UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL

Forest species communities in tropical rain forests of Ecuador.

GUÍA DE TERRENO Nº 1 ASPECTOS FLORISITICOS, FISONÓMICOS Y CUANTITATIVOS DE UN BOSQUE DE LA CORDILLERA DE LA COSTA DE CHILE CENTRAL.

Proyecto Distribución n espacial y caracterización. Ecuador. Silvia Salgado P. 2009

Diversidad arborea del bosque tropical húmedo de la Estación Experimental El Padmi, Zamora Chinchipe

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES

Flujo de procesos: Mapa de cobertura

Avances y limitaciones en la información requerida para el sector Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura

PROYECTO Enfoques Silvopastoriles Integrados para el Manejo de Ecosistemas

Indicadores ambientales BIODIVERSIDAD. Observatorio Ambiental / Indicadores ambientales / Biodiversidad

Recuperación de áreas degradadas por medio de un proceso natural: el bosque secundario

Juan Agustín Alvarez. Tesina de Grado Licenciatura en Gestión Ambiental

GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL

Sucesión estructural del bosque muy húmedo tropical secundario

Palabras claves: Estación Pastaza, bosque húmedo tropical, heterogéneo

Contribución de los árboles en finca a la economía de familias rurales en dos sitios contrastantes de Nicaragua. Freddy Marcelo Amores Contreras

INFORME SOBRE EL RESULTADO 1.1. Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales

Katia Masias Bröcker

BOSQUE SECO COLOMBIANO

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

Evaluación Financiera y Económica de Proyectos Forestales: Recolección de los Datos y las Muestras

RESUMEN PARA LA PAGINA WEB. 2. Grado profesión (foto): Ing. Zootecnista, Msc. en Agroforesteria y Agricultura Sostenible (en curso).

DETERMINACIÓN DE GREMIOS ECOLÓGICOS DE OCHO ESPECIES ARBÓREAS DE UN BOSQUE TROPICAL DE JALISCO, MÉXICO RESUMEN

CARACTERIZACIÓN DE ETAPAS DE SUCESIÓN SECUNDARIA EN LA RESERVA NATURAL COCOBOLO, DISTRITO DE CHEPO, PANAMÁ

PROMOCIÓN DE LA REHABILITACIÓN, MANEJO Y USO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES TROPICALES DE BAMBÚ EN LA REGIÓN NOROCCIDENTAL DEL PERÚ

El cuento de la vaca y el guineo.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador

Coordinador del Proyecto: Ing. For. José I. Azuaje G.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL

Avances del Inventario Nacional Forestal y de Suelos

CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DEL BOSQUE SIEMPREVERDE PIEMONTANO DE NARANJAPATA, CHIMBORAZO, CUMANDÁ

GUIA DE TRABAJO DE CAMPO VISITA AL PARQUE NACIONAL CALILEGUA

CRECIMIENTO INICIAL DEL ALMENDRO (Dipteryx panamensis) EN ERAS DE VIVERO EN EL TROPICO HUMEDO

Respuesta esta del cultivo de estevia (Stevia rebaudiana Bertoni) a la aplicación foliar. orgánicos a tres dosis. Tumbaco- Pichincha.

Informe de Misión No. 012

alcanzar los objetivos planteados y presentar una propuesta alternativa para la solución de la problemática planteada.

MANEJO DE FOLLAJE EN TRASPLANTE TARDIO PARA PRENDIMIENTO DE CUATRO ESPECIES FORESTALES EN CONDICIONES DE CAMPO ABIERTO

Dinámica de crecimiento y fenología de un ensamble de especies forestales establecidas en el jardín botánico El Padmi, Zamora Chinchipe.

