Octavio Podestá. Actividades profesionales

Documentos relacionados
1948- Mención "Sección Dibujo", Salón del Interior, San José (Uruguay).

Assler Garafulic Vial Vicuña

CANELONES. LOCALIDAD: CANELONES Local: CENTRO COMERCIAL Y SOCIAL - Treinta y Tres 584

CESAR URETA Dibujante, pintor y grabador.

Héctor Felipe Ortega Verbal

Artistas que participan de la actividad

Obras en Esplendor VII

Luis Torterolo. Biografía. Premios y distinciones. Luis Torterolo

Ha representado a la Argentina en diversas bienales internacionales incluyendo Ushuaia (2011) y La

Fecha de Nacimiento: 4 de Febrero Título Universitario: Diseñadora UC (1991) Contacto: CURSOS Y TALLERES

Humberto Soto. Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago.

Sabías que... Roberto González Goyri. Nació en la Ciudad de Guatemala el 20 de noviembre de 1924.

Programa General del Vº Congreso de la AILP

TURISTAS ATENDIDOS EN LAS OFICINAS DE INFORMES DE LA SECRETARIA MUNICIPAL DE TURISMO

En 1999 fue distinguido con el Premio Municipal de Artes Visuales, Mención Tridimensional, del Salón de Caracas Juan Lovera.

Organismos Conectados a REDuy

Av. Alvear 1658 Buenos Aires, Argentina Tel.: (011) CLAUDIO GALLINA

Cristian Corral. Biografía. Cristian Corral

JULIO TESTONI. Exposiciones Colectivas 1984 Alianza Cultural Uruguay - EE.UU., Montevideo, Uruguay.

Mural en el muro perimetral del Liceo Zorrilla, realizado por un joven muralista chileno.

Fernando Daza. En 1976 se auto exilió en Venezuela y más tarde se radicó en Miami, Estados Unidos.

Residencias Institucionales. Nombre Barrio Dirección Teléfono Categoría Federación de Círculos Policiales del Interior

Fabiana Rossi. Exposiciones y Salones / Exhibitions and Art Gallery:

Dimensión internacional

EMBAJADAS. Página 1 de 5. EMBAJADA DE ARGELIA DIRECCION Carrera 11 # Oficina 302 TELEFONO (57+1) CORREO admin@embargelia-colombia.

Curriculum Vitae del responsable cultural

Boletín de Fiestas Patrias. Edición Especial

Manuel Thomson Ortiz. Biografía. Exposiciones. Manuel Thomson Ortiz

Antonio Coll y Pi. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Antonio Coll y Pi

Marcela Donoso. Biografía. Marcela Donoso

Canelones 18 de Mayo 7 - Canelones 18 de Mayo Municipio 18 de mayo 11 horas

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Manuel Alonso COLMENARES. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Octubre 15 de 1953 Bogotá, Colombia

Firmantes: PEREZ MANZIONE SUSANA TERESITA

Luis Rojas Quijada. Luis Rojas Quijada, pintor. Nació en Puerto Montt, Chile, en septiembre de 1942.

Erasmus + Internacionales: 682 ESTUDIANTES

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

DIRECTOR DE LA RESTAURACION PERITAJE / TERAPEUTICA

Carlos Musse. Yo elegí pintar. Qué decir de mi obra?

BUENOS AIRES MADI INTERNACIONAL

Tito Calderón. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Tito Calderón

PREMIOS Y DISTINCIONES

1941 Nace en Buenos Aires el 2 de marzo, hijo de una familia de inmigrantes españoles.

Tere Barrera (1981) Ciudad de México

CURRICULUM VITAE MAG. FLORENCIA DE LEON

COMPRAR EN PORTUGAL INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS

Foro de Eficiencia Energética y Acceso Secretaría de Relaciones Exteriores Ave. Juárez #20, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc Ciudad de México

Diseño Industrial Universidad de los Estudios de Napoles Federico II.

