Ficha País REPÚBLICA ARGENTINA. JULIO de 2016

Documentos relacionados
REVISTA CIDOB D'AFERS INTERNACIONALS 59. Rusia, 10 años después

ESTUDIO DE MERCADO COLOMBIA

COMERCIO EXTERIOR DE VENEZUELA

COMPARACIÓN DE LAS EXPORTACIONES TOTALES DE URUGUAY EN LOS AÑOS 2003, 2004 Y 2005 (datos en dólares americanos)

Perfil comercial bilateral de Guatemala y México:

Perfil comercial bilateral de Guatemala y Ecuador:

Anexo N Convenciones Multilaterales 1. Lugar y Fecha de Suscripción Viena 24 de abril de 1963

Perfil comercial bilateral de Guatemala e Italia:

Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil

Relación Comercial Guatemala México

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Relación Comercial Guatemala México

Relación Comercial Guatemala Honduras

Relación Comercial Guatemala México

ACUERDOS BILATERALES CON CHINA

Intercambio Comercial entre Uruguay y Argentina

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 20,95% en enero y acumularon una baja de 16,74% en los últimos 12 meses

Informe mensual de Comercio exterior y actualidad económica. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas

LAS EXPORTACIONES PROVINCIA DE CORDOBA

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Octubre. Croacia. Informe sobre la actualidad económico-comercial de Croacia y sus relaciones comerciales con Uruguay

TOTAL... 4,4 2,3 3,7 5,1 IMPORTACIÓN... 10,0 4,4 5,8 7,6 AGRICULTURA ,3-9,3 2,1 15,0. Productos Agropecuarios ,3-9,3 2,1 15,0

Relación Comercial Guatemala - Ecuador

Políticas Aduaneras de Colombia y Ecuador para el Fomento y la Dinamización del Comercio Binacional

Federación de Rusia. Su patrón comercial y el comercio bilateral con Argentina

Evolución Producto interno bruto Estructura económica PIB Manufactura

Indicadores. Económicos. Intercambio comercial entre Perú y principales países y zonas con acuerdo comercial

Secretariado Técnico de Enlace, Planeación y Proyectos Estratégicos Secretaria de Desarrollo Económico

Perfil comercial bilateral de Guatemala y España:

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ABRIL I. Balanza comercial agroalimentaria México Centroamérica abril 2015

INFORME EVALUATIVO DE INTELIGENCIA COMERCIAL - Año 2015 PROGRAMA DE COMERCIO EXTERIOR Y RELACIONES INTERNACIONALES

Perfil comercial bilateral de Guatemala y Alemania:

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Mayo 2011

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y COSTA RICA

CAMARA DE COMERCIO COLOMBO CANADIENSE

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y COLOMBIA

Presentación CAPÍTULO I. Tratados... 17

BALANZA COMERCIAL GUATEMALA - MÉXICO en miles de US$

El Comercio Exterior de PARAGUAY

Análisis Tercer Trimestre 2010

Información Estadística de la IAB

RELACIÓN COMERCIAL ENTRE TAIWAN Y PANAMÁ

FICHA SECTORIAL GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN

Perspectivas y potencialidades entre México y Brasil

4. Comercio exterior por capítulos arancelarios

1. Importaciones de Colombia desde el mundo. 2. Importaciones a Colombia desde Venezuela

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. Comercio de Centroamérica Enero - octubre de 2013

HOLANDA_ ESTRUCTURA ECONÓMICA. Estructura sectorial del PIB

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR. EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN Resultados generales

Ficha País. Egipto. Julio, 2016

Relación Comercial Guatemala Trinidad y Tobago

Intercambio Comercial entre Estados Unidos y República Dominicana Enero Junio 2011

Intercambio Comercial entre Estados Unidos y República Dominicana Enero Marzo 2011

CONVENIOS SUSCRITOS POR COLOMBIA CON PAISES FRONTERIZOS

ESTADOS UNIDOS_ ESTRUCTURA ECONÓMICA

CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

Ficha País. Reino de Marruecos. Julio, 2016

I. ANTECEDENTES BÁSICOS

Relación Comercial Guatemala República Dominicana

Guatemala: Balanza comercial con Suiza del año 2009 a mayo del 2012 ( Monto en miles de US$)

