Eficiencia Energética, Conceptos, Cálculos y Evaluaciones Técnico- Económicas de viabilidad Gestión de la Energía

Documentos relacionados
Clasificación de Zonas y Equipos e Instalaciones Eléctricas en Atmósferas Explosivas

MANTENIMIENTO DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN EN BAÑO DE ACEITE Y ENCAPSULADOS EN RESINA EPOXI

Director de la Carrera de Ingeniería Electricista de la FIUBA. Director del Grupo de Energía y Ambiente (GEA) de la FIUBA

Facultad de Ingeniería Comisión Académica de Posgrado

Seguridad Eléctrica en las Instalaciones Industriales Módulo 1

EFICIENCIA ENERGETICA EN LAS INSTALACIONES DE BT AEA

Eficiencia Energética en Instalaciones industriales y comerciales

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN DE AUDITOR ENERGÉTICO

G.D. Ingeniería Eléctrica y Schneider Electric les invitan al ciclo de seminarios sobre Eficiencia Energética

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE EDIFICIO

CURSO PRINCIPIOS DE REFRIGERACIÓN Y SELECCIÓN DE SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO

Índice Capítulo 1 La auditoría energética Capítulo 2 Tarifas de energía y ratios de consumo en los edificios

CURSO. Curso de auditor energético para edificios e industrias según RD 56/2016 Presencial

Cursos del Área de Eficiencia Energética y Energía Renovable

PROTOCOLO. Carácter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas) Conocimientos sobre aspectos económicos y conceptos de energía.

Regulación del servicio de electricidad

Energía y cambio climático

EDUCA BUSINESS SCHOOL

Proceso de Nivelación y Orientación para el ingreso a la carrera de Farmacia

Proceso de Nivelación y Orientación para el ingreso a la carrera de Medicina

Curso Universitario de Eficiencia Energética en las Instalaciones de Climatización en los Edificios (Titulación Universitaria + 2 ECTS)


Electrotecnia y Máquinas Eléctricas

Curso de Especialización en Energía Solar Fotovoltaica

P R O G R A M A D E F O R M A C I Ó N D E G E S T O R E S E N E R G É T I C O S E N I N D U S T R I A S

SISTEMAS EFICIENTES PARA EDIFICIOS SOSTENIBLES. El nuevo RITE y su aplicación en equipos compactos de cubierta tipo ROOF TOP

#JornadaNacionalEE. Argentina

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN CELULOSA Y PAPEL

JORNADAS EFICIENCIA ENERGÉTICA FUNDACION DEL METAL AVILES NUEVAS ESTRATEGIAS EN LA RECUPERACION DE CALOR

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 0.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas Semanas 64.0

INSTALACIONES INDUSTRIALES INSTALACIONES, PLANTAS Y CONSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS MASTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL. Castellano

Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias.

CURSO GESTIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA I

CAPACITACIONES ENERGÍAS RENOVABLES COLEGIO DE TÉCNICOS DITRITO IV

INSTALACIONES ELÉCTRICAS SEGURAS: INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

ISO 50001, Ahorros logrados mediante un Sistema de Gestión de la Energía

Dossier de Prensa Diciembre 2008

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913

SMART GRIDS: NUEVOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA SU DESARROLLO

PROFESSIONAL TRAINING COURSES IN NEARLY ZERO ENERGY BUILDINGS (NZEB)

Curso práctico de CTE-HE 2013: cumplimiento del Documento Básico de Ahorro de energía y certificación energética de edificios - On line

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Soluciones de Eficiencia Energética con variación de velocidad. Soluciones integrales para la mejora de la rentabilidad y la eficiencia de las

Instituto Schneider Electric de Formación

Profesional de Eficiencia Energética de Edificios

ENACE. INSTALACIONES TERMICAS E ILUMINACIÓN EN EDIFICIOS Curso Práctico de las Instalaciones Térmicas e Iluminación en Edificios

Energía y cambio climático

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

Investigación y Desarrollo en Energías Renovables. Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente

EFICIENCIA ENERGÉTICA Gran distribución y Logística Refrigerada

Ignacio Leiva. Presidente Comité de Promoción del uso eficiente del gas RITE 1

Energía Solar Térmica. Uso Activo Y Pasivo En Casas Y Pequeños Edificios

Curso de Eficiencia Energética en las Instalaciones de Climatización en los Edificios. (90 horas)

PROGRAMA CLPRE FF PTV

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios

AUDITORIA ENERGETICA

PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

DIPLOMADO. European Energy Manager MR

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

Eficiencia Energética

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA

Sistemas de suministros de energía mediante paneles solares fotovoltaicos

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Eficiencia de instalaciones, Clave para la Etiqueta Energética de Edificios. TÜV Rheinland Group España

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LOS EDIFICIOS

Curso de Auditor Energético

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

Frank Di Paolo Palma, Director EDC Network,

Calificación energética de los edificios de viviendas y pequeño terciario On line

