MATRIZ DE LEOPOLD PARA EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

Documentos relacionados
LA MATRIZ DE LEOPOLD PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Dr. Victor M. Ponce INTRODUCCIÓN

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

6. DIAGNOSTICO AMBIENTAL

PDF created with pdffactory Pro trial version

ANEXO I-Prestaciones del contrato de obras

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz

CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA. EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

Continuación CAPITULO 2: AMBIENTE HUMANO Y AMBIENTE NATURAL. Estefanía Cevallos Ms.c

ANEXO I. LISTA DE ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LA LETRA b) DEL APARTADO 2 DEL ARTÍCULO 1 ( 1 )

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

UNIDAD IV RECURSOS NATURALES

Contaminación: concepto y tipos.

FICHA TÉCNICA INFORMACIÓN GENERAL DE LA RESERVA NATURAL PRIVADA NOMBRE DE LA FINCA, RESERVA PRIVADA INSCRITA EN LA RED DE RESERVAS

Fuentes de contaminación difusa y sus impactos en ecosistemas acuáticos

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

Conservación de tierra y suelos. Por: Wilfredo Santiago

Tablas del inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Chile en 1994 Fuente: CONAMA

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,

Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE

INTA EEA Paraná 24-VI-16 Jorge Gvozdenovich

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

CONSTRUCCIÓN. Impermeabilización del relleno sanitario (geo - membrana) Construcción de estructuras civiles (base y paredes)

EL MEDIO AMBIENTE Y EL HOMBRE SE INFLUYEN MUTUAMENTE Ocupamos el medio ambiente, y de él obtenemos recursos materiales y energéticos.

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Huella ecológica. Cálculo

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

ÍNDICE. Introducción 2. SCIAN México 2002 SCIAN México Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza 14.

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

Alimento Saludable * Eco-Agricultura /Permacultura * Alimento Local/Orgánico * Empresa Social. Energía Hidráulica

Terminal Portuaria: Matríz de Actividades - Fase Construcción

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

INDICADOR DE DESEMPEÑO Establece relaciones entre los elementos naturales vitales, explicando sus beneficios. LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

PROBLEMÁTICA MINERÍA NO PLANIFICADA CASO RÍO DAGUA Y ANCHICAYÁ SEPTIEMBRE 22 DE 2010

EQUIPO #2 Y UN COLADO

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

Erosión y evaluación del suelo

Impacto Ambiental del Mercurio

Evaluación de la Red de Áreas

ECOSISTEMAS LITORALES

AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD En Jalisco

MÉTODOS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA. Sesión temática 10 Adaptación y Recursos Hídricos

Industria Extractiva e Impacto Ambiental Relaciones con las afectaciones a los DD.HH

3. PRINCIPALES PLANES Y PROYECTOS, ACTUALES Y FUTUROS

Actividad III: Energías renovables y no renovables

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON SOFTWARE DE SIMULACIÓN NIVEL BASICO

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

Composición del suelo. Características físicas del suelo. Formación del suelo. Perfil del suelo. Usos del suelo.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CENTRAL TÉRMICA TERMOCENTRO

Profesor: Ing. Gloria Arévalo CIENCIAS DEL SUELO Y AGUAS

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Mares Negro y Báltico. Mar de China. Bahía de Benguela, Mar del Norte y Golfo de México

TECNOLOGÍA SATELITAL

LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN. Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

LISTA DE APORTES CORRESPONDIENTES A LA MANO DE OBRA CONTRATADA

LA ECOLOGIA ANTE EL SIGLO XXI

En esta sección iremos publicando la guía del funcionamiento del juego.

Actividad Industrial. Herramientas

Cochabamba, Bolivia Diciembre de 2013

CONTAMINACIÓN HÍDRICA

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES Y COMPUESTOS DE EFECTO INVERNADERO INFORMACION DE INTERÉS NACIONAL

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid

QUÉ ES LA BIOSFERA? Rodeando la corteza terrestre está la atmósfera, que es una capa de gases donde se encuentran, entre otros, el oxígeno y el CO2.

CURSO DE OBRAS HIDRAULICAS INTRODUCCION A LA INGENIERIA HIDRAULICA

ORIGEN DE LOS MARES Y OCÉANOS

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRÁULICO Y MEDIO AMBIENTE

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRAULICO Y MEDIO AMBIENTE

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

GUÍA PARA LA DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA AGUA

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA.

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

EN IDENTIFICACIÓN DE SECTORIALES EN LA FASE DE CARACTERIZACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DGO

Servicios de los ecosistemas: Humedales. Aimeé Cervantes Escobar Pronatura Noroeste CSTD-Sinaloa

GRUPO ITEM DESCRIPCIÓN GENERAL Espectáculos Culturales y Sociales SI Servicio de Seguridad y Vigilancia SI

Protección de la Precordillera andina y de sus funciones socio-ambientales en la cuenca de Santiago

Problemas planteados por el terreno en la ingeniería civil

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable

Transcripción:

ACCID ENTES TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO Y CONSTRUCCIÓN MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN MATRIZ DE LEOPOLD PARA EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Empresa: R.I.F. Dirección: Ramo Operativo Técnico Ambiental que ejecuta C.I.Nº Fecha de la Elaboración Introducción de flora o fauna exóticas Controles biológicos Modificación de hábitat Alteración de la cobertura vegetal del suelo Alteración del flujo de agua subterránea Alteración de patrones de drenaje Control de ríos y modificación de flujo Canalización Irrigación Modificación del clima Quema de bosques Pavimentación Ruido y vibraciones Urbanización Sitios y edificios industriales Aeropuertos Carreteras y puentes Caminos y senderos Ferrocarriles Cables y ascensores Líneas de transmisión, gasoductos y corredores Barreras, incluyendo cercas Dragado y enderezamiento de canales Revestimiento de canales Canales Presas y embalses Muelles, malecones, marinas, y term. marítimos Estructuras de altamar Estructuras de recreación Perforación y voladura Corte y relleno Túneles y estructuras subterráneas Explosiones Vertidos y filtraciones Falla operacional

CAMBIOS EN EL TRÁFICO MODIFICACIÓN DEL TERRENO PROCESAMIENTO EXPLOTACIÓN DE RECURSOS Perforación y voladura Excavación de superficie Excavación del subsuelo Perforación de pozos Dragado Tala de bosques Pesca comercial y caza Agricultura Ganadería y pastoreo Plantas de engorde de ganado Plantas de producción de leche Generación de energía Procesamiento de minerales Industria metalúrgica Industria química Industria textil Automóviles y aeronaves Refinación de petróleo Alimentos Madera Pulpa y papel Almacenamiento de productos Control de erosión y terrazas Sellado de minas y control de desechos Rehabilitación de minas a tajo abierto Paisajismo Dragado de puertos Drenaje de humedales y pantanos Red ferroviaria Automóviles Camiones Transporte de carga Aviones Ríos y canales Botes de placer Senderos Cables y ascensores Comunicación Tuberías y conductos forzados

OTROS TTOS. QUIMICOS EMPLAZAMIENTO Y TTO. DE RECURSOS Vertido en los océanos Rellenos sanitarios Colocación de residuos mineros Almacenamiento debajo del terreno Eliminación de basura Inundación de pozos de petróleo Colocación de pozos de petróleo Agua de enfriamiento industrial Aguas servidas municipales, incluyendo irrigación Descarga de efluentes municipales Lagunas de estabilización y oxidación Tanques sépticos, comerciales y domésticos Emisiones de chimeneas al aire libre Lubricantes usados Fertilización Deshielo de carreteras Estabilización de suelos Control de malezas Control de insectos con pesticidas

FAUNA FLORA CARATERÍSTICAS FISICAS Y QUIMICAS PROCESOS ATMOSFERA AGUA TIERRA Recursos minerales Materiales de construcción Suelos Forma del terreno Ondas electromagnéticas y radiación de fondo Condiciones físicas únicas Superficial Oceáno Subterránea Calidad del agua Temperatura Recarga Nieve, hielo y hielo perenne Calidad del aire (gases, partículas) Clima (micro, macro) Temperatura Avenidas Erosión Deposición (sedimentación, precipitación) Solución Adsorción (intercambio iónico) Compactación y asentamiento Estabilidad de taludes (deslizamientos) Esfuerzo-deformación (terremotos) Movimientos de masas de aire Árboles Arbustos Pastos Productos agrícolas Micro-flora Plantas acuáticas Especies en peligro Barreras Corredores Pájaros Animales terrestres, incluyendo reptiles Peces y moluscos Organismos bénticos Insectos Micro-fauna Especies en peligro Barreras Corredores

RELACIONES ECOLÓGICAS FACILIDADES Y ACTIV. HUM ASPECTO CULTURAL CARATERÍSTICAS FISICAS Y QUIMICAS INTERÉS ESTÉTICO Y HUMANO RECREACIÓN USO DE LA TIERRA em Variables SI NO N/A Valor + - Observaciones o Acciones Vida silvestre y espacios abiertos Humedales Bosques Pastoreo Agricultura Residencial Comercial Industrial Minería y extracción de materiales Caza Pesca Navegación por placer Natación Camping y caminatas Salidas al campo Centros de vacaciones y placer Vistas escénicas Calidad de vida silvestre Calidad de espacio abierto Diseño del paisaje Condiciones físicas únicas Parques y reservas forestales Monumentos Especies o ecosistemas raros y únicos Sitios y objetos históricos o arqueológicos Presencia de elementos raros Patrones culturales (estilo de vida) Salud y seguridad Empleo Densidad de población Estructuras Red de transporte Redes de servicios Manejo de residuos Barreras Corredores Salinización de recursos hídricos Eutroficación Insectos vectores de enfermedades Cadenas tróficas Salinización del terreno Aumento del área arbustiva

TOTALIZADORES Item Total I- Total I-+ Total Items Válidos Relación muestra / Aplicabilidad MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO Y CONSTRUCCIÓN ACCIDENTES EXPLOTACIÓN DE RECURSOS PROCESAMIENTO MODIFICACIÓN DEL TERRENO CAMBIOS EN EL TRÁFICO EMPLAZAMIENTO Y TTO. DE RECURSOS TRATAMIENTOS QUIMICOS OTROS OBSERVACIONES: DIAGNÓSTICO FINAL: Técnico Ambiental Cédula de Identidad Firma