Conmemoración de los 205 años de Independencia Nacional Programa. Miércoles 11 de Mayo

A N T E C E D E N T E S D E E M P R E S A

G U S T A V O Q U I R O Z

al encuentro de la figura humana

LLAMADO ABIERTO PARA REGISTRO NACIONAL DE EDUCADORES Y EDUCADORAS A INTEGRAR EQUIPO TÉCNICO DE IMPLEMENTACIÓN PARA PROGRAMA + CENTRO

LISTADO DE LICEOS HABILITADOS DEL INTERIOR. ARTIGAS NOMBRE DEL LICEO: "TACUABÉ"- DIRECCIÓN: Lecueder y José Pedro Varela TELÉFONOS: CICLOS:

IDEAS 1000 POSADAS 20X2 Nuevos Territorios

PROGRAMA SEMANA DE LA ARQUITECTURA EN ARAGÓN

Alumnos extranjeros. Evolución

Pedro Figari. La lírica de la pintura. Dr. Eduardo Sellanes Iglesias

Byron Gálvez. Curriculum Vitae 10/ BYRON GALVEZ

PABLO SERRANO: SU ESTANCIA AMERICANA ( ): Obras y Premios

SANTIAGO SERRANO

Pablo Atchugarry Germán Cabrera Gonzalo Fonseca Mario Lorieto Francisco Matto Manuel Pailós Salustiano Pintos Octavio Podestá

Diálogos no euclídeos. Instalación. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. 23 de Diciembre 2010 a marzo 2011.

Situación actual de la Siniestralidad Vial en Uruguay. Dos años de gestión

Carlos Sanz Aldea Premio Mufart

CURRICULUM VITAE GERARDO GOLDWASSER. Datos personales

MILÁN KŘ ÍŽ CURRICULUM VITAE

Reflexiones pictóricas de Jesús Utiel

Pedro León Carmona. Biografía. Exposiciones. Pedro León Carmona

Club de arte Chocala (Madrid) Sala de arte de la caja de ahorros de Talavera de la Reina (Toledo)

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

Estudios en la Escuela de Artes Aplicadas y Bellas Artes de la Universidad de Chile

Ministerio de Ambiente y Espacio Público

Tatiana Lastarria. Biografía. Tatiana Lastarria

Cámara de Representantes

Un arte que muy pocos dominan

Indicadores Turísticos Provinciales

CURRICULUM VITAE. Datos Personales

DIRECCIONES UTILES PARA EL EXAMEN DE RECONOCIMIENTO DE CIUDAD Nota: el presente listado no es exhaustivo y está sometido a actualización CENTROS DE

MARIA EUGENIA CASTELLI ARTISTA PLASTICA. Córdoba- Argentina. Cel. (0351) INFORMACION PERSONAL

MUSS HERNANDEZ. Caracas 1968 ESTUDIOS. Marymount University - Arlington VA. EEUU - Pintura Maryland Institute College of Art - Baltimore MD

Designación a la Escuela al Aire Libre Nº 34 del departamento de Treinta y Tres

CURRICULUM Manuel Molina Artista Plástico.

Número de convenios internacionales y movilidad, Consolidado. Gráfico 53

F i s c h e r Daniel Ricardo

Desde hace 25 años asesora a start ups, pymes y grandes empresas.

Dirección General del Libro y Bibliotecas. Valencia - Alicante, mayo de 2004

BOSCO SODI EXPOSICIÓ LAS 12 CRUZES

Obras en Esplendor VI

sandra nakamura una razón superficial av. sáenz peña 129, barranco telefax info@wugaleria.com

Evita, Malba y Boca Juniors los museos preferidos por los turistas en la Ciudad

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES

Fundación Export.Ar - Lic. Marisa Bircher

EDUARDO ESQUIVEL. Equivel wurde 1955 in San Juan geboren und studierte Kunst an der Universidad Nacional de San Juan.