Jorge Orias Soliz Manejo y conservación del suelo y agua Teléfono móvil: Ciudad y Pais: Sucre - Bolivia

Subsecretaría de Producción Forestal

Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 15, No.3 julio - septiembre, 2013

Política con los Bosques ó Política Forestal

UNIVERSIDAD DEL AZUAY. Facultad de Ciencia y Tecnología. Escuela de Biología Ecología y Gestión. Sílabo

Subsecretaría de Producción Forestal

Volume 6(2) Wilson Rodrigo Quizhpe Coronel

ESTRATEGIAS SILVOPASTORILES PARA LAS SABANAS INUNDABLES EN LA REGIÓN DE LA ORINOQUIA, ARAUCA (COLOMBIA)

Dinámica y efectos de un tratamiento silvicultural en el bosque secundario "Florencia", San Carlos, Costa Rica

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ

ESTIMACIÓN DE CONTENIDOS DE CARBONO EN ECOSISTEMAS

Arboles dispersos en fincas. Esfuerzos mínimos para estimar la riqueza de árboles en fincas.

Efecto del grado de antropización en la estructura, en tres sitios fragmentados bosque siempreverde piemontano

3.3. Zonificación forestal

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

Estructura y dinámica del ecosistema forestal Nikolay Aguirre, Ph.D.

Manuel Eduardo Llanos Aguilar

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES

Potencial para un manejo forestal sostenible en un establecimiento ganadero del Chaco Húmedo

Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana

NORMAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE MADERA EN BOSQUES CULTIVADOS Norma: Acuerdo Ministerial # 40 Publicado: Registro Oficial # 401

RESTAURACION FORESTAL DEL DISTRITO DE KOSÑIPATA

Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I)

UNIDAD DE POSGRADO Y EDUCACIÓN PERMANENTE UNIDAD DE ENSEÑANZA. FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (cursos, seminarios, talleres y otros)

LA CALERA INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA ARBÓREA EN LA PRODUCCIÓN DE PASTO EN UN SISTEMA DE ÁRBOLES DISPERSOS EN POTRERO, TIPITAPA, NICARAGUA

Agronomía Costarricense ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN BOSQUE NATURAL LOCALIZADO EN ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE POPAYAN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MANEJO DE ECOSISTEMAS TERRESTRES II

Establecimiento de especies maderables en terrenos con pendiente en Santiago Yaveo, Oaxaca

Principio, criterios e indicadores para el manejo sostenible de Bosques Secundarios y la certificación forestal en Costa Rica N MINAE

Proyecto de cooperación para la REDD+ en Paraguay

Instituciones participantes por orden alfabético:

Carbono almacenado en el bosque seco del caribe colombiano

Establecimiento de sitios de monitoreo permanente en bosque natural y plantaciones forestales en la sierra La Primavera, Jalisco

Respuesta de los bosques montanos a las variaciones del clima - cambio climático

TUNTIAK KATAN Morona Santiago- Amazonía Ecuatoriana

Agencia de Noticias Científicas y Tecnológicas (Agencia CyTA), "Censo mundial de bosques", Blog: Argenpress, Argentina, 19 de marzo de 2008.

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

ALGUNAS EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LAS INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS DE LOS RECURSOS VEGETALES EN CUBA.

3. Metodología de WISDOM Castilla y León

Manejo sostenible de bosques secundarios

LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.)

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura.

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DEL GUAYAS

ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS RENDIMIENTOS EN VOLUMEN DE MADERA DE ESPECIES DE LA FAMILIA MELIACEAE EN CAMAGÜEY, CUBA

CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION. Jorge Malleux 21 de Marzo Construyendo conocimiento para mejores políticas

Proyecto de Abastecimiento de la Ciudad de Limón

Clasificación y diagramas de Walter

4. CLIMA CONTENIDO 4. CLIMA

Investigadores Fundación CIPAV. Director Ejecutivo Fundación CIPAV

FACTOR DE FORMA PRELIMINAR PARA SEIS FAMILIAS DE ESPECIES FORESTALES TROPICALES

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. PTCC= Proporción de territorio continental bajo conservación omanejo ambiental.

