% 42,66% 45,59% Objetivo 2011 21,00% 21,00% 21,00% 21,00% 21,00% 21,00% 21,00% 21,00% 21,00% 21,00% 21,00% 21,00%

6. Residuos 6.4 Valorización de residuos industriales Valorización de Residuos Industriales no Peligrosos 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Valorización % 46,20% 55,61% 69,02% 64,34% 73,36% 72,63% 60,63% 69,69% 75,42% 76,17% 74,71% Objetivo 2015 65,00% 65,00% 65,00% 65,00% 65,00% 65,00% 65,00% 65,00% 65,00% 65,00% 65,00% Valorización de Residuos Industriales no Peligrosos 80% 75% 70% 65% 60% 55% 50% 45% 40% 35% 30% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Valorización % Objetivo 2015

7. Caza y pesca 7.1 Caza Acotados Zona Número Superficie Norte 112 443.836 Mixta 34 99.152 Sur 104 430.727 Mapa de los acotados de caza en Navarra

7. Caza y pesca 7.2 Pesca Cotos de pesca Región Subregión Cauce Longitud (km) Aguas en régimen especial km Región Salmonícola (RS) Región Ciprinícola (RC) Tramo Salmonero (TS) 7,55 Pesca Libre Extractiva (PLE) 7,554 Región Salmonícola Superior (RSS) Región Salmonícola Mixta (RSM Región Salmonícola Superior cauce principal (RSS-CP) Región Salmonícola Superior cauce secundario (RSS-CS) 438,02 4.597,93 1.153,44 2.789,85 Pesca Libre Extractiva (PLE) 68,324 Coto Natural de Trucha - tramo extractivo (CNT-TE) 9,893 Coto Natural de Trucha - tramo de captura y suelta (CNT-TCyS) 3,874 Tramo de Captura y Suelta (TCyS) 7,542 Escenario Deportivo de Pesca (EDP) y Tramo de Captura y Suelta (TCyS) 11,993 Vedado permanente (VP) 0,182 Vedado temporal (VT) 336,21 Pesca Libre Extractiva (PLE) 1075,193 Tramo de Captura y Suelta (TCyS) 2,882 Escenario Deportivo de Pesca (EDP) y Tramo de Captura y Suelta (TCyS) 5,861 Escuela de Formación de Pesca (EFP) 0,71 Vedado permanente (VP) 1474,493 Vedado temporal (VT) 2038,791 Pesca Libre Extractiva (PLE) 1114,55 Coto Intensivo de Trucha (CIT) 19,934 Vedado temporal (VT) 18,953 Pesca Libre Extractiva (PLE) 2370,86 Tramo de Captura y Suelta (TCyS) 0 Escenario Deportivo de Pesca (EDP) y Tramo de Captura y Suelta (TCyS) 22,989 Aguas de Pesca Privada (APP) 285,938 Vedado temporal (VT) 110,059

7. Caza y pesca 7.2 Pesca Mapa de los acotados de pesca en Navarra

8. Sostenibilidad 8.1 Agenda Local 21 Agenda Local 21 (año 2014) Población (1-1- Población 2014, nomenclátor 1- en 1-2014) porcentaje Número de municipios Número de Agendas Locales21 Asiciados Red Nels 504.058 78,21% 168 36 Pendientes de asociarse Red Nels 56.720 8,80% 14 7 Realizando auditoria de sostenibilidad 7.142 1,11% 3 3 Municipios navarros con procesos de Agenda Loca 567.920 88,12% 185 46 Sin solicitar auditoria de sostenibilidad 76.557 11,88% 87 Municipios navarros 644.477 100,00% 272

8. Sostenibilidad 8.1 Agenda Local 21 Mapa Agenda Local 21 en Navarra