SÍNTESIS ESTADÍSTICA INSTITUTO ESCUELA NACIONAL de BELLAS ARTES

INFORME DESCRIPTIVO DE CARRERA

Mercedes Ballesteros y Pablo Reviriego EXPOSICIÓN DOS TÉCNICAS DOS ESTILOS

ARQ. LUZ MARINA GONZÁLEZ

Transcripción:

Octavio Podestá Nace el 19 de Abril de 1929 en Montevideo. Es egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes en el año 1961. Durante los años 1965 y 1966 realiza cursos de escultura en L École Supérieur des Beaux-Arts y en la Académie du Feu en Francia. Realiza en 1970, el curso de Diseño Industrial en el Instituto Statale D Arte en Florencia. Desarrolla una intensa labor como docente en la Escuela Nacional de Bellas Artes en las áreas de Moldeado y Técnica de la Madera, y en la Universidad del Trabajo (Artes Aplicadas), desempeñando de 1969 a 1980 el cargo de profesor de Escultura y el de profesor de Forma. Desde 1972 funda y dirige su taller de escultura. Sus obras se localizan en el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo Municipal de Bellas Artes de Montevideo, en el Museo Departamental de San José y en el Cementerio Israelita de La Paz (Canelones), Punta del Este, Yaguarón, Guichón y Montevideo. Integra además colecciones privadas de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Colombia, Costa Rica, México, Venezuela, Estados Unidos, Cuba, España, Francia, Italia, Suecia, Suiza, Alemania, Bélgica, Grecia, Líbano, Israel, Japón, Australia y Uruguay. Actividades profesionales Concursa y gana junto con los Arqts. María del C. Queijo y Carlos Ma. Gutiérrez, el primer premio para anteproyecto del entorno del núcleo habitacional «Rafael Barradas». Se presenta al llamado de pre-selección que hace la firma Mobel Ltda. para participar en el concurso «1977 INTERNATIONAL CHAIR DESIGN COMPETITION SAN DIEGO» correspondiendole el 2º puesto en la selección. Por dicho diseño luego se interesó la firma francesa UGINE GUEUNON realizando el prototipo para su posterior reproducción seriada. Primer premio, segundo premio y mención Trofeo Primer Foro de la Innovación y la Creatividad. Centro de Innovación y Desarrollo (1986). Trofeo para la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad. Trofeo y escultura para la Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales. Recibe de la Fundación Lolita Rubial el trofeo «Morosoli» (1996). Segundo premio Concurso de Escultura alusiva a la Justicia, Suprema Corte de Justicia - Poder Judicial. Premio Pedro Figari de Escultura 1998, otorgado por el Banco Central del Uruguay. Declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Montevideo por la Intendencia Municipal de Montevideo (2003). Muestra colectiva de escultura en homenaje a Octavio Podestá organizada por la Comisión Paseo Cultural de la Ciudad Vieja (Día del patrimonio 2003, Peatonal Sarandí, Policía Vieja y Bacacay). 46 46 Transformación, Estado y Democracia 41