FICHA METODOLÓGICA. Superficie cubierta por bosques como proporción de la superficie de territorio nacional FÓRMULA DE CÁLCULO

Transcripción:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL 1. TITULO: RENDIMIENTO EN ÁREA BASAL Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA EN TRES TIPOS DE BOSQUES SECUNDARIOS. PROVINCIA DE SUCUMBÍOS, CANTÓN LAGO AGRIO, PARROQUIA EL ENO 2. AUTORES: Chamorro Chandi Alex Alfredo - Obando Alvarado Jorge Luis 3. DIRECTOR: Ing. For. Walter Palacios 4. COMITÉ LECTOR: Ing. For. María Vizcaíno Ing. For. Eduardo Chagna Ing. For. Lenin Paspuel 5. AÑO: 2015 6. LUGAR DE LA INVESTIGACION: PARROQUIA EL ENO LAGO AGRIO 7. BENEFICIARIOS:

HOJA DE VIDA DEL INVESTIGADOR NOMBRES: ALEX ALFREDO APELLIDOS: CHAMORRO CHANDI CEDULA DE CIUDADANIA: 0401540679 TELEFONO CONVENCIONAL: 2212 118 TELEFONO CELULAR: 0993921961 CORREO ELECTRONICO: alexim459@hotmail.com DIRECCIÓN: La Libertad Calles Isidro Ayora y Tobías Tamayo AÑO: 2015

HOJA DE VIDA DEL INVESTIGADOR NOMBRES: JORGE LUIS APELLIDOS: OBANDO ALVARADO CEDULA DE CIUDADANIA: 1002957874 TELEFONO CONVENCIONAL: 062922034 TELEFONO CELULAR: 0993189418 CORREO ELECTRONICO: jhorg_@hotmail.com DIRECCIÓN: Otavalo Calles Quito y Roca AÑO: 2015

REGISTRO BIBIOGRÁFICO Guía: FICAYA-UTN Fecha: 07 de Abril del 2015 CHAMORRO CHANDI ALEX ALFREDO; OBANDO ALVARADO JORGE LUIS: RENDIMIENTO EN ÁREA BASAL Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA EN TRES TIPOS DE BOSQUES SECUNDARIOS. PROVINCIA DE SUCUMBÍOS, CANTÓN LAGO AGRIO, PARROQUIA EL ENO /TRABAJO DE GRADO. Ingeniero Forestal. Universidad Técnica del Norte. Carrera de Ingeniería Forestal Ibarra. 06 de Abril del 2015. 75 páginas. DIRECTOR: Ing. For. Walter Palacios El objetivo principal de la presente investigación fue determinar el rendimiento en área basal y la composición florística en tres tipos de bosques secundarios. Entre los objetivos específicos se encuentra: Identificar la composición florística de tres tipos de bosques secundarios, comparar el rendimiento del área basal de los tres tipos de bosques secundarios. Fecha: 07 de Abril del 2015 Ing. For. Walter Palacios Director de Tesis Chamorro Chandi Alex Alfredo Autor. Obando Alvarado Jorge Luis Autor