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

PROGRAMA EJECUTIVO EN GERENCIA DE PROYECTOS BAJO EL ENFOQUE DEL PMBOK

EAE - Eficiencia y Auditorías Energéticas

APLICACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS VRF

MODULOS DE VARIACION DE FRECUENCIA PARA COMPRESORES CONVENCIONALES

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS

Marco Legal de la Política en EE

EL PLAZO SE CIERRA EL 26 DE JULIO DE 2013

Tecnologías y futuro del Mercado Gas Natural en Comunidades

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

REQUISITOS MÍNIMOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA,

Cursos de GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL / ENERGÍAS RENOVABLES [ ] Montaje y Mantenimiento Eléctrico de Parque Eólico. A distancia 80 h

Introducción Objetivo General Objetivos Específicos Dirección y Metodología del Curso

Soluciones de gestión de edificios eficientes Caso práctico: Hospitales Quirón

GESTIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA

CURSO DE GASES FLUORADOS

Desde que iniciamos nuestras operaciones hemos evolucionado constantemente en nuestra gestión, para ser un integrador de soluciones tecnológicas que

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES AREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

UF0213 Necesidades Energéticas y Propuestas de Instalaciones Solares

Auditor Energético. Técnico Profesional en Auditorias de Eficiencia Energética e Hidroeficiencia en Edificación e Industria (230 horas)

Programa Formativo IMAR DESARROLLO DE PROYECTOS DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN-EXTRACCIÓN

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

TARIFA PLANA DE ELECTRICIDAD

CURSO-TALLER: GESTOR AMBIENTAL I

PROGRAMA DE CURSOS E X P E R I E N C I A S O L U C I O N E S S U S T E N T A B I L I D A D

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

Soluciones de eficiencia. energética para combustión y su medición en hoteles

Transcripción:

Eficiencia Energética, Conceptos, Cálculos y Evaluaciones Técnico- Económicas de viabilidad Gestión de la Energía 1. DOCENTE A CARGO Ing. Héctor Julio Ruiz Miembro permanente del comité de estudios CE10 - Instalaciones eléctricas en Inmuebles. Miembro permanente del comité de estudios CE11 Instalaciones eléctricas en Hospitales y Salas de Uso Médico. Presidente del Grupo de trabajo 10G Eficiencia Energética e Instalaciones Eléctricas en Inmuebles conectados a Smart-Grids. Profesor Adjunto de la Cátedra de Eficiencia Energ ética en el ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires). Curso de Post-grado en Eficiencia Energética en el Tecnológico de Monterrey México Certified Energy Manager (CEM) 2. OBJETIVOS DEL CURSO Otorgar los conocimientos adecuados a los participantes sobre el uso racional de la energía. Adquirir conocimiento de la huella de carbono dejada al utilizar los distintos tipos de energía. Comprensión de la problemática mundial del cambio climático. Comprender y diferenciar las medidas de eficiencia energéticas pasivas y activas. Adquirir los conocimientos para poder determinar las medidas de mayor impacto (Ley de Pareto aplicada a la eficiencia energética). El participante adquirirá los conocimientos sobre el ahorro energético eléctrico y los conceptos básicos del ahorro energético termo-mecánico, tanto en las instalación es consumidoras como generadoras de energía eléctrica. Poder evaluar de manera técnico-económica las medidas de eficiencia energética eléctrica para reducir los consumos y compensar el gran aumento del costo de la energía. Adquirir las herramientas necesarias para evaluar las mejoras en ahorro de energía, en la generación eléctrica como en las instalaciones consumidoras industriales, inmuebles para viviendas y terciarias.

Poder calcular cuantitativamente los ahorros de energía puntuales, evaluar las inversiones en cada caso, calcular el ahorro de emisiones de CO2 anuales y el ROI (Retorno de la Inversión) en relación a la inversión inicial junto con el beneficio final después de la vida útil de la instalación, tanto económicos como los referidos al medio ambiente. Adquirir los conocimientos del manejo de Software para evaluación de ahorros a través de variadores de velocidad para motores asincrónicos Poder evaluar y clasificar por Índices de Eficiencia según AEA 90364-8-1, los distintos tipos de inmuebles existentes y los proyectos eléctricos. 2.1 Duración y Modalidad Modalidad presencial durante veinte y una (21) horas cátedra, distribuidas en dos jornadas. 2.2 Destinatarios Ingenieros, Arquitectos, Técnicos de Nivel Superior. Técnicos en Medio Ambiente. Personal Involucrado en Normas de Gestión ISO 14000 e ISO 50001 Personas Idóneas con competencias en el área. 3. CONTENIDO DEL CURSO MÓDULO 1 Efecto invernadero y las consecuencias. Impacto de los sistemas de generación de Energía Eléctrica. Matriz Energética de Argentina. Huella de CO2. Concepto de Eficiencia Energética. Glosario de términos. Sistemas de Unidades. Balances Energéticos, transformación de la energía. Energías Primarias y Secundarias renovables y no renovables. MÓDULO 2 Regulaciones del Estado. Normativas Internacionales de gestión energética y de Diseño Eléctrico. Eficiencia Energética (EE) en Edificios e Industria. Norma ISO 50001, Ciclo de Eficiencia Energética y Soluciones de EE Sistemas de Monitoreo. MÓDULO 3 Compensación de energía reactiva; metodología para minimizar pérdidas en las instalaciones. Armónicos de tensión y corriente su influencia en el aumento de las pérdidas. Compensación en presencia de armónicos. Sistemas para mitigar armónicos en instalaciones de distribución eléctrica. Variación de velocidad de motores asincrónicos. Ventajas en los sistemas de Regulación. La eliminación de las válvulas de regulación de fluidos como factor de mejora en la eficiencia eléctrica. Motores de alta eficiencia. Etiquetado de Motores Norma IEC 60034-30. Norma IRAM 62405. Regulación de bombas centrífugas y de acción positiva, ventiladores y compresores método tradicional de regulación de caudales y presiones Método eficiente con variadores de velocidad. Software ECO 2. - Eficiencia energética en Iluminación. Eficiencia pasiva y activa. Sistemas de regulación on-off y analógicos. Sistema Dali. Ejemplos y circuitos prácticos de regulación.