Caminando alrededor de Octavio En nuestro fuero íntimo sabemos que la chatarra se ha convertido en una escenografía creciente, resignada y aceptada, de nuestra pobreza urbana. Hemos aprendido a convivir con la agresividad de sus aristas inútiles, con sus gigantescas mordeduras de abrelatas, tal como si se tratase de la prueba flagrante de la inoperancia de algunos mortales que no han sabido qué demonios hacer con el retazo de civilización que le ha tocado en suerte. El héroe de un cuento de Philips Dick, meditando sobre los seres mimetizados con el engendro urbano de metales muertos en un futuro no muy distante, le preguntaba a su amigo si alguien se ocuparía algún día de «destorcer» la chatarra para volverla al sentido primigenio de los tiempos en que era útil. «Primero el hombre», respondía el compinche de andanzas. «Primero hay que destorcer al hombre». Octavio Podestá siempre me ha hecho pensar en eso. Es más, él lo hace, lo ha hecho, coherentemente, siempre, ha pasado más de la mitad de su vida, destorciendo lo insensible. Ha ejercido salvaciones afectuosas de la infinita ferretería del suburbio, siempre avanzante, destemplada y en estado de defecto. Pero para hacerlo, ha debido aceptar su convivencia piadosa con lo inútil, con la civilización truncada, en la que no es posible encontrar plan alguno, como un cirujano evangélico que usa una lengua de fuego para cauterizar lo que va sobrando inexorablemente de nosotros. Y eso es, sencillamente, heroico. Los caminantes de la ciudad, aquellos que nos hemos encontrado con Octavio, los que hemos sentido levantar en el espacio hasta las alturas del arte, sus verdaderas redenciones de fierros, hemos experimentado una y otra vez el desasosiego que genera lo posible que es la salvación, lo accesible que es la dignidad, lo humano que resulta el trecho tan poco transitado entre el ser y el hacer, sustancia de nuestra posible resurrección como un Fénix de hojalata de nuestras propias chatarras. Y cuando esto se comprende, cuando estos gestos se intuyen como válidos, entonces, estamos a un paso de la fe. Mario Delgado Aparaín Algunas de sus exposiciones 1961-63 Exposición con el grupo plástico «La Cantera». 1968 Exposición individual en Galería «U». Expone en la 7ª, 8ª y 9ª Feria del Libro y Grabado (Explanada Municipal). 1976 Exposición individual en el Instituto Italiano de Cultura. Exposición colectiva «Lo Mejor del Año», Alianza Francesa. 1977 Exposición individual en Galería «Gordon Gallery», Buenos Aires (Argentina). 1981 Exposición permanente en Galería Latina. 1986 Premio Salón Municipal a la Trayectoria (video). Mención al trabajo en equipo «El Arte Autogenerado». 1987 Exposición individual Cátedra Alicia Goyena (ANEP). Exposición colectiva 7º Encuentro del Tapiz (Subte Municipal). 1989 Exposición colectiva Fundación Peluffo-Giguens Nueva York y Washington (EE.UU.). 1990 Exposición individual Argentino Hotel de Piriápolis, 100 años de su fundación, Comisión de Turismo. 1993 Exposición individual Banco de la República Oriental del Uruguay, Museo del Gaucho y la Moneda. Exposición individual Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes. Exposición permanente Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias. 1993-94 Exposición individual Feria del Libro y Grabado. 1997-98-99 Taller abierto «Día del Patrimonio», Ministerio de Educación y Cultura. Exposición colectiva «Los Antecesores», Cabildo de Montevideo. 1998 Exposición colectiva Museo Nacional de Artes Visuales (Premio Pedro Figari - Banco Central del Uruguay). 1999 Exposición individual en los jardines del Instituto Crandon con motivo de los 120 años de su fundación. 2001 Exposición colectiva Homenaje a Kurosawa, Subte Municipal, Montevideo. Exposición individual Club del Lago, Punta del Este, Maldonado. 2002 Exposición individual Universidad Católica del Uruguay, Montevideo. Exposición colectiva «Tres Generaciones de Artistas Contemporáneos Uruguayos» en el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano, La Plata, Argentina. Transformación, Estado y Democracia 41 47