RENDIMIENTO EN ÁREA BASAL Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA EN TRES TIPOS DE BOSQUES SECUNDARIOS. PROVINCIA DE SUCUMBÍOS, CANTÓN LAGO AGRIO, PARROQUIA EL ENO Autores: Chamorro Chandi Alex Alfredo Obando Alvarado Jorge Luis Director de Tesis: Ing. Walter Palacios Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales Carrera de Ingeniería Forestal Universidad Técnica del Norte Ibarra-Ecuador alexim459@hotmail.com / jhorg_@hotmail.com Teléfono 1: 022212118/0993921961 Teléfono 2: 062922034/0993189418 RESUMEN La presente investigación titulada Rendimiento en área basal y composición florística en tres tipos de bosques secundarios ; se realizó en la Asociación Kichwa Domingo Calapucha, ubicada en la Comuna Atari, Parroquia El Eno, Cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos. El sitio está a 335 msnm, y corresponde a bosque siempre-verde de penillanura del sector Aguarico-Putumayo-Caquetá. Los objetivos de la investigación fueron: a) identificar la composición florística de tres tipos de bosques secundarios; y, b) comparar el rendimiento del área basal de los tres tipos de bosques secundarios. Se estudiaron tres tipos de sucesión: Bosque I de 5 a 10 años, Bosque II de 15 a 20 años, y el Bosque III de 35 a 40 años. En cada tipo de bosque se evaluaron seis parcelas al azar de 1000 m 2 cada una, es decir 1,8 ha. Se registró la especie y el diámetro a la altura del pecho (DAP) de cada individuo en estado fustal (DAP mayor o igual a 10 cm), se determinó la composición florística y el rendimiento en área basal para cada tipo de bosque. La comparación de los tres bosques se hizo mediante la prueba t de Student. Adicionalmente, se calculó el índice de valor importancia (IVI) para los tres tipos de bosque. Se registraron seis especies pertenecientes a tres familias y cuatro géneros en el bosque I; 22 especies pertenecientes a 13 familias y 17 géneros en el bosque II; y 36 especies pertenecientes a 22 familias y 29 géneros en el bosque III. En total, en los tres tipos de bosque se identificaron 45 especies de 36 géneros, pertenecientes a 26 familias. En lo que respecta al área basal el bosque I presentó una área basal de 3,27 m 2 /ha, el bosque II 5,46 m 2 /ha, y el bosque III 12,06 m 2 /ha; La especie con mayor importancia ecológica para el bosque I fue Ochroma pyramidale con 220,41%; en tanto que en el bosque II fue Cordia alliodora con 125,36%; y en el bosque III Heliocarpus americanus con 144,38%.

SUMMARY The present investigation titled "Performance in basal area and composition floristic in three different types of secondary forests." This investigation was held in the Association Kichwa Domingo Calapucha, which is located in the community of Atari, the Eno parish, Lago Agrio Canton, Sucumbios province. This place is at 335 meters, which it belongs to the forest called Evergreen in Aguarico-Putumayo-Caquetá peneplain. The goals of the investigation were to a) identify the floristic composition of three different types of secondary forests; and, b) to compare the performance of the basal area of the three types of secondary forest. It was studied three types of succession: FOREST I from 5 to 10 years, FOREST II from 15 to 20 years, and the FOREST III from 35 to 40 years. In each type of forest were measured six plots randomly from 1000 m2 each one. Therefore, it was 1.8 ha. where it was recorded the species and the diameter at the height of the chest (DAP) from each one in an fustal state (DAP greater than or equal to 10 cm), It was determined the floristry composition and the performance for each type of forest basal area. The contrast of the three forests was made by the test "t" Student's. Also, the index of importance (IVI) for the three types of forest was calculated. Six species belonging to three families and four genera were recorded in the forest I; 22 species belonging to 13 families and 17 genera in the forest II; and 36 species belonging to 22 families and 29 genera in the forest III. In total, 45 species in 36 genera, belonging to 26 families were identified in the three forest types. In regards to the basal area of the forest I it was presented a basal area of 3.27 m2 / ha, forest II 5.46 m2 / ha, and the forest III 12.06 m2 / ha; The species with the greatest ecological importance to the forest I was Ochroma pyramidale 220,41%; While in the forest II was Cordia alliodora 125,36%; and in the forest III Heliocarpus americanus with 144,38%.

