Publicaciones Open Access con impacto de la Universidad de Extremadura: Visión de los datos ofrecidos por WOS y Scopus para el periodo ,

Documentos relacionados
Caracterización de la colección de revistas científicas que integran el IMRC

LOS NUEVOS CANALES DE COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA RESPUESTA DE LOS CIENTÍFICOS CHILENOS

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 3 (2012) 1 Tendencias en la visibilidad internacional de la producción científica de la UNLP,

UNIVERSIT Y OF EXTREMADURA ACADEMIC OFFER ERASMUS MUNDUS PROJECT LEADER

VISIBILIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO

UNIDAD DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD. La Universidad de Salamanca en los rankings durante el año 2014

Informe sobre la producción científica de la Universidad de Valladolid en el año. 7 de julio de 2015

Tutorial de uso de ScienceDirect

Ranking National Taiwan University (NTU Ranking)

Producción científica, impacto y excelencia generada por regiones

Las universidades españolas TOP por visibilidad internacional

Nombre de la Journal. 2 Sciences collection Annual Review of Animal Biosciences Ciencias Biológicas Veterinaria

Vicerrectorado de Internacionalización Oficina de Promoción Internacional de la US. Resumen Rankings 2017

Indicios de calidad en las publicaciones científicas. Herramientas y estrategias para mejorar el impacto de los resultados de investigación

NOVEDADES EN LA WEB OF SCIENCE

Journal Citation Reports Factor de Impacto

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES DE LA BIBLIOTECA DE LA UMA

NOVEDADES EN LA WEB OF SCIENCE

La calidad de las revistas científicas en ciencias sociales

Esfuerzo científico de los investigadores cubanos en el sector Agropecuario: aplicación del Índice H, G y R

Vicerrectoría de Investigación. La UN en los rankings universitarios

Bases de datos del Web of Science y Scopus para consultas bibliométricas

Springer Online Archives Collection

Ubicación: Ciudad de Busan (al sur de Corea, y segunda más grande de este país).

LA ACADEMIA ANTE LOS RETOS DE LA EVALUACIÓN BIBLIOMÉTRICA Y CIENCIOMÉTRICA DE LA INVESTIGACIÓN.

Es incuestionable que uno de los principales parámetros

OBJETIVOS. plataforma. encontrar datos relacionados con la producción científica. (documentos, citas, referencias, índices, etc.)

4. EJEMPLOS DE OTRAS UNIVERSIDADES

ANEXO III. Listado de recursos de información

Revista mexicana de investigación educativa

Qué es Mendeley? Beneficios de Mendeley Cómo funciona: Comparando Mendeley. Agenda

ACS Publications. Visión general del programa de publicaciones de periódicos de ACS

Papeles de población

Las bases de datos del Institute for Scientific Information

Biblat: indicadores bibliométricos para las revistas académicas latinoamericanas

Cómo conocer el índice de impacto de una revista con los recursos de la Complutense?

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL

La publicación científica y la difusión de los resultados constituyen uno de los pilares fundamentales de la actividad científica

LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y SUS

Evaluar revistas en Incites Journal Citation Reports

Laureate Discover Información general del proyecto Información detallada. Nina Myers Program Manager

La producción científica en Ecuador en el contexto latinoamericano

USO DE BASE DE DATOS DIGITALES PARA LA INVESTIGACIÓN

SEMINARIO 8 - ISI WEB OF KNOWLEDGE JOURNAL CITATION REPORTS (JCR) 1. ISI WEB OF KNOWLEDGE JOURNAL CITATION REPORTS (JCR).

Carlos Chávez Rodríguez Director Direcciónde Gestión de la Investigación Voicerrectorado de Investigación

Los Rankings Universitarios: En qué mejorar?

Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en Ciencias de la Salud

CONVOCATORIA DE PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA TRAYECTORIA INVESTIGADORA PARA EL PERSONAL INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

Indicios de calidad y herramientas para medir los impactos de la investigación

Revista internacional de contaminación ambiental

CATALOGUE ECORFAN,S.C. Journals ECORFAN

Google Scholar herramienta de evaluación científica?