MÓDULO 4 Calefacción, Ventilación y Aire acondicionado (HVAC). Frío alimentario Eficiencia energética en sistemas de regulación. Exergía. Etiquetado de eficiencia energética en equipos de aire acondicionado de uso doméstico. - Control de consumos Load Shedding y Peak Shaving. Contratación de la Energía Eléctrica y su influencia en los sobrecostos de la energía por multas. Eficiencia Energética en los sistemas de distribución eléctrica. - Normativas vigentes y en ejecución. Sistemas pasivos y activos. Eficiencia de Grupos Generadores Eléctricos. Eficiencia en Calderas. MÓDULO 5 - Análisis técnico-económico. Valores presentes y futuros. ROI (Return of Investment) retorno directo, retorno compuesto. Costo de vida. Estudios de factibilidad de Inversiones en EE.- Cálculos de ahorro. Tiempo de a mortización de las inversiones. Trabajo Práctico Calculo de eficiencias, ahorros y retornos de la inversión. MÓDULO 6 - Reglamentación AEA 90364-8-1 (IEC 60364-8-1) Clasificación de los Inmuebles y Proyectos eléctricos en Clases de Eficiencia Energéticas. Smart Grid. Comunicación bidireccional entre las redes, los sistemas de medición y los componentes eléctricos. Futura Norma IEC 60364-8-2 Instalaciones de BT conectadas a Smart Grid. 4. DATOS OPERATIVOS DEL CURSO 4.1 Metodología del Curso Se entregarán apuntes para desarrollar los concepto s teóricos, a su vez las exposiciones serán a través de proyecciones audiovisuales para u na continua interacción con los docentes 4.2 Lugar de realización. En nuestra sede en la calle Posadas 1659 Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este curso puede ser dado In Company o sea en las empresas o entidades que así lo soliciten, en caso de interesarle por favor contáctese con nuestra institución para averiguar las condiciones y cotización respectivas. 4.3 Material a Entregar Cuadernillo con las presentaciones realizadas en el curso.

4.4 Bibliografía de Apoyo Energy Efficiency Handbook - Wayne C. Turner. The Fairmont Press - CRC Press, 2009 Norma IRAM 62405 Eficiencia Energética de Motores Asincrónicos (2010) Reglamentación AEA 92559 Redes Eléctricas Inteligentes 4.5 Conocimientos Previos Mínimos Electrotecnia, Manejo y cálculo de variables físicas: potencia, energía, rendimientos, etc. Nociones de termodinámica. 4.6 Cupos Disponibles Mínimo: quince (15) Máximo: veinticinco (25) participantes 4.7 Requisitos de Admisión Registrarse en nuestro sitio web www.aea.org.ar y posteriormente realizar la inscripción. A la brevedad será notificado fehacientemente de su admisión via E-Mail. El primer día de iniciación del curso deberá presentarse en Administración de AEA media hora antes de la iniciación del mismo. Se deberá cumplir con los conocimientos previos mínimos y acreditarse en forma previa y correcta en AEA. 4.8 Certificado de Asistencia Se emitirá Certificado de Asistencia al finalizar el curso. 5. HORARIO Primer día: de 9.30 a 13.00 h y de 14.00 a 17.30 h Segundo día: de 9.30 a 13.00 h y de 14:00 a 17.30 h 6. FECHAS Ver nuestra página Web http://www.aea.org.ar

7. CIERRE DE INSCRIPCION Una semana antes de la realización del curso. Se recomienda inscribirse anticipadamente desde nuestra página para que el lugar quede reservado. Se ruega enviar un E-Mail a para confirmar la inscripción. 8. FORMA DE PAGO En efectivo. Tarjeta Visa, American Express, Mastercard de crédito o débito. Cheque al día a nombre de Asociación Electrotécnica Argentina. Depósitos y Transferencias: Cuenta corriente Nº 170608011-6 del Banco Galicia sucursal Nº 11, CABA. CBU: 00 7001 1520 0000 1706 0860 // CUIT AEA : 30-52747045-1 El curso deberá estar pago antes del inicio del mismo. Observaciones: Si el pago se realiza por transferencia o depósito bancario, se deberá enviar copia del comprobante de pago al correo electrónico sin excepción a aclarando título del curso y nombre del participante.