INTRODUCCIÓN El bosque secundario se desarrolla después del abandono de un cultivo o pastizal, al poco tiempo empieza el proceso de regeneración natural. Las especies que aparecen son dominantes y de rápido crecimiento. Un ejemplo claro son: Cecropia peltata, Heliocarpus americanus, Ochroma pyramidale e Inga sp. El bosque secundario es definido como la vegetación leñosa sucesional, que se desarrolla después que la vegetación original del lugar fue eliminada por la actividad humana (Smith, et al., 2001, p.9). Budowski (como se citó en Finegan, 1992) piensa que las tres primeras etapas de la sucesión están dominadas por hierbas y arbustos, seguido por árboles heliófitos efímeros (pioneros), seguidos por árboles heliófitos durables. Este último grupo ecológico también llamado especies secundarias tardías (p.11). Los bosques secundarios no han sido aprovechados de una forma racional, estos son transformados en cultivos, pastizales de los cuales los colonos reciben un beneficio económico que es un sustento para sus familias. La deficiencia de estudios en este tipo de bosque, así como de las especies que existen en ellos, hace que desaparezcan de una forma acelerada. Finegan (1992) afirma que existe poca evidencia de mejoras en el manejo de bosque secundario para productos forestales y mucho menos en un manejo para servicios ambientales En el Ecuador no existe una ley o reglamento, en el cual el bosque secundario también entre como un sistema de producción, por lo que estos pasan desapercibidos. Sin darnos cuenta que los productos forestales maderables y no maderables como: plantas medicinales, frutas comestibles, leña, que se hallan en este tipo de bosque son de importancia para la subsistencia de las personas que se encuentran rodeadas de este tipo de bosque. Es decir la sociedad no reconoce la importancia ecológica, social y económica que tiene el bosque secundario, por lo que es muy importante la educación ambiental en escuelas y colegios del país. Según Smith et al. (1999) Los bosques secundarios parecen

ser los únicos recursos forestales significativos accesibles a los pobres de áreas rurales (p.75). El objetivo de este trabajo es dar una pauta para iniciar el manejo de bosque secundario en base al conocimiento del rendimiento en área basal y la composición florística en tres etapas diferentes de sucesión del bosque. OBJETIVOS Objetivo general: Determinar el rendimiento en área basal y la composición florística en tres tipos de bosques secundarios. Objetivos específicos: Identificar la composición florística de tres tipos de bosques secundarios. Comparar el rendimiento del área basal de los tres tipos de bosques secundarios. LOCALIZACIÓN Descripción del sitio de la investigación: Provincia: Sucumbíos Cantón: Lago Agrio Parroquia: El Eno Comunidad: Atari Características del sitio Ubicación Altitud: 300 msnm Latitud: 277813 Longitud: 9993311 coordenadas UTM 17SUR GW84 Características climatológicas El clima es cálido húmedo con niveles de alta pluviosidad en los meses de abril, mayo, junio. Presenta variaciones que se dan en el clima con temperaturas que oscilan entre 15 y 29 C.

Clasificación ecológica Según el Sistema de Clasificación de ecosistemas del Ecuador publicado por el MAE (2012) el sitio de estudio se encuentra en el ecosistema bosque siempre-verde de penillanura del sector Aguarico-Putumayo-Caquetá Coordenadas UTM, DATUM WGS-84, Zona 17S Tipo de bosque Bosque 1 Bosque 2 Bosque 3 Número de parcela Coordenadas Altitud X Y Msnm 1 274448 9991864 2 274594 9991744 3 274801 9991459 4 274732 9991244 330 5 274586 9991080 6 274491 9990848 1 275333 9992549 2 275437 9992461 3 275317 9992334 339 4 275532 9992279 5 275603 9992025 6 276087 9992160 1 274822 9992092 2 274954 9992135 3 275012 9992045 4 274975 9991881 335 5 275287 9991769 6 275261 9991463 METODOLOGÍA Se definió el tamaño de la muestra empleando la ecuación pertinente con los siguientes datos: área por tipo de bosque = 50 ha, el error de muestreo fue del 20 % con un nivel de significancia estadística del 95%. Se delimitaron seis parcelas por cada tipo de bosque, cada parcela de 25 m por 40 m igual a 1000 m 2, fueron ubicadas usando GPS y marcadas