Perfil comercial bilateral de Guatemala y Reino Unido:

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y ARGENTINA

CAMARA DE COMERCIO COLOMBO CENTROAMERICANA Y DE EL CARIBE

Madrid, 12 de marzo de Año XI. Edición 47

Población: ha. Área: km². Moneda: US Dólar. Salario mínimo: USD 366

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS

Informe de exportaciones a julio de 2015

Informe de exportaciones de bienes en 2015

Relación Comercial Guatemala España

Comercio. Octubre. Boletín. Exterior

LA MATRIZ SUDAMERICANA : APLICACIONES PARA EMPLEO

Importaciones totales

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO

AGROALIMENTARIO DE LA COMUNITAT VALENCIANA

TRATADOS DE EXTRADICIÓN SUSCRITOS CON EL PERÚ

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-JUNIO I. Balanza comercial agroalimentaria México-Centroamérica enero-junio 2015

Perfil Económico de Guatemala y su Comercio Exterior con Puerto Rico

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y PERÚ

Reactores nucleares, calderas, máquinas y partes

PERFIL COMERCIAL DE CHILE

RESUMEN TRES EJES ITALIA (ENERO 2017)

POLONIA_ ESTRUCTURA ECONÓMICA

Ficha País PORTUGAL. Julio 2016

NICARAGUA: ECONOMÍA Y RELACIONES COMERCIALES CON COLOMBIA

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013

DATOS GENERALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Ficha ELANBiz: Perfil País Argentina

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y ECUADOR

Cuadro 29. VALOR AGREGADO EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS VARIAS EN LA REPÚBLICA, SEGÚN Y PROVINCIA ACTIVIDAD ECONÓMICA: CENSOS ECONÓMICOS 2011

Importaciones totales

Relaciones comerciales y de inversión entre Brasil y Chile

RELACIÓN COMERCIAL ENTRE CANADÁ Y PANAMÁ

Análisis del Intercambio Comercial Argentino 1 er Semestre de 2016

Seis meses de entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación Centroamérica Unión Europea

INDIA FICHA INTERNACIONAL

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Septiembre- 2013

Transcripción:

Ficha País REPÚBLICA ARGENTINA JULIO de 2016

1. DATOS BÁSICOS 1.1. Características generales Nombre Oficial: República Argentina Gentilicio: Argentino Capital: Buenos Aires Superficie total: 2.780.400 Km2 Límites: Al norte con Bolivia, Paraguay y Brasil, al este con Brasil, Uruguay y el Océano Atlántico, al sur con Chile y el Océano Atlántico y al Oeste con Chile Idioma oficial: español Moneda: peso argentino Prefijo telefónico: 54 Religión: Católica Forma de Estado: República federal 1.2. Indicadores sociales Población Total 43,43 millones de habitantes Crecimiento de la población 0,93% anual (%) Tasa de Fecundidad (2014) 16,64 / 1.000 hab Tasa de mortalidad 2014) 7,33/ 1.000 hab Esperanza de vida (2014) 77,69 Índice de desarrollo humano 0,808% IDH N orden mundial (2013) Coeficiente de desigualdad 0,423 GINI (2013) Fuentes de Información: FMI, Banco Mundial, Agencia Central de Inteligencia. 1.3. Estructura del Producto Interior Bruto Año 2013 Con un Producto Interno Bruto (PIB) de más de US$543,1 mil millones para el 2014, Argentina es una de las economías más grandes de América Latina. Su crecimiento económico ha sido de 0.5% en 2014. DISTRIBUCIÓN POR SECTORES % PIB TOTAL Primario 5,0 Secundario 23,0 Servicios 72,0 Fuente: Agencia Central de Inteligencia. 1.4. Coyuntura económica Argentina es una de las economías más grandes de América del Sur. El gobierno argentino se ha concentrado en los últimos años en promover el desarrollo económico con inclusión social en alianza con el Banco Mundial. Argentina disfruta de buenas relaciones con la mayoría de países de la región, en particular con Brasil y Venezuela. Su participación en el G-20, representando a América Latina junto a Brasil y México, le otorga una voz destacada en la formulación de políticas para la región La economía argentina se caracteriza por sus valiosos recursos naturales, que llevan al país a ser uno de los principales productores de alimentos, de la mano de la agricultura y la ganadería vacuna. 1.5. Comercio exterior Es uno de los mayores exportadores de carne en el mundo y el primer productor mundial de girasol, yerba mate, limones, petróleo, gas y aceite de soja. La apertura del mercado de China representa un impulso en la consolidación de un perfil exportador. En los últimos años, además, el país experimentó un récord de crecimiento en la industria nacional, en particular en los sectores automotriz, textil, y de electrodomésticos. Exportaciones Totales (2014) Importaciones Totales (2014) $71.93 billones $62.45 billones Fuentes de Información: FMI, Banco Mundial, Agencia Central de Inteligencia. 1.6. Distribución del comercio exterior por países Los países más destacados en el ámbito de la exportación e importación son los siguientes: Países a los que el país exporta: Brasil 20.3%, China 6.9%, US 5.5% (2014) 2011 2012 2013 1. Brasil 17.347 16.487 17.440 2. China 6.555 5.379 6.114 3. EE UU 4.301 4.097 4.612 4. Chile 4.845 5.052 4.143 5. Venezuela 1.867 2.220 2.342 Países de los que el país importa: Brasil 23.7%, US 17.9%, China 12.7%, Alemania 5.1%, Bolivia 4.2% (2014) 1