Obras de localización pública Dr. Eduardo Sellanes y Octavio Podestá 2003 Exposición individual «Homenaje» en el Espacio World Trade Center, Montevideo. Exposición colectiva de escultura «Homenaje a Octavio Podestá» en el Día del Patrimonio, Peatonal Sarandí, Montevideo. Exposición individual con motivo de los 70 años del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Montevideo. 2004 Participa con su obra en la película Persona non grata de Krzysztof Zanussi (Polonia, Rusia, Uruguay). 2005 Exposición individual en los jardines del Molino de Pérez, Montevideo (APEU). Exposición colectiva premiados B nai B rith del Uruguay, Museo Zorrilla, Montevideo 2006 Encuentro Internacional de Escultores, Club del Lago, Maldonado. Exposición individual Centro Cultural Florencio Sánchez, Montevideo (IMM). 2007 Exposición individual Galería Sur, Maldonado. Evento Internacional de Escultura, La Floresta, Canelones. 2008 Exposición individual Museo de Arte Contemporáneo, Montevideo. Exposición individual 61º aniversario del Museo de San José, San José. Escultura Troya realizada junto a Roberto Cadenas emplazada en el Club del Lago, Maldonado. 2009 Simposio Internacional de Escultura, La Floresta. Exposición individual Fundación Pablo Atchugarry, Maldonado. Escultura Mutación realizada junto a Roberto Cadenas emplazada en la planta industrial de Gerdau, Montevideo. Exposición individual por los 100 años de la Asociación Cristiana de Jóvenes en el Uruguay, Montevideo. Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo. Museo Municipal Juan Manuel Blanes de Montevideo. Museo Departamental de San José. Edificio Parque Mar, Punta del Este, Maldonado. Monumento a la Madre, Libertad, San José, Yaguarón, Brasil. Edificio Eisips, Pocitos, Montevideo. Monumento Homenaje al Dr. Levrato, Fray Bentos. Mural Casa de la Cultura de Young, Río Negro. Escultura en la explanada posterior de la Intendencia Municipal de Montevideo, Montevideo. Escultura emplazada en Bulevar Artigas y Tomás Giribaldi, Montevideo. Escultura emplazada en Rambla República Federal de Alemania, Puerto del Buceo, Montevideo. Escultura en el Hall del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Montevideo. Mural en la Galería del Libertador en equipo con A. Montani, Montevideo. Escultura a emplazarse en el Parque Baroffio y Av. Rivera, Montevideo. Escultura a emplazarse en los accesos de la ciudad de Guichón, Paysandú. Montevideo Shopping, Plaza de Comidas, Montevideo. Parque de Escultura de la Casa de Gobierno, Edificio Libertad, Montevideo. Banco de la República Oriental del Uruguay, Sucursal 19 de junio con motivo del Centenario, Montevideo. Invitado por la Junta Departamental de Paso de los Toros a integrar el Parque de Esculturas. Plaza «José G. Artigas», Rivera. Escultura en el acceso del Banco Central del Uruguay. Escultura emplazada en rambla costanera de San Gregorio de Polanco, Tacuarembó. 6 Murales en los halls de acceso de las «Torres Náuticas», Puerto del Buceo, Montevideo. Escultura Guichón, Paysandú. Escultura Fray Bentos, Río Negro. Escultura mural (anteproyecto), Complejo Bulevar, Montevideo. Escultura Mural Herracor, Cerro Largo y Julio Herrera y Obes, Montevideo. Paseo del Arte, Rincón y Misiones, Montevideo. Escultura Mural (anteproyecto), Universidad Católica del Uruguay, Montevideo. Escultura alusiva a la producción ovina, Salto. Escultura alusiva a La Paz (anteproyecto), Paysandú. Escultura emplazada en el parque de la Fundación Atchugarry, Maldonado. Escultura emplazada en los accesos de la ciudad de Guichón, Paysandú. Escultura emplazada en el parque de las esculturas en La Floresta, Canelones. Escultura emplazada en Luis Alberto de Herrera, Comunal 4 de la IMM, Montevideo. Escultura a emplazarse en la Rambla de Carrasco, 100 años de la As. Cristiana de Jóvenes, Montevideo. Escultura a emplazarse en los jardines de la TNU (canal 5), Montevideo. Escultura a emplazarse en los jardines del liceo nº 14, Montevideo. Escultura en el hall del edificio Torre del Congreso, Tres Cruces, Montevideo. 48 Transformación, Estado y Democracia 41