con balizas pintadas de color blanco. Además se las ubico de manera aleatoria, dando un total de 18 parcelas en los tres tipos de bosque y una superficie total muestreada de 1,8 ha. Para el levantamiento de datos se inventario todos los individuos cuyo diámetro a la altura del pecho (DAP) fue igual o superior a 10 cm, nombre común; además se realizaron colecciones botánicas de las especies arbóreas, con el fin de realizar su identificación en el herbario de la Universidad Técnica del Norte. Con los datos obtenidos de la medición se determinó el número de árboles por hectárea, número de especies y el área basal para cada uno de los tipos de bosque. A estas variables se les realizó comparaciones estadísticas sometiendo los datos por tipo de bosque a pruebas de t de Student para muestras independientes, el análisis de la composición florística se lo realizó mediante la determinación del número de especies registradas en cada tipo de bosque y su abundancia, además se determinó el Índice de Valor de Importancia (IVI), índice propuesto por Curtis y McIntosh (1950), donde considera los parámetros de abundancia, dominancia y frecuencia relativa para cada especie y ofrece así un criterio objetivo para la determinación de la importancia ecológica de las especies. RESULTADOS Composición Florística Se identificaron para el tipo de Bosque I (5 a 10 años de sucesión), seis especies pertenecientes a tres familias y cuatro géneros. Los géneros con mayor número de especies fueron Cecropia e Inga con dos especies cada uno. En el bosque II (15 a 20 años de sucesión) se registró 22 especies pertenecientes a 13 familias y 17 géneros. El género con mayor número de especies es Inga y Ficus con tres y finalmente el bosque III (35 a 40 años de sucesión) presentó 36 especies pertenecientes a 22 familias y 29 géneros. El género con mayor número de especies es Inga con tres seguido de Cecropia con dos.

Al realizar un análisis estadístico comparativo (Prueba de t de Student) entre los tres tipos de bosque se puede afirmar que los bosques son estadísticamente muy diferentes en cuanto a su composición florística, ya que se evidencia una relación directamente proporcional entre el tiempo de sucesión y el número de especies registradas. Área Basal El Bosque I (5 a 10 años de sucesión) presentó una área basal de 3,27 m 2 /ha, el Bosque II (15 a 20 años de sucesión) 5,46 m 2 /ha, y el Bosque III (35 a 40 años de sucesión) 12,06 m 2 /ha. La prueba de t de Student, evidenció diferencias altamente significativas; es decir, son estadísticamente muy diferentes. Ochroma pyramidale alcanzó el mayor rendimiento en área basal con 2,01 m 2 /ha seguida de Heliocarpus americanus con 0,55 m 2 /ha para el Bosque I (5 a 10 años de sucesión); en cambio, en el Bosque II (15 a 20 años de sucesión), Cordia alliodora alcanzó el mayor rendimiento con 1,29 m 2 /ha seguida de Ochroma pyramidale con 0,76 m 2 /ha, mientras que, el Bosque III (35 a 40 años de sucesión), Heliocarpus americanus alcanzó el mayor rendimiento con 3,36 m 2 /ha seguida de Cordia trichotoma con 0,85 m 2 /ha.