Acceso abierto y difusión de la ciencia IV Jornadas de la Red de Bibliotecas del CSIC 26 de abril 2012

CÓMO PUBLICAR EN REVISTAS DE IMPACTO. Leticia Barrionuevo Ext. 1004

INCITES JOURNAL CITATION REPORTS

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. BIBLIOTECA. FORMACIÓN DE USUARIOS. Buscando en Scopus

La producción científica de América Latina en el escenario mundial

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? CIENCIAS SOCIALES

Publicaciones en revistas indexadas: retos y alternativas 21 de agosto, 2015

CATALOGUE ECORFAN SC. Journals ECORFAN

Carreras de Pregrado Undergraduate Programs CPEL (Carreras Universitarias para Personas con Experiencia

MASTER UNIVERSITARIO EN URBANISMO, PLANEAMIENTO Y DISEÑO URBANO

LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES

LOS ÍNDICES DE CALIDAD DE LAS

Cálculo del Impacto Normalizado de la producción científica del investigador

SCIVERSE SCOPUS. Natalia Martínez Moreno

LISTA DE ÁREAS TEMÁTICAS - CÓDIGOS DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL NORMALIZADA DE LA EDUCACIÓN (CINE) 1

Dónde. publicar? Scopus Journal Analyzer, una herramienta para comparar revistas científicas

GUÍA Journal Citation Reports (JCR)

La Editorial CSIC dentro del sector editorial en España

Memoria 2015 de la Revista de Educación

Quieres saber quiénes te citan, cuántas veces has sido citado, tu índice h, la producción científica de tu Universidad?

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? INGENIERÍA y ARQUITECTURA

Métricas alternativas al factor de impacto en ciencias sociales y humanidades en Latinoamérica: la propuesta de redalyc.org

Investigación: Oportunidad de Desarrollo

Agrociencia. Reporte bibliométrico. Antonio Sánchez Pereyra Oralia Carrillo Romero Patricia Garrido Villegas Equipo SciELO México, DGB-UNAM

Taller Certificado: Editar revistas científicas con calidad y visibilidad internacional

La Nueva Web of Science. Rachel Mangan Customer Education

Grado en Administración y Dirección de Empresas. Primer Curso

Importar referencias desde bases de datos a RefWorks

MÉRITOS RELATIVOS A LA DIFUSIÓN, PUBLICACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS DERIVADOS DE LA TESIS DOCTORAL

y citacione BCCT-UNAM

Análisis Bibliométrico de Revistas Científicas Periódicas

Seminario: Publicación de artículos científicos

Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la solicitud de los sexenios y acreditación de los profesores?

Doctorado en Arquitectura. Recursos de información para la investigación

Cálculo del Impacto Normalizado por investigador por categorías científicas

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? ARTE Y HUMANIDADES

Qué es y cómo utilizar Google Scholar?

MODALIDADES DE BACHILLERATO

Sharon Springer Decana de la Facultad de Educación Sharon Springer es doctora en Educación con mención en Investigación Educativa, graduada de la

Actualizado 11/09/2017

Datos de Producción Científica ( ) en BIOTECNOLOGÍA. Febrero Datos de Producción Científica ( ) en Biotecnología 1

Manual de consulta del Factor de Impacto en el Journal CItation Reports (JCR) y del SJR (SCImago Journal Rank) en Scopus

Fdo.: Miguel Ángel Tesouro Díez

Producción y presencia de los países de América Central en Scopus en la temática de la Documentación en Comunicación Social ( ) 1

CONVOCATORIA DEL SUBPROGRAMA DE APOYO A CENTROS/UNIDADES DE EXCELENCIA SEVERO OCHOA 2012

EVALUACIÓN Y CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES: ACREDITACIÓN Y TRAMOS DE INVESTIGACIÓN. Arquitectura y construcción.

Higher Technical School of Agricultural Engineering UPCT. Economic Valuation of Agricultural Assets

ndoc (número de documentos)

Transcripción:

Publicaciones Open Access con impacto de la Universidad de Extremadura: Visión de los datos ofrecidos por WOS y Scopus para el periodo 2010-2015, por Ángeles Ferrer Gutiérrez, Directora del Servicio de Bibliotecas de la UEX. Comunicación en la II Jornada sobre Acceso abierto: Redefinir el impacto, Compartir la experiencia. Biblioteca de la Universidad de Extremadura. 20 de octubre de 2015. RESUMEN La presente comunicación tiene por objeto mostrar un sencillo retrato de la evolución en el impacto y características de las publicaciones open acces de la Universidad de Extremadura mediante el uso de métricas tradicionales. Para ello, se ha trabajado sobre la producción científica de los años 2010 a 2015 que sí ha sido indizada en las dos granes bases de datos de medición del impacto: WOS y Scopus. ------------ La presente comunicación tiene por objeto mostrar un sencillo retrato de la evolución en el impacto y características de las publicaciones open acces de la Universidad de Extremadura. Para ello, se ha trabajado sobre la producción científica de los años 2010 a 2015 que sí ha sido indizada en las dos grandes bases de datos de medición del impacto: WOS y Scopus. Es decir, se trabaja con métrica tradicional aplicada a publicaciones open Access. La biblioteca universitaria de Extremadura viene ofreciendo datos sobre la producción científica de su institución y el impacto de la misma desde hace algunos años. En 2015 se decidió incorporar a esos datos referencias a la producción científica en abierto de la Uex. En este trabajo y con motivo de la Semana internacional del acceso abierto, se amplía la información respecto a dicha producción, intentando tener una visión lo más completa posible de autores más prolíficos, citas recibidas, revistas con más títulos etc. Veamos a continuación los resultados que muestran los datos recogidos tanto en WOS como en Scopus. Recordamos que el análisis se ha realizado sobre la producción científica de la UEX indizada en ambas bases de datos tanto en open Access como en edición tradicional. TOTAL DE TRABAJOS Se observa una evolución en aumento, como es lógico, del número de trabajos open Access de nuestros investigadores, que, en los dos últimos años se sitúan ligeramente por encima del 11% del total de la producción. En el periodo 2010-2015 se encuentran 594 trabajos OA de la Universidad de Extremadura en Scopus y 486 en WOS. Datos de Scopus:

TOTAL TRABAJOS UEX TOTAL TRABAJOS UEX OA PORCENTAJE QUE REPRESENTA OA 2015 663 52 7,84 (dato parcial) 2014 908 104 11,45 2013 935 103 11,02 2012 923 84 9,10 2011 822 56 6,81 2010 729 57 7,82 Datos de WOS TOTAL TRABAJOS UEX TOTAL TRABAJOS UEX OA 2015 554 81 14,62 2014 776 105 13,53 2013 766 103 13,44 2012 791 84 10,61 2011 680 56 8,23 2010 594 57 9,59 El gráfico de evolución de este aumento es el siguiente: PORCENTAJE QUE REPRESENTA OA AUTORES En Scopus, 157 autores de nuestra universidad cuentan con más de dos trabajos open acces indizados, de ellos, 31 superan los 5 trabajos y los 10 autores con más trabajos en esta modalidad concentran el 18.71% del total.

0 5 10 15 20 Agundez, J.A.G. Garcia-Calvo, T. Garcia-Martin, E. Sanchez-Oliva, D. Leo, F.M. Sanchez-Miguel, P.A. Bustos, P. Jimenez-Jimenez, F.J. Martinez, C. Anton, M. Rodriguez, A.B. Gusi, N. Serrano, A. Feu, S. 8 8 8 9 9 9 9 10 12 14 14 17 19 20 En WOS son 373 los autores de nuestra universidad que cuentan con más de dos trabajos open acces indizados, de ellos, 26 superan los 5 trabajos y los 11 autores con más trabajos en esta modalidad concentran el 31.4 % del total. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 SANCHEZ-OLIVA D LEO FM GARCIA-MARTIN E GARCIA-CALVO T AGUNDEZ JAG SANCHEZ-MIGUEL PA AMADO D MARTINEZ C JIMENEZ-JIMENEZ FJ ALONSO-NAVARRO H MORAN JM ANTON M TABOADA JM En cuanto a los autores que más publican en acceso cerrado, en WOS, los 10 autores más prolíficos reúnen el 16.60% de los trabajos y en Scopus el 17.69% de los trabajos corresponde a los 10 primeros autores. Según estos datos, en Wos se observa que los autores que optan por el acceso abierto acumulan notablemente más trabajos que el resto, mientras que en Scopus también publican más, pero con menor diferencia.

REVISTAS De las cerca de dos mil revistas OA recogidas en Scopus, 151 han publicado trabajos de autores de la Uex en el periodo de referencia. Las 10 revistas que más trabajos concentran (155 en total) son las siguientes: 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Plos One Revista De Psicologia Del Deporte Nutricion Hospitalaria Revista Internacional De Medicina Y Ciencias Investigacion Bibliotecologica Spanish Journal of Agricultural Research Revista De Toxicologia Sensors Grasas Y Aceites Anales De Psicologia Esas 10 revistas, de las cuales 8 son españolas, concentran el 32.29% de los trabajos OA. Las revistas con mayores índices de impacto son: 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 0,500 0,000 2,734 1,3000 0,60100,50400,4660 0,42700,38000,370 0,320 0,309 0,254 0,210 0,192 0,178 0,1710,130

Observamos que solamente dos tienen impacto por encima de 1, según el Scimago Journal Rank. Factor de impacto de las revistas no OA Scopus 2,5970 1,711 1,585 1,5710 1,4200 1,291 1,214 1,148 1,111 1,034 0,541 0,2580 0,212 0,187 0,217 0,101 En este segundo grupo, por el contrario, son más de la mitad las revistas que tienen factor de impacto superior a 1. En el cuadro de abajo se observa bien la diferencia: oaif noaif 2,734 2,5970 1,7110 1,5850 1,5710 1,3000 1,4200 1,291 1,214 1,148 1,111 1,0340 0,6010 0,5040 0,5410 0,4660 0,4270 0,3800 0,370 0,320 0,309 0,254 0,210 0,192 0,178 0,171 0,130 0,2580 0,2170 0,212 0,1870 0,101 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