1.7. Inversión por productos Los productos exportados más destacados en el 2014 fueron: soja y derivados, petróleo y gas, vehículos, maíz, trigo Los productos importados más destacados en el 2014 fueron: maquinaria, vehículos de motor, petróleo y gas natural, productos químicos orgánicos, plásticos 2. SITUACIÓN POLÍTICA 2.1 Política interior Argentina actualmente se rige por la constitución de 1994, en base a la constitución de 1853. Argentina tiene un sistema presidencialista, bicameral, federal, con organización provincial y separación de poderes. El 22 de noviembre de 2015, en una segunda vuelta, Mauricio Macri, un político de centroderecha del Movimiento Cambiemos ganó la Presidencia de Argentina con un poco más del 51.65% de los sufragios (alrededor de 12 millones de votos), derrotando a su adversario oficialista de centroizquierda del Frente por la Victoria Daniel Scioli. Dicha elecciones tuvo una participación del 78% del padrón de 32 millones de votantes. La actual mandataria Cristina Fernández de Kirchner, felicitó al nuevo Presidente Mauricio Macri. Macri tomará posesión del cargo el próximo 10 de diciembre de 2015. El Vicepresidente también es electo por votación popular y ejerce como Presidente del Senado. La constitución Argentina permite el ejercicio de dos mandatos consecutivos. Macri Tomó posesión el pasado 10 de diciembre de 2015. El Congreso de la nación está representado por la Cámara de Diputados y el Senado. Se celebran elecciones legislativas parciales cada dos años, en la que se renueva la mitad de los diputados (con mandato de cuatro años) y un tercio de los senadores (mandato de seis años). Las últimas elecciones legislativas se celebraron en octubre de 2013. En Argentina las elecciones presidenciales el candidato triunfador tiene que obtener el 40% y el competidor más cercano menos 10%, de no obtener este porcentaje debe competir en una siguiente vuelta. El mandato del presidente tiene una duración de 4 años y las próximas elecciones se celebrarán en octubre de 2019. Datos biográficos de representantes del gobierno Presidente de la República: Mauricio Macri Aspectos familiares: Mauricio Macri nació el 8 de febrero de 1959 (56 años), está casado desde el 16 de noviembre de 2010 con la empresaria Juliana Awada de 41 años y es padre de cuatro hijos, tres de ellos de sus anteriores matrimonios. Religión: Católica Formación académica: Curso estudios primarios y secundarios en el Colegio cardenal Newman, para luego recibirse de Ingeniero Civil, egresado de la Universidad Católica Argentina en la década de 1980 Cargos más relevantes: (1984) laboró en el Departamento de Crédito del Banco Citibank en Buenos Aires, ese mismo año se incorporó al Grupo Macri, empresas de su padre, llegando a ejercer el cargo de Gerente General, (1995) preside el Club Atlético Bocas Juniors hasta el año 2010. (2005), Fue electo Diputado Nacional, cargo que compartió alternamente con la Presidencia del Boca Juniors. Desde el (2007) hasta la fecha ha ocupado el cargo de Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Destrezas: El Fútbol 2