Importancia ecológica La especie con mayor importancia ecológica para el Bosque I (5 a 10 años de sucesión) fue Ochroma pyramidale con 220,41%, seguida de Heliocarpus americanus con 133,26%; en tanto que en el Bosque II (15 a 20 años de sucesión) fue Cordia alliodora con 125,36%, seguida de Inga sp.2 con 116,44%. En el Bosque III (35 a 40 años de sucesión) Heliocarpus americanus con 144,38% y Cecropia sciadophylla con 109,07%, fueron las más importantes. CONCLUSIONES Del objetivo específico uno se pueden obtener las siguientes conclusiones: El número de especies para el Tipo de Bosque I (5 a 10 años de sucesión) es seis, tipo de Bosque II (15 a 20 años de sucesión) 22 y Bosque III (35 a 40 años de sucesión) con 36 especies. Las especies con mayor número de individuos son Ochroma pyramidale con 96, Cordia alliodora con 21, y Heliocarpus americanus con 22, para cada tipo de bosque respectivamente. Las especies que se repiten y se encuentran distribuidas indistintamente en los tres tipos de bosque son: Cecropia peltata, Cecropia sciadophylla, Heliocarpus americanus, Inga sp.1, Inga sp.2, y Ochroma pyramidale, con diferente número de individuos, lo que demuestra que el bosque cambia en las diferentes etapas de sucesión. Del objetivo específico dos se pueden obtener las siguientes conclusiones: En lo referente al área basal el Bosque III (35 a 40 años de sucesión) obtuvo el mayor rendimiento con 12,06 m 2 /ha, seguido del Bosque II (15 a 20 años de sucesión) con 5,46 m 2 /ha y finalmente el Bosque I (5 a 10 años de sucesión) con el menor rendimiento 3,27 m 2 /ha; esta diferencia significativa se debe claramente al estado sucesional de cada uno de los bosques estudiados.

Las especies Ochroma pyramidale, Cordia alliodora, y Heliocarpus americanus, se las encuentra en cada uno de los tipos de Bosque respectivamente, como las de mayor rendimiento en Área Basal, independientemente del número de individuos que se registró para cada una de las especies, esta variable tiene una distribución directamente proporcional con el DAP y número de individuos. RECOMENDACIONES Para futuras investigaciones en bosque secundario se recomienda: Los resultados del proyecto deberían tomarse en cuenta para dar mayor valor a los bosques secundarios, ya que a la mayoría de especies presentes en ellos se las utiliza para Embalajes de uso corriente, carpintería de interiores, chapas interiores de tableros contrachapados, generando un beneficio económico a sus propietarios Según el tiempo de sucesión se recomienda manejar el bosque tomando en cuenta el interés del propietario, el mismo que se fundamentara en las especies de mayor valor comercial. Para mejorar el valor económico de los bosques secundarios, es necesario aplicar los distintos tratamientos silviculturales beneficiando a las especies de mayor valor comercial, cuya finalidad es aumentar su rendimiento en área basal, lo cual incide en un mayor valor económico. BIBLIOGRAFIA Aim-Shams, Kemp, R. H., Namkoong, G. G., & Wadsworth, F. H. (1995). Conservación de los recursos genéticos en la ordenación de los bosques tropicales: principios y conceptos. / Conservation of genetic resources in tropical forest management: principles and concepts. Spanish. Estudio FAO: Montes (FAO). No. 107. Añazco, M., Morales, M., Palacios, W., Vega, E. y Cuesta, M. (2010). Sector Forestal Ecuatoriano: propuestas para una gestión forestal sostenible. Serie Investigación y

Sistematización No. 8. Programa Regional. Quito, Ecuador: ECOBONA- INTERCOOPERATION. Brack, A. & Reck, G. (1991). Identificación de las posibilidades de protección sostenida de áreas protegidas y reservas forestales en la provincia de Sucumbíos, con énfasis en la reserva de producción faunística Cuyabeno. Quito Ecuador. Brown, S., Lugo, A.E. (1990). Tropical secondary forest. Journal of Tropical Ecology. 6:1-32. Budowski, G. (1995). Distribution of Tropical American Rain Forest Species in the Light o Sucesional Processes. Turrialba: Costa Rica. Pp.15. Castillo, J. (2010). Estudio económico de dos formas de aprovechamiento forestal del pigue (Pollesta discolor) en el Canto Mera, Provincia de Pastaza (tesis de pregrado).escuela Superior Politecnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador. Cerón, C. & Montalvo, C. (1997). Composición y estructura de una hectárea de bosque en la Amazonía Ecuatoriana, con información etnobotánica de los Huaorani. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador. Daniel, O. (1998). Subsidio al uso del Índice de diversidad de Shannon. Trabajó presentado en el Primer Congreso Latinoamericano IUFRO, Valdivia-Chile. Eslava, J. A. Sf. Apuntes de meteorología y climatología general. Universidad Nacional de Colombia manuscrito. Cap. 15: 121-135. FAO. (2009). Hacia una definición de degradación de los bosques: análisis comparativo de las definiciones existentes. Roma, Italia: Programa De Evaluación De Los Recursos Forestales. Recuperado de htpp://www.fao.org/ FAO. (2012). El estado de los bosques del mundo. Roma. Recuperado de htpp://www.fao.org/ Finegan, B. & Gordon, J. (1993). El manejo del bosque natural una opción atractiva para el productor de recursos limitados, Turrialba: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza.