En WOS se indizan unas 700 revistas Open Access y de ellas 72 han incluido trabajos de nuestra institución en los últimos 5 años. Las que más trabajos concentran son casi las mismas que indicaba Scopus: 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Del total de revistas OA con trabajos de la UEX, 10 tienen un factor de impacto superior a 1. 5,05 Factor de impacto de las revistas OA WOS 4,29 3,53 3,23 2,90 2,25 2,04 1,22 1,04 1,03 0,88 0,80 0,70 0,68 0,64 0,50 0,49 0,31 0,29 0,15 0,10 0,02

1,22 1,04 1,03 0,88 0,80 0,70 0,68 0,64 0,50 0,49 0,31 0,29 0,15 En el grupo de revistas no Open Access que más trabajos de investigadores Uex publican tenemos esta gráfica de índices de impacto, que muestra unos índices mucho más elevados, estando todas ellas por encima de uno y algunas por encima incluso de 5: 15,20 9,60 4,38 4,32 4,00 3,55 3,51 3,39 3,35 3,22 3,03 2,95 2,95 2,91 2,62 2,61 2,23 2,10 1,52 1,23 Ello hace que la diferencia de impacto entre un grupo y otro de revistas sea mucho más patente, perjudicando al conjunto de acceso abierto: 15,20 9,60 5,05 4,294,384,32 4,00 3,53 3,23 3,553,51 3,393,35 2,90 3,22 3,03 2,95 2,952,91 2,622,61 2,25 2,04 2,23 2,10 1,52 1,23 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

AREAS TEMÁTICAS Las publicaciones open Access de autores de la Uex recogidas en Scopus incluyen representación de áreas relacionadas con las CC. Sociales y las humanidades en un 23%. Economics, Econometrics and Finance Arts and 2% Humanities 4% Business, Management and Accounting 2% Psychology 4% Social Sciences 11% En WOS también se cuenta con un 37% de trabajos del área de Sociales y Humanidades en publicaciones abiertas (dentro de las 10 áreas temáticas con más publicaciones): ARTS HUMANITIES OTHER TOPICS BUSINESS 7% ECONOMICS 7% wos PSYCHOLOGY 14% INFORMATION SCIENCE LIBRARY SCIENCE 9%

La presencia de estas áreas temáticas disminuye drásticamente y hasta desaparece cuando se trata de publicaciones no abiertas: ENGINEERING CHEMISTRY COMPUTER SCIENCE PHYSICS ENVIRONMENTAL SCIENCES ECOLOGY FOOD SCIENCE TECHNOLOGY MATHEMATICS BIOCHEMISTRY MOLECULAR BIOLOGY BIOCHEMISTRY MOLECULAR BIOLOGY 6% MATHEMATICS 7% FOOD SCIENCE TECHNOLOGY 9% MATERIALS SCIENCE AGRICULTURE 5% 6% ENVIRONMENTAL SCIENCES ECOLOGY 9% WOS PHYSICS 10% ENGINEERING 22% CHEMISTRY 15% COMPUTER SCIENCE 11%

CITAS Respecto a las citas que reciben estos trabajos, podemos ofrecer los siguientes datos: En WOS, las publicaciones de acceso no abierto recibieron 15.653 citas en 14.724 artículos distintos. El promedio de citas por trabajo es de 5.20. Las publicaciones Open Access del período 2010-2015 recibieron 1.316 citas en 1267 artículos distintos, siendo el promedio de citas recibidas por trabajo de 2.87. En Scopus, las publicaciones Open Access de autores de la Uex entre 2010 y 2015 recibieron 1870 citas, lo que hace un promedio de 3.71 citas recibidas por trabajo. Por su parte, los trabajos no abiertos fueron citados un total de 23.582 veces, dando un promedio de citas por artículo de 5.32. Aunque los promedios de citas por trabajo son aún menores en los artículos open Access que en los abiertos, observamos que la curva de tendencia en el aumento de citas recibidas es comparable a los artículos no abiertos: 409 313 327 182 10 77 1 2 3 4 5 6 4109 5769 4904 2352 142 1070 1 2 3 4 5 6

En resumen podríamos destacar de lo aquí recogido, tres hechos posiitvos que muestran las métricas no alternativas del acceso abierto: La presencia de más trabajos de disciplinas de ciencias sociales y humanidades, el aumento del número de citas recibido con una curva de crecimiento similar a la de los trabajos no aberitos y la mayor presencia de fuentes no inglesas entra las indizadas.