3. RELACIONES BILATERALES 3.1. Relaciones diplomáticas Generalidades La República de Panamá y la República Argentina establecieron relaciones diplomáticas el 5 de noviembre de 1920. Otros aspectos bilaterales a considerar: Su Excelencia Susana Malcorra, Ministra de Relaciones Exteriores. Aspectos familiares: nació el 18 de noviembre de 1961 (61 años). Religión: Católica Formación académica: Es Ingeniera Nuclear, egresada de la Universidad de Rosario. Cargos más relevantes: Desde el mes de marzo de 2012, es la Jefa de Gabinete de la Organización de las Naciones Unidas, cuando fue nombrada por el Secretario General Ban Ki-moon, en el 2004, se desempeñó como Directora de Operaciones y Directora Ejecutiva adjunta del Programa Mundial de Alimentos, Desde el 2008 al 2012 fungió como Secretaria General Adjunta del Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno de Naciones Unidas. 2.2 Política Exterior Organismos La República Argentina, es miembro fundador de la Organización de Estados Americanos OEA, desde 30 de abril de 1948, no tiene una oficina de la OEA en su capital, Actualmente solamente cuenta con una Oficina Técnica Administrativa, Sin embargo hay presencia significativa de la Organización a través del Departamento de Desarrollo Sostenible. Organismos miembro: ONU, OEA, Mercosur, UNASUR, CIN, OIEA, OMC, CAN, CAF, FMI, G-15, G- 20, G24, G-77, GR, ALADI, UL, BID, CFI, CNUCYD, ONUDI, OLADE, Interpol, OMS, Unesco, OEI, ABINIA, OMPI, OMT, OACI, OMI, UIT, UPU, OMM, CELAC. Panameños residentes en 48 panameños el país Residente del país en Panamá 5.000 argentinos aproximadamente Panameños privados de la No hay registro libertad en el país Oriundos del país 1 argentino privados de la libertad en Panamá Marina mercante (registro Existen 7 naves de de buques del país en nacionalidad argentina Panamá) abanderadas en el Departamento de Registro de Buque en la Autoridad Marítima de Panamá, con un tonelaje bruto de 17, 422.00 y un tonelaje neto de 10, 927.00. (*Observación, Departamento de Buques, octubre de 2014, A.M.P). Fuentes de Información: Departamento Consular 3.2. Relaciones económicas Durante el 2013, se registró inversión directa en Panamá proveniente de Argentina por un valor de US$. 14 millones. Para el año 2014, se registraron importaciones de Argentina a la Zona Libre de Colón por un valor de US$. 39 millones, mientras que las reexportaciones a ese destino para el mismo período, fueron de US$. 76 millones. Entre los productos más exportados hacia Argentina se encuentra el cacao y sus preparaciones por USD 485,300 (valor F.O.B) El comportamiento del período 2009 2014 muestra que existe una situación permanente de déficit en nuestra balanza comercial a favor de Argentina. 3