Finegan, B. (1992). El potencial de manejo de los bosques húmedos secundarios neotropicales de las tierras bajas. Col. Silvicultura y Manejo de Bosques Naturales Nº5. CATIE, Turrialba, C.R. 29p. INEFAN & OIMT. (1992). Estrategias para la industria sostenida de la madera en el Ecuador. Proyecto PD 137/91 Informe Final. Quito Ecuador. INEFAN.PROFAFORS. & GTZ. (1993). Diagnostico socioeconómico de la provincia de Sucumbíos. Quito- Ecuador. 292 p. Lamprecht, H. (1990). Silvicultura en los trópicos: Los ecosistemas forestales en los bosques tropicales y sus especies arbóreas, posibilidades y métodos para un aprovechamiento sostenido. Eschborn - Alemania. 335 p. Louman, B. (2001) Silvicultura de bosque latífoliados con énfasis en América Central, Turrialba: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza MAE. (2011). Estimación de la Tasa de Deforestación del Ecuador continental. Dirección Nacional Forestal. Quito Ecuador. MAE. (2012). Sistema de clasificación de los ecosistemas del Ecuador continental. Subsecretaría de Patrimonio Natural. Quito- Ecuador. Margalef, R. (1982). Comunidades Naturales. Mayaguez, Universidad de Puerto Rico. P 466 Neill, D. & Palacios, W. (1989). Árboles de la amazonia ecuatoriana. Lista preliminar de especies. Quito Ecuador. 120 p. Mejía, M. (2007). Ecología tropical: una visión sobre la composición, la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas de la franja tropical. Bogotá : Eco Ediciones. Méndez, H. (2000). Manejo del Bosque Humedo Tropical Secundario de Jatun Sacha. (tesis de pregrado). Universidad Tecnica del Norte, Ibarra, Ecuador. Palacios, W. (2004). Los gremios forestales en los bosques húmedos tropicales del Ecuador. Lyona: a journal of ecology and application. Quito Ecuador. 39p.

Palacios, W. & Castillo T. (1983). Analisis comparativo de tres etapas de sucesión en un Bosque Seco Premontano en el Tundo, Canton Sozoranga. Universidad Nacional de Loja. (Tesis de pregrado) Universidad Nacional de Loja. Loja Ecuador. 78p. Palacios, P.A. (2001). Algunos aspectos de la estructura y la diversidad de la vegetación arbórea de un bosque de origen aluvial no inundable del río Amazonas. Estudios en la Amazonia colombiana. PLAN DE ACCION FORESTAL. M. A.G. (1991). Subsecretaria Forestal y de Recursos Naturales. Quito Ecuador. Parion, W.R. (2011). Crecimiento diamétrico anual y estructura de un bosque secundario en la región amazónica ecuatoriana, sector El Huino, Provincia de Orellana (tesis de pregrado). Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador. Perlin, J. (1999). Historia de los bosques: El significado de la madera en el desarrollo de la civilización. World Watch (512). Poorter, L., Bongers, F. (1993). Ecology of tropical forests. Department of Forestry, Agricultural University of Wageningen. Holland. Putz, F.E. (1993). Considerations of the ecological foundation of natural forest management in the American Tropics. Center for Tropical Conservation, Duke University.