Flujo de inversión bruta (del país) en Panamá (2014) Productos de Inversión $. 69 millones animales vivos; crustáceos y moluscos; leche y productos lácteos; productos de origen animal; hortalizas, plantas y raíces; frutas y frutos comestibles; café, té, yerba, mate y especias; cereales; productos de molinería; semillas y frutos oleaginosos; gomas, resinas y demás jugos y extractos vegetales; grasas y aceites animales o vegetales; preparaciones de carne, pescado o de crustáceos, moluscos o demás invertebrados acuáticos; azúcares y artículos de confitería; sal, azufre, tierra y piedras, yesos, cales y cementos; productos químicos orgánicos; productos farmacéuticos Flujo de inversión bruta de $307 mil Panamá en (el país) (2014) Productos de Inversión azucares y artículos de confitería; preparaciones alimenticias diversas; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco y derivados; combustibles minerales y aceites minerales; productos farmacéuticos; extractos curtientes o tintóreos; jabones; plástico y sus manufacturas; caucho y sus manufacturas; pieles y cueros; papel y cartón; pieles y complementos de vestir; vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos; mobiliario médico quirúrgico; manufacturas diversas; medicamentos constituidos por productos mezclados entre sí, preparados para usos terapéuticos. Fuentes de Información: Contraloría de Panamá, MICI. 3.3 Cooperación En cuanto a las relaciones bilaterales, puede indicarse que nuestro país mantiene excelentes relaciones de cooperación con la Argentina las cuales se sustentan en el Convenio de Cooperación Científica- Técnica suscrito entre ambos países en 1983, vigente desde 2007, el Convenio de Cooperación Cultural y Educativa de 1997 y en el Convenio entre las Cancillerías de ambos países de 2003; así como en diversos Acuerdos de cooperación en áreas tales como salud, labor social, marítima, turismo, y agricultura, entre otras. Específicamente, es importante señalar que los días 12 y13 de abril de 2010 se llevó a cabo en Buenos Aires, la Primera Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica - Científica, en cumplimiento del Acta de la II Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Panamá-Argentina, la cual represento el primer acercamiento formal en materia de cooperación, luego de tantos años de relaciones diplomáticas. Con la celebración de dicha reunión, por primera vez entre ambos países, Panamá logro presentar 22 proyectos, orientados principalmente al sector turístico, agropecuario, acuícola y de comercio e industrias, cuya ejecución fue adelantada, habiendo actividades de relevancia, que han constituido ejemplos de Cooperación Sur-Sur, como el de Desarrollo e Implementación del Turismo de Avistamiento de Cetáceos. Posterior a ello, se han realizado diversas reuniones de evaluación de la cooperación bilateral, una en el marco de la Visita Oficial del Ministro de Relaciones Exteriores de la República Argentina a nuestro país, el 16 de enero de 2012, donde sesionó una mesa de cooperación y la otra durante la III Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Argentina- Panamá, celebrado en Buenos Aires, en noviembre de 2012. 4

El 22 de noviembre de 2013, se realizó una reunión videoconferencia de evaluación con las autoridades de cooperación argentinas y las Direcciones de Cooperación de la Cancillería de Panamá y del Ministerio de Economía y Finanzas para cerrar el programa de cooperación vigente y revisar las áreas en las se enfocaran la ayuda entre ambos países a futuro. Al respecto, se arribaron a las siguientes conclusiones: (1) Se propuso verificar los proyectos que aún pueden ejecutarse, extendiendo el plazo del actual programa y para contemplarlos dentro de la II Reunión de Comisión Mixta, como parte del próximo Programa de Cooperación ; (2) abrir la convocatoria para presentación de nuevos proyectos; (3) realizar la II Reunión de Comisión Mixta en Ciudad de Panamá, en fecha por determinarse, con el fin de adoptar el nuevo Programa de Cooperación, el cual no deberá contener más de 2 proyectos para una misma área e incluirá la asistencia técnica en temas educativos y culturales; (4) ejecutar los proyectos bajo la modalidad de costos compartidos, trabajando en el compromiso financiero de las instituciones panameñas que presenten proyectos, lo que se traduce en incluir lo correspondiente en el presupuesto. 3.4 Relación de declaraciones, tratados y acuerdos firmados 1. CONVENIO SOBRE CANJE DE ENCOMIENDAS POSTALES Firmado en Panamá el 11 de enero de 1916. Entró en vigencia el 14 de enero de 1916. 2. CONVENIO DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA Hecho en Buenos Aires el 18 de febrero de 1983. Entró en vigencia el 4 de junio de 2007. 3. ACUERDO RELATIVO A LA SUPRESIÓN DE VISADO EN PASAPORTES DIPLOMÁTICOS, OFICIALES Y CONSULARES Celebrado mediante Canje de Notas de 10 de mayo de 1996 Entró en vigencia el 9 de julio de 1996. 4. ACUERDO RELATIVO A LA SUPRESIÓN DE VISAS EN PASAPORTES ORDINARIOS Celebrado mediante Canje de Notas de 10 de mayo de 1996. Entró en vigencia el 9 de julio de 1996. 5. CONVENIO SOBRE PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO Y REPRESIÓN DEL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Hecho en Panamá, el 10 de mayo de 1996. Entró en vigencia el 22 de junio de 1998. 6. CONVENIO ENTRE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Y LA REPÚBLICA ARGENTINA PARA LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN RECÍPROCAS DE LAS INVERSIONES Hecho en Panamá el 10 de mayo de 1996. Entró en vigencia el 22 de junio de 1998. NOTA: ACUERDO INTERPRETATIVO Celebrado mediante Canje de notas de 15 de septiembre de 2004. Entró en vigencia el 15 de septiembre de 2004 ACUERDO INTERPRETATIVO DEL ARTÍCULO 5 Celebrado mediante Canje de Notas de 6 y 19 de octubre de 2004. 7. ACUERDO DE COOPERACIÓN Y COORDINACIÓN EN MATERIA DE SANIDAD Y CUARENTENA VEGETAL ENTRE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Y LA REPÚBLICA ARGENTINA Hecho en Panamá, el 10 de mayo de 1996. Entró en vigencia el 22 de junio de 1998. 8. ACUERDO DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE TURISMO. Firmado en Panamá el 10 de mayo de 1996. Entró en vigencia el 23 de julio de 1998. 9. CONVENIO PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN EN LA EXPLOTACIÓN DE AERONAVES EN EL TRANSPORTE INTERNACIONAL Hecho en Panamá el 10 de 5

mayo de 1996, y PROTOCOLO EN MATERIA DE TRANSPORTE MARITIMO INTERNACIONAL Hecho en Buenos Aires el 20 de agosto de 1997. Entraron en vigencia el 12 de enero de 2005. 10. CONVENIO DE COOPERACION EN MATERIA CULTURAL Y EDUCATIVA Hecho en Buenos Aires el 20 de agosto de 1997. Entró en vigencia el 20 de octubre de 1999. 11. CONVENIO SOBRE TRASLADO DE NACIONALES CONDENADOS Y CUMPLIMIENTO DE SENTENCIAS PENALES Hecho en Buenos Aires el 20 de agosto de 1997. Entró en vigencia el 10 de octubre de 2000. 12. CONVENIO ENTRE EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Y EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE COOPERACIÓN ENTRE LA ACADEMIA DIPLOMÁTICA ERNESTO CASTILLERO PIMENTEL Y EL INSTITUTO DEL SERVICIO EXTERIOR DE LA NACIÓN Firmado en Panamá el 10 de febrero de 2003. Entró en vigencia el 10 de febrero de 2003. 13. ACUERDO SOBRE EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES REMUNERADAS PARA FAMILIARES DEPENDIENTES DEL PERSONAL DIPLOMÁTICO, CONSULAR, ADMINISTRATIVO Y TÉCNICO DE MISIONES DIPLOMÁTICAS Y OFICINAS CONSULARES Firmado en Panamá el 10 de febrero de 2003. Entró en vigencia el 24 de agosto de 2006 14. MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE CONSULTAS POLÍTICAS ENTRE EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PANAMÁ Y EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Hecho en Bariloche, el 26 de agosto de 2005. Entró en vigencia el 26 de agosto de 2005 15. ACUERDO SOBRE SERVICIOS AÉREOS Firmado en Buenos Aires el 20 de noviembre de 2006. Entró en vigencia el 28 de enero de 2009 16. ACUERDO ESPECÍFICO COMPLEMENTARIO DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA Hecho en Panamá el 5 de junio de 2007 Nota: Pendiente la nota Argentina para la entrada en vigencia 17. CONVENIO DE RECONOCIMIENTO DE CERTIFICADOS Y TÍTULOS DE NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO O SUS DENOMINACIONES EQUIVALENTES Firmado en Panamá el 16 de enero de 2012 Entró en vigencia el 16 de enero de 2012. EN NEGOCIACIÓN, PENDIENTES POR FIRMA: 1. CONVENIO DE ASISTENCIA LEGAL Y COOPERACIÓN JUDICIAL EN MATERIA PENAL El Proyecto fue presentado por Argentina en marzo de 1996.Por nota EPAR/423/2013 de 26 de septiembre de 2013, remite la nota DAJIN, ZCRJA No. 8613/2013 de 22 de julio de 2013, mediante la cual la Parte argentina presenta sus consideraciones a la contrapropuesta panameña. Por nota AJ/DT No. 334 de 9 de octubre de 2013, se remitió a la Parte argentina la respuesta a 6

las consideraciones planteadas, a través de nuestra Embajada en Buenos Aires. Mediante nota No. 493012016 de 6 de mayo de 2016, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, propone una reunión técnica en Buenos Aires, para avanzar las negociaciones. Esta nota fue remitida por nuestra Embajada de Panamá en Argentina por nota EPAR 233-2016 de 16 de mayo de 2016. Situación actual: Pendiente de respuesta de Panamá. 2. TRATADO DE EXTRADICIÓN Presentado al Gobierno Argentino mediante notas de 25 de julio de 2006. Mediante nota de DT/274 de 25 de agosto de 2008 se presentó un nuevo Proyecto. Mediante Memorándum A.J. No. 732 de 19 de septiembre de 2013, se remite la nota EPAR-360/2013 de 30 de agosto de 2013, mediante la cual la embajada de Panamá en Argentina, remite la nota Carpe DAJIN No. 3290/2001 (LETRA: DAJIN, ZCRJA; Nota 9669/13), fechada 13 de agosto de 2013, mediante la cual el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto remite los comentarios de las autoridades competentes del Ilustrado Gobierno argentino a la contrapropuesta panameña al Proyecto de Tratado de Extradición. Por nota AJ/DT No.318 de 24 de septiembre de 2013, Panamá, da respuesta a lo presentado por la Parte Argentina a través de su Embajada en Panamá, y lo comunica y remite copia de la nota antes mencionada a la Embajada de Panamá en Argentina mediante nota AJ/DT No. 319 de 24 de septiembre de 2013. Mediante nota AJ/DT No. 129 de 8 de mayo de 2015, se remitió a la Procuraduría para consultarlo nuevamente. Por nota SG-FSAI- 1498-15 de 19 de mayo de 2015, expresan el interés en continuar con la negociación. Mediante nota No. 493012016 de 6 de mayo de 2016, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, propone una reunión técnica en Buenos Aires, para avanzar las negociaciones. Esta nota fue remitida por nuestra Embajada de Panamá en Argentina por nota EPAR 233-2016 de 16 de mayo de 2016. Situación actual: Pendiente de respuesta de Panamá. 3. CONVENIO DE RECONOCIMIENTO MUTUO DE TÍTULOS Y DIPLOMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR La Dirección General de Proyectos Especiales presento el citado Proyecto a la Embajada Argentina mediante nota de 6 de agosto de 2007. Mediante nota, dirigida a la Dirección de Proyectos Especiales, de 23 de abril de 2008, la Embajada de Panamá en Argentina, remitió la contrapropuesta Argentina. Esta fue dividida en dos Proyectos uno de reconocimiento de títulos a nivel superior y el otro a nivel secundario y medio. El Proyecto en materia de Títulos en Educación Superior se remitió a Argentina por nota DT069/ de 3 de marzo de 2009. La contrapropuesta panameña fue remitida mediante nota AJ/DT No. 197 de 24 de julio de 2014, a la Embajada de Argentina en Panamá y por nota AJ/DT No. 198 de 24 de julio de 2014, a la Embajada de Panamá en Argentina para su seguimiento. Situación actual: Pendiente de respuesta de Argentina. 5. MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ Y LA SUBSECRETARÍA DE PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES DE ARGENTINA Mediante nota ADM- No. 1739-09 -2015-DCYC- MM de 21 de septiembre de 2015, la AMP solicita se remita a la consideración de las autoridades argentinas. Por nota N.V.-AJ/DT No. 329-MIRE- 2015-08468 de 23 de septiembre de 2015, se 7

procedió a trámite solicitado a través de la Embajada de Argentina. Situación actual: pendiente de respuesta de Argentina. 6. CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ Y LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA SOBRE ASPECTOS MARÍTIMOS. Mediante nota ADM- No. 1739-09 -2015-DCYC- MM de 21 de septiembre de 2015, la AMP solicita se remita a la consideración de las autoridades argentinas. Por nota N.V.-AJ/DT No. 330-MIRE- 2015-08469 de 23 de septiembre de 2015, se procedió a trámite solicitado a través de la Embajada de Argentina. Situación actual: pendiente de respuesta de